PORTADAS:Murillo no puede dar por muertos a los 43: académicos /Chapulines dejan caos en obras y seguridad /Empeora Línea 12 /Vulnerables al crimen, 3 de cada 4 municipios: Segob / Tenían en cueva a 23 secuestrados en Arcelia, Guerrero/Defiende OPEP en Davos su cuota petrolera /Navarrete lanza 'rosario' de reproches a Encinas /La SCT beneficia a empresario que vendió casa a Peña /“Presentamos mejores ofertas, por eso ganamos contratos”: la respuesta de la contratista que vendió casa a Peña/¿Quién lleva a la baTuta? /
/OPOSICIÓN Y ONGS: LA NUEVA CASA DE EPN IMPONE LA URGENCIA DE UN FISCAL ANTICORRUPCIÓN /
REFORMA
A los
daños registrados en las 11 estaciones que están cerradas desde hace 10
meses se suman afectaciones ocasionadas por el desgaste ondulatorio
acelerado en vías del túnel donde los trenes movilizan a miles de
pasajeros todos los días.
MILENIO
La Secretaría de Gobernación expuso que hasta 75 por ciento de
municipios son vulnerables a la infiltración del crimen organizado,
según diversos estudios, por lo que llamó a apoyar la iniciativa
presidencial en materia de mando único.También el titular de la
Agencia de Investigación Criminal de la PGR, Tomás Zerón de Lucio,
defendió el proyecto del mandatario, al argumentar que tras las
averiguaciones del caso Iguala fueron intervenidos 13 municipios en
Guerrero, porque ahí el crimen organizado no solo designaba a los
encargados de las corporaciones policiacas, sino que decidía los
operativos.En el segundo día de los foros donde el Senado
analiza la iniciativa presidencial en materia de mando único y
desaparición de municipios, el titular de la Unidad General de Asuntos
Jurídicos de la Segob, David Arellano Cuan, citó "algunos estudios" que
indican la vulnerabilidad ante la delincuencia organizada de alrededor
de mil 800 municipios de los 2 mil 457 que hay en el país.Ante
los senadores de las comisiones dictaminadoras, dijo que "la
infiltración del crimen organizado en los municipios afecta su
actividad económica, social, cultural y política."Incluso,
algunos estudios sugieren que casi tres cuartas partes de los
municipios en México podrían tener vulnerabilidad en relación con la
infiltración del crimen organizado".Explicó que la iniciativa
del Ejecutivo en materia de seguridad y justicia, que plantea la
intervención del gobierno federal en los municipios donde sus
autoridades estén vinculadas con el crimen organizado, no tiene el
objetivo de desaparecer este nivel de gobierno, sino asumir sus
funciones temporalmente.
EXCÉLSIOR

24HORAS

ADNPOLÍTICO

LA SILLA ROTA

Aludió a la información difundida por The Wall Street Journal
de la que dijo, "Omite mencionar que la empresa ha perdido 48 concursos
de obra en los que ha participado. Lo anterior es evidencia de que
competimos en las mismas condiciones que cualquiera".La empresa inmobiliaria Club de Golf Ixtapan es la empresa que
administra el desarrollo Country Club Gran Reserva, donde varios
políticos y empresarios tienen viviendas.
El socio mayoritario de Ficrea y prófugo de la justicia, Rafael Olvera
Amezcua, tiene tres casa más que se encuentran en el Club de Golf
Bellavista Leer más
CIUDAD DE MÉXICO.- El Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación (TEPJF) eximió por unanimidad a la
coalición Compromiso por México de incurrir en coacción o compra del
voto con monederos electrónicos, o de fondear irregularmente ese tipo
de tarjetas durante la elección del 2012.En sesión pública, el Pleno de la Sala Superior determinó que no se
demostró ningún vínculo entre la campaña de esa coalición, que
integraron el PRI y el PVEM, y las tarjetas de la tienda Soriana "A
precio por ti", Comercial Mexicana "Monedero naranja", Walmart
"Regalo", además de "Premia platino" y otras denominaciones.
Los magistrados resolvieron tres juicios promovidos por el PRD, en
los que presentó al menos 626 tarjetas como prueba y concluyeron que no
se acreditaron anomalías.Sostuvieron que no se demostró que las tarjetas Soriana "A precio
por ti" hubieran sido susceptibles de depósito o retiro de dinero en
efectivo, ni se acreditó relación con los partidos de la coalición
denunciada.Señalaron que no le asiste la razón al PRD, por lo que calificaron como infundado el agravio hecho valer.Los juzgadores resolvieron además que la Unidad de Fiscalización del
instituto electoral federal sí fue exhaustiva en su actuación y agotó
las líneas de investigación de los casos.
ANIMAL POLÍTICO
Constructora Urbanizadora Ixtapan (CUISA), empresa que vendió una casa a Enrique Peña Nieto cuando todavía era gobernador del Estado de México y que posteriormente ganó contratos millonarios para realizar obras en dicha entidad, aseguró que “todos ellos se ganaron en procesos competidos, de licitación y obra financiada”.En un comunicado, Ricardo San Román, encargado de los negocios del propietario de la constructora, precisó que CUISA ganó contratos del gobierno del Estado de México por mil 50 millones de pesos en 2005 y 2011 porque “presentó mejores ofertas técnicas y económicas que sus competidores”.
Además, San Román informó que en el mismo periodo CUISA también ganó contratos por 141 millones de pesos para obras del Gobierno del Distrito Federal y otros de 72 millones de pesos para Naucalpan, municipio que en ese entonces era gobernado por un panista, recordó el empresario.“La nota de WSJ señala que en esta administración federal CUISA ha ganado 11 contratos, pero omite mencionar que la empresa ha perdido 48 concursos de obra
en los que ha participado (…) Lo anterior es evidencia de que
competimos en las mismas condiciones que cualquiera, que perdemos más
concursos que los que ganamos y de que tenemos mucho que mejorar para
ser más competitivos en nuestras empresas”, aseguró San Román.El martes 20 de febrero, el diario The Wall Street Journal publicó
que en 2005 Peña Nieto compró una propiedad en Ixtapan de la Sal,
Estado de México, a un empresario que más tarde recibió contratos por
más de 100 millones de dólares en la entidad.
“La PGR nos dijo que investigación de Veracruz para buscar a mi padre no sirve”: el hijo de Moisés Sánchez

Tras el asesinato de la joven Angélica Trinidad Romero Severiano, ocurrido el 15 de noviembre pasado en una tienda de Liverpool, familiares e integrantes del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) –una organización defensora de los derechos de las mujeres– analizaron la investigación que realiza la Procuraduría del DF, y concluyeron que hay al menos tres aspectos que evidencian impunidad en el caso.El primero de ellos es que “faltan las declaraciones de personas ajenas a Liverpool, así como la ampliación de quienes ya declararon”, dijo la abogada e integrante del OCNF, Yuriria Rodríguez.
REPORTE ÍNDIGO
El primer domingo de junio Michoacán tendrá unas elecciones que se observan como las más inciertas de toda su historia.Esto no solo por los actores políticos que en ella intervienen, sino por las concertacesiones que se observan atrás del proceso.Los comicios serán una calca de los celebrados el pasado 13 de
noviembre del 2011, cuando el PRI ganó la gubernatura con su candidato
Fausto Vallejo Figueroa y con la sospecha de la intervención de las
células del crimen organizado en la contienda.En estas próximas elecciones, un halo de sospechosismo rodea los
procesos internos de los tres principales candidatos a ocupar la
gubernatura del estado de Michoacán. Los nombres del perredista Silvano Aureoles Conejo, la panista Luisa
María Calderón Hinojosa y el priista Ascensión Orihuela Bárcenas han
estado relacionados de una forma u otra con el líder de Los Caballeros
Templarios, Servando Gómez Martínez, “La Tuta”.La última de los Calderón. A diferencia del proceso electoral pasado, ahora Luisa María
Calderón no tiene un hermano presidente de la República que le filtre
información de seguridad nacional sobre la condición de los adversarios
políticos. “La Cocoa” tampoco dispone del dispendio económico con el que operó en el pasado proceso.La hermana del expresidente llega a la candidatura sin mayor oposición al interior de su partido. La designación le vino desde la cúpula del CEN panista, en donde los
enemigos de Felipe Calderón se han reagrupado. Observan la imposible
encomienda que enfrenta “La Cocoa” y la oportunidad única que ello
representa para sepultar al calderonismo en su propia casa, en donde no
han ganado una sola elección los miembros de esa familia.A diferencia de los priistas, en el CEN del PAN le apuesta a la memoria de los michoacanos.
ARISTEGUI NOTICIAS

SINEMBARGO
OPOSICIÓN Y ONGS: LA NUEVA CASA DE EPN IMPONE LA URGENCIA DE UN FISCAL ANTICORRUPCIÓN

PERFIL | ¿Quién es la familia San Román, beneficiada en Edomex y afín a los Peña?

La ONU alerta a México por “graves riesgos” de la presencia federal en municipios
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó al gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto que la intervención federal tiene “graves riesgos” por la sospecha de filtración del crimen organizado en las autoridades municipales y el observar este problema desde una óptica represiva.Aunque reconoció la urgencia de arrebatar al crimen organizado los espacios territoriales que ya controla, Antonio Luigi Mazzitelli, representante regional de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, expuso que la medida podría ir en detrimento del municipio por ser “el anillo más débil de la administración del poder estatal”.En el segundo día de audiencias públicas para analizar las iniciativas en materia de seguridad y justicia del Presidente Enrique Peña Nieto, el representante de la ONU recomendó reformar leyes secundarias y no la Constitución, para establecer las reglas que permitan combatir la corrupción sistémica y sus mecanismos en los municipios.“Se tendría que ver a esta propuesta y discutir seguramente la que podría la ley secundaría, a través de una óptica, que no es la óptica represiva, que no es la óptica de la reducción de la autonomía del municipio, sino que es exactamente lo opuesto”, afirmó el representante regional de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito.En el mismo sentido, José Reveles, representante de la sociedad civil, indicó que la propuesta del Presidente Peña para intervenir los municipios cuando exista la sospecha de infiltración del crimen organizado es una decisión de control político a nivel nacional, que podría caer en el encarcelamiento masivo de presidentes municipales sin pruebas concretas, como en el llamado “michoacanazo” de 2009.
Municipios y delegaciones utilizan sus sitios Web sólo en propaganda política: IMCO
Un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) informó que los portales y sitios Web de los gobiernos delegacionales y municipales no están hechos para informar a la sociedad, ya que en su mayoría están destinados a la propaganda política de la administración en curso, detectando así la falta de voluntad política como problema principal para la implementación de políticas públicas que acaben con la falta de transparencia y rendición de cuentas a través de los medios digitales.En el marco de la presentación del Índice de Herramientas Electrónicas de Gobiernos Locales del IMCO, se dio a conocer que Mérida, con 80.7; Colima, con 76.5; Hermosillo, Zapopan y Aguascalientes, con 73.2, 72.1 y 61.8, respectivamente, fueron los municipios que obtuvieron las mejores calificaciones en cuanto al uso eficiente de sus portales de la Internet.El caso de Colima fue el que más destacó, ya que el Banco Mundial en 2013 y 2014 reconoció a esta entidad federativa como la que mayor facilidad da para empezar un negocio en México, gracias a su estrategia digital, que incluye acceso a 54 trámites en línea, información sobre licitaciones, agenda de citas y kioscos para obtener actas y permisos.Por su parte, Reynosa, Nezahualcóyotl, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán y Matamoros fueron los ayuntamientos que obtuvieron calificación reprobatoria con 24.9, 23.8, 20.7, 18.1 y 14.6, respectivamente. De las cuatro secciones evaluadas en el índice, estos municipios reprobaron en tres de ellas.
San Román dice que ha ganado y perdido obra, y no explica por qué EPN tiene casa suya
La Constructora Urbanizadora Ixtapan (CUISA) informó esta noche que los contratos que obtuvo del gobierno del Estado de México entre 2005 y 2011 fueron ganados en “procesos competidos de licitación”.Esta respuesta se da un día después de que el diario internacional The Wall Street Journal reveló que Enrique Peña Nieto compró una casa en el año 2005 en un club de golf del municipio Ixtapan de la Sal, cuya propiedad era del empresario Roberto San Román Widerkehr.En un comunicado firmado por San Román, CUISA expresó que las ganancias que obtuvieron en ese periodo por las licitaciones ganadas fueron por mil 050 millones de pesos, y que se les otorgó porque presentaron “mejores ofertas técnicas y económicas que sus competidores”.En ese periodo, la Constructora Urbanizadora Ixtapan se adjudicó obras por 141 millones de pesos del Gobierno del Distrito Federal (GDF) y por 72 millones del municipio de Naucalpan, entonces gobernado por un Alcalde de extracción panista, José Luis Durán Reveles.También resaltan que la nota de The Wall Street Journal además de señalar que CUISA ganó 11 contratos, omite mencionar que han perdido 48 concursos de obra en los que ha participado.“Lo anterior es evidencia de que competimos en las mismas condiciones que cualquiera; que perdemos más concursos de los que ganamos y de que tenemos mucho que mejorar para ser más competitivos en nuestras propuestas”, expuso la empresa.
EL UNIVERSAL
Los
14 jefes delegacionales perredistas que pidieron licencia este lunes 19
de enero para buscar otro cargo de elección popular dejan sus
demarcaciones en peores condiciones de las que encontraron cuando
llegaron en 2012, en materia de seguridad y obras públicas
El
senador del PRD Alejandro Encinas confirmó que emprenderá
la construcción "de un gran movimiento para reivindicar la identidad de
las izquierdas, su compromiso con las causas sociales y unidad, la cual
el PRD dilapidó", mencionó
El
presidente nacional del PRD, Carlos Navarrete, se anticipó a una
eventual renuncia al partido del senador Alejandro Encinas y afirmó que
desde hace tiempo, en los hechos, el legislador ya no participaba en
éste
El
senador Javier Lozano comentó que Madero está tomando una revancha
política, utilizando al partido como una plataforma personal, e incluso
lo ven en El Vaticano como Papa
En el club de golf Bellavista, en el Estado de México, EL
UNIVERSAL ubicó tres residencias más de Rafael Olvera
Amezcua, el socio mayoritario de Ficrea, con lo que suman siete las propiedades que tiene en el fraccionamiento,
con un valor estimado de 70 millones de pesos
Durante
las pruebas de ADN en Austria los fragmentos se consumieron, aseguran.
PGR pedirá a Innsbruck dictamen que explique causas de pérdida de
muestras
En
el contexto de bajos precios del petróleo, el Fondo Monetario
Internacional sugirió a México replantear su escenario energético y
apostar a proyectos que sean rentables
Arranca en La Habana reunión para normalizar relaciones. Gobierno de Castro critica política migratoria para cubanos
"Carece de pruebas contundentes"
Manifiestan que el procurador no debe emitir conclusiones sin todas las evidencias
Fotoportada
Audiencia en el Senado
Luigi Mazzitelli, representante de la oficina de la Organización de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, participó en el segundo día de audiencias públicas sobre la reforma de seguridad del presidente Enrique Peña Nieto. Expuso que en el caso de la disolución de autoridades municipales infiltradas por el crimen se tendría que ser muy claro sobre los términos de la intervención y la reprogramación de elecciones en esas localidades Foto Carlos Ramos Mamahua
"Desaparecer ayuntamientos infiltrados debe ser temporal"
Están cooptados por el narco 75% de ayuntamientos: Gobernación
Les permitió acomodar las ejecuciones
Controlaron el acceso al Ministerio Público
Trascendido en el Gabinete de Seguridad
Rayuela: Acérrimos enemigos, Cuba y Estados Unidos entendieron que es mejor un acuerdo mediocre que una guerra sin fin.
El programa se enfoca a la población de menores recursos
Desarrolladores piden apoyos para ampliar los "clientes-beneficiarios"
El Infonavit será parte medular para detonar las nuevas adquisiciones
Fabiola Martínez
Ayer, primer encuentro en La Habana para restablecer las relaciones
La isla insiste en que se eliminen normas que alientan "salidas ilegales"
"Nuestro grupo está firme para un nuevo avance rentable y sostenible"
Encabeza su primera asamblea de accionistas como presidente de consejo
Se abre la puerta para el suministro de armamento moderno a Teherán

refundación: Francisco Toledo
En un acto en el que se dio a conocer el proyecto de una Constituyente Ciudadana y Popular en Oaxaca, el pintor juchiteco criticó las declaraciones de Roberto Servitje, uno de los fundadores de Grupo Bimbo, quien hace unos días afirmó que en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos "se le ha dado una dimensión que no tiene". El artista plástico dijo: "¿cómo puede decir eso? Está mal este señor; no se da cuenta de lo que pasa", para luego elaborar un cartón que envió a La Jornada
No hay comentarios.:
Publicar un comentario