11/15/2010

Por una educacion no sexista y antidiscrisminatoria

Campaña en Latinoamérica y el Caribe


El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujeres (CLADEM) y una docena de redes y organizaciones impulsan desde junio de este año la Campaña por una Educación No Sexista y Antidiscriminatoria para erradicar el sexismo de las aulas continentales.

Hoy publicamos aspectos resaltantes de la entrevista que GUIDAI LUXEMBURGO (*) le hiciera a la feminista uruguaya MORIANA HERNÁNDEZ, al respecto——————————————————————————————————————————————————————————

América Latina y el Caribe son dos regiones hermanas, son de las m ás desiguales del planeta. La educación, particularmente de las mujeres no escapa a estas inequidades. Para sensibilizar a las y los tomadores de decisión, a la sociedad civil y a docentes es que se abrió esta Campaña.

La integran, entre otras organizaciones REPEM, el International Gay & Lesbian Human Rights Commission, ICAE, CEAAL, Ação Educativa, ECOS y por supuesto la red CLADEM. Además, a partir del Seminario “Más allá de las Metas, Educación”, realizado en octubre pasado en Lima, Perú, se sumaron la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas y Caribeñas y la Red Iniciativa Centroamericana de seguimiento a Beijing.

En este evento además participaron instituciones como la CEPAL o el Instituto Interamericano de Derechos Humanos de la OEA y contó con expositoras de la talla de Rosa Cobo, Vernor Muñoz, la ghanesa Mercy Adjabeng, de Women in Law and Development in Africa (WILDAF), la hindú, Esther Beulah Azariah, de Asia Pacific Forum on Women, Law and Development (APWLD) y la paquistaní, Rima Athar, de Mujeres Viviendo Bajo Leyes Islámicas (WLUL-por sus siglas en ingles-), entre otras.

La Campaña está en plena fase expansiva. Y Moriana Hernández, feminista uruguaya, cofundadora de la Comisión de Mujeres de la central única de trabajadoras y trabajadores de su país, conversó con nosotras sobre la Campaña.

¿Qué está haciendo la Campaña?

La Campaña está articulando movimientos y voluntades de redes, en 15 países de América Latina y el Caribe, hacia una educación que contemple las diferentes maneras que tenemos de vivir las personas. Nuestro rumbo es una búsqueda con docentes, activistas y gobiernos de una actitud activa para una educación que no solamente frene la reproducción de estereotipos vinculados al raigambre patriarcal, homofóbico o racista, sino que los combata activamente desde la arena política con hechos.

Necesitamos que las políticas públicas y que la actividad docente de nuestro continente sean permeadas por un enfoque de derechos humanos, que integre por ejemplo los derechos sexuales y reproductivos desde una perspectiva en género. Que pase del lindo enunciado políticamente correcto de hoy, a las leyes, las constituciones, los reglamentos, las ordenanzas, y sobre todo a la práctica, sensible y sensibilizadora.

La escuela, la educación permanente mejor dicho, debe deconstruir las bases ideológicas de las violencias que sufren las mujeres, las adolescentes, las niñas, las poblaciones afroamericanas, las y los que viven su sexualidad de maneras diversas, las y los discapacitados, las indígenas y también los varones que muchas veces se sienten asfixiados por los preconceptos.

La educación es un derecho humano fundamental. Sin embargo, todavía existen tres millones de niñas y niños que no reciben educación. Y la educación que reciben otros dista mucho de ser óptima para el respeto a los derechos. Para muchas personas la permanencia en los centros educativos es baja y por ende la conclusión de sus estudios formales queda en la nada.

En algunas zonas rurales la participación en el sistema educativo es más baja aún para las niñas. Las niñas muchas veces deben abandonar la escuela por diversas situaciones de exclusión como son la pobreza, el maltrato, el abuso, las responsabilidades en el trabajo de cuidado de sus familiares, el embarazo precoz, las dificultades de acceso son muchas.

El camino es largo, pero debemos empezar a intervenir en estas realidades que nuestra vida en sociedad incorpora y legitima como natural en un paisaje de pobreza material y/o espiritual contra el que se han hecho muchas cosas en estos años con el cambio de signo político en el continente, pero donde resta mucho más por hacer aún.

¿Temas del Seminario?

Varios. La ausencia de educación sexual integral se entrecruza con la violencia expresada en el ámbito educativo y ciudadano. Que difunden en muchos casos los medios de comunicación masivos, los videos juegos o algunas músicas populares de moda. Estos asuntos también los debemos abordar con líneas de pensamiento y acción sobre la educación.

Nosotras aspiramos a que la educación incluya a los derechos humanos en ese marco de sentidos, de interacción entre la sociedad, sus objetos y sujetos. Debemos exigir el derecho a una vida libre de violencia, y esto es poner el centro no solo en lo educativo formal sino en otros dispositivos de la estructura social que educan o maleducan. Es uno de los centros mayores de atención.

En los medios masivos de comunicación visualizamos un sector a permear. En este sentido vemos con preocupación los monopolios mundiales y regionales que concentran la titularidad de los medios de comunicación. Y con cierta esperanza visualizamos las nuevas leyes que permitan reinventar una comunicación sensibilizada y promotora de los derechos humanos.

El segundo tema importante fue el reconceptualizar la seguridad ciudadana desde la perspectiva de las mujeres. Este manido tema de la seguridad o inseguridad, es abordado desde una concepción absolutamente androcéntrica que tenemos para reformular.

La seguridad ciudadana debe implicar el combate a la violencia de género. No hay seguridad si no hay reconocimiento del derecho a una vida libre de violencia para las mujeres. Esto tiene que ver con la educación no sólo como educación formal, sino también con la que se produce a través de los medios de comunicación por ejemplo y que es a lo largo de toda la vida.

También abordamos el asunto de la necesaria interculturalidad para los proyectos educativos en América Latina, una educación inclusiva que vele por las diferencias culturales, que dé un paso más allá del respeto. En este sentido las preguntas que le dirigió el público a Rosa Cobo fueron importantes, sobre la situación de la interculturalidad en Europa, en los países musulmanes y en América Latina, donde hay avances pero son insuficientes.

Rosa Cobos, es una de las feministas a nivel mundial que más ha trabajado los temas de educación. Su ponencia nos aportó mucho de los marcos conceptuales teóricos que se tejen entre educación y feminismo. La importancia que la educación tiene para el proyecto feminista, para la búsqueda de la igualdad de las mujeres y además los desafíos para la educación desde una visión feminista.

En ocasión del Seminario también fue presentado el libro La piedra y el viento de Vernor Muñoz, sobre el derecho a la educación sexual integral.

Finalmente, otro de los temas que abordamos fue impulsar la firma de nuestros estados del Protocolo Facultativo para el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), que permitirá a la sociedad civil presentar ante Naciones Unidas denuncias por violación a los derechos económicos, sociales y culturales de las mujeres, entre ellos el de la educación. Como comprenderás este objetivo es más amplio que la propia campaña, pero queremos aportar en esta movilización.

¿Cuáles otras acciones a impulsar?

La Semana de la Acción Mundial por la Educación 2011 que va estar dedicada a la educación de las niñas y las mujeres nos permitirá realizar en ese entorno actividades de nuestra Campaña, reforzando otras actividades continentales ya que hay un acuerdo natural con la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación, que es quien la impulsa en nuestro continente.

Hay otros hitos que hemos establecido que sería largo de enumerar, pero sobre los que iremos informando a través de los boletines semanales de nuestro portal: educación-nosexista.org

(*)Periodista de la Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo (AWID). El material fue editado para su publicación en Palabra de Mujer.

Descargar edición impresa digitalizada Diario de los Andes

Descargar en formato PDF el libro:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario