4/01/2016
“La discriminación y el racismo en el espejo”, artículo de Miguel Pulido
Alegatos
por Miguel Pulido
E
s fácil irritarse con los comentarios racistas, xenófobos y misóginos de
Donald Trump
. No conozco a ninguna persona que no considere desproporcionadas e injustas las críticas del candidato republicano hacia los mexicanos. Sus palabras y sus hechos están llenos de un odio que lastima, de una supremacía que aterra y de una insensibilidad que enfurece.
Pero… ¿es sólo él?
“El racismo de Trump ni es nada comparado a lo que nos hacían allá en México. Nos discriminaban en el trabajo, en la calle y el gobierno. Te duele más porque viene de tu misma gente” me dijo Zenaida en una entrevista.
Con la intención de documentar cómo afecta el discurso antiinmigrante a las y los mexicanos en Estados Unidos conversé con varios de ellos. En las pláticas una y otra vez apareció una comparación:
la discriminación y el racismo en Estados Unidos contra el que se vive en México.
Es sabido que las regiones indígenas del país son predominantes en las llamadas zonas de expulsión. Migración es sinónimo de supervivencia para muchas comunidades de
Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Chiapas
. Hay que huir, ya sea a la ciudad o a Estados Unidos. Migrar o morir es la ecuación.
Buscando entender la estructura racista del extranjero me encontré inevitablemente con la nuestra. Algunas respuestas retratan un país y una sociedad descompuesta. Una en la que no nos queremos reconocer. ¿Le tienes miedo a que el gobierno te deporte? le pregunté a una mujer oaxaqueña. “Sí, pero más miedo le tengo a lo que me hacían en México.
Es muy duro ser indígena allá
”.
“Yo trabajaba desde bien chiquita con familias de Puebla” me dice Zenaida. “Tuve de todo, patrones buenos y malos. Pero ahora sé que no tenía derechos.” Continúa: “no se trata nomás de dinero sino de cómo te ven.
En México te ven indígena y creen que sólo eres sirvienta.
No te tienen respeto pura lástima.”
Doña Malena me cuenta que llegó a Estados Unidos muy joven. Acá se ha preparado, organizado, politizado. Sus palabras retratan lo que vivimos. “A muchos les preocupa lo que dice Trump pero es porque se sienten discriminados no porque estén contra la discriminación.
Estoy segura que los mismos que me maltrataban por ser pobre, indígena y no hablar español deben andar bien encabronados con Trump.”
“¿Dices que les preocupa lo que nos pasa a nosotros acá?” me contesta desafiando la sinceridad de mi planteamiento. “No es cierto. Cualquiera se pelea con el racista que está lejos y del otro lado de la frontera,
pero mejor que se peleen contra el racista que está ahí cerquita, el que llevan dentro. Por culpa de ese es que estamos acá”.
Entonces… ¿somos tan racistas?
En corto: sí. Permítame ir a un ejemplo concreto. El 30 de marzo fue el Día Mundial de las Trabajadoras del Hogar. El trabajo doméstico es la síntesis de nuestra sociedad clasista, misógina y racista.
La encuesta “Percepciones sobre el trabajo doméstico: Una visión desde las Trabajadoras y las Empleadoras” refleja que la mayor fuente de conflicto laboral deriva del trato con desprecio por ser indígena (33%), seguida por la prohibición de hablar alguna lengua indígena (25%), 14% ha recibido maltrato, 12% ha sufrido de acoso sexual y 11% ha sido tratada con desprecio.
Como si estuviéramos en el siglo XIX o en una sociedad sin leyes, el 7% ha sido golpeada y el 96% de las contrataciones de trabajadoras del hogar son “de palabra”. Las empleadoras menores de 35 años y de nivel socioeconómico medio alto son quienes más están en desacuerdo en formalizar la relación laboral. Es un sistema de explotación socialmente normalizado:
7 de cada 10 no tienen ninguna prestación formal, 7 de cada 10 ganan menos de 2 salarios mínimos, 8 de cada 10 no cuentan con una pensión para su retiro.
Encabezadas por admirables lideresas, entre ellas Marcelina Bautista y acompañadas notablemente por el CONAPRED, muchas trabajadoras del hogar se han organizado para pedir lo justo. Impulsan que México suscriba el tratado 189 de la OIT sobre trabajo doméstico. Proponen tener relaciones laborales formales, con contratos y con claridad en derechos y responsabilidades.
No se confunda. Si va a descargar una retahíla de argumentos como: en mi casa la ayudamos, a ella le conviene porque se ahorra la renta o es como de la familia, le propongo algo: porque no agarra sus tiliches y se va a vivir al jardín de su empleador o la próxima vez que haga un trabajo no cobre, pida cariño. No es que esté mal establecer lazos de afecto o solidaridad, pero la
actitud paternalista es el disfraz favorito de las relaciones de poder abusivas y en muchas ocasiones racistas.
Y si usted va a iniciar con un conjunto de descalificaciones como: son unas rateras, son unas flojas, son ignorantes y similares, le propongo que revise sus prejuicios. No vaya a ser que como las de Trump, sus palabras y sus hechos estén llenos de un odio que lastima, de una supremacía que aterra y de una insensibilidad que enfurece.
Véase, pues, en ese espejo.
*
Si además de “encabronarse” con Trump quieren tener más información y promover relaciones de trabajo doméstico justas, los invito a que visiten y recomienden: Hogar justo Hogar (
https://www.facebook.com/Hogar-Justo-Hogar-786094411429584/
)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Entrada más reciente
Entrada antigua
Página Principal
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario