1/28/2019

Pemex ha facilitado tomas clandestinas de petróleo


Por Ana Lilia Pérez 

La nueva administración federal heredó un Petróleos Mexicanos cuyas operaciones cotidianas están repletas de inconsistencias y huecos que facilitan el robo de petróleo crudo, refinados y demás hidrocarburos. Desde hace años, la Auditoría Superior de la Federación observó que Pemex no daba seguimiento operativo, jurídico ni contable a los volúmenes sustraídos de combustible.

EN EL SUROESTE del Golfo de México, 140 kilómetros mar adentro al oeste de Campeche, en una zona de arrecifes hay una cadena de cayos rodeados de finas arenas blancas que a la vista resplandecen entre las aguas azul profundo. Se trata de los Cayos Arcas –Cayo Centro, Cayo Este y Cayo Oeste–, un paraíso para el pájaro bobo. En torno a los cayos se observan plataformas, barcos y estaciones donde se almacena buena parte del petróleo crudo que extrae Pemex.

Coronado por un alto faro, Cayo Arcas es un punto medular para la actividad petrolera y rebombeo de hidrocarburos en la Sonda de Campeche. Al oeste de Cayo Centro se encuentra un área de fondeo para remolcadores y, al suroeste, a unos dos kilómetros y medio, está la Terminal Marítima Cayo Arcas, donde hay una zona de fondeo para buquetanques.

Este es el sitio donde se realizan actividades de abastecimiento y transporte de hidrocarburos por el Golfo de México. Aquí Pemex mantiene un buquetanque anclado en las inmediaciones del arrecife. Y es que Cayo Arcas es la terminal portuaria más importante de exportación del crudo mexicano.

La actividad aquí no para. Día y noche, durante toda la semana, en el extremo norte opera una plataforma de distribución que recibe petróleo y lo conduce a través de ductos submarinos que se extienden a lo largo de 72 kilómetros con dirección al sur. Las tuberías comunican esta plataforma al punto donde se encuentran las boyas de amarre dentro del área de la terminal.

Aquí solo ingresan buques petroleros en los que hombres de overol y casco se desplazan entre estas aguas para hacer posible que Pemex extraiga petróleo para exportar y abastecer el mercado nacional.

El crudo que se saca de los diferentes yacimientos se transporta a través de ductos. Luego se procesa para obtener gas y aceite que se almacenan por separado. Posteriormente se distribuye a los diferentes centros de producción —tanto de exportación como de consumo interno—, por medio de monoboyas: unas instalaciones marítimas provistas de mangueras que se conectan a tubería submarinas que trasladan el crudo a los tanques de un buque.

La ASF emitió un dictamen contundente donde señaló que Pemex no manejaba cifras fidedignas de su producción. / Foto: CUARTOSCURO

La transferencia del crudo se hace principalmente para la Terminal Marítima de Dos Bocas, que es el puerto petrolero, industrial, comercial e internacional que Pemex comenzó a operar en los años 80 del siglo XX. Constituye uno de los puertos clave en la recepción de crudo.

Ubicado en la costa norte de Tabasco, a 160 kilómetros de Ciudad del Carmen, Dos Bocas es para Pemex su principal puerto para recibir, acondicionar, distribuir, embarcar y exportar petróleo.

Más de la mitad de lo que Pemex produce lo exporta al mercado internacional vía Dos Bocas. Casi un millón de barriles diarios sale por este puerto, de acuerdo con datos oficiales.

También se lleva a las terminales de Veracruz (Tuxpan, Pajaritos) y Tamaulipas (Ciudad Madero). Desde estas se redistribuye a refinerías o se reembarca para exportación.

Todo parece un mecanismo perfectamente coordinado para que Pemex desarrolle sus labores. Solo que hay una peculiaridad: no hay concordancia entre la recepción y procesamiento de crudo, producción de gasolinas, ni en el almacenamiento, distribución y comercialización de productos pretrolíferos; esto, en el día a día de operaciones facilita la sustracción.

Lo anterior es parte del sistema que por muchos años ha operado en Pemex y que ha contribuido a aceitar la maquinaria que facilita el robo. Este es el sistema de operación habitual que heredó la nueva administración federal, y que ahora enfrenta el reto de corregir.

Un ingeniero con amplia experiencia en la sonda de Campeche accedió a conversar con Newsweek México y explicar lo que ocurre allí. Para ello pone un ejemplo:

“El activo Ku-Maloob Zaap tiene 14 plataformas productoras y de perforación. En cada una se registra lo que va saliendo de los pozos y se usan medidores de flujo básico. El crudo de las plataformas se va midiendo desde que sale del pozo. A la salida del pozo hay unos árboles de navidad (válvulas y carretos ensamblados en el tope de un pozo que sirven para controlar el flujo de crudo), y arriba, en la plataforma, hay tanques de separación donde ese crudo que sale de los árboles de navidad, se separa del gas y agua. Ese producto se mide a través de sistemas de monitoreo y control con medidores de flujo básicos, que indican lo que se recibe en metros cúbicos por hora, pero quien lo recibe no mide por metros cúbicos, simplemente registra una cifra que nadie coteja.

“Cada plataforma satélite envía la producción, se concentra y se va por un ducto que llega a Dos Bocas o Frontera, pero se concentra lo que llega de cuatro complejos, y no se hace un cruce de información para confirmar que se recibe lo mismo que se extrajo de los pozos. En la práctica, tampoco hay un cruce de lo recibido con lo almacenado, porque los medidores de flujo básico solo reflejan flujo, y los medidores de la terminal con los que se reflejan los inventarios son medidores de nivel, y son incluso de otro tipo y de otro nivel de tolerancia”.

Así, explica el experto, hay incompatibilidad en los sistemas de medición del que transporta con el del que recibe y almacena. También hay incompatibilidad con el volumen movilizado mediante cabotaje para las terminales.

“Estamos hablando de mundos diferentes. Es prácticamente imposible conciliar cifras”, asegura.

En efecto, ya en las terminales se maneja un informe diario de movimientos de existencia. En este simplemente se escribe que tal o cual buque se reportó con cierto volumen, pero que a causa de “evaporaciones” mermó en proporciones que van del 10 al 12 por ciento. Ese es el porcentaje de tolerancia permitido, no obstante que la mayor parte del petróleo se transfiere en tanques cerrados y sellados con cúpula flotante, que evitan que el vapor se difumine o se disperse.

En la recepción, los embarques simplemente se marcan con el volumen que se recibe, pero las cifras no cuadran.

Es en altamar donde se realiza el trasiego ilegal del crudo: se emparejan los barcos, colocan mangueras, bombas sumergibles, y jalan una parte de la carga para luego llevarla “adonde lo tengan que llevar”. Además, estos barcos que transportan el crudo sustraído ilegalmente utilizan facturas apócrifas para sacar el producto de mares mexicanos y colocar el producto en el mercado internacional.
Durante el gobierno de EPN, Pemex no corrigió las fallas en sus controles ni de inventarios, tampoco de contabilización de volúmenes o pérdidas. / Foto: CUARTOSCURO

MERMA SIN CONTROL

Paralelamente, como reveló Newsweek México en octubre pasado, ha proliferado la sustracción ilegal de refinados (gasolina y diésel) vía marítima: barcos que en cabotaje transportan el producto también usando facturas apócrifas.

Otro eslabón de la operación cotidiana que facilita el robo ocurre en las terminales. Pemex tiene más de 80 terminales terrestres y marítimas de almacenamiento y despacho ubicadas en varios puntos de la república mexicana que son estratégicas porque forman parte de la cadena de suministro entre los centros productores, los puntos de importación y los canales de comercialización de productos petrolíferos. En estas también se normalizó la sustracción como “merma”. Ello ha ocurrido por mucho tiempo.

Uno de los problemas es que no hay un procedimiento para cruzar las cifras exactas con las que el barco sale y entra entre terminales; simplemente se registra con lo que llega, y si hubo diferencia también se registra como “merma”.

Entre los contralores de Pemex recuerdan un caso ocurrido en la Terminal de Almacenamiento y Despacho en Veracruz, conocida como El Sardinero. Se trata de una instalación que suministra gasolinas y diésel a 17 municipios de Veracruz.

Allí, uno de los encargados comenzó a sustraer esas “mermas” y sacarlas mediante pipas. Un día recibió la visita de policías que llegaron a indicarle que a partir de entonces por cada alijo (mercancía de contrabando) que sacara, una sería para ellos. Dicha exigencia fue subiendo en proporción, hasta que llegaron a pedirle tres pipas por cada una que sacara él.

El funcionario calculó que la “merma” no le daba para tanto, y comenzó a negarse. Primero le fracturaron un brazo, y él hizo rendir más la “merma”. Luego le exigieron una pipa por día, y como los barcos llegan cada semana, ya eran siete pipas por barco. Pero la “merma” ya no le alcanzó, y tras ser advertido de que no pasaría de ese día, acudió a denunciarse ante los auditores internos a cambio de protección.

CONTROLES MANIPULADOS

Al pasar petróleo de área en área cada una registra sus propios volúmenes sin que estos sean sometidos a un cruce de datos. Así, simple y llanamente los controles volumétricos pueden ser manipulados por el personal que los opera. Esto se debe a la división interna dentro de Pemex.

Pemex por años ha operado con disparidad en sus números en el control de los volúmenes de gasolinas producidos, importados, distribuidos, almacenados y vendidos. Ello ha facilitado la sustracción.

Este “descuido” o peculiaridad contribuyó al crecimiento exponencial de la sustracción y el mercado negro de combustible porque es como si se tuvieran ventanas abiertas para la sustracción.

Desde hacen muchos años contralores internos habían advertido esa disparidad en registros del manejo volumétrico de crudo, pero sus observaciones fueron ignoradas por las autoridades de Pemex.

No obstante, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en su revisión a la Cuenta Pública 2011, decidió auditar una parte de ese proceso. El referente a la forma en la que se operaba y registraba la producción de gasolinas.

Sus hallazgos, en efecto, confirmaban lo reportado internamente por los contralores. Incluso la ASF emitió un dictamen contundente donde señaló que Pemex no manejaba cifras fidedignas de su producción y que esa disparidad en sus registros impedía identificar la magnitud de los riesgos principalmente relacionados con la sustracción mediante toma clandestina.

    Los carrotanques para Pemex que se hicieron humo

La conclusión que la ASF hizo de esa auditoría, es contundente: “De la aplicación de pruebas de cumplimiento, se concluye que…[Pemex] no mantiene un ambiente de control que propicie el logro de los objetivos y metas institucionales respecto del procesamiento de crudo, producción de gasolinas, y control de los procesos de producción, almacenamiento, distribución y comercialización de productos petrolíferos, que produce e importa Pemex; tampoco cuenta con un sistema de información integral y automatizado que, de manera oportuna, económica, suficiente y confiable, resuelva las necesidades de seguimiento y toma de decisiones y no se tiene establecido un proceso para la identificación, evaluación y mitigación de riesgos, principalmente relacionados con el cumplimiento de los objetivos y metas de producción y de eventos que afectan la operación de la entidad, como los ilícitos por tomas clandestinas de gasolinas”.

Así, por ejemplo, en 2011 Pemex reportó una cifra de producción de gasolinas (magna y premium) de 399,500 barriles diarios. Sin embargo, internamente, la Gerencia de Control de Producción había reportado 425,300, es decir, había un volumen de diferencia de 25,800 barriles diarios.

Al respecto, la ASF concluyó: “La información reportada no es confiable en cuanto al volumen de producción de gasolinas”. Y esto no se corrigió.

Pemex se limitó a registrar las tomas clandestinas externas, particularmente las detectadas al ocurrir derrames o incendios. / Foto: ENRIQUE ORDÓÑEZ/CUARTOSCURO

SUSTRACCIONES DE ESCÁNDALO

La producción de gasolinas para el mercado interno se iba deteriorando por la subutilización de las refinerías y las fallas en las reconfiguraciones, y a medida que se deterioraba, también crecía el volumen de importaciones, lo cual naturalmente es más costoso para México y para los consumidores.

Actualmente México importa 75 por ciento de las gasolinas que consume el mercado interno, que promedia los 800,000 barriles diarios.

Y también en el sector de refinados había otro factor que favorecía el mercado negro: que Pemex maquillaba los volúmenes de sustracción que se hacían vía toma clandestina, registrándolos como pérdida por merma derivada del “proceso técnico”.

La disparidad en los controles de los volúmenes de crudo y refinados extraídos, producidos, importados, distribuidos, almacenados y vendidos fue maquillando la sustracción que se hace vía toma clandestina. Por ejemplo, en esa auditoría la ASF auditó solo el flujo en un par de ductos, y halló referentes que a la luz de las circunstancias actuales que enfrenta Pemex dan mayor claridad a la problemática:

Encontró que, tan solo en 2011, la entonces subsidiaria de Pemex dedicada a la refinación de gasolinas, incurrió en mermas o faltantes en los inventarios de gasolinas por 2,800 barriles diarios, en el ámbito nacional. Esto se registró como una merma en los procesos técnicos; sin embargo, ya había sido sustraído vía toma clandestina.

El dictamen de los auditores señala: “Al compararse con la realidad operativa se observó que no se corresponde con la merma o faltante real, ya que dicha cifra es equivalente al volumen sustraído por tomas clandestinas del poliducto, 12-10” Cadereyta-Reynosa-Brownsville, sin considerar los faltantes en que se incurrió en los restantes 48 poliductos que conforman el Sistema Nacional de Ductos ni los que se generaron en las refinerías, TAR y en los otros sistemas de distribución (carrotanque, y buquetanque)”.

Además de que la ASF señaló que Pemex no había proporcionado información real ni detallada sobre los faltantes y mermas que en los diversos procesos de operación, no había forma de evaluar “la problemática real para la detección y mitigación de riesgos y la toma de decisiones”.

Las cifras por esas sustracciones ya eran desde entonces escandalosas: el faltante o la merma determinados ascendian a 28.5 mbd, equivalentes a 10 millones 402,500 barriles al año, con un valor estimado por 16,089 millones 546,700 pesos.

Desde ese periodo en el que gobernaba Felipe Calderón Hinojosa, la sustracción crecía en términos estratosféricos. Una muestra: de los 49 poliductos que conforman el Sistema Nacional de Ductos, solo del poliducto Cadereyta-Reynosa- Brownsville se ordeñaba mediante toma clandestina, el 8.3 por ciento de todo el volumen que se transportaba por este; es decir, unos 995,148.8 barriles al año, con un valor estimado de 1,551 millones 200,100 pesos.

El robo en mayor o menor proporción ya ocurría en toda la red. Por ejemplo, en el poliducto Tula-Toluca se transferían diariamente 27,400 barriles diarios y solo se “recibían” 27,000; en el poliducto Minatitlán-Refinería Salina Cruz, se transferían diariamente 19,000 barriles de crudo, pero se “recibían” solo 18,900.

Esto también facilitó la sustracción ilegal. Desde ese año la ASF determinó que Pemex no daba seguimiento operativo, jurídico y contable a los volúmenes sustraídos de combustible “en virtud de que carece de información consolidada, periódica y sistematizada que le permita tomar decisiones y dar seguimiento a las acciones emprendidas por cada baja de presión en los ductos por tomas clandestinas, verificaciones físicas, tomas clandestinas clausuradas, denuncias penales efectuadas por Pemex y registro contable del volumen sustraído”.

PEMEX NO CORRIGIÓ FALLAS

En el eslabón de reparto a las terminales de almacenamiento también se facilitaba la sustracción.

Para el control de los volúmenes entregados a la Subdirección de Almacenamiento y Reparto se tenía instalado un Sistema Integral de Información Comercial (SIIC), en el cual se registran, por Terminal de Almacenamiento, la clave del producto recibido; la existencia inicial y final en los tanques de almacenamiento; los tipos de recibos (por distribución, devolución, importación, excepción, traspaso y reclasificación); los tipos de salidas (por devolución, traspaso, entrega, consumo, excepción, venta, exportación, mermas, entre otras), así como los faltantes y sobrantes en inventarios. La ASF halló que los documentos de Pemex no estaban actualizados.

Tampoco se registraban correctamente los inventarios de los productos ni sus variaciones, lo que impedía identificar, cuantificar y registrar mensualmente el detalle de los diferenciales. Ni las mermas, faltantes, diferencias en medición, sobrantes, sustracciones ilícitas, entre otros.

Pero esa cadena de vacíos y eslabones que han facilitado la sustracción y mercado negro, no paraban allí: P. M. I. Trading Ltd. –la intermediadora que compra las gasolinas en el extranjero para Pemex– notificaba con dos años de atraso la operación de origen, las notas de cargo y crédito, y no en las fechas correspondientes, es decir, cada compra se registraba contablemente hasta con hasta dos años de atraso, sin que Pemex hiciera tampoco la correspondiente conciliación contable de los volúmenes y precios ni exigiera a P. M. I. Trading Ltd hacerlo.

Ya desde entonces, la ASF le había indicado a Pemex que debía generar información real y detallada sobre el volumen de gasolinas producido, importado, distribuido, almacenado y vendido, así como del volumen de mermas y faltantes incurridos en cada uno de los procesos, “con la finalidad de que sirva como referencia para la evaluación y mitigación de riesgos y toma de decisiones, encaminadas a establecer estrategias para la disminución de las pérdidas”.

También le había indicado que se debía dar un seguimiento operativo, jurídico y contable periódico y sistematizado de las tomas clandestinas detectadas, a fin de generar información consolidada sobre los resultados alcanzados en las actividades encaminadas a desalentar la comisión de delitos y para favorecer la toma de decisiones. Pemex se limitó a seguir registrando las tomas clandestinas externas, particularmente las detectadas al ocurrir derrames o incendios.

Por lo demás, desde la dirección general de Pemex, se limitaron a observar la numerología de cómo las tomas crecían cada vez de manera más exponencial.

El problema se agravaba considerando que, además, en ese periodo de la administración calderonista, se tenía a las refinerías operando al 86.4 por ciento de su capacidad neta sin realizar estudios, ni acciones para resolver la baja producción; esa baja producción impactaba también el procesamiento de crudo quedando por debajo de su capacidad programada, ya que los retrasos en la reconfiguración de la refinería Minatitlán, y los altos inventarios de productos intermedios o residuales  obligaban al paro de refinerías.

Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, Pemex no corrigió las fallas en sus controles ni de inventarios, ni de contabilización de volúmenes o pérdidas, tampoco de las generadas vía toma clandestina; es decir, continuó con los mismos huecos que facilitaron incluso en mayor medida la sustracción, maquillada contablemente.

De las 1,635 tomas clandestinas registradas en 2012, último año de gobierno de Caldeón, el de Peña Nieto cerró con más de 12,500.

El robo de crudo, refinados y demás hidrocarburos creció auspiciado e impulsado tanto por ese sistema de operación cotidiana con esos huecos ya descritos, y la participación directa de los empleados de Pemex y sus contratistas.

https://newsweekespanol.com/2019/01/pemex-tomas-clandestinas-huachicol-petroleo/

@AnaLilia_PerezM
27, enero, 2019

No hay comentarios.:

Publicar un comentario