3/08/2025

Prensa México sábado 8 de marzo de 2025. Día internacional de la mujer trabajadora


LA JORNADA
En SHCP, el primer relevo del gabinete; llega Edgar Amador 

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó ayer que Rogelio Ramírez de la O dejó la titularidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para asumir un nuevo papel como asesor económico en asuntos internacionales. En su lugar, asume el cargo Édgar Amador Zamora, quien hasta ahora se desempeñaba como subsecretario de Hacienda.

En un video difundido en la plataforma X, Sheinbaum expresó su gratitud a Ramírez de la O y destacó su labor en la SHCP desde la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y su continuidad en el actual gobierno. “Le he pedido que me ayude en una tarea muy especial como asesor económico para asuntos internacionales. Es una tarea fundamental, particularmente por la relación que tenemos con Estados Unidos", señaló la mandataria.

En el videomensaje, grabado en Palacio Nacional, Sheinbaum recordó que cuando asumió la presidencia invitó a Ramírez de la O a seguir al frente de la SHCP, a lo que él accedió hasta diciembre de 2024 y que prolongó su permanencia en el gobierno hasta la fecha. "Nos ha ayudado mucho, ayudó al presidente López Obrador y ayudó a México", enfatizó.

Por su parte, Ramírez de la O se despidió de la Secretaría de Hacienda y destacó que su salida responde a compromisos familiares en el extranjero. "Es un orgullo haber sido invitado a permanecer al frente de la SHCP por la primera mujer Presidenta de México".

Subrayó que en su gestión se priorizó a la población más desprotegida y la estabilidad fiscal en un contexto de incertidumbre global. Asimismo, destacó la importancia de la normalización de la deuda pública y el fortalecimiento del presupuesto 2025.

Édgar Amador Zamora, en sus primeras declaraciones, reafirmó su compromiso con la estabilidad macroeconómica y financiera del país.

CONTRAPORTADA
Continua lucha de las mujeres por sus derechos 

La reparación integral del daño a las víctimas de feminicidio continúa siendo un pendiente del Estado mexicano, "por lo que juzgadores, Ministerios Públicos y fiscalías especializadas en el tema deben hacer esfuerzos adicionales", señaló María de la Luz Estrada, directora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF).

Puesto que es el Poder Judicial el que emite las sentencias y determina las reparaciones, y las fiscalías las que deben investigar para acreditar el delito, ambas instancias quedan a deber a las víctimas y a sus familias, puntualizó.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer (8M), expuso que "la impunidad, la revictimización y el desamparo institucional siguen siendo la norma, dejando en el abandono a quienes buscan justicia".

Además de no haber una justicia efectiva, cuando llega a obtenerse es tardía, lo que es "inadmisible en un país en el que el feminicidio sigue siendo una de las violencias más crueles" contra el sector femenino.

Cifras oficiales indican que entre 2015 y 2024 hubo 28 mil 977 asesinatos de mujeres, de los cuales, 8 mil 127 (28 por ciento) se investigaron como feminicidios. En 2024 se perpetraron 3 mil 395, afectando también a adolescentes y niñas; sin embargo, sólo 23 por ciento se indagaron como feminicidio.

Los estados con mayor incidencia de ese delito fueron Ciudad de México, estado de México, Morelos, Nuevo León y Veracruz, mientras los municipios son Chalco, Ecatepec, Iztapalapa, Juárez, Monterrey, Nezahualcóyotl y Tijuana.

EL UNIVERSAL
Instituciones públicas, con 986 casos de acoso sexual

El acoso sexual en entes y organismos públicos continúa imparable. Grabaciones con celular a mujeres por debajo de la falda, intentos de besos a alumnas menores de edad, propuestas indecorosas, tocamientos a pacientes en terapia intensiva son algunos de los 986 casos de acoso y hostigamiento sexual que se registraron en el último año en instituciones y dependencias públicas federales.

En docenas de solicitudes de información hechas por EL UNIVERSAL a 60 instituciones públicas federales detallaron que del 1 de enero al 30 de septiembre de 2024 —últimos 10 meses del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador— se registraron 758 casos de acoso y hostigamiento sexual; mientras que del 1 de octubre de 2024 a febrero de este año —primeros cuatro meses de la administración de la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo– se han contabilizado 228.

En total 986 casos, por lo que en promedio, 2.7 situaciones de acoso y hostigamiento sexual ocurren diariamente en el servicio público federal.

El Conalep es otra de las instituciones que han registrado casos de acoso sexual en sus planteles.

El Conalep es otra de las instituciones que han registrado casos de acoso sexual en sus planteles.

Las instituciones que registran la mayor cantidad de casos son la UNAM, con 187; Pemex, con 100; CFE, con 95; IPN, 82, y el Colegio de Bachilleres, 53.

Petróleos Mexicanos dio a conocer que el 16 de julio del año pasado, en el Hospital Regional de Cd. Madero, Tamaulipas, se presentó un supuesto acoso sexual cuando se llevaba a cabo un estudio de ultrasonido Doppler inguinal.

El 13 de febrero de 2024 se reportó en el Hospital Regional de Poza Rica, Veracruz, una denuncia por tocamientos de carácter lascivo sexual a una paciente en terapia intensiva.

También el 10 de diciembre pasado, en la refinería de Tula, se registró el presunto hostigamiento por tres trabajadores a una mujer desde marzo del año pasado. El caso está por resolverse.

MILENIO
Impone EU al Menchito cadena perpetua y multa de 6 mil mdd

Rubén Oseguera González, El Menchito, hijo del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fue sentenciado en un tribunal de Estados Unidos a cadena perpetua más 30 años; el fallo fue celebrado por el Departamento de Justicia.

La jueza Beryl A. Howell dejó claro al joven de tez blanca y overol azul que a pesar de que era casi un niño cuando fue reclutado en el CJNG, decidió como adulto traficar toneladas de droga y asesinar a cerca de 100 personas.

    “Puede que realmente no tuviera otra opción, pero usted no era un niño cuando cometió esos actos y no será sentenciado como tal”, dijo la jueza, quien después impuso una condena de prisión de por vida al Menchito por los delitos de tráfico de cocaína y metanfetamina, y portar armas de fuego e instrumentos destructivos, además de una multa de 6 mil 26 millones 350 mil dólares.

La audiencia de sentencia de Oseguera González, señalado como la mano derecha de su padre, Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, duró poco más de 4 horas, en las que la defensa intentó desacreditar a los testigos del gobierno de EU con los que en septiembre de 2020 su cliente fue encontrado culpable.

Oseguera siempre se mantuvo serio y decidió no dirigirse a la jueza ni gesticular, incluso cuando leyó su sentencia.

Anthony Colombo, abogado del acusado, argumentó que nunca hubo evidencia real que demostrara que Oseguera fue un tipo violento y de alto perfil en el narcotráfico. “¿Qué hay sobre derribar un helicóptero mexicano el 1 de mayo de 2015?, eso no fue violento, señor Colombo?”, reviró la juzgadora.

El Menchito fue señalado como el que ordenó derribar una aeronave del Ejército en mayo de 2015, cuando autoridades mexicanas buscaban arrestarlo a él y a su padre. Por ello, pidieron cadena perpetua, “debido a la masacre que causó personalmente”, dijo el fiscal Jonathan Hornock.

    “Tiene familiares que lo aman y lo extrañan… es completamente diferente al que vimos en el pasado… realmente no tuvo otra oportunidad, no eligió dónde nació”, insistió Colombo. 

La defensa de El Menchito, que apelará la sentencia, solicitó que sea ingresado a una prisión federal en California; petición aceptada por la jueza, que recomendó al FBI su trasferencia a ese estado. 

EXCÉLSIOR
Edgar Amador toma el timón en Hacienda 

Al asumir como nuevo secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora se comprometió a trabajar para que la economía de México crezca sobre bases sólidas y generar confianza en los inversionistas y en la sociedad.

    Estamos comprometidos con la estabilidad financiera, de nuestra moneda y la macroeconómica”, manifestó.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que Amador se caracteriza por su honestidad y su honradez.

Sostuvo que el gobierno federal tiene un gran equipo en la Secretaría de Hacienda, con excelentes colaboradores; que la economía de México es muy fuerte “y siempre nos va ir muy bien como país”.

Amador Zamora, cuya designación fue aplaudida por el Consejo Coordinador Empresarial, ha tenido una amplia trayectoria profesional en el sector público y privado. Se tituló en Economía por la UNAM y tiene una maestría por El Colegio de México. Fue nominado como el mejor economista de América Latina en 1998, por el Institutional Investor de Nueva York, gracias a su capacidad analítica y su visión estratégica.

Fue titular de la Secretaría de Finanzas de la CDMX de 2012 a 2018 y se incorporó a Hacienda en 2024, con el gobierno de Sheinbaum, como subsecretario del ramo.

EL HERALDO
Edgar Amador sume como Secretario de Hacienda 

Rogelio Ramírez de la O dejó su cargo como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), puesto en el que ahora quedará Édgar Amador. Ramírez de la O fue secretario de Hacienda desde julio de 2021, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.

La Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el nombramiento: "He decidido nombrar a Rogelio Ramírez de la O asesor económico internacional; es un economista extraordinario y tenemos la fortuna de que siga colaborando con nosotros. A partir de mañana, el maestro Edgar Amador Zamora será secretario de Hacienda y Crédito Público; es un economista honesto, convencido de la Cuarta Transformación. Todo el equipo se queda; México tiene una economía fuerte".

Posteriormente permaneció en el puesto tras la entrada en funciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, al ser el primer confirmado dentro de su gabinete federal, debido a su "gran reconocimiento nacional e internacional, honesto, conocedor, profesional", mencionó Claudia Sheinbaum tras su victoria el 2 de junio.

    "He decidido nombrar a Rogelio Ramírez de la O asesor económico internacional, es un economista extraordinario y tenemos la fortuna de que siga colaborando con nosotros", anunció Sheinbaum a través de X.

El cambio ocurre días después del acuerdo entre Donald Trump y Claudia Sheinbaum de posponer nuevamente los aranceles a productos mexicanos, tras los amagos por parte del republicano por la crisis migratoria que impera en la frontera norte.

EL SOL DE MÉXICO 
Sale Rogelio Ramírez de la O de la Secretaría de Hacienda 

Rogelio Ramírez de la O renunció este viernes como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Fuentes consultadas por El Sol de México confirmaron la salida del funcionario a partir de este viernes.

La renuncia de Ramírez de la O se da en medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos por la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas.

Ramírez de la O llegó al gobierno de la Cuarta Transformación en julio de 2021 como el tercer secretario de Hacienda del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

En mayo del año pasado, la entonces candidata presidencial Claudia Sheinbaum dijo que, en caso de ganar las elecciones del 2 de junio, Ramírez de la O continuaría al frente de la dependencia gracias a su trayectoria profesional. Meses después, en noviembre de 2024, el funcionario fue ratificado en el cargo.
¿Quién es Rogelio Ramírez de la O? 

Ramírez de la O es doctor en Economía por la Universidad de Cambridge y licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se graduó con honores.

El exsecretario de Hacienda tiene experiencia en organismos y comités internacionales, como el Comité Reinventing Bretton Woods, la Comisión para la Cooperación Ambiental del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el Centro de las Naciones Unidas sobre Empresas Transnacionales, entre otros.

En el sector privado, Ramírez de la O se ha desempeñado como consultor independiente para diversas compañías. De igual forma, durante casi cuatro décadas ocupó el cargo de director de Análisis, Informes y Pronósticos de Macroeconomía Mexicana en Ecanal.

LA RAZÓN
8M: cuesta arriba ante desigualdad, inequidad, violencias…

En 2024 se registraron 79 feminicidios de mujeres de entre 0 y 17 años de edad, es decir niñas; esto representó un aumento con respecto a los 75 feminicidios de niñas y mujeres adolescentes que se registraron en 2023, destacó la Red por los Derechos de la Infancia (Redim), con lo que, consideró, este 8 de marzo “sigue habiendo una deuda pendiente con las niñas mexicanas”.

En su última actualización, la organización señaló que en enero se registraron seis feminicidios de niñas en México durante enero de 2025; una menos respecto a los siete que se registraron el mismo mes de 2024.

Respecto a las víctimas de homicidio, en 2024 se registraron 510, una disminución de 6.8 por ciento respecto a las 547 de 2023. Del total de niñas, niños y adolescentes víctimas de homicidio el año pasado, las mujeres representaron 20.6 por ciento.

Asimismo, la organización reveló que durante enero del 2025, 34 niñas murieron por homicidio en México; esto representó un aumento con respecto a los 26 crímenes en este grupo de edad registrados en el mismo mes de 2024.

Detalló además que 95 niñas murieron por arma de fuego el año pasado, contra 108 ocurridos en 2023. Las mujeres representaron 12.2 por ciento de las muertes con este tipo de arma entre niñas, niños y adolescentes en el país durante 2024. En tanto, en el primer mes del año murieron siete niñas en el país.

Respecto a la categorización por homicidio doloso, en 2024 fueron 123 casos, mientras que en el primer mes de este año se registraron nueve muertes.

Perla Blas, coordinadora del colectivo Aquí Estamos, señaló que ante la problemática de los feminicidios, el Estado mexicano ha resultado “deficiente”.

REFORMA
Deja papa caliente 

En un momento complejo para el País, con signos de desaceleración económica, altos niveles de déficit presupuestario, de deuda de Pemex y CFE y apenas un día después de que el presidente Donald Trump anunciara que el 2 de abril decidirá sobre aranceles, Rogelio Ramírez de la O dejó ayer la Secretaría de Hacienda.

Edgar Amador Zamora, quien se venía desempeñando como Subsecretario de Hacienda, asumirá la titularidad de la dependencia con un "par de guantes", ya que de no sacar a tiempo la "papa del horno" podrán comprometerse las finanzas públicas.

Luego de más de tres años como titular de la SHCP, el economista Ramírez de la O dejó su puesto, tras al menos un par de intentos previos por deslindarse de su función. Su decisión fue fundada en motivos personales y de que residirá en el extranjero.

Su objetivo, al asumir el cargo en julio de 2021, era "optimizar racionalmente el uso de los recursos antes de recurrir a un mayor endeudamiento"; sin embargo, esto no ocurrió en la trayectoria esperada.

Al cierre de 2021, el saldo de la deuda del sector público federal se ubicó en 13 billones 590 mil 707 mil millones de pesos constantes. Para enero de 2025, sumaba 17 billones 768 mil 822 millones de pesos, lo cual reflejó un repunte de 30.7 por ciento real.

Otro aspecto a considerar es el importante incremento en el déficit presupuestario que se registró durante la gestión de Ramírez de la O, pues este rubro se disparó en 106 % real.

Para el cierre de 2021 era de 807 mil 497 millones de pesos constantes, mientras que para el final del ejercicio de 2024 este desbalance repuntó hasta un monto sin precedentes, para un cierre de año: un billón 663 mil 242 millones.

En un mensaje grabado en video, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que Ramírez de la O continuará trabajando en el Gobierno federal como Asesor Económico para Asuntos Internacionales.

    Es una tarea fundamental, particularmente por la relación que tenemos con Estados Unidos", dijo. 

Amador se desempeñó como Secretario de Finanzas de la CDMX en el Gobierno de Miguel Ángel Mancera entre 2012 y 2018. A partir del 1 de octubre de 2024, fue designado por Sheinbaum como subsecretario de Hacienda en sustitución de Gabriel Yorio. 

UNOMASUNO 
ONU: derechos humanos de mujeres, bajo ataque; violencia sexual aumentó 59% desde 2022

Treinta años después de que los líderes mundiales adoptaron un plan histórico para lograr la igualdad de género, un nuevo informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU) indica que los derechos de mujeres y niñas están bajo ataque y la discriminación de género sigue profundamente arraigada en las economías y sociedades.

El informe, publicado ayer por la agencia de la ONU centrada en los derechos de las mujeres y la igualdad de género, encontró que casi una cuarta parte de los gobiernos en todo el mundo reportaron una reacción contra los derechos femeninos el año pasado.

A pesar de algunos avances, incluyendo la educación de las niñas y el acceso a la planificación familiar, ONU Mujeres señaló que una mujer o niña es asesinada cada 10 minutos por su pareja o un familiar y que los casos de violencia sexual relacionada con conflictos han aumentado 50 por ciento desde 2022. El informe, publicado antes del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el sábado, también destacó que sólo 87 países han sido liderados alguna vez por una mujer.

A escala global, los derechos humanos de las mujeres están bajo ataque, afirmó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en un comunicado. En lugar de integrar los derechos iguales, estamos viendo la integración de la misoginia.

Aseveró que el mundo debe mantenerse firme en hacer de los derechos humanos, la igualdad y el empoderamiento una realidad para todas las mujeres y niñas, para todos, en todas partes.

Los 189 países que asistieron a la conferencia de mujeres de Pekín en 1995 adoptaron una declaración histórica y una plataforma de acción de 150 páginas para lograr la igualdad de género, que pedía acciones audaces en 12 áreas, como la lucha contra la pobreza y la violencia de género, así como colocar a las mujeres en los niveles más altos en los negocios, el gobierno y en las comisiones de paz.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario