Tregua en aranceles tras el diálogo Sheinbaum -Trump
La presidenta de México y el de Estados Unidos alcanzaron un acuerdo para aplazar al 2 de abril la imposición de aranceles a exportaciones mexicanas dentro del tratado comercial de América del Norte (T-MEC). La mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, confió en que después de esa fecha no habrá barreras para productos nacionales debido a que ambas naciones son socios comerciales.
Ayer –tras dos días de aplicación de las tarifas–, la jefa del Ejecutivo y su par estadunidense, Donald Trump, tuvieron una llamada telefónica "muy respetuosa", declaró Sheinbaum, de la que resultó el aplazamiento.
Ambos informaron en redes sociales de los acuerdos al concluir su conversación. Minutos más tarde, en su mañanera –que debido a la llamada se realizó en un horario inédito, a las 11 de la mañana–, la mandataria mexicana ahondó en lo pactado con el republicano.
Durante la comunicación telefónica –que fue concertada por el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado, Marco Rubio–, la mexicana planteó al magnate la necesidad de seguir trabajando y colaborando juntos, pero sin que existan medidas que dañen al pueblo de México.
“Le dije: ‘Estamos teniendo resultados, presidente Trump. ¿Por qué ahora puso las tarifas, pues cómo vamos a seguir cooperando, colaborando, con algo que daña al pueblo de México?’ Y no fue ni amenaza, nada, nada, sencillamente (fue): ‘Entiéndame a mí que, para mí, lo más importante es mi pueblo. Y que yo necesito pues, seguir colaborando y cooperando con ustedes, pero necesitamos igualdad de circunstancias, ¿no?’”
"En el caso de México, prácticamente todo es sin aranceles: ni nosotros les cobramos, ni ellos nos cobran", expuso Sheinbaum. Cuando (Trump) manda al 2 de abril, esencialmente, está poniendo a México en ese marco de aranceles recíprocos. Y este mes seguirán trabajando nuestros equipos, particularmente el de comercio”.
Remarcó que en la llamada “fuimos tratados con mucho respeto. Digo ‘fuimos’, porque sí, es a la Presidenta de México, pero es al pueblo de México, porque yo represento al pueblo de México”.
Destacó que seguirá con Estados Unidos la colaboración y el diálogo, siempre con base en la soberanía.
CONTRAPORTADA
Colonizar la Luna, más fácil de lo que se creía
Los científicos afirman que podría resultarnos más fácil explorar y vivir en la Luna de lo que pensábamos anteriormente.
Según un nuevo estudio, podría haber hielo justo debajo de la superficie lunar en más partes de las regiones polares de lo que pensábamos.
Es probable que el uso de ese hielo y su transformación en agua sea fundamental para nuestra exploración o incluso para la habitabilidad de la Luna, pero no está claro exactamente cuánto puede haber.
La probabilidad de encontrar hielo está relacionada con la temperatura de la superficie de la Luna.
Pero nuestras mediciones de la temperatura de la superficie se realizaron durante las misiones Apolo en la década de 1970, que aterrizaron cerca del ecuador, lejos de donde pretendemos hacerlo cuando regresemos a la Luna. Además, en esas partes del cuerpo celeste, la pendiente de la superficie no afecta mucho a la temperatura.
Ahora, los investigadores han utilizado mediciones de ChaSTE, un experimento de sonda de temperatura a bordo del módulo de aterrizaje Vikram que en 2023, llegó al borde de la región polar sur de la Luna.
Pudieron observar tanto las partes inclinadas como las planas de la superficie y descubrieron que las partes inclinadas y que miran en dirección opuesta al Sol podrían ser lo suficientemente frías como para acumular hielo cerca de la superficie. Estos lugares se pueden encontrar en la Luna, incluido el lugar donde las próximas misiones tripuladas Artemis de la NASA planean aterrizar en la superficie lunar.
La NASA ha utilizado con éxito por primera vez la navegación GPS en la superficie lunar. Se espera que la demostración, en la que también participa la Agencia Espacial Italiana, marque una nueva era de exploración y descubrimiento en la Luna.
EL UNIVERSAL
Nuevo freno a aranceles
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confió en que tras el acuerdo alcanzado ayer en una llamada telefónica con Donald Trump para pausar la imposición de aranceles a nuestro país hasta el 2 de abril —fecha en la que Washington anunciará tarifas recíprocas para todas las naciones— México quede exento de estos gravámenes al formar parte del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La Mandataria federal consideró como “un logro de todos los mexicanos” que Estados Unidos haya pospuesto la imposición de aranceles a nuestro país.
“El 2 de abril es una fecha que no fue como la de febrero a marzo, en donde solamente Canadá y nosotros, y China, estábamos en esa circunstancia, sino el 2 de abril va a estar todo el mundo en la misma circunstancia. Entonces, el objetivo es que México, al no cobrar aranceles a Estados Unidos, pues la relación recíproca es [que] ellos tampoco nos cobran aranceles.
“De todas maneras, se sigue trabajando conjuntamente, es decir, se respeta el tratado comercial entre México-Estados Unidos-Canadá”.
Manifestó que esta pausa arancelaria “no la logró la Presidenta, lo logramos todos los mexicanos y mexicanas, este respeto a nuestro país”. En conferencia de prensa, la Titular del Ejecutivo federal señaló que, de haberse conservado los aranceles, su gobierno hubiera tenido que responder de algún modo, pero señaló que debido a que se pospusieron hasta el 2 de abril, “ya no tiene caso” hablar de ello.
La presidenta Sheinbaum reveló que, durante la llamada, el presidente Donald Trump le planteó mantener los aranceles, pero tras destacar diversos resultados en materia de seguridad de su gobierno, entre ellos el envío de 29 narcotraficantes a EU, el mandatario estadounidense decidió llevar esta revisión al próximo mes.
“Él al principio planteó que ‘se quedaran las tarifas y luego revisáramos, en fin, hubo un diálogo. Y le seguí informando de muchas cosas que hemos hecho en México en relación a la seguridad, incluso, la decisión que tomó el consejo de seguridad de las 29 personas privadas de la libertad que se enviaron a Estados Unidos. Es decir, los resultados que se habían tenido en estas fechas, las detenciones, etcétera.
“Y él, finalmente, nos hizo la propuesta de enviar todo al 2 de abril en una revisión distinta, que es la revisión ya de tarifas recíprocas”.
MILENIO
Trump pausa tarifas y aplaude a Claudia; empresarios la apoyan
La presidenta Claudia Sheinbaum logró posponer los aranceles a productos mexicanos hasta el 2 de abril, y ante la posible imposición de nuevas tarifas comerciales por parte de Washington al resto del mundo, anticipó que México puede quedar blindado gracias al TMEC.
“(Trump) está poniendo a México en ese marco de aranceles recíprocos (...) el objetivo es que al no cobrar aranceles a Estados Unidos, pues la relación recíproca es que ellos tampoco nos cobran aranceles”, dijo en Palacio Nacional, luego de hablar con el presidente estadunidense, Donald Trump, por teléfono.
Por segunda ocasión, Sheinbaum desactivó la crisis luego de entablar comunicación con el mandatario estadunidense, a quien logró convencer en esta ocasión de los resultados positivos obtenidos en el trabajo conjunto para frenar el tráfico ilegal de fentanilo y el cruce de migrantes.
De manera poco habitual, Trump llenó de elogios a la mandataria y a través de su cuenta de TruthSocial reconoció la cooperación con México.
Externó que pospuso cualquier tipo de sanción arancelaria debido “al profundo respeto” que le tiene a la Presidenta y al trabajo que se ha hecho en la franja fronteriza.
“Después de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum, hemos acordado que México no tendrá que pagar aranceles sobre cualquier cosa que esté bajo el acuerdo T-MEC. Esto será válido hasta el 2 de abril.
“Lo hago como una medida de cortesía y por respeto a la presidenta Sheinbaum. Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando arduamente, juntos, en la frontera, tanto en términos de detener la entrada ilegal de extranjeros a EU como en la lucha contra el fentanilo”, escribió.
EXCÉLSIOR
México y EU pactan tregua en aranceles
Los gobiernos de México y de Estados Unidos acordaron que nuestro país no pague aranceles en los productos que se encuentren dentro del T-MEC, lo cual tendrá vigencia hasta el 2 de abril.
En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que Donald Trump trató con mucho respeto a México en la llamada que ambos sostuvieron.
Llegamos a este acuerdo que beneficia a ambas naciones, seguir colaborando, cooperando en distintos temas y al mismo tiempo, en el marco del respeto”, señaló.
Afirmó que seguirá trabajando con EU para mantener logros “sin precedentes”.
EL HERALDO
Trump reconoce a Sheinbaum. México permanece sin aranceles
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo oficial el aplazamiento de los aranceles del 25% sobre importaciones procedentes de México y Canadá la tarde de este jueves, cuando firmó una orden ejecutiva en ese sentido.
Ante periodistas, Trump se refirió a la conversación que sostuvo esta mañana con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a quien, como ya ha hecho en otras ocasiones, calificó como “una mujer maravillosa”
“Los ayudamos con un problema que tenían, que tenía que ver con los aranceles, aranceles a corto plazo. Y tuvimos una muy buena conversación. También, hablamos sobre las drogas. Y han estado trabajando mucho más duro últimamente, ¿lo han notado? En cuanto a la gente que viene y las drogas, hemos logrado un progreso tremendo en ambos aspectos”, dijo, mientras firmaba.
REPORTE ÍNDIGO
Que ninguna quede atrás
Hoy se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down para generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las importantes contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades
Un cromosoma de más tiene efectos en los estilos de aprendizaje características físicas o la salud. Pero nadie debe quedarse atrás. El síndrome de Down es una alteración genética donde la persona tiene 47 cromosomas, en vez de 46, por lo regular en el par 21.
Ese número se resignifica hoy, 21 de marzo, pues se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down. Esta combinación cromosómica existe en todas las regiones del mundo y se presenta en uno de cada mil recién nacidos, según datos de la Secretaría de Salud federal.
La fecha fue designada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 19 de diciembre de 2011. Así, la primera vez que se rememoró fue en 2012 con el objetivo de reconocer la valía de las personas que tienen esta condición y la importancia de su autonomía e independencia para tomar sus propias decisiones.
Esta discapacidad intelectual dura toda la vida. No tiene cura, por lo que la atención a los pacientes debe enfocarse en todos los ámbitos de su desarrollo
“Alienta a los Estados Miembros a que adopten medidas para que toda la sociedad tome mayor conciencia, especialmente a nivel familiar, respecto de las personas con síndrome de Down”, menciona la resolución aprobada por la asamblea.
LA RAZÓN
Aranceles: un mes más...y se abre vía a qué no peguen lis del 2 de abril
Los productos mexicanos incluidos en el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) quedarán exentos de la aplicación de aranceles, al menos hasta el 2 de abril, acordaron ayer el presidente de EU, Donald Trump, y la Presidenta de nuestro país, Claudia Sheinbaum Pardo, quien destacó el trato respetuoso que se le dio al país por haber dado “resultados sin precedentes” y dijo esperar que no haya más advertencias tarifarias.
El 3 de marzo se venció el primer plazo de un mes que el republicano concedió a México para no aplicar el impuesto advertido, como parte de un acuerdo de colaboración mutua para atender la migración, seguridad y tráfico de drogas que afectan a ambos lados de la frontera, respecto a lo cual él se manifestó insatisfecho. Un día después, decretó la aplicación del tributo tanto para nuestro país como para Canadá y China.
El Dato: El intercambio entre México y EUalcanzó en 2023 los 840 mil millones de dólares, de los cuales 506 mil millones corresponden a exportaciones mexicanas.
A dos días de esta orden, Sheinbaum Pardo sostuvo ayer una llamada telefónica con Trump —la cuarta entre ambos—, que duró aproximadamente 40 minutos, para buscar una salida al diferendo, y tras la cual se acordó el aplazamiento de la aplicación de los aranceles.
El primero en dar a conocer el resultado de la conversación fue Trump, quien en su red social TruthSocial anunció una exención de aranceles para las mercancías mexicanas contempladas en el T-MEC, y aseguró haber tomado esta decisión por respeto a la mandataria mexicana.
REFORMA
Tregua temporal; inversión en vilo
El Presidente Donald Trump decidió aplazar los aranceles a productos del T-MEC hasta el 2 de abril, tras una llamada con la Mandataria Claudia Sheinbaum.
Después de hablar con la Claudia Sheinbaum, he acordado que México no estará obligado a pagar aranceles sobre nada que exporte a los Estados Unidos bajo el acuerdo T-MEC", dijo Trump.
"Este acuerdo estará vigente hasta el 2 de abril. Lo hice como una muestra de respeto por la Presidenta Sheinbaum. Su relación ha sido muy buena, y estamos trabajando arduamente, juntos, en ambos lados de la frontera, tanto con los Estados Unidos como con México, para detener a los migrantes ilegales y al fentanilo".
Trump también destacó su relación con la Mandataria mexicana y le agradeció por su cooperación.
"¡Gracias a la Presidenta Sheinbaum por su arduo trabajo y cooperación!", agregó.
EL ECONOMISTA
La Casa Blanca pausa hasta el 2 de abril los aranceles a México
La Casa Blanca estimó que sólo quedarán exentas del nuevo arancel del 25% la mitad de las exportaciones desde México a Estados Unidos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este jueves órdenes ejecutivas en las que exenta hasta el 2 de abril ese arancel contra una parte significativa de productos importados desde México y Canadá.
Para el caso de Canadá, la exención aplicaría para aproximadamente 38% de sus ventas al mercado estadounidense, según también cálculos de la Casa Blanca.
La pausa parcial se produce un día después de que Trump anunciara el aplazamiento de un mes para todos los fabricantes de automóviles que operan en América del Norte y que cumplen con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), incluidas las reglas de origen.
A medida que las reglas de origen se endurecieron durante un período de transición del T-MEC, las empresas incrementaron más el número de autos comercializados entre los tres países sin cumplir con la regla de origen y si estas exportaciones se dirigieron a Estados Unidos pagando un arancel de sólo 2.5 por ciento.
Poco antes de firmar ambas órdenes, Trump informó a través de su red social Truth Social que suspendería los aranceles a todos los productos del T-MEC que provengan de México, sin hacer alusión a Canadá.
“Hablé con la presidenta de México, una mujer maravillosa, hoy. Les ayudamos con el problema que tenían, relacionado con los aranceles a corto plazo. Tuvimos una conversación muy buena”, dijo Trump durante la firma de órdenes ejecutivas en la Oficina Oval de Casa Blanca.
“También hablamos sobre las drogas. Estábamos trabajando mucho más duro... en la entrada de personas y de drogas y hemos logrado un progreso tremendo en ambos aspectos”, añadió.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario