¿Al fin elecciones libres y justas?
En pocos países existen
fiscalías electorales. Esto se debe a que el fraude electoral está
desterrado en la mayoría de los estados democráticos. En países en que
está arraigada desde hace muchos años la democracia a nadie se le ocurre
robarse una elección y si lo hace tiene que enfrentar no sólo a la ley,
sino el repudio de la opinión pública.
En México, por razones que no son enteramente claras, la cultura del
fraude electoral se ha arraigado. Aquí se cometen desde el siglo XIX. Si
queremos desarraigarlo debemos entender cómo se produce. La legislación
señala numerosos delitos fragmentados y desarticulados. El verdadero
fraude electoral es el que orquesta el gobierno, aunque grupos de
interés muy poderosos y organizaciones criminales podrían intentarlos a
escala local. Los gobiernos de modo sistemático han autorizado y
financiado los fraudes electorales. Como me decía Cuauhtémoc Cárdenas,
el fraude se decidía en Los Pinos. El presidente tomaba en cuenta los
factores políticos vigentes y si sentía que el partido oficial podía
perder las elecciones le ordenaba al secretario de Gobernación o a los
gobernadores en turno realizar el fraude.
La esperanza que sentimos aquellos que hemos estado en favor de
elecciones limpias y justas consiste en lo esencial: en la voluntad del
gobierno actual de impedir el fraude electoral a como dé lugar. En 2018
tuvimos por fin elecciones sin fraude y en 2019 funcionó la nueva
voluntad presidencial. Hubo seis elecciones locales y el INE y la
fiscalía electoral pudieron intervenir, sobre todo en Puebla. En esa
elección, el gobernador se mantuvo al margen y el proceso fluyó contra
las expectativas. Sucedió lo mismo en los otros cinco comicios.
Ejercicios militares de Rusia
China/Irán en el golfo de Omán: entrada del estrecho de Hormuz
El teniente general Aviv
Kochavi, jefe de Estado Mayor del ejército de Israel, sentenció que la
“colisión de Israel con Irán era casi inevitable (sic, https://bit.ly/2MCzKLr)”,
mientras por primera vez Rusia, China e Irán realizan ejercicios
navales trilaterales en el golfo de Omán –en la parte norteña del océano
Índico– iniciando el 27 diciembre, cuando las tensiones en el golfo
Pérsico han escalado en forma ominosa como consecuencia del retiro
unilateral de Trump, azuzado por su íntimo aliado el saliente primer
israelí Netanyahu, del acuerdo que había celebrado en forma creativa
Obama sobre el contencioso nuclear de Irán que sólo se ganó asfixiantes
sanciones que han desestabilizado a la teocracia reinante con metástasis
en Irak, Líbano (con la peor crisis financiera teledirigida de su
historia) y Siria. En la etapa de Trump las guerras son mayormente
comerciales y financieras, las cuales, guste o no han resultado tan
nocivas como las militares.
El Ministerio de Defensa de China dio mayor cobertura que Rusia a los
históricos ejercicios navales cuando la Armada china ha desplegado su
preciado misil guiado (https://bit.ly/37iOSFE).
Los multimedia persas han sido más generosos sobre los “juegos de guerra trilaterales de Rusia, China e Irán (https://bit.ly/2ZCRSKf)” y sus analistas comentan que los ejercicios navales
exhiben el poder de los orientalesante las presiones de Estados Unidos (EU). El contraalmirante persa Habibollah Sayyari se jactó de ser
anfitrión ahora de las fuerzas navales de dos superpotencias. El mismo día del inicio de los ejercicios navales trilaterales en el golfo de Omán, Japón anunció el envío de una pequeña escuadra naval en los mares cercanos a Irán “como parte de los esfuerzos para garantizar la seguridad de la navegación (https://on.wsj.com/37eqjtp)”.
Ideología del discurso
El 18 de noviembre
de 1956, el entonces secretario general del Partido Comunista de la
URSS, Nikita Jruschov, dijo desafiante, sobre las potencias
capitalistas, cuyos cancilleres estaban reunidos en la embajada de
Polonia –entonces también país socialista– en Moscú:
La historia está de nuestra parte. Los enterraremos. Se refería el legendadrio Jruschov a la supuesta superioridad intrínseca del socialismo frente al capitalismo, que en su visión estaba condenado a la extinción derivada de sus contradicciones internas.
Pero 33 años después, la potencia socialista, al frente de la cual
estaba Mijail Gorbachov, se desintegraba, víctima de sus propias
contradicciones internas, y dejaba, de momento, un mundo unipolar, al
frente del cual quedaba su gran enemigo histórico –y aún hoy enemigo de
la humanidad–: el gobierno de Estados Unidos. Antes, allá por 1940, el
líder nazi Adolfo Hitler emprendió una guerra con la certeza de que al
final la Alemania de aquel entonces terminaría dominando el mundo. Pero
en 1945 caía con estrépito ante los cañones y las bombas con las que lo
atacaban, por un lado, el Ejército Rojo de la Unión Soviética, y por el
otro, la aviación aliada de Occidente. Y fue al demente rijoso que el
mundo se le vino abajo.
La realidad es más terca que cualquier postura ideológica. Muchos
líderes alrededor del mundo hoy lo tienen presente, y evitan frases y
admoniciones sentenciosas, porque éstas pueden volverse contra ellos y
dejarlos en ridículo. Es, pues, sensato, no hacer alarde de certezas
sobre el futuro ni sobre las capacidades propias. Sin embargo, hoy en
nuestro país se vuelven a oír frases de ese talante, que –obligados por
la realidad– han tenido que empezar a masticar para luego tragar, o se
aprestan a ello, quienes las han pronunciado.
Anuradhapura, la urbe sagrada budista con el árbol más longevo del mundo
La isla de Sri Lanka, que a lo
largo de su historia se encontró bajo el dominio de diferentes países,
fue también antigua colonia inglesa desde 1802 hasta 1948, cuando
adquirió su independencia.
Durante el siglo pasado se le denominó Ceilán, pero el nuevo nombre
de este país se hizo popular mundialmente por un tipo particular de té
negro, cuyo cultivo y exportación es uno de los pilares de su economía.
La forma geográfica de la isla, que se encuentra en la parte sureste
de India, en el Océano Índico, hizo que en el continente asiático se
llegara a conocer con el nombre de
la lágrima de la India.
Al norte del país se encuentra la capital Anuradhapura, cuya
antigüedad está documentada alrededor de 2500 años. Incontables ruinas
arqueológicas inundan los alrededores de esta ciudad que pareciera
perderse entre la espesa jungla.
La urbe fue construida alrededor del Sri Maha Bodhi, que de acuerdo
con la tradición es un retoño del árbol bodhi, bajo cuyas ramas
Siddharta Gautama, conocido como Buda Gautama o el Buda –no fue el
primero ni el último– y bajo cuyas enseñanzas se fundó el budismo,
alcanzó la iluminación, el despertar o el nirvana, el cual es un
concepto filosófico y religioso que alude a una experiencia de lo
divino, de esclarecimiento interior de paz, amor o felicidad
Volver a empezar
Muy querida Mina:
Está a punto de terminar el año. Ya va siendo hora de que te escriba.
Llevaba tiempo sin hacerlo porque no tenía novedades interesantes qué
contarte. Al decirlo recuerdo que, cuando éramos niñas, nos sentíamos en
la obligación de estrenar vestido el 31 de diciembre, como si eso fuera
suficiente para emprender otra vida y deshacernos de lo que nos
entristecía y nos robaba la infancia.
Mi madre, ¿te acuerdas?, para complacernos iba al Centro a comprar
tela, casi siempre floreada: nuestro jardín de invierno. Ver los lienzos
era un anticipo de la emoción causada por el próximo estreno. De vuelta
en la casa, en el primer ratito libre, mamá sacaba el patrón de estraza
–obsequio anual de la revista femenina infaltable–, lo extendía, con la
tela empalmada, sobre la mesa de la cocina y según iba cortando nos
hablaba de su niñez, de la forma en que ella y nuestro padre se habían
conocido, de su primera mañana como mujer casada a los diecisiete años
de edad.
Para ser franca, te confesaré que he hecho infinidad de esfuerzos por
olvidar ese capítulo de su vida, pero aún no lo consigo. Lo recuerdo
sin proponérmelo, digamos que me persigue. En este momento, mientras te
escribo, me parece que vuelvo a escuchar a mamá. Aún la extraño y eso me
duele. Necesito alejarme un poquito. Saldré al jardín. Hay bruma o al
menos así me lo parece.
Recuerdos / Empresarios (CXX)
Ay, Conchita... “Aquellas lágrimas…
“Las Golondrinas…
“Las notas eran intensas, emotivas y su significado irrevocable hacía
vibrar hasta las propias columnas de la plaza. El torero partía.
También las golondrinas levantaban el vuelo ante las primeras hojas del
otoño.
“Me impresionó, como nunca lo creyera, aquella música y, aun hoy,
cuando la oigo, me recuerda a las personas que vi partir y, más aún, mis
propias despedidas.
“La tarde en que me despedí de Guadalajara, la banda que otrora
tocase para el paseíllo un pasodoble torero, quebró suavemente de los
tendidos con las notas de Las Golondrinas. Y cuando salí al
ruedo, bajo una tempestad de flores y serpentinas y el nevar de blancas
palomas, sentí que el mundo estaba todo allí, en esa plaza, con esas
flores, serpentinas y pájaros, en esos aplausos, en esas miradas y en
esa música. Tantos eran los pétalos que caían, como lluvia, entre el
aleteo de las palomas, que hubo que suspender la corrida durante un
cuarto de hora.
Editorial
El año termina con el segundo
encuentro internacional de mujeres que luchan, en el cual más de 3 mil
500 de ellas, de 49 países, se reúnen con integrantes del Ejército
Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) para hablar sobre la violencia
de género. Al mismo tiempo, la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad Nacional Autónoma de México continúa tomada por
estudiantes que exigen a las autoridades de la máxima casa de estudios
acciones concretas para poner fin a todas las formas de violencia de
género que ocurren en el interior de esa y otras unidades académicas. En
la Universidad Autónoma Chapingo, la comunidad vive la conmoción del
asesinato de su alumna Nazaret Bautista, quien desapareció el 19 de
diciembre y fue encontrada sin vida el día 23. Tenía apenas 15 años.
Por un México sin odio
Despojarse del odio, escribe Jorge Carrillo Olea en La Jornada (27/12/19), citando a José Mujica en su visita a México. Un gran reconocimiento y gratitud por este artículo sobre el tema de las emociones y su implicación con la democracia.
Desde luego que se vale
conjeturar para luego jugar al perplejo: ¿Por qué se nos ha impuesto tan
rápido el estilo personal de gobernar del Presidente? ¿Por qué, a
nuestra vez, optamos por evaluar al gobierno a partir del carácter del
Presidente, de sus constantes salidas o puntadas, evasiones y evasivas,
agresiones que van y vienen, en vez de escudriñar en las raíces de tal
comportamiento y tratar de identificar las coordenadas que le
permitieron alzarse con la victoria electoral del primero de julio del
año pasado y conservar una aceptación considerable por parte de una
mayoría que concede una y otra vez el beneficio de su duda a la
propuesta del nuevo gobierno y su dirigente?
El presidente de Rusia,
Vladimir Putin, se expresó sobre la calidad y extensión del armamento
nacional que se ha entregado a Venezuela. dijo que no es una partida de
ajedrez, sino que deben ser el mejor.
En mis años mozos solía escuchar cada tanto la frase
este es un mes para olvidaro, en casos extremos,
a este año, mejor olvidarlo.
Resulta difícil mantenerse ajena al debate sobre el cuadro La Revolución que presenta el rostro de Zapata con un cuerpo de mujer desnudo y ataviado con tacones, sobre un caballo encabritado.
El Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (Inegi) acaba de dar a conocer una serie
económica importante. La trimestral del ahorro bruto desde 1993.
Relación con el producto interno bruto (PIB) y origen, economía interna o
resto del mundo.
Hacia el año 2005 Bolivia era
una de los países más pobres de Latinoamérica, con índices de pobreza
extrema muy cercanos a 40 por ciento, una concentración del ingreso en
pocas manos medida por el índice Gini de 0.60 –uno de los más altos de
Sudamérica–, el salario mínimo nacional boliviano era el más bajo de la
región (54 dólares), una diferencia de 128 veces entre el 10 por ciento
más rico versus el decil más pobre de la población y la
esperanza de vida al nacer de 63.5 años era la más baja de Sudamérica,
muy lejos de la inmediata anterior que era Paraguay con 71.2 años.
Las leyendas forman parte de
la memoria histórica de la Ciudad de México. Hoy recordaremos la de don
Juan Manuel Solórzano, una de las más famosas entre otras causas porque
la casona donde se dice que sucedieron los hechos está en pie en la
calle Uruguay.
▲ La actriz Rita Macedo se suicidó con un disparo el 6 de diciembre de 1993.
Foto tomada del portal IMDb
Claro que mi idea de altar no
se apega mayormente a la definición que los diccionarios dan de la
palabra, pero, aun así, en esta mudanza de mudanzas mía, en medio de una
gama de consideraciones, que van de las más realistas y más lógicas
hasta las más desatinadas y las más descabelladas, elegí un espacio en
el armario de caoba de mi vestidor para levantar un altar. Un altar de
altares. Un altar sui generis. Un altar particular.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario