PORTADAS:Jefes policiacos me entregaron a los 43: El Cepillo /Castillo, fuera de Michoacán por elecciones /Indagan a agentes aduanales /Salida de Castillo, para garantizar comicios: Osorio /Comisionado deja Michoacán /Sale Castillo de Michoacán previo a elecciones /Peña no ha enfrentado sus problemas: 'The Economist' /Acertada, salida de Castillo: precandidatos de Michoacán /Al menos tres detenidos por el caso Ayotzinapa denuncian tortura: Amnistía Internacional /La 'bala' que tumbó a Castillo /Alfredo Castillo se va de Michoacán; “la historia nos juzgará”, dice /EN SÓLO 20 DÍAS DE 2015, FMI, ONU Y BID RECORTAN LA META DE CRECIMIENTO EN MÉXICO/
REFORMA
Al menos 22 agentes aduanales de
Manzanillo y otras seis ciudades del País, son investigados por
presuntamente cometer delitos de contrabando y lavado de dinero.Desde el pasado 12 de diciembre el
Servicio de Administración Tributaria (SAT) canceló a los aduanales la
firma electrónica que les permite operar y facturar, con el argumento
de que podría haber elementos de riesgo que harían mal uso de los
certificados de sello digital.Según publica este viernes Reforma, la
Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia
Organizada (Seido) indaga al menos a 22 agentes aduanales que operaban
en despachos de mercancía en Aduanas de Manzanillo, Colima; Lázaro
Cárdenas, Michoacán; Nuevo Laredo y Matamoros, Tamaulipas; Ciudad
Juárez, Chihuahua; Mexicali, Baja California Norte; y Pantaco, en el
Distrito Federal.“La indagatoria fue iniciada
formalmente el pasado 14 de octubre por el Ministerio Público Federal,
aunque fue hasta el día 23 del mismo mes cuando el director del SAT,
Aristóteles Núñez Sánchez, dio a conocer parte de ella, tras detectar
una red de contrabando en textiles desde China y Hong Kong”, expone la
publicación del diario capitalino.
MILENIO

EXCÉLSIOR
En el marco de una reunión con el gobernador Salvador Jara, para
evaluar los esfuerzos federales en el estado, Miguel Ángel Osorio
Chong, secretario de Gobernación, informó que la salida del comisionado
federal, tras poco más de un año en el cargo, fue decidida por el
presidente Enrique Peña Nieto.La conclusión de la labor de Castillo, de acuerdo con Osorio,
obedece al respeto a las instituciones y al proceso de las próximas
elecciones. “Ha habido voces de distintos partidos, candidatos,
aspirantes que de cara al proceso electoral han buscado politizar su
permanencia y opacar los resultados”, dijo.Aseguró que la labor del comisionado ha sido “fundamental para que
los grupos de la delincuencia organizada que lastimaban a la sociedad
hoy se encuentren desarticulados y muchos de sus integrantes
respondiendo ante la justicia”.El general de División Diplomado de Estado Mayor Pedro Felipe
Gurrola Ramírez fue designado como el coordinador entre las fuerzas
federales y las autoridades estatales y municipales en materia de
seguridad y combate a la delincuencia organizada.
24HORAS
Sale Castillo de Michoacán previo a elecciones
Ante severas críticas por escasos resultados en materia de seguridad
en Michoacán, el presidente Enrique Peña Nieto resolvió que Alfredo
Castillo Cervantes concluyera -después de un año- su responsabilidad al
frente de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral del
estado. El cambio de estrategia incluye que dicha comisión concluya sus
funciones para darle paso a un mando especial de seguridad, que recaerá
en el general del Ejército, Pedro Felipe Gurrola Ramírez.De manera sorpresiva, ayer el secretario de Gobernación, Miguel
Ángel Osorio Chong, anunció que por instrucciones del titular del
Ejecutivo federal daba por concluida la encomienda de Castillo, quien
fue nombrado comisionado el 15 de enero de 2014 como parte de la
estrategia para afrontar al crimen organizado en territorio michoacano.La presión de partidos políticos de oposición fue clave para que –en
medio del proceso electoral– se desintegrara la Comisión, toda vez que
criticaron que no había resultados positivos en el trabajo de Castillo
durante los 372 días en funciones y que el cártel de los Caballeros
Templarios sigue operando.
ADNPOLÍTICO

El
expresidente mexicano dijo que su partido se encuentra en una mala
situación y responsabilizó de ello a la dirigencia de Gustavo Madero
El
futbolista se registró este jueves como precandidato a presidente
municipal de la capital de Morelos por el PSD, un partido local
El
senador afirmó que el partido a cuya fundación ayudó en 1989 ya no
existe, y lamentó su desintegración política y pérdida de credibilidad
LA SILLA ROTA
ANIMAL POLÍTICO
Al menos tres detenidos por el caso Ayotzinapa denuncian tortura: Amnistía Internacional

Afirma que el equipo de AI aún se encuentra en el proceso de documentación de los casos,
toda vez que se trata de una “una alegación seria” en medio de un
contexto en el que tortura es una práctica “sistemática” en México.La denuncia cobra relevancia ya que la Procuraduría General de la República (PGR) ha basado el avance de las investigaciones en las declaraciones de los detenidos.El 7 de noviembre pasado, el procurador Jesús Murillo Karam informó que tres integrantes del cártel Guerreros Unidos confesaron que los 43 estudiantes desaparecidos fueron asesinados y posteriormente calcinados en el basurero del municipio de Cocula, Guerrero, aunque hasta el momento no hay resultados científicos contundentes que confirmen los dichos.
Las autoridades del gobierno de Veracruz encargadas de la investigación del caso de Moisés Sánchez tardaron 11 días en identificar una cámara de video del C4,
ubicada en un punto de acceso y salida principal que conecta Veracruz
con el municipio de Medellín de Bravo, donde un grupo armado sustrajo a
la fuerza al director del semanario La Unión el pasado 2 de enero.Así lo revela la organización civil Artículo 19 luego de tener acceso al expediente
de la investigación como asesores legales de la familia del
comunicador. En ese expediente, el equipo legal de la organización
defensora de la libertad de expresión expone que existen muchos otros elementos para sostener que, contrario a las afirmaciones de la procuraduría veracruzana, nadie en Veracruz llevó a cabo “una búsqueda inmediata” de Moisés Sánchez.Estos son los elementos:11 días después, autoridades no tenían conocimiento de una cámara de video cercana al lugar de los hecho. En el expediente hay una solicitud por parte de las autoridades para revisar una cámara de video, aunque Artículo 19
denuncia que el hijo del comunicador ya había señalado a la PGJ estatal
la ubicación de otra cámara del C4 que se encuentra en un punto de
acceso y salida principal de Medellín. Sin embargo, la autoridad no
tomó en cuenta el contenido de esta cámara hasta 11 días después.“Nos dijeron que no la habían solicitado porque no tenían
conocimiento de esa cámara -apunta Artículo 19-. Es decir, fue el hijo
de la víctima quien les tuvo que señalar que en ese lugar hay una
cámara que puede dar información importante. Y esto fue el día 13. Esto
es, 11 días después de los hechos”.Por ahora, nadie de la familia del comunicador conoce el contenido de la cámara.

REPORTE ÍNDIGO
Tras un año de haber estado al frente de la administración estatal
de Michoacán, designado como funcionario con plenos poderes
presidenciales para resolver el conflicto de las autodefensas, el
comisionado para el desarrollo y seguridad del estado Alfredo Castillo
fue relevado ayer de su encargo.El inesperado anuncio de la salida del comisionado lo hizo el
secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, durante su vista
a Michoacán.Osorio Chong llegó para evaluar el programa de intervención del
Gobierno Federal, que tiene como objetivo establecer el estado de
derecho.Apenas el pasado 22 de octubre, el mismo Osorio Chong, ante la
insistencia de reporteros que “candidateaban” a Castillo para resolver
el problema de seguridad en Guerrero -surgido tras la desaparición de
los 43 normalistas de Ayotzinapa- aseguró: “Castillo no se va a
Guerrero, se queda en Michoacán”. Este jueves, el encargado de la política interna del país aseguró
que la salida de Castillo no representa la culminación de la presencia
de la Federación en la entidad. “En Michoacán continuarán las acciones para detonar el desarrollo
integral”, aseguró y anunció que el nuevo enlace con la Federación será
el general Felipe Gurrola Ramírez.El militar de la vieja escuela tiene experiencia en el combate al narcotráfico.Castillo apenas tuvo tiempo de despedirse. Los últimos renglones de
su informe los destinó a agradecer al gobernador Salvador Jara el apoyo
brindado a las acciones del Gobierno Federal. También manifestó su convencimiento de que será la historia la que
habrá de emitir el juicio final sobre el trabajo realizado en un año a
favor de los michoacanos.Investigaciones con reacciones. Pese a que la salida del comisionado Alfredo Castillo se había
tornado en el tópico del discurso de todos los actores políticos de la
entidad, fue finalmente la balacera del pasado 6 de enero en Apatzingán
-en donde perdieron la vida al menos 9 personas y otras 10 resultaron
heridas- la que propició su salida del cargo.Antes de la matanza de Apatzingán, Castillo había soportado estoicamente toda suerte de cuestionamientos. Ni siquiera la detención y encarcelamiento del fundador de los
grupos de autodefensa, José Manuel Mireles, había hecho que se minara
su posición.
ARISTEGUI NOTICIAS


*Artículo publicado por el diario The Economist:En un
mensaje de año nuevo, el presidente de México, Enrique Peña Nieto,
prometió trabajar para “liberar” a su país del crimen, la corrupción y
la impunidad. Su gabinete ha establecido esto como su prioridad. El
mensaje es el correcto. Pero desafortunadamente para Peña Nieto, los
mexicanos son cada vez más escépticos acerca del mensajero.México sigue agitado por la respuesta del gobierno al secuestro de
43 estudiantes en septiembre, a manos de la policía municipal en el
estado de Guerrero, al suroeste de México, y aparentemente asesinados
por narcotraficantes. La investigación del caso parece estar estancada.
La respuesta política de Peña Nieto a la masacre es una iniciativa de
reforma constitucional para abolir las fuerzas municipales. Pero el
Congreso podría no aprobarla, entre otras cosas porque algunas están
menos dañadas que las fuerzas estatales que quedarían en su lugar.En defensa del gobierno, el estado de derecho no se puede crear en
una noche. Tomará años, quizá décadas, limpiar y fortalecer a la
policía del país. Pero sus críticos creen que Peña está esquivando la
tarea más importante: castigar a los mandos políticos corruptos que son
cómplices del crimen organizado. Y el propio gobierno está marcado por
el escándalo.
Además del cuantioso financiamiento público, ahora los partidos podrán recibir más en aportaciones privadas.El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó
duplicar el tope de financiamiento privado que pueden recibir los
partidos políticos de 74.8 millones de pesos a 153 millones de pesos.Esta resolución del Consejo General del INE provocó la inconformidad del PRD, Morena y el Partido del Trabajo, que señalaron beneficiará sobre todo al PRI y al PAN.Los consejeros aprobaron tres bolsas de financiamiento privado. La primera establece la cifra de 78.1 millones de pesos como límite de aportaciones que cada partido político podrá recibir.Mientras el tope de aportaciones de los simpatizantes será de 37.4
millones de pesos y el de candidatos y precandidatos, de 37.4 millones de pesos.Horacio Duarte, representante de Morena ante el INE, se quejó de que
los consejeros tomaron a los partidos pequeños como “pretexto ideal”
para aumentar esos montos aduciendo que ayudaba a la equidad de la contienda.“Gracias por preocuparse por nosotros, lo hubieran hecho en el
financiamiento público. Se juega con un mecanismo que lo único que
beneficia es a los partidos que más recursos tienen y les abre la
puerta para que se alleguen mas recursos privados. Ese es el truco y se
introduce como elemento que solo ayuda a enrarecer más el clima político”.
SINEMBARGO
EN SÓLO 20 DÍAS DE 2015, FMI, ONU Y BID RECORTAN LA META DE CRECIMIENTO EN MÉXICO

El Senado atestigua en Duarte la discusión postergada del tema nacional: la corrupción

La investigación de la Procuraduría General de la República (PGR) sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa ha sido deficiente y se ha limitado a intentar confirmar la hipótesis de que los estudiantes fueron asesinados, denunció la organización Amnistía Internacional (AI).Las declaraciones hechas el pasado 20 de enero por el Procurador Jesús Murillo Karam de que las pruebas sobre el caso “hacen pensar” que todos los estudiantes están muertos, sumadas a la omisión de la PGR para abrir otras líneas de investigación –entre ellas una que indague la posible responsabilidad del Ejército– son acciones orientadas en la misma dirección, consideró la directora Regional para América de AI, Erika Guevara Rosas.Ante ello, llamó a la PGR a que investigue la posible responsabilidad del Ejército, por acción u omisión, en los hechos.En conferencia de prensa, Guevara Rosas y Perseo Quiroz Rendón, director Ejecutivo de AI en México, expresaron su preocupación ante lo dicho por el titular de la PGR, dependencia que desde el 6 de octubre pasado se encarga de investigar la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, ocurrida entre la noche del 26 de septiembre y la madrugada de 27, en Iguala, Guerrero
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) marcó un precedente negativo para los futuros desarrollos y obras que tienen que ver con el medio ambiente, al avalar el Acueducto Independencia, una obra que fue construida y opera de forma ilegal, dijo Andrea Ulisse Cerami, abogado del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA).El miércoles, la SCJN resolvió sobre dos controversias que interpusieron los municipios de Cajeme y San Ignacio Río Muerto en Sonora, en torno a la operación de la obra más importante del gobierno del panista Guillermo Padrés Elías.La Corte ordenó reponer el procedimiento de impacto ambiental y pasó por alto solicitar la cantidad de agua que se está extrayendo y la que se está quedando en la cuenca del río Yaqui.“La decisión de la Corte es aberrante. No se puede dejar una obra sin Manifestación de Impacto Ambiental [MIA]. Nadie sabe cuánta agua se está extrayendo, nadie, no han hecho cuentas. La Corte no sólo da una mala impresión al sector ambiental, sino que envía una clara directiva jurídica de que se puede violar el Estado de Derecho en México”, dijo el activista.De acuerdo con Ulisse Cerami, el acueducto obtiene agua de la cuenca del río Yaqui para llevarla a la cuenca del río Sonora desde marzo de 2013 aproximadamente.
El 16 de enero de 2014, el gobierno federal nombró al entonces titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Alfredo Castillo Cervantes, como Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral del Estado Michoacán. Su encomienda era poner orden en una entidad en el que ante la incapacidad del gobierno local, los ciudadanos habían creado sus grupos de autodefensa para enfrentar al Cártel de los Caballeros Templarios.Entre sus amplias facultades tendría la de promover la coordinación de las autoridades locales y municipales en el estado de Michoacán con las autoridades federales, en los ámbitos político, social, económicos y de seguridad pública.“Por mi experiencia en cargos anteriores, sé bien que el uso legítimo de la fuerza del Estado es insuficiente para combatir a la delincuencia”, dijo Castillo Cervantes al asumir el cargo.Ayer, el Comisionado federal renunció al puesto para ser sustituido por un Mando Especial de Seguridad para Michoacán, que recaerá en el General Felipe Gurrola Ramírez, quien coordinará con las autoridades estatales y municipales el trabajo de más de 6 mil elementos de las fuerzas federales.“El Presidente Enrique Peña Nieto ha tomado la decisión de que el Comisionado Alfredo Castillo concluya su encomienda en Michoacán”, informó el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong.
EL UNIVERSAL
Después
de un año y siete días de haber sido designado como comisionado para la
Seguridad y Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo
Cervantes fue removido del cargo encomendado en enero de 2014 por el
presidente Enrique
Peña Nieto. El objetivo de la remoción, se explicó, es generar
condiciones para el desarrollo de los comicios en la entidad
Grupo
Trade, una de las compañías de Rafael Olvera Amezcua, el socio
mayoritario de Ficrea, es investigada por el SAT, de manera que la
dependencia le requirió desde diciembre pasado la documentación que
avala sus ejercicios fiscales
entre los años 2012-2014
Las empresas de telefonía sólo modificaron los servicios de los paquetes que ofrecen, pero no redujeron las tarifas
La
hermana del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, Luisa María, quien
por segunda ocasión aspira a la gubernatura de Michoacán, señaló que
éste se sumará a sus aspiraciones electorales y que, hasta ahora, las
encuestas la ponen a la cabeza de las preferencias
El
gobernador de Chihuahua, César Duarte, y el senador del PAN Javier
Corral Jurado intercambiaron acusaciones de corrupción y narcotráfico
durante las audiencias en el
Senado para debatir el contenido de la propuesta del presidente Enrique
Peña Nieto en materia de seguridad
Más que culpar al agente, culpo a las instituciones, no los preparan, afirma
PGR debe considerar línea que apunta al Ejército en desaparición forzada, dice
Dice
que no puede seguir en el partido que calla en el caso Iguala.
Trabajará en la Red Nacional para la Reivindicación de la Izquierda
Tenía la orden de desaparecerlos, dice indagatoria de la PGR
"Eran jóvenes; la mayoría con la cabeza rapada", indica en su declaración
Señala que interrogó a tres creyendo que eran jefes de una banda rival
Dirigió la incineración de cuerpos y que los tiraran al río, se afirma
Gustavo Castillo García, enviado
Fotoportada
Durante la presentación evaluatoria del primer año del Plan Michoacán, en el Palacio de Gobierno, en Morelia, se anunció que la labor del comisionado Alfredo Castillo había concluido en la entidad. En su informe, el funcionario aseguró que la estructura criminal de Los caballeros templarios está desarticulada. También sostuvo que Servando Gómez, La Tuta, sólo representa una figura mediática de esa organización Foto Cuartoscuro
Distintas voces buscaron politizar su permanencia y opacar resultados: Osorio
El general Felipe Gurrola asumirá el mando especial de los policías federales
Fueron deportados 15 mil en un año sin proceso judicial, dice el organismo
La Patrulla Fronteriza desdeña los argumentos de que huyen de la violencia
Asegura que su gobierno está "empantanado" en temas como la inseguridad
"Inaceptables en una democracia moderna", los escándalos inmobiliarios
Revelaciones
Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo, fue detenido en Morelos el pasado viernes Foto Cuartoscuro
Contraportada
Rayuela: The Economist pasó de acuñar en 2012 el término “Es el momento de México” al editorial de hoy titulado “El pantano mexicano”.
En el primer encuentro de alto nivel chocan en el tema de derechos humanos
Concuerdan en que el proceso de normalización de relaciones será largo
El problema aumenta por la falta de ingesta de líquido potable: Cofepris
Anuncia que se impulsará la instalación de bebederos en escuelas de nivel básico
Se analiza crear fondo de 500 mdd para proyectos energéticos: Marcos Ramírez
Santander: riesgo de salida masiva de capitales
Fotocontraportada
Un autobús de la empresa Autotransportes TIM, procedente de Culiacán, volcó y se incendió luego de que un camión de carga lo embistió. El accidente ocurrió en el kilómetro 44.5 de la carretera Ciudad Obregón-Guaymas. Los servicios de emergencias reportaron que hay 24 personas lesionadas. El chofer que provocó el percance se dio a la fuga Foto Ulises Gutiérrez
"La verdadera operación contra mi gobierno era su deceso"
En Facebook, la presidenta argentina se dice "convencida" de ese hecho
"El fiscal presentó denuncia en mi contra que carecía de sustento"
"Al funcionario lo usaron vivo y después lo necesitaban muerto", dice
Stella Calloni, corresponsal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario