3/06/2025

Prensa México jueves 6 de marzo de 2025


LA JORNADA
Analiza EU pausar aranceles agrícolas y los frena en autos

El gobierno del presidente Donald Trump valora eximir a algunos productos agrícolas de los aranceles de 25 por ciento impuestos a México y Canadá, afirmó la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, en momentos en que crece la preocupación por el alza de precios en el país derivada de las tarifas a los dos socios comerciales de América del Norte. Ayer mismo, la Casa Blanca dio a conocer que los fabricantes de automóviles estadunidenses serán exentados por un mes de pagar las tarifas por las exportaciones que realicen desde México y Canadá a Estados Unidos, siempre y cuando cumplan los términos del T-MEC en cuanto a no incluir componentes chinos.

Ambos anuncios se dieron apenas un día después de que se hizo efectiva la entrada en vigor de aranceles de 25 por ciento a México y Canadá y de 10 por ciento a China, que son los tres principales proveedores del mercado estadunidense.

"Todo está sobre la mesa", dijo Rollins en declaraciones a Bloomberg News respecto de una posible pausa en los aranceles a productos agrícolas. Expresó tener "esperanzas" de que la Casa Blanca ofrezca pronto alivio a dichas tarifas. Según datos del Consejo Nacional Agropecuario de México, alrededor de 60 por ciento de las hortalizas y frutas que importa Estados Unidos llegan desde campos mexicanos.

"En cuanto a las exenciones específicas y los recortes para la industria agrícola, tal vez (se den) para los fertilizantes; está por determinarse", explicó Rollins. "Confiamos en el liderazgo del presidente en este asunto. Sé que está muy centrado en estas comunidades". Rollins acudió a la Casa Blanca para reunirse con Trump y otros responsables económicos para deliberar sobre el camino a seguir. Los legisladores de los estados con fuertes intereses agrícolas han pedido al magnate que establezca exenciones arancelarias para los fertilizantes y otros productos fundamentales para el crecimiento de los cultivos estadunidenses, de acuerdo con Bloomberg.

Exención a automotrices

Antes del anuncio de exenciones a los fabricantes de automóviles estadunidenses (que no pagarán durante un mes los aranceles de 25 por ciento), el mandatario estadunidense sostuvo una llamada con los presidentes ejecutivos de General Motors y Ford y el presidente de Stellantis (Fiat y Chrysler), informó la Casa Blanca.

Trump también está abierto a escuchar sobre otros productos que deberían estar exentos de los gravámenes, destacó la Casa Blanca.

Los aranceles plantean dificultades extremas para los fabricantes de automóviles en los tres países, que a menudo envían piezas a través de las fronteras de América del Norte varias veces a medida que se convierten en sistemas y vehículos terminados.

La exención para los coches y camiones se refiere a que cumplan con la condición del T-MEC de no incluir componentes de fuera de estos países, en particular de China.

CONTRAPORTADA
Plan anticárteles, para frenar drogas: Vance

La guerra del presidente estadunidense, Donald Trump, contra los cárteles de la droga busca evitar que México se convierta en un narcoestado, aseguró ayer el vicepresidente estadunidense, JD Vance, durante su visita a la frontera sur de Estados Unidos, y recordó que su gobierno está facultado para usar a las fuerzas armadas contra estas organizaciones.

Vance afirmó que la administración Trump designó a los grupos de narcotráfico organizaciones terroristas con el objetivo de frenar el flujo de drogas hacia Estados Unidos.

“Nuestro plan también le está haciendo un gran favor a la población de México. Si no logran controlar el problema, su pueblo se despertará en un narcoestado donde los cárteles tendrán más poder que su propio gobierno”, agregó.

El vicepresidente explicó que tras designar "terroristas" a los cárteles, Estados Unidos puede desplegar al ejército para aplicar la ley en la frontera, aunque son decisiones del presidente, aclaró.

Subrayó que prefería que su vecino se encargue del tema, que “el gobierno mexicano se ayude a sí mismo, pero también, en el proceso, que ayude al pueblo estadunidense. Va a desestabilizar a todo el país, a todo el gobierno, si no se lo toman más en serio.

"Esperamos que lo hagan, y si no, veremos qué hacer a partir de ahí", sostuvo, aunque respondió con un rotundo "no" cuando le preguntaron si las nuevas medidas daban luz verde a las fuerzas armadas para cruzar hacia México y atacar a los cárteles.

"No voy a hacer ningún anuncio sobre ninguna invasión a México aquí hoy. El presidente tiene un megáfono y, por supuesto, hablará sobre estos temas cuando lo considere necesario", atajó.

En tanto, un análisis del Wall Street Journal reveló que la administración Trump ha dejado de utilizar aviones militares para enviar a migrantes que ingresaron de manera irregular a Estados Unidos, a la Bahía de Guantánamo o a otros países, por ser "costosos e ineficientes", según reportes de funcionarios de Defensa.

Tres vuelos de deportación a India costaron 3 millones de dólares cada uno. En el caso de una docena de personas enviadas a Guantánamo, el gasto representó al menos 20 mil dólares por migrante, según análisis del Journal.

En tanto, congresistas republicanos reprendieron a los alcaldes demócratas Michelle Wu, de Boston; Brandon Johnson, de Chicago; Michael Johnston, de Denver, y Eric Adams, de Nueva York, por sus políticas migratorias "pro criminales" . “Las ciudades santuarios nos hacen a todos menos seguros y son una pesadilla para la seguridad pública”, opinó el presidente del comité de supervisión de la Cámara de Representantes, James Comer.

EL UNIVERSAL
Trump presiona a las armadoras en México para que migren a EU
 
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, otorgó una exención de un mes a sus nuevos y estrictos aranceles a las importaciones de México y Canadá para las automotrices estadounidenses, a la par que reclamó que trasladen su producción a Estados Unidos. No se descartan más exenciones.

“Les vamos a dar una exención de un mes para los vehículos que entren bajo el [Tratado entre México, EU y Canadá] T-MEC”, para que los fabricantes estadounidenses no sufran desventajas económicas, explicó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

La exención se produce después de que Trump habló con los líderes de las tres grandes armadoras, Ford, General Motors y Stellantis, detalló Leavitt. Cuando se le preguntó por qué la exención de un mes, dijo primero que se debe a que el 2 de abril entrarán los aranceles “recíprocos” para igualar impuestos y subsidios que otros países cobran a las importaciones procedentes de EU.

Ante la pregunta de si espera que las automotrices cambien su producción en un mes, Leavitt indicó que Trump fue tajante: “Les dijo que debían ponerse en marcha, comenzar a invertir, empezar a moverse, trasladar la producción a Estados Unidos, donde no pagarán aranceles”.

De acuerdo con estimaciones de EL UNIVERSAL, las tres automotrices emplean en México a unas 55 mil personas en 15 fábricas. Según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), en 2024 General Motors produjo 889 mil vehículos en México, mientras que Stellantis y Ford fabricaron 419 mil y 387 mil, respectivamente.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnik, insistió en que no habrá pausa a los aranceles de 25% para México y Canadá, y en que la decisión de Trump se debe a que ambas naciones deben hacer más para frenar no sólo la migración, donde reconoce avances, sino también el flujo de fentanilo. Según Lutnick, el gobierno de Trump está haciendo ajustes y algunos sectores podrían ser exentos de los aranceles o recibir algún alivio.

MILENIO
México buscará "otros socios" si EU se empeña en aranceles 

La presidenta Claudia Sheinbaum planteó que México buscará “otros socios” si se mantienen los aranceles de 25 por ciento dictados por Donald Trump, con quien hablará hoy por teléfono.

    “Es un momento muy definitivo para México, dependiendo de lo que pase en estos días hasta el domingo. No va a haber sumisión, los mexicanos somos valientes, resistentes y tenemos mucha fuerza”, sostuvo. 

En la conferencia mañanera reiteró que la economía “está bien” y que, “de seguir las circunstancias, vamos a buscar a Canadá y a otros países”.

Desde el Salón de la Tesorería, la titular del Ejecutivo adelantó que la llamada que sostendrá hoy con su par estadunidense será por la mañana; más tarde, la mandataria informó en sus redes sociales que la conversación será entre las 9 y las 10 de la mañana, por lo que su conferencia matutina se recorrerá a las 11.

Insistió en que si los aranceles continúan “nosotros también tomaremos decisiones sustantivas para el futuro del país, porque tenemos que defender la independencia, y sí, se va a buscar, si es necesario, otros socios comerciales para proteger a México y a los ciudadanos en el marco de nuestra soberanía y dignidad”.

La decisión de Washington, consideró, “es unilateral y no tiene que ver con el trabajo que hemos hecho. Uno de los planteamientos (de Trump) es ‘¿por qué México exporta tanto a EU?, porque tenemos un tratado firmado por el propio presidente, que en su momento calificó de histórico, el mejor de todo el mundo”.

Por ello, pidió al líder republicano “reflexionar” sobre los efectos de estos gravámenes en las economías de ambos países.

    “Lo que supuestamente quiere el presidente Trump es que se muevan de aquí las fábricas… entonces, los aranceles sí van a tener efectos en la economía mexicana, pero también allá, y ya lo vimos en el muy corto plazo, le afectó a EU más en términos de la caída de las Bolsas. Tiene que reflexionar frente a lo que ocurrió en estos días”, instó. 

En Palacio Nacional sostuvo su convocatoria al mitin del próximo domingo en el Zócalo, independientemente de que se logre antes un acuerdo con el republicano, ya que consideró necesario explicar los impactos de los gravámenes y las medidas para mitigarlos. 

EXCÉLSIOR
Trump pausa un mes aranceles para autos

Donald Trump dio una tregua en su guerra comercial al congelar un mes los aranceles a autos producidos en México y Canadá.

    Hablamos con los tres grandes concesionarios (Stellantis, Ford y General Motors). Vamos a dar una exención a cualquier automóvil que venga a través del T-MEC”, dijo la vocera Karoline Leavitt al leer una declaración del presidente de Estados Unidos.

    Les dijo que deberían ponerse en marcha, comenzar a invertir, comenzar a moverse, trasladar la producción aquí a los Estados Unidos, donde no pagarán aranceles. Ése es el objetivo final”, agregó

Además, la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, declaró que hay “esperanza” en que Trump relaje las medidas arancelarias al sector agrícola.

EU FRENA ARANCELES A AUTOS, PERO PONE CONDICIONES

Estados Unidos volvió a dar una tregua comercial.

El presidente Donald Trump otorgó una exención a los aranceles automotrices para México y Canadá por un mes.

    Hablamos con los tres grandes concesionarios de automóviles. Vamos a dar una exención de un mes a cualquier automóvil que venga a través del T-MEC,” dijo Trump en una declaración leída por la secretaria de prensa, Karoline Leavitt.

Esos concesionarios incluían a Stellantis, Ford y General Motors.

A cambio, Leavitt dijo que las empresas deberían utilizar ese mes para trabajar.

    Les dijo que deberían ponerse en marcha, comenzar a invertir, comenzar a moverse, trasladar la producción aquí a los Estados Unidos, donde no pagarán aranceles. Ése es el objetivo final”, agregó.

El impacto: Las disposiciones comerciales afectan directamente a la industria automotriz, expertos estiman un aumento en los precios y retrasos burocráticos en las aduanas

EL HERALDO
Trump da tregua de un mes a autos

Las importaciones de automóviles de Canadá y México quedarán exentas durante un mes de los aranceles aduaneros impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump a sus vecinos, informó este miércoles la Casa Blanca. Las autoridades estadounidenses hablaron con Stellantis, Ford y General Motors, anunció la portavoz Karoline Leavitt. "Les vamos a dar una exención de un mes para los vehículos que entren bajo el T-MEC", el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, "para que no sufran desventajas económicas", explicó en rueda de prensa.

Previamente, Washington intentó calmar las aguas este miércoles luego de la entrada en vigor de los aranceles decididos por Donald Trump contra productos canadienses y mexicanos, mientras México asegura que buscará salir de su dependencia del mercado estadounidense. 

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo que quizás haya un anuncio este miércoles sobre los aranceles a Canadá y México, que podrían aligerarse por categorías, un día después de que entraran en vigencia impuestos aduaneros del 25%

    "Habrá 25%" de derechos aduaneros pero algunas categorías podrían quedar exentas, por ejemplo los autos, acotó Lutnick.

Los aranceles decididos por el presidente republicano Donald Trump, de 25% para bienes importados de México y Canadá, comenzaron a regir el martes, y golpearon duramente a los mercados mundiales. Los productos energéticos canadienses tienen una tasa más baja, de 10%. Ottawa ya anunció sus medidas de represalias, mientras las de México se esperan para el domingo.

REPORTE ÍNDIGO
Destaca aprobación en un momento crucial 

Después de cinco meses al frente del país y tras un contexto complicado por la imposición de aranceles de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum avanza a paso firme y con una aprobación ciudadana de más del 80 por ciento

Ya pasaron cinco meses y la presidenta Claudia Sheinbaum avanza en su Gobierno a paso firme, construyendo y también esquivando los obstáculos para el beneficio de nuestro país. Su manera serena de hacer política, enfocada y respetuosa le ha valido una gran aprobación por parte de los mexicanos.

De acuerdo con la más reciente encuesta de FactoMétrica y Reporte Índigo “Aprobación presidencial, Febrero 2025” la aprobación de la presidenta Sheinbaum se encuentra en porcentajes máximos.

A la pregunta “¿Cómo califica que ha sido el desempeño de la presidenta Claudia Sheinbaum?”, el 81.8 por ciento de los entrevistados dijo que su desempeño ha sido “Muy bueno o bueno”.

Tan solo el 18.2 por ciento de los encuestados dijo que su desempeño ha sido malo. Es decir, 8 de cada 10 personas aprueban su gestión.

Estos resultados incluso son mejores que los del mes de enero, cuando el 81.1 por ciento de los entrevistados calificó positivamente el desempeño de la jefa del Ejecutivo federal.

En parte, esta aprobación tan positiva se debe al manejo que ha tenido el Gobierno federal a los amagues del presidente Donald Trump de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas.

LA RAZÓN
Vaivén de aranceles: ahora EU exenta a autos por un mes y revisa los agrícolas 

Casa Blanca frena tarifas a vehículos por un mes tras hablar con GM, Ford y Stellantis; les pide mover producción; solicitan en sector agro aplicar lo mismo a insumos; la Presidenta afirma que éste es un momento definitivo para el país; señala que decisión arancelaria afecta a estadounidenses; alista conversación de hoy

Sólo un día después de que anunciara la entrada en vigor de los aranceles generales del 25 por ciento, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer que otorgará una exención en las tarifas a las importaciones de vehículos que ingresen a esa nación desde México o Canadá.

Esta decisión se da luego de que el mandatario sostuviera una llamada con los presidentes ejecutivos de General Motors, Ford y Stellantis que, de acuerdo con Reuters, son las armadoras que se ofrecieron a impulsar inversiones en ese país, pero necesitan la certidumbre sobre las políticas medioambientales y arancelarias del presidente estadounidense.

    El Dato: Pemex ya busca mercados alternos para su petróleo ante la imposición de aranceles en EU y ha conversado con empresas en Europa y Asia, incluyendo China.

La llamada que sostuvo el presidente de Estados Unidos se llevó a cabo con la presidenta ejecutiva de GM, Mary Barra; el CEO de Ford, Jim Farley, y el jefe de Ford, Bill Ford; así como con el presidente de Stellantis, John Elkann, quienes instaron a Trump a renunciar a la imposición de gravámenes del 25 por ciento a México y Canadá sobre los vehículos que cumplan con las normas de origen del T-MEC.

Las acciones del sector automotriz subieron tras darse a conocer la noticia; GM ganó 5.3 por ciento y Ford 4.1 por ciento. 

REFORMA
Y Trump no cede

Pese a las señales que recibe Donald Trump, no cede en la imposición de aranceles a sus principales socios comerciales.

Al Mandatario estadounidense no lo mueve ni la incertidumbre que ha generado en la economía de Estados Unidos.

Tras anunciar ayer una exención de aranceles de un mes a los principales fabricantes de autos en EU -Ford, Stellantis y General Motors-, las bolsas reaccionaron favorablemente.

El índice Dow Jones Industrials creció 1.14 por ciento, mientras que el Standard & Poor's 500 ganó 1.12 por ciento; y el Nasdaq registró una subida de 1.46 por ciento.

A cambio del aplazamiento de aranceles para este sector, el más importante en la relación comercial México-Estados Unidos, el Presidente Trump solicitó a las armadoras sacar su producción de autos de México y Canadá y trasladarla a territorio estadounidense.

El sector de vehículos y autopartes representó el 68 por ciento del superávit comercial de México con EU en el 2024.

"(El Presidente) les dijo que deberían empezar a invertir, empezar a trasladar la producción aquí a los Estados Unidos de América, donde no pagarán aranceles, ese es el objetivo final", dijo Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca.

En esa misma línea, la Secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, deslizó la posibilidad de otra exención de aranceles para el sector agrícola.

"En cuanto a las exenciones específicas y los recortes para la industria agrícola, tal vez para la potasa y los fertilizantes, está por determinarse.

"Confiamos en el liderazgo del Presidente en este asunto. Sé que está muy centrado en estas comunidades", dijo la funcionaria en Washington.

EL ECONOMISTA
Trump exenta al sector automotriz de aranceles por un mes

El presidente estadounidense, Donald Trump, informó que pausará un mes el arancel de 25% a las importaciones de autos originarios de Canadá y México.

Para ello, puso como condición que esas importaciones cumplan con las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Hablamos con los tres grandes concesionarios de automóviles”, dijo este miércoles a los periodistas la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. “Vamos a dar una exención de un mes a cualquier automóvil que entre a través del (T-MEC)”.

Las empresas automotrices no pagaban aranceles por los automóviles producidos en ambos países y exportados al mercado estadounidense hasta que el pasado martes las aduanas de Estados Unidos impusieron una tarifa de 25% a las importaciones de esos vehículos desde cualquier parte del mundo.

Cuando entró en vigor el T-MEC en julio del 2020, las empresas automotrices tuvieron que cumplir reglas de origen más estrictas, por lo que debieron incorporar más insumos y partes a los vehículos producidos en América del Norte para mantener la exención de aranceles.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario