Sheinbaum: el domingo, asamblea en defensa de la soberanía
México responderá con medidas arancelarias y no arancelarias a la imposición de tarifas a las exportaciones nacionales decretada por el mandatario estadunidense, Donald Trump, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Destacó que hará públicos los detalles de este plan el próximo domingo, en una asamblea popular informativa al mediodía, en el Zócalo de la Ciudad de México.
Subrayó que probablemente mañana sostendrá una nueva llamada telefónica con su homólogo estadunidense –aunque no está confirmada– para continuar las negociaciones a fin de dar marcha atrás a la decisión "unilateral" de establecer aranceles de 25 por ciento a productos mexicanos importados por el vecino del norte. "Esperemos que sí se dé la llamada, porque siempre el diálogo ayuda, siempre, siempre, siempre, y más las conversaciones bilaterales de dos presidentes de países vecinos".
En la mañanera de ayer, al fijar la postura de su administración ante la nueva geopolítica generada a partir de las disposiciones del magnate, la mandataria federal deploró los señalamientos hechos la víspera por la Casa Blanca en los que de nuevo se acusó al gobierno de México de tener "una relación intolerable" con los cárteles de las drogas.
"Por la noche del 3 de marzo, la Casa Blanca publicó un comunicado ofensivo, difamatorio y sin sustento sobre el gobierno de México que negamos rotundamente y condenamos categóricamente", acentuó la jefa del Ejecutivo.
Frente a eso, demandó a que Washington asuma su responsabilidad en la grave crisis de consumo de fentanilo y para combatir a los grupos delincuenciales que operan en territorio estadunidense, "envenenando" a sus ciudadanos con la venta y distribución ilegal dentro de sus fronteras. Incluso, resaltó, ocho de cada 10 detenidos por el tráfico de esa droga hacia Estados Unidos son ciudadanos de ese país.
A pregunta de si habría "manipulación" de parte del republicano, respondió: "a nosotros nos corresponde respetar al presidente Trump, finalmente fue electo por su pueblo, aunque no estemos de acuerdo en muchas de las decisiones que toma, particularmente las que afectan a México; pero buscamos siempre un diálogo, una coordinación, siempre; independientemente de cualquier tema, nosotros tenemos que buscar la coordinación".
CONTRAPORTADA
Expone México a la Corte de EU reclamo por armas
México expuso ayer ante la Suprema Corte de Estados Unidos sus argumentos en contra de empresas fabricantes de armas por sus prácticas comerciales negligentes.
En una audiencia ante el máximo tribunal estadunidense, el gobierno mexicano sostuvo que las acciones y omisiones de los fabricantes permiten que productos sean traficados a nuestro país, donde causan violencia y sufrimiento a la población.
Antes de la audiencia, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo en su conferencia matutina que los datos recientemente revelados por el propio gobierno estadunidense sobre el volumen de armas que se trafican a México son "una prueba contundente" a favor de México ante la Suprema Corte.
"Ellos tienen la prueba, la prueba más contundente: el propio Departamento de Justicia lo reconoció", dijo la mandataria al ser consultada sobre el tema, y detalló que en un informe dado a conocer en enero dicha entidad del gobierno estadunidense "reconoció que 74 por ciento de las armas incautadas en México provienen ilegalmente de los Estados Unidos".
La audiencia de ayer se da en el contexto de una demanda presentada en 2021 por el gobierno mexicano contra ocho fabricantes de armas. El litigio fue desechado en primera instancia, pero un tribunal de apelaciones le dio luz verde en 2024. Ante esta decisión judicial, las empresas demandadas por México pidieron la intervención de la Suprema Corte para detener las reclamaciones mexicanas.
Frente al Supremo de Estados Unidos, México sostuvo que las acciones y omisiones de las empresas demandadas permiten que sus armas de fuego sean traficadas a suelo mexicano, donde, en poder de criminales, avivan la violencia y causan sufrimiento en la población. Por ello, expuso, los fabricantes demandados no pueden gozar de inmunidad a la luz de la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas de Estados Unidos, legislación que protege a los fabricantes de armas contra demandas por daños causados por terceros con sus productos.
"Nuestro país confía plenamente en la solidez de los planteamientos jurídicos expuestos ante la Corte", subrayó la Secretaría de Relaciones Exteriores en un comunicado.
Agregó que este caso no versa sobre la segunda enmienda constitucional ni sobre el derecho de los estadunidenses a portar armas. "La demanda gira en torno al tráfico ilícito de éstas a nuestro país como consecuencia de prácticas irresponsables de quienes las fabrican".
EL UNIVERSAL
¿Guerra comercial?
El presidente estadounidense Donald Trump lanzó ayer una guerra comercial contra los tres mayores socios de Estados Unidos en esa materia, provocando represalias inmediatas de México, Canadá y China, además de sumir a los mercados financieros en una espiral descendente hasta que, por la tarde, el secretario de Comercio adelantó que este miércoles podría anunciarse algún acuerdo con México y Canadá.
“Creo que [Trump] va a llegar a un acuerdo con ellos. No va a ser una pausa, nada de esas cosas de pausa, pero creo que va a resolver: ‘Tú haces más y nos encontramos en el centro de alguna manera’, y probablemente lo vamos a anunciar mañana”, dijo el secretario de Comercio, Howard Lutnick, en entrevista con Fox Business.
Subrayó que “tanto mexicanos como canadienses estuvieron hablando por teléfono conmigo todo el día, tratando de demostrar que lo harán mejor y el presidente está escuchando, porque es muy, muy justo y muy razonable”.
Los mandatarios de Estados Unidos, Donald Trump; de Canadá, Justin Trudeau, y de China, Xi Jinping, protagonizaron ayer una escalada de tensiones debido a los aranceles impuestos por la Unión Americana. (05/03/2025) Foto: AP
Los mandatarios de Estados Unidos, Donald Trump; de Canadá, Justin Trudeau, y de China, Xi Jinping, protagonizaron ayer una escalada de tensiones debido a los aranceles impuestos por la Unión Americana. (05/03/2025) Foto: AP
Lutnick precisó que si se cumplen las reglas del T-MEC, Trump consideraría un alivio: “Si vives bajo esas reglas, entonces el mandatario consideraría darte un alivio”. Si no, agregó, “tendrás que pagar los aranceles”.
En su primer discurso ante el Congreso, Trump defendió la aplicación de aranceles a México y Canadá.
Se quejó de que durante décadas “los países se han aprovechado de Estados Unidos. No vamos a seguir permitiéndolo. Se ha dicho mucho de México y Canadá. Tenemos enormes déficits con esos países y han permitido que entre el fentanilo, matando a cifras sin precedente de estadounidenses. Subsidiamos a Canadá y a México en cientos de miles de dólares. No lo vamos a hacer más”, señaló.
En Washington, Trump no dejó pasar la entrega, por parte de México, de 29 narcos a Estados Unidos: “Pero necesitamos que México y Canadá hagan más. Necesito que detengan el fentanilo”, insistió.
Tras recordar la designación de cárteles mexicanos, de Venezuela y El Salvador como terroristas, afirmó que “los cárteles han lanzado una guerra contra Estados Unidos y es hora de que Estados Unidos responda.
“Si los productos no se hacen en Estados Unidos, se va a pagar un arancel, en algunos casos muy sustancial… A partir del 2 de abril, aranceles recíprocos. Lo que sea que nos cobren, nosotros se los vamos a cobrar. El mismo arancel que nos impongan, los impondremos. Si nos quieren sacar del mercado, nosotros impondremos las reglas para sacarlos a ellos”.
Según Trump, “los aranceles no son sólo para proteger los trabajos de los estadounidenses, sino el alma de nuestro país. Le van a devolver la grandeza a nuestro país”. Reconoció que pueden provocar “una sacudida”, pero aseguró que “no será muy grande".
MILENIO
Asestado el manotazo, EU prevé acuerdo con "socios" está semana
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió en un mensaje desde el Capitolio que México y Canadá necesitan hacer “mucho más” ante la imposición de aranceles, luego de que su secretario de Comercio, Howard Lutnick, asegurara que el republicano “está a la escucha para encontrar una solución” con ambas naciones.
En una entrevista con Fox News, el titular de Comercio afirmó haber hablado por teléfono “todo el día” con mexicanos y canadienses, quienes “trataron de demostrar que lo harán mejor” tras haber entrado en vigor la medida arancelaria de 25 por ciento para dichos países.
“El presidente está a la escucha (...). Así que creo que va a encontrar una solución con ellos; no va a ser una pausa. Probablemente lo vamos a anunciar mañana (miércoles)”, señaló.
Más tarde, en su primer mensaje ante la sesión conjunta de las dos cámaras del Congreso de Estados Unidos tras haber regresado a la Casa Blanca, Trump presumió la entrega que hizo México de 29 narcotraficantes como resultado de las presiones ante la medida arancelaria y la calificó de un hecho “inédito”.
“Ante la política de aranceles que le impusimos, (México) nos entregó a 29 personas, poderosos delincuentes y jefes de peligrosos cárteles, eso nunca había pasado. Nos quiere hacer felices, pero necesitamos que México y Canadá hagan mucho más, que detengan la entrada del fentanilo y las drogas a Estados Unidos”, enfatizó.
El jefe de la Casa Blanca acusó que los cárteles de la droga han lanzado “una guerra contra Estados Unidos”, por lo que dijo que es hora de enfrentarlos.
Destacó que la designación de los cárteles como Organizaciones Terroristas Foráneas los pone al mismo nivel de grupos como ISIS.
“Eso no será bueno para ellos, se los puedo decir”, advirtió.
Trump aprovechó 40 minutos de su discurso para subrayar la problemática del crimen organizado y reconoció al agente de la Patrulla Fronteriza Roberto Ortiz, quien, contó, fue atacado a las orillas del río Bravo por integrantes de un cártel.
Ortiz repelió la agresión, lo que le permitió salvar su vida y la de su compañero, por lo que el hombre, quien estaba en la sala, recibió aplausos de los presentes.
El momento fue aprovechado por el mandatario estadunidense para anunciar que propondrá la pena de muerte para todas aquellas personas que asesinen a agentes de la policía.
EXCÉLSIOR
Sheinbaum: ante los aranceles, es tiempo de unidad
La decisión de Donald Trump sobre aplicar aranceles a las exportaciones mexicanas fue una medida injustificada y unilateral que afecta a empresas de ambos países y a sus pueblos, por lo que habrá respuesta, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum.
Rechazó que su gobierno haya fracasado en el combate al narcotráfico, como aseguró la Casa Blanca en un comunicado el lunes. Al leer un mensaje, enumeró los logros en decomisos de droga, de armas, destrucción de narcolaboratorios y capturas de presuntos criminales. “Cooperación y coordinación, sí; subordinación, intervencionismo, no. A México se le respeta”, sostuvo.
Sheinbaum adelantó que el próximo domingo anunciará “medidas arancelarias y no arancelarias” contra Estados Unidos, por lo que convocó a la ciudadanía a acudir al Zócalo a las 12:00 horas.
“Hago un llamado al pueblo de México a enfrentar juntos este desafío, a mantenernos con unidad”, agregó.
Anoche, en un mensaje, aseguró que su gobierno no entiende por qué Trump aplica aranceles, a pesar de las negociaciones bilaterales y el diálogo de alto nivel que mantuvieron ambos países.
Señaló que el gobierno de Trump debe hacerse cargo de la crisis de consumo de opioides que ha causado miles de muertes en su país.
“A México se le respeta, somos países iguales”; aranceles fueron unilaterales: Sheinbaum
El gobierno mexicano responderá a los gravámenes con medidas arancelarias y no arancelarias, las cuales serán dadas a conocer el domingo, informa la Presidenta.
Ante la entrada en vigor de aranceles del 25% a los productos mexicanos por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el gobierno de México responderá con medidas arancelarias y no arancelarias que anunciará el próximo domingo al mediodía en el Zócalo de la Ciudad de México.
EL HERALDO
Aranceles de Trump tiran bolsa de EU
Los tres principales índices de Wall Street retroceden la mañana de este martes. El mercado responde a la entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos a México y Canadá y a un incremento de las tarifas ya existentes para los productos enviados desde China.
El Promedio Industrial Dow Jones, compuesto por las acciones de 30 gigantes, cae 1.79% a 42,420.16 puntos, mientras que la referencia extendida S&P 500, pierde 1.79% a 5,745.00 puntos, y el Nasdaq Composite tecnológico cede 1.87% a 18,006.96 puntos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió su amenaza de imponer aranceles a sus principales socios comerciales. Canadá y China han anunciado medidas en respuesta y se espera que México informe su respuesta de tarifas y otras medidas el domingo.
Debido a las expectativas de una mayor inflación y un deterioro del crecimiento económico, el mercado responde con ventas, mientras que el rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos de referencia disminuye 4.8 puntos base y se ubica en 4.13 por ciento.
Entre los principales valores destaca la caída de Tesla (-6.66%). La compañía ensambla todos sus vehículos para el mercado interno en Estados Unidos, pero cerca de 15% de las piezas del Model Y provienen de México y algunas piezas también provienen de Canadá.
Nvidia (-1.96%) también cae por preocupaciones sobre los aranceles y el complejo comercio con China. Sus acciones bajaron en las cinco jornadas más recientes, reduciendo su valor de capitalización 15% este año, y hoy se ubica por debajo de 3 billones de dólares.
REPORTE ÍNDIGO
Nadie gana con esta desición
Ante la imposición de aranceles, el Gobierno mexicano responderá con medidas arancelarias y de otra naturaleza, así como con un mítin de unidad nacional
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lamentó la determinación de Estados Unidos de aplicar el 25 por ciento de aranceles a productos de importación mexicanos, canadienses y chinos al asegurar que “nadie gana con esta decisión”. El próximo 9 de marzo dará a conocer la respuesta a estas medidas en un mítin en el Zócalo capitalino.
Además, condenó la información “difamatoria” difundida por la Casa Blanca la noche del 3 de marzo, pero dijo que su Gobierno mantendrá la apertura al diálogo, en el marco del respeto a las soberanías, con la administración que encabeza el republicano Donald Trump.
La decisión unilateral que toma Estados Unidos afecta a las empresas nacionales y extranjeras que operan en nuestro país y afecta a nuestros pueblos, por ello, hemos decidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias que anunciaré en plaza pública el próximo domingo.
“Nadie gana con esta decisión, por el contrario, afecta a los pueblos que representamos”, expresó Sheinbaum Pardo al inicio de la “mañanera del pueblo” del 4 de marzo.
Sin embargo, descartó que esta postura tenga la intención de iniciar un enfrentamiento comercial con el país vecino e insistirá en que la integración de las economías de ambas naciones es la vía para fortalecer a la región y hacer frente al desarrollo de Asia.
En este sentido, detalló que se tiene prevista una llamada telefónica el día 6 de marzo con su homólogo estadounidense.
LA RAZÓN
Ante aranceles y señalamientos, CSP alista respuesta y llamada de Trump
En respuesta a los impuestos que el presidente Donald Trump puso en marcha en contra de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se impondrán medidas arancelarias y no arancelarias contra Estados Unidos, entre las que se contempla accionar por la vía jurídica al ver una violación al tratado comercial de Norteamérica con tal decisión, cuyas especificaciones anunciará el próximo domingo desde la plaza pública, en el Zócalo.
“Hemos decidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias que anunciaré en plaza pública el próximo domingo”, dijo, en conferencia de prensa.
El Dato: El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció la imposición arancelaria del 25% a productos de EU como represalia y urgió a Trump a no persistir en su guerra.
Pero antes de apuntalar la reacción de su Gobierno, la mandataria federal hizo patente su intención de buscar todavía una negociación con la administración estadounidense.
Para ello, anunció que el próximo jueves sostendrá una llamada con el republicano, pero con independencia de lo que resulte de este diálogo, convocó a una asamblea pública para este domingo en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México, donde fijará la postura del país frente a esta circunstancia.
“Hago un llamado al pueblo de México, a todas y a todos, a enfrentar juntos este desafío, a mantenernos con unidad. Reitero, es tiempo de la defensa de México y su soberanía. Debemos estar y tener tranquilidad, cabeza fría. Es muy fuerte y poderoso nuestro pueblo y nuestra bendita nación… Y entre todos, afrontar juntos este desafío.
Orgullosamente somos un país libre, independiente y soberano, y estoy segura que juntas y juntos saldremos adelante”, sostuvo.
Antier, EU confirmó la iniciativa de Trump para imponer impuestos del 25 por ciento sobre mercancías mexicanas, que ayer entraron en vigor por considerar que en nuestro país no hubo un adecuado combate al tráfico de drogas y acusó que persiste una “intolerable” relación entre el gobierno y el crimen organizado, al cual se ha dado “refugio”.
De inicio, la mandataria rechazó tales acusaciones y calificó al comunicado emitido por la Casa Blanca como un documento “ofensivo, difamatorio y sin sustento sobre el Gobierno de México”, el cual negó y condenó “categóricamente”.
REFORMA
Insiste en aranceles, se complica acuerdo
Las señales de una posible negociación para atenuar aranceles a productos mexicanos se vinieron abajo con el discurso de Donald Trump ante el Capitolio.
A seis semanas de haber asumido la Presidencia de Estados Unidos, Trump aprovechó su primer discurso ante la sesión conjunta del Congreso para refrendar los aranceles de 25 por ciento.
El republicano enfatizó el déficit comercial que EU tiene con sus países vecinos.
"Mucho se ha dicho en los últimos tres meses sobre México y Canadá, pero tenemos déficits muy grandes con ambos... Ellos están recibiendo subsidios de cientos de miles de millones de dólares. Le pagamos subsidios a Canadá y a México. Y Estados Unidos ya no lo hará más", dijo en su discurso, que se constituyó en el más largo dicho ante congresistas en la historia de ese país.
Antes de la alocución presidencial, ayer por la tarde, el Secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, había abierto la posibilidad de encontrar una solución "intermedia" con los Gobiernos de la Presidenta Claudia Sheinbaum y el Primer Ministro Justin Trudeau.
"Creo que (Trump) va a llegar a un acuerdo con ellos. No va a ser una pausa, nada de eso de las pausas. Pero creo que va a resolverlo así: 'ustedes se esfuerzan más y yo los encuentro en un punto intermedio de alguna manera'. Y probablemente lo anunciemos mañana", aseguró Lutnick a la cadena Fox Business.
"Tanto los mexicanos como los canadienses estuvieron hablando por teléfono conmigo todo el día de hoy (ayer), tratando de demostrar que lo harán mejor. Y el Presidente (Trump) está escuchando porque es muy, muy justo y muy razonable", añadió.
EL ECONOMISTA
Sheinbaum: habrá medidas arancelarias y no arancelarias
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo la mañana de este martes que México alista medidas arancelarias y no arancelarias en represalia a las anunciadas en la víspera por su homólogo estadounidense, Donald Trump, contra el país y Canadá.
"No hay motivo, razón, ni justificación" para los aranceles, aseguró la primera mandataria y enfatizó las medidas que México ha tomado en contra del narcotráfico y tráfico de fentanilo a Estados Unidos. Además invitó a la població al Zócalo capitalino el próximo domingo a una asamblea informativa y donde presentará la respuesta arancelaria de México.
"Somos enfáticos, no hay motivo, razón ni justificación que soporte esta decisión que afectará a nuestros pueblos y naciones", dijo Sheinbaum durante su conferencia la "Mañanera del pueblo".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario