6/21/2009

Periodistas pal café.....



Mis artículos sobre el racismo han provocado una rica batería de respuestas. El anterior, en el que invitaba a mis lectores a participar, ha tenido casi 50 respuestas, incluidos comentarios telefónicos. Intentaré sintetizar lo que piensan mis lectores.
Todos coinciden en que el racismo existe. Sólo uno dice que es inevitable e insuperable como la prostitución, la drogadicción y la corrupción. 2. Varios le atribuyen a la televisión y a la educación deformativa la transmisión del racismo y del clasismo. 3. Casi todos asocian racismo con clasismo y con desigualdad. 4. Los migrantes mexicanos que van a Estados Unidos, cuando vuelven a México, encuentran obvia la discriminación y el clasismo en México 5. Varios lectores dicen que no habían reflexionado sobre el tema y que mis artículos los inician en una desagradable conciencia. 6. Algunos de mis corresponsales resaltan la necesidad de la construcción de una meritocracia. De acuerdo. 7. Varios insisten que el racismo más grave es el que padecen los indios y se quejan de que yo no hablo de ello. Creo que he dejado claro que la discriminación contra los indígenas es la más brutal y visible, pero no es la única.
FEAP/Europe 2020, en su boletín GEAB, número 36 (16/6/09), vaticina el choque acumulado de tres olas malditas (sic) cuando la capacidad de Estados Unidos (EU) y Gran Bretaña (GB) para financiar sus déficit públicos se tornaron incontrolables, lo que abre la vía al doble fenómeno de un cese de pagos (¡supersic!) de EU y GB de aquí al fin del verano de 2009: primera ola del desempleo masivo; segunda ola del despliegue de las quiebras en serie (empresas, bancos, bienes raíces, estados, municipios); tercera ola de la crisis terminal de los bonos del Tesoro de EU, del dólar y de la libra esterlina con el regreso de la inflación.
Este verano convergerán tres olas malditos (olas oceánicas muy altas y súbitas, particularmente destructivas, aunque muy raras, que pueden alcanzar 30 metros con presiones fenomenales) que provocarán trastornos históricos.
Todas las regiones sin excepción sufrirán un deterioro significativo, aunque no en el mismo momento ni en la misma forma y grado. Tales olas malditas del sangriento verano alcanzarán el tejido socioeconómico que agravará la crisis.
El centro de pensamiento europeo no se traga los engaños de la recuperación veraniega, ni siquiera al año siguiente, y se mofa de la recuperación sin empleos (jobless recovery) o de la recuperación sin recuperación (recoveryless recovery), lemas vacíos destinados a seducir a los consumistas ingenuos de EU y GB, alentados por las supercherías eufóricas de los multimedia anglosajones.
Cita tanto al National Bureau of Economic Research, el cual exhibe que las recesiones de EU ostentan, desde 1900, una duración promedio de 14.43 meses, como a Harver Analytics, que sentencia que la recesión global ha empeorado, mientras el comercio global sencillamente se está colapsando.
En el escenario lúgubre de LEAP/EUROPE 2020, las tres olas serán simultáneas, asincrónicas y no-paralelas y su impacto en el sistema mundial será generador de dislocaciones. Nunca como ahora el sistema internacional se había visto tan débil y desprovisto cuando la reforma del FMI y las instituciones de gobernación mundial anunciada en el G-20 de Londres ha quedado en letra muerta.
A escala regional cada entidad política se organiza a su manera, como es el caso de la desaparición política de GB ahogada por su crisis financiera, económica y política, que ha aprovechado la Unión Europea para colocar a la City bajo su tutela cuando el verano 2009 corre el riesgo de poner fin a 300 años de historia de una City omnipotente en el corazón del poder británico.
Resulta muy positivo que el buen éxito de la campaña se haya gestado en el uso del Internet, instrumento moderno si los hay, medio libre del control del poder del dinero y del poder constituido, capaz de movilizar a los jóvenes y a los descontentos con el estado de la política y de la cosa pública. Pero hay huellas de su origen en entidades al servicio de esos poderes, particularmente del Centro Fox, donde anida el huevo de la serpiente. Y que los obispos que exigen poder ser votados, se suban a la campaña de repudio a los partidos para exigir que se otorgue el registro a un partido católico y democrático, como los hay, dicen, en todo el mundo.
Cada quien hace de su voto lo que quiere: útil, anulado, nulo, o mandato expreso para hacer frente a los males que aquejan a la República y amenazan ahondar el abismo de la desigualdad que divide a los mexicanos en una ostentosa minoría de ricos y una mayoría empobrecida, empantanada, víctima del mal gobierno, de la incompetencia insultante, de una economía que decrece, del desempleo y el hambre que crecen; de un estado de sitio ficticio para hacer frente a la violencia en la guerra contra el crimen organizado; estado de excepción al que se han propuesto dar sustento legal por medio de las reformas propuestas por el Poder Ejecutivo al Poder Legislativo. El 5 de julio, el voto de los ciudadanos elegirá a los integrantes de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Esa legislatura tendrá que aprobar o rechazar las reformas que darían facultades expresas al presidente de la República para declarar el estado de excepción, sin consultar al Poder Legislativo.
Las elecciones de medio sexenio son mucho más que el presunto plebiscito sobre el desempeño de Felipe Calderón Hinojosa. El mundo cambió mientras nosotros dábamos vueltas a la noria. La crisis vino de fuera, dicen los aferrados al fetiche del mercado y el déficit cero. Es mundial, es universal, señores del placer inenarrable con la globalidad del flujo de capitales y el mercado financiero libres de toda regulación. La quiebra de General Motors es la del paradigma del siglo americano. Así como la izquierda pensante se preguntó qué hacer después de la caída del Muro de Berlín, hay que pensar qué hacer después del desplome de Wall Street.
Argentina hacia las urnas: En este país el 28 de junio se renovarán parte de las cámaras y en algunas provincias se eligirán gobernadores. Hasta ahora la disputa electoral ha carecido totalmente de ideas pero, de repente, Mauricio Macri, jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, declaró que si su agrupación fuese mayoritaria reprivatizaría la recién restatizada Aerolíneas Argentinas y las AFJP argentinas y uno de los dirigentes –Alfredo de Angelis– de los capitalistas agrarios dijo por su parte que había que ”cargar en camionetas a los peones de las haciendas, llevarlos a los comicios e indicarles por quién votar”. Página 12 informa al respecto sobre una manifestación de repudio de los sindicatos de Aerolíneas Argentinas frente a la casa de gobierno porteña y sobre la inmediata diferenciación con De Angelis y con Macri de los aliados de los mismos mientras el gobierno utiliza a fondo la franqueza política de sus opositores para acusarlos de querer volver a los años 30. Siempre Página 12 informa que el superávit fiscal aumentó en porcentaje (no en monto) porque, aunque las exportaciones cayeron 18 por ciento, las importaciones se derrumbaron en 49 por ciento. Por último, agrega que 50 sacerdotes católicos atacan a la jerarquía por su silencio ante los casos del capellán de la policía bonaerense, Von Wernich, que colaboró en interrogatorios bajo tortura y en las desapariciones en la dictadura, y del cura Grassi, director pederasta de un instituto de menores, ambos juzgados y condenados.
Continuar
Alimentación: cambiar el rumbo
De acuerdo con información del Banco Mundial, los precios actuales de maíz y arroz –alimentos de capital importancia en países pobres del mundo, principalmente en América Latina y Asia– son 50 y 115 por ciento más altos, respectivamente, que el nivel que tuvieron hace tres años. Significativamente, estas alzas se producen a pesar de que en meses recientes se ha reportado una disminución en las cotizaciones internacionales de granos y otros productos alimenticios.
Continuar

El Correo Ilustrado
Encomian documental
Invitamos a todos los amantes del arte a conocer y festejar otra obra maestra del nuevo cine: Los que se quedan, de Juan Carlos Rulfo y Carlos Hagerman, 2008, que logran tal acercamiento e interiorización en la vida de las personas del campo mexicano que hacen sentir al espectador que está frente a una emotiva obra de ficción, no ante el documental que es. Realizan un cine a fondo, con sensibilidad y conciencia, de excelentes resultados y de cuyo tema migratorio nadie puede dudar de su trascendencia moral y social.
Continuar

El perfil de migrante mexicano ha cambiado radicalmente en las últimas décadas. Atrás ha quedado el típico bracero mexicano de sarape, sombrero y guarache, que provenía del medio rural y se dirigía al trabajo agrícola en Estados Unidos. No es que los braceros hayan desaparecido de las escena, siguen siendo relevantes es más son indispensables. Pero cada vez son menos. Aproximadamente un millón y medio de mexicanos trabajan en la agricultura estadunidense. Lo que ha crecido en décadas recientes es la oferta de trabajo en los servicios, la construcción y el procesamiento de alimentos: verduras, cárnicos y productos del mar. Y en estos rubros se insertan los migrantes de origen urbano.
Continuar

Hace ya muchos meses que hay una creciente inquietud respecto de la forma de participación del Ejército en el combate contra el delito organizado. Aunque la opinión generalizada es que las fuerzas armadas no debieran participar en esta nefasta tarea, lamentablemente la misma proporción de opinantes acepta que no hay otra solución por el momento. Pero hay que aceptar costos, aunque se está tocando un punto neurálgico para la vida nacional: se está echando mano, y parece que de mala manera, del último recurso para la defensa del Estado nacional. No queda otro. Ni dilapidar todas las reservas en divisas o cambiar de punta a punta al gabinete o cosas por el estilo, tendrían el peso tremendo de estar comprometiendo tan irresponsablemente a las fuerzas armadas.
Continuar

Da vergüenza tener que repetir en 2009 la discusión de hace 30 años, cuando la caída del sha, el cual fue arrastrado por la ola de la revolución campesina que asumió la forma y el ropaje de una revolución islámica debido a que los únicos intelectuales orgánicos de los campesinos eran los mulás y ayatolas.
Continuar

En la ciudad rusa de Yekaterinburg, cerca de los Montes Urales que marcan la división entre Europa y Asia, pero también a unos 300 kilómetros de Kazajstán, se llevaron a cabo dos reuniones que me parecen importantes. Una, de la Organización de Shanghai para la Cooperación (OSC). Sus miembros con plenos derechos son Rusia, China y cuatro países, contiguos, de Asia central: Kazajstán, Kirguizia, Tadzhikistán y Uzbekistán. Todos los países estuvieron representados por sus jefes de Estado (presidentes o equivalentes).
Continuar

La semana se cerró con dos cátedras magistrales para México y el mundo. Agustín Carstens, sucesor de Francisco Primero de Hacienda, hizo honor a las lecciones de su tutor, reconoció que nos quedamos cortos en el cálculo de la crisis pero postuló que vamos por más reformas de mercado, estructurales al estilo americano, como única e inmortal receta contra esta y las crisis por venir. En Washington no perdió el tiempo y pidió a las calificadoras comprensión y clemencia… al maestro con cariño.
Continuar

Rousseau escribió que los ingleses se sentían libres porque iban a votar cada dos años, pero que, luego de hacerlo, volvían a ser tan esclavos como antes. Para el pensador ginebrino, el solo hecho de votar no garantiza el buen gobierno de la sociedad; para ello, además, es necesaria la presencia constante del pueblo en los actos de gobierno y, desde luego, que sus ciudadanos vigilen esos actos y, en cuanto se dan, puedan corregirlos si salen mal e, incluso, revocar el mandato de sus elegidos si persisten en sus errores.
Para Kant, en cambio, esa presencia permanente del pueblo en la política es innecesaria y hasta nociva, por el simple hecho de que el pueblo no deja gobernar y, luego de cada elección, sus integrantes deben irse a sus casas. En la historia del pensamiento político, ambos puntos de vista definían la oposición entre una democracia directa y una democracia representativa.
Eso no quiere decir, de ninguna manera, que el voto sea inútil. El voto es el acto que permite y diseña el funcionamiento de las instituciones del Estado y lo hace a través de las opciones entre las que elige. Sólo que de esa manera, en una democracia meramente representativa, no hay vigilancia posible del gobierno ni posibilidad alguna de que sea corregido y, menos, de que quienes fueron elegidos reciban una sanción por sus errores o puedan ser despedidos.
La presencia constante de los ciudadanos en las tareas de gobierno, ya vigilando que se haga bien ya sugiriendo o imponiendo correcciones o ya, incluso, revocando el mandato otorgado a través del voto, marca la diferencia entre una democracia participativa y una democracia representativa. También habla de la eficacia o menos de los gobiernos, de su dedicación a procurar el bienestar del pueblo y de la nación, como lo estipula el artículo 39 de nuestra Carta Magna, de su fidelidad a lo que dictan las leyes y, claro está, de que en su acción no haya lugar a la impunidad, a la arbitrariedad y al autoritarismo.
Mantener reunido al pueblo de los ciudadanos, como lo deseaba Rousseau, en las multitudinarias sociedades modernas resulta imposible; pero existen modos de dar forma a esa permanente vigilancia ciudadana de los actos de gobierno. El plebiscito (se pide al pueblo que decida entre distintas opciones) y el referéndum (se le pide que respalde o rechace decisiones ya tomadas) y que tienen como complementos necesarios el poder ciudadano de revocar el mandato de sus representantes y someterlos a responsabilidades por sus actos y el derecho de petición y de iniciativa de propuestas de la ciudadanía son esas formas que, como se ha visto en los últimos 100 años, por lo menos, se vienen abriendo camino en todos los regímenes políticos democráticos.
Votar es un derecho fundamental del ciudadano y, en realidad, es lo que lo define como tal, como ciudadano. Renunciar al voto o invalidarlo de cualquier forma es la anulación de ese derecho y de la misma esencia de la ciudadanía. Pero reducirlo al solo hecho de sufragar es dejarlo totalmente inoperante e ineficaz. No se trata de retroceder, anulándolo, sino de progresar, dándole la fuerza necesaria para que haga que el gobierno sea lo que él decide que debe ser.
Una auténtica reforma del Estado, que es lo mismo que una real reforma política en todos los órdenes, debe empezar por dotar al ciudadano de los poderes que, con su voto, se trasladan automáticamente a los que han sido elegidos, sin garantía de que cumplan con su cometido ni, desde luego, puedan ser obligados a ello. Para realizar esa aspiración ciudadana hay sólo un camino que es sencillo sólo en apariencia: que los partidos se pongan de acuerdo y lo decidan.
Todos sabemos, empero, que los primeros interesados en mantener las cosas como están y que los ciudadanos sigan votando sin que les puedan fincar responsabilidades por su desempeño como fuerzas de gobierno son, justo, los partidos políticos. Estos han sido los que han bombardeado todos los esfuerzos que se han dado para una reforma del Estado; ellos son los que siguen pensando que lo mejor es que, una vez que los ciudadanos voten por sus candidatos, se esfumen sin entorpecer su labor de gobierno. Sólo exigen que se crea en sus promesas, sin que sean vigilados ni sindicados.
Los ciudadanos que están efectivamente decepcionados de su derecho a votar (no quienes interesadamente están llamando a abolir ese derecho cívico fundador) tienen toda la razón en no creer ya en los partidos; pero renunciar a sus derechos no es el mejor modo de hacer que se respeten. Hay innumerables acciones para hacer que se comprometan a realizar una reforma política que imponga como un mandato constitucional la instauración de aquellas formas de democracia participativa sin las cuales el control ciudadano sobre los actos de gobierno es absolutamente imposible y que son el plebiscito, el referéndum, la revocación del mandato y el poder de iniciativa popular.
Los ciudadanos pueden reunirse por su cuenta para ese fin y elaborar peticiones para sus partidos, si son miembros de alguno de ellos o, también, para los propios representantes que han sido elegidos y conformar un movimiento cívico que busque esa reforma política esencial sin la cual las cosas seguirán siendo como hasta ahora y la democracia perecerá por inanición. No se puede renunciar al derecho a cambiar las cosas, actuando como suicidas y anulando de cualquier forma el voto, única arma que el ciudadano tiene para decidir en política.
Además, aun cuando son los más reacios al cambio y son por esencia conservadores, los partidos políticos deben saber que no están solos ni deciden impunemente todo lo que les viene en gana. Hay mucha efervescencia política en el país y una muestra de ello, por cierto, es esta campañita anti voto que, lejos de resolver algo, está envenenando el ambiente con la desconfianza y la impotencia política que ha convertido en ideales de acción.
El más poderoso movimiento cívico que ha resultado de la entraña misma de la vida política de México, el movimiento lopezobradorista, está llamando a votar y a hacer que se respete el voto. Representa el anuncio de lo que llamamos democracia participativa. Los que no lo acepten pueden hacer lo mismo: luchar porque la ley se cumpla y no haya ya impunidad en el gobierno, conformando grandes movimientos ciudadanos que den voz a quienes desean un buen gobierno para México.

No hay que apresurarse. Tocar fondo en economía es muy diferente a tocar fondo en el ánimo social…En el ánimo político. Pocas veces se ha sentido un ambiente social y político tan decaído. Con una economía lamentable. Sobre todo para la mayoría. Pocas… En este contexto no se puede –de veras que no– empezar a decir en voz alta que en economía ya tocamos fondo. Y que ya viene la recuperación.
Continuar

El llamado Movimiento Moderno es un estilo arquitectónico que surgió en Europa a principios del siglo XX como una expresión de la ruptura con la tradicional configuración de espacios, formas compositivas y estilísticas. Se caracterizó por el aprovechamiento de las posibilidades de los nuevos materiales industriales: el hormigón armado, el acero laminado y el vidrio plano. Continuar
El trabajo del cineasta y director teatral Patrice Chéreau se conoce muy poco en México. Este niño prodigio francés, quien a los 25 años escandalizó al mundo artístico europeo con su modernista puesta en escena de la tetralogía de Wagner, en Bayreuth; renovador escénico de Marivaux, Marlowe y Shakespeare, impulsor de un joven talento desaparecido prematuramente, Bernard-Marie Koltès, es también un cineasta brillante.
Continuar

Periodistas de EL UNIVERSAL
Carlos Monsiváis
Profecía a la entrada del sorteo de las ruinas
De la ciudad mexicana del siglo XXI
Tal vez sea más práctico un epitafio que una profecía. ¿Qué vaticinio se sostiene ante esa incógnita, desmedida, la ciudad latinoamericana del siglo XXI con su mezcla de alta tecnología y miseria, de globalización y perdurable explosión demográfica, de americanización y aferramientos nacionalistas? Por lo menos, ya sabemos a qué atenernos respecto a la gran ciudad latinoamericana del siglo XX. Casi por doquier, y con excepciones disminuidas por la sobrepoblación, el mismo paisaje interminable:
—el horizonte de las franquicias, de McDonald’s a Blockbuster a Domino’s Pizza;
—el infinito de las barriadas populares (chabolas, pueblos jóvenes, ranchos, colonias populares, ciudades perdidas, favelas) donde la lucha por la vida depende de los índices de empleo;
—el despilfarro y la ostentación de los edificios posmodernos que reúnen la magia de lo hecho en serio y la fantasía de la fuga de la ciudad en que se vive rumbo a aquélla donde se desearía vivir;
—los embotellamientos donde el automovilista y los pasajeros de los autobuses se sumergen en el verdadero idioma del vértigo urbano, la lentitud... En materia de megalópolis, un método de negociación con la pesadilla es asilarse en el epitafio.
¿De dónde voy a sacar tiempo para hallar espacio?
Por sobre todas las cosas, las megalópolis latinoamericanas del siglo documentan la victoria del espacio sobre el tiempo. Tiempo habrá siempre, espacio ya no. Mientras las urbes se extienden hasta alcanzar lo inagotable, los habitantes se restringen a departamentos y casas pequeñas; millonarios y multimillonarios comparten el espacio amplio con sus medidas de seguridad y sus guardaespaldas y su certidumbre última: la soledad perfecta de un triunfador exige en el cuarto de al lado 20 personas convenientemente armadas. En las ciudades latinoamericanas del siglo XX se viajó de la convivencia familiar al autismo televisivo, del goce de los llanos al recuerdo vago de los cielos azules y las regiones transparentes, de la familia tribal a la familia nuclear, de la numerosa descendencia a la parejita de niño y niña o al hijo único, de la intolerancia a la tolerancia iniciada como resignación, del patio de vecindad como ágora al encuentro apresurado en el condominio, del culto a la honra a la estrategia del adulterio como revigorización del matrimonio, del aprecio de lo moderno a la metamorfosis de lo tradicional en lo decorativo, de la gana de provocar la envidia al miedo desvariado de incitar la codicia de los extraños.
¿Que de dónde, amigo, vengo? De una tradición que tengo escondida en el buró
¿Cómo se seleccionan las tradiciones de los alejados del centro? ¿Qué saberes acumulados, frustraciones, desencantos y esperanzas aguardan a los recién llegados a las ciudades? ¿Cómo se vive la conciencia del barrio (arquitectura incluida), y en qué se diferencia un barrio de un gueto? ¿Cómo se adaptan e incorporan los migrantes a la movilidad social? ¿Y cuántos de ellos lo hacen?
* * *
En el siglo XXI la unificación urbana lo es todo en América Latina, ya inevitable la ciudad única repartida en concentraciones demográficas donde circulan las mismas películas, se oye (en cerca de 70%) la misma música, operan las mismas transnacionales, se padece la misma privatización salvaje, se sufren los mismos desastres ecológicos, se viven niveles semejantes de desempleo y subempleo, agravados por la crisis.
Epílogo donde sólo participa la ciudad de México
En el principio y ante la tardanza del dios cristiano, Huitzilopochtli y Tláloc, deidades aztecas, crearon cielos, tierra y centros ceremoniales, y en la tierra (llamada así porque su componente mayor era el agua) la nación mexicana, un producto de la diosa Demografía, estaba desordenada pero nunca carente de pueblo y contenidos, y lo primero que hicieron los dioses en su empeño de beneficiar el aspecto de la primera ciudad fue crear un centro, a sabiendas de su poder de convocatoria (trazar la existencia de los alrededores), y pronto Tenochtitlán estuvo poblada y ordenada a su modo de vanguardia y luego vino la creación de la provincia para fomentar las migraciones a la gran ciudad.
* * *
Asamblea de ciudades. Una ojeada somera a la acumulación de almas, recursos naturales, edificios, instituciones, calles sobrepobladas, estadísticas que bien podrían ser vagones concurridos del Metro;
—problemas acuíferos, movimientos sociales y políticos, asentamientos urbanos que en un descuido van a declarar su identidad genuina de ciudades en toda forma, desastres que o se previenen o se estimulan, cifras que aturden, que exigen la vida entera para asimilarlas, ¿pero de veras viven juntas tantas personas y tantos vehículos?;
—zonas administrativas que en su siguiente reencarnación serán megalópolis, tránsito que en su existencia anterior fue el Mar de los Sargazos, cuatro autos por cada 10 personas (dato aproximado y ya congestionado), parque vehicular que se acrecienta anualmente con 200 mil automóviles;
—problemas (graves) de contaminación, intensificación de la segregación socioespacial, asentamientos irregulares que se vuelven organismos regidos usualmente por la autoconstrucción;
—orgullos citadinos que culminan con los habitantes como especies en extinción, mancha urbana que en un descuido llega a la frontera norte disfrazada de migrante ilegal, autos de los que en un futuro tal vez cercano se dirá: “Eran el medio de transporte favorito en la ciudad, hoy son partículas del gran cementerio”, autos que causan 84% de la contaminación;
—burocracia cuyo ritmo de crecimiento ha sido superado por el desempleo, conciencia ciudadana que —no obstante la apatía y el cinismo— crece con regularidad, tolerancia que se vuelve un “ecosistema” sicológico, moral y cultural, extravagancias que de tan multiplicadas ya no se advierten, violencia consecuencia del capitalismo salvaje, de la naturaleza humana, del neoliberalismo, del tamaño de la urbe y de los roces de la aglomeración...
Escritor

Bajo Reserva
¿Cómo se llaman los dueños de las guarderías subrogadas?
Anoche acabó el plazo que el director del IMSS, Daniel Karam, se autoimpuso para poner en la página de internet del instituto la lista completa de los dueños de las mil 500 guarderías subrogadas a particulares. Cuando Karam aseguró el 10 de junio que “para contribuir a todo el esquema de transparencia y rendición de cuentas, esta misma semana en el portal de internet estaremos difundiendo, guardería por guardería, el nombre de los accionistas y el nombre de la directora responsable”, parecía un exceso de tiempo, pues cualquiera supondría que esa lista está en una base de datos, y que con sólo mandar desde una computadora la instrucción quedaría impresa. Cada mes, el IMSS paga a los dueños de las guarderías por cada uno de los niños que se encuentran inscritos en las estancias subrogadas, por lo que parecería lógico que tenga a la mano la lista de las personas a las que les deposita dinero. Cada día que se retrase la publicación de la lista parecerá más un intento por ocultar los nombres que en ella aparecen. ¿Qué apellidos contendrá el listado que con tanto celo es guardado?
Ayer en la colonia Xalpa, al pie del cerro de Santa Catarina, en Iztapalapa, todo estaba listo. Unos 500 simpatizantes apoyaban con entusiasmo al candidato del PT, Rafael Acosta, alias Juanito. El propio Andrés Manuel López Obrador dijo una vez más que había que apoyar a Juanito. Clara Brugada, la ex candidata perredista, habló de la necesidad de que Juanito gane en la elección. Uno a uno, los oradores hablaron de las virtudes y cualidades de Juanito. Sin embargo, el único que no estaba en el acto de campaña de Juanito, era el propio Juanito.
Será que la campaña no levanta. El candidato a diputado federal del PAN César Nava, que tanto gusta de contactar a artistas y conductores de televisión para que lo acompañen a sus actos de campaña, aparecerá hoy junto a Isabel Madow, la ex becaria de Brozo. Ambos participarán en una carrera por la salud en el Parque de los Venados. En el lance quizá no amarre ni un solo voto, pero es casi seguro que sí logrará la envidia de más de tres.
Apunte final: todos quieren subirse a la ola con Alejandro Martí. Ya lo hizo la mayoría de candidatos del Partido Verde, quienes se acercaron a la organización SOS que encabeza el empresario. En Guadalajara, el candidato del PAN a la alcaldía, Jorge Salinas, ya firmó sus compromisos ante notario y hasta asegura que las propuestas en materia de seguridad de SOS serán el eje central de su propuesta. Ya pasó la parte fácil, que es la de firmar. En el mejor de los escenarios, ahora tendría que enfrentar lo complicado: cumplir.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario