LA JORNADA
El Comando Norte sella la frontera con México ; envía 3 mil soldados
Estados Unidos ordenó el despliegue de 3 mil soldados más en servicio activo a la frontera con México, bajo la dirección del Comando Norte del Pentágono (Northcom) para "mantener la seguridad en la frontera sur", al tiempo que el presidente estadunidense, Donald Trump, afirmó ayer que febrero tuvo "el menor número de migrantes irregulares tratando de entrar" en el país.
"Estas unidades elevarán el número de fuerzas del Título 10 a lo largo de la frontera sur a aproximadamente 9 mil" efectivos, quienes "reforzarán y ampliarán las actuales operaciones de seguridad fronteriza para sellar las aduanas y proteger la integridad territorial de Estados Unidos", precisó el comunicado del Pentágono.
De los soldados asignados a la frontera con México, 4 mil 200 responden a órdenes federales y 5 mil pertenecen a la Guardia Nacional bajo el control de los gobernadores.
"Casi 2 mil 400 soldados del segundo equipo de combate de la Brigada Stryker, División 4 de Infantería" serán enviados a la zona limítrofe, junto con "500 efectivos de la Brigada 3 de Aviación de Combate" y el 19 Destacamento de Asuntos Públicos de Fort Riley, indicó el Northcom, una de las 11 divisiones unificadas del Departamento de Defensa estadunidense, que encabeza el secretario Pete Hegseth.
Presumen potencia de fuego de los vehículos Striker
Según información del ejército estadunidense, las brigadas castrenses Stryker proporcionarán asistencia a las fuerzas terrestres: una combinación de movilidad, potencia de fuego y protección.
El comunicado destacó: “Las tropas están equipadas con vehículos Stryker, que permiten a la infantería cerrar distancias y destruir enemigos ligeramente ciegos utilizando el sistema de la estación remota de armas, y con este apoyo los soldados desmontados pueden destruir al enemigo en combate cercano”. Los tanques Stryker son "altamente móviles".
Entre las tareas en la frontera sur se incluirán "detección y vigilancia, transporte, almacenamiento y apoyo logístico, mantenimiento de vehículos y asistencia de ingeniería. El personal no realizará ni participará en operaciones de interdicción o deportación", amplía el documento del Pentágono.
CONTRAPORTADA
Crecen exportaciones a Asia; es opción para diversificar mercados
En 2024, en medio de una serie de amenazas arancelarias de Estados Unidos, México incrementó sus exportaciones de mercancías a varios países de Asia, una región donde China continúa siendo el principal socio, aunque el año pasado se registró una contracción en los envíos a esa nación.
De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), naciones como Filipinas, Hong Kong, Malasia, Singapur, Tailandia y Taiwán, son los mercados donde México registra aumentos de doble dígito en sus exportaciones; lo que contrasta con otras regiones como Europa y África, con retrocesos de 0.86 y 21.13 por ciento, respectivamente.
El año pasado, según el banco central, las exportaciones mexicanas ascendieron a 617 mil 99 millones de dólares, un aumento de 4 por ciento frente a las 593 mil millones de dólares de 2023. De ese total, 86 por ciento, es decir, 531 mil 475 millones de dólares, tuvieron como destino EU.
El segundo país al que más exporta México es a Canadá, con 18 mil 906 millones de dólares en 2024, un aumento anual de 4.98 por ciento, mientras el tercero es China, con 9 mil 937 millones de dólares, con una caída anual de 1.2 por ciento.
Muy por debajo hay un grupo de países asiáticos en los que México aumentó de manera importantes su exportaciones; por ejemplo, Malasia, cuyos envíos se dispararon 36.5 por ciento al ir de 442 millones de dólares a 604 millones, o bien Filipinas, donde el avance anual fue de 215 millones a 286 millones de dólares, es decir, 32.9 por ciento.
Las exportaciones mexicanas a Hong Kong (una de las dos regiones administrativas especiales de la República Popular China) aumentaron 29.4 por ciento al ir de 841 millones a mil 89 millones de dólares, mientras las de Singapur lo hicieron 28.1 por ciento al pasar de mil 124 millones a mil 444 millones de dólares.
EL UNIVERSAL
Silvano Aureoles prófugo; le imputan un desvío de 5 mmdp
Personal de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvo a cuatro exfuncionarios del exgobernador Silvano Aureoles Conejo, de quien también hay una orden de aprehensión concedida por un juez por el delito de peculado y otros del fuero federal, informaron fuentes de seguridad.
De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, los exfuncionarios capturados y en custodia de la FGR son Carlos Maldonado Mendoza, exsecretario de Finanzas y Administración; Mario Delgado Murillo, exdelegado administrativo de la Secretaría de Finanzas y Administración; Elizabeth Villegas Pineda, exfuncionaria de la Secretaría de Seguridad Pública del estado y J. Antonio Bernal Bustamante, exsecretario de Seguridad Pública.
Carlos Maldonado fue detenido a las 9:48 horas del sábado, en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Benito Juárez; Mario Delgado fue capturado a las 6 de la mañana en una vivienda ubicada en la colonia Vista Bella, en Morelia; Elizabeth Villegas fue aprehendida a las 7:54 en un domicilio de la colonia Praderas de Morelia, mientras que la captura de Bernal Bustamante la realizó la FGR cuando circulaba sobre la calle Ignacio Manuel Altamirano, de la localidad Zimbrones, municipio de Zinacantepec, Estado de México.
Los cuatro exservidores públicos fueron presentados la noche de ayer ante la jueza de Distrito del Reclusorio Oriente, Patricia Sánchez Nava, como parte de la causa penal 118/2025 y quien definirá su situación legal.
Sobre la situación del exgobernador Silvano Aureoles Conejo, fuentes oficiales consultadas indicaron que el exmandatario perredista se encuentra prófugo de la justicia, junto a tres exfuncionarios más de su administración.
Consultada al respecto, en su gira por Guanajuato, se le preguntó a la presidenta Claudia Sheinbaum si el exmandatario había sido detenido y se limitó a contestar “no”.
EXCÉLSIOR
Por peculado, cierran cerco contra Aureoles.
Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán entre 2015 y 2021, está prófugo de las autoridades federales.
Fuentes del gobierno estatal confirmaron a Excélsior que al menos cuatro exfuncionarios que formaron parte de su administración fueron detenidos ayer por policías ministeriales. Se les acusa de peculado, administración fraudulenta, operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa. En tanto, fuentes de la FGR señalaron a este diario que el exmandatario también tiene una orden de aprehensión por estos delitos, pero al cierre de esta edición no había sido detenido.
Los capturados son Carlos Maldonado, exsecretario de Finanzas; Mario Delgado Murillo, exdelegado de la misma dependencia; Elizabeth Villegas, exfuncionaria de la Secretaría de Seguridad estatal y Antonio Bernal Bustamante, exsecretario de Seguridad.
Las órdenes de aprehensión fueron giradas el viernes por Patricia Sánchez Nava, jueza penal de distrito con sede en el Reclusorio Oriente de la CDMX, bajo la causa penal 118/2025.
El caso que involucra al exgobernador es por contratar, a sobreprecio, el arrendamiento y construcción de cuarteles de la Policía Estatal. El 3 de diciembre de 2021, a dos meses de haber asumido, el actual gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, anunció que interpondría denuncias penales.
Se pagaron por siete cuarteles 5 mil 200 millones de pesos. Un cuartel se rentó, compró, porque fingían contratos que en realidad eran de obra pública, los fingían como arrendamientos financieros”, acusó.
EL HERALDO
Ordenan captura de Silvano
El exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles tiene una orden de aprehensión en Jalisco luego de que lo reportaran prófugo en medio de un nuevo operativo en contra de funcionarios que han perpetrado actos delictivos en contra de la población, miembros del gobierno del político habían recibido otras tres órdenes de aprehensión por su implicación en desvío de recursos públicos..
De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, los exfuncionarios han sido detenidos hasta el momento son: Carlos Maldonado Mendoza, exsecretario de Finanzas y Administración; Mario Delgado Murillo, exdelegado administrativo de la Secretaría de Finanzas y Administración y Elizabeth Villegas Pineda, exfuncionaria de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
La acusación por la que se giró la orden de aprehensión se centra en la construcción de al menos 7 cuarteles durante su administración en los que solo declaró 4 mil millones de pesos al concluir la obra, sin embargo el monto que usó y ha faltado en la Cuenta Pública final supera los 100 millones cada uno.
PIE DE PÁGINA
Comedores comunitarios, asignatura pendiente en la UNAM
En la UNAM, organizaciones estudiantiles exigen comedores comunitarios subsidiados para combatir el bajo rendimiento académico y aliviar la carga económica de la alimentación. Sin embargo, una propuesta del gobierno capitalino sigue pendiente de respuesta por parte de las autoridades universitarias
Estudiantes de diversas preparatorias de la UNAM se organizan para retomar una demanda histórica: la creación de comedores comunitarios subsidiados que garanticen alimentación digna, inclusiva y mejoren el rendimiento académico.
La iniciativa, impulsada desde la Escuela Nacional Preparatoria plantel 2, ha unido a varios planteles en la “Alianza Universitaria por la Alimentación Digna”, ante la falta de respuestas institucionales.
Tras una mesa de trabajo el 24 de enero entre el gobierno capitalino y organizaciones estudiantiles de la Preparatoria 2 —sin presencia de representantes universitarios— se acordó implementar comedores siempre que la UNAM firme un convenio. Hasta ahora, esto no ha ocurrido.
Estudiantes del plantel advierten:
“El gobierno comunicó que la Secretaría de Bienestar busca un lugar para el comedor, pero desconfiamos de que avance sin presión estudiantil”.
Un precedente alentador surgió el 19 de febrero, cuando la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social firmó un acuerdo con la ENAH para inaugurar un comedor comunitario con 200 raciones diarias. Esto refuerza la viabilidad de la demanda en la UNAM.
“El gobierno aceptó instalar el comedor dentro o fuera del plantel. Si es dentro, sería exclusivo para estudiantes con apoyo logístico de la UNAM. Si es fuera, la Secretaría gestionaría un espacio público”, explicaron estudiantes consultados.
La alimentación no solo satisface necesidades biológicas, sino que influye en procesos cognitivos, emocionales y sociales. Por ejemplo, según el estudio Alimentación y su influencia en el aprendizaje de Felipe Mujica Cortés, académico especializado en neurociencia, “el ayuno prolongado afecta la atención y la memoria, lo que pone en riesgo el progreso escolar”.
EL SOL DE MÉXICO
Aumentan ataques xenofóbicos contra mexicanos a un mes de la llegada de Trump
En tan solo un mes de la presidencia de Trump, las agresiones racistas reportadas por connacionales superaron todas las de 2024
La retórica antiinmigrante del presidente Donald Trump ha disparado, en apenas un mes de su regreso a la Casa Blanca, los ataques racistas en contra de la comunidad mexicana que radica en Estados Unidos. De acuerdo con datos reportados por la red consular en el vecino país, desde el 20 de enero —cuando el republicano asumió como presidente— al 15 de febrero pasado, se registraron un total de 667 agresiones xenófobas contra connacionales.
Durante todo 2024, los mexicanos en Estados Unidos reportaron ante los consulados 402 agresiones racistas, mientras que en 2023 fueron tan sólo 246.
“Los inmigrantes están denunciando acoso, discriminación e incluso agresiones en prácticamente todo Estados Unidos y es que la retórica extrema ha sido amplificada por el propio presidente Donald Trump”, destacan los consulados en un reporte elaborado con el objetivo de monitorear los efectos de la política migratoria impuesta por Trump.
Las agresiones, de acuerdo con el documento, van desde el acoso, insulto o agresión verbal, hasta la física con objetos de “alto riesgo” como piedras o palos. Incluso algunos connacionales denunciaron haber sido apuntados con armas de fuego (pistolas) mientras los insultaban.
“Lárguense malditos invasores”, “mugrosos mexicanos”, “ignorantes roba trabajos” o “ahora sí tendrás que salir de mi país”, son algunas de las frases que los mexicanos y migrantes de otras nacionalidades han tenido que enfrentar por parte de estadounidenses en lugares públicos como parques y transportes, sus lugares de trabajo e incluso en centros escolares.
Algunos han recurrido a dejar de hablar en español como mecanismo de defensa para no ser discriminados en sus centros de trabajo o la escuela, de acuerdo con los testimonios.
REFORMA
Detienen a cuatro y buscan a Aureoles
Cuatro funcionarios del Gobierno de Silvano Aureoles en Michoacán, de 2015 a 2021, fueron detenidos ayer, y el ex Mandatario perredista es buscado por la FGR.
Carlos Maldonado Mendoza, ex secretario de Finanzas; Antonio Bernal Bustamante, ex secretario de Seguridad Pública; Mario Delgado Murillo, ex delegado de Finanzas, y Elizabeth Villegas Pineda, ex delegada administrativa, estos dos últimos en la SSP Michoacán, fueron detenidos en la CDMX y Morelia.
Están acusados de desviar más de 5 mil millones de pesos en la construcción de cuarteles de la Guardia Civil de Michoacán.
Durante todo el día de ayer se especuló con la detención del mismo Aureoles, hasta que la Fiscalía General de la República, quien cumplió con la detención de los cuatro, negó la detención del ex Gobernador.
Maldonado Mendoza fue detenido a las 9:48 de la mañana en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en la Terminal 2, área de llegadas internacionales, en la puerta 3. Los otros tres fueron capturados en Morelia.
La FGR busca a Aureoles por supuestamente contratar con sobreprecios el arrendamiento y construcción de siete cuarteles de la Policía Estatal, por un monto de 5 mil 186 millones de pesos.
El viernes por la tarde Patricia Sánchez Nava, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Oriente, ordenó la aprehensión del ex Mandatario y de los ex colaboradores que fueron detenidos ayer.
Autoridades federales confirmaron que la juzgadora giró la orden de aprehensión por los delitos de peculado, lavado de dinero, administración fraudulenta y asociación delictuosa.
UNOMASUNO
Dice WSJ que Pete Hegseth amenazó a México con posible acción militar
Según reportes del Wall Street Journal , el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, amenazó a los jefes militares de México durante una llamada telefónica del 31 de enero, afirmando que el ejército estadounidense tomaría medidas unilaterales si México no actuaba contra la colusión oficial con los cárteles del narcotráfico.
El diario neoyorquino citó fuentes informadas sobre la llamada, quienes afirmaron que Hegseth advirtió que si México no abordaba la complicidad entre el gobierno y los cárteles de droga, el ejército estadounidense estaría preparado para tomar medidas sin el consentimiento de México.
México sorprendido por advertencia de Hegseth
De acuerdo con el diario estadounidense, los funcionarios mexicanos que participaron en la conversación se mostraron “sorprendidos y enojados” ante la advertencia de Pete Hegseth.
El jefe del Pentágono ha reiterado que Estados Unidos no descarta ataques militares en México para combatir a los cárteles.
Trump impone aranceles y acuerda mayor seguridad fronteriza
La llamada ocurrió horas antes de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunciara aranceles del 25% a México, medida que fue postergada tras una negociación con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ambos mandatarios acordaron que México intensificaría su combate contra los cárteles y reforzaría la frontera con 10 mil miembros de la Guardia Nacional.
Desde el acuerdo, el Gobierno mexicano ha aumentado la captura de narcotraficantes y la incautación de drogas. En febrero, el gabinete de Seguridad se reunió en Washington con sus contrapartes estadounidenses, incluyendo a Hegseth.
Como resultado, México extraditó a 29 capos para enfrentar procesos judiciales en EE. UU.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario