8/20/2020

Pandemia y recesión mundial




En estos meses aciagos se ha tornado imperioso rastrear, día a día de ser posible, dos fenómenos globales: la actividad económica y la pandemia. Las influencias entrambas se revelan cada vez más extendidas e intrincadas. Una formidable visión de conjunto de sus manifestaciones en la primera parte del año, en México y en el mundo, quedó recogida en los 40 breves ensayos que David Ibarra reunió en el número 51 (septiembre-diciembre de 2020) de ECONOMÍAunam, que ha empezado a circular, en línea (www.revistaeconomia.unam.mx) e impresa. Contribuí con un texto, Pandemia: impactos inmediatos, secuelas por venir (pp 204-213), que puede leerse como una primera entrega que éste lleva adelante, aunque de ninguna manera complementa o concluye. Por alentadoras que en conjunto sean las noticias de semanas recientes sobre los avances en el diseño, prueba e incluso fabricación de diversas vacunas, pienso que apenas se atraviesa, penosamente por cierto, por las primeras fases de uno y otro fenómenos: pandemia y recesión.
La información de amplia disponibilidad sobre la primera se halla, actualizada cada día, en el portal de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La segunda es más elusiva y mucho menos oportuna, lo que fuerza a acudir a muy diversas fuentes y empaña la validez de algunas comparaciones. Hacia el final de la primavera boreal prevaleció la noción de que se había logrado controlar la expansión de la pandemia, a un costo muy alto en términos de producción y empleo, por lo que resultaba imperioso reanudar la actividad, aliviar el confinamiento y otras restricciones para recuperar la normalidad –una nueva normalidad–. En menos de tres meses, se ha tornado evidente cuán ilusoria era esa visión.
Tras llegar a cerca de 90 mil diarios a principios de abril pasado, los nuevos casos de Covid-19 reportados se mantuvieron por debajo de 100 mil hasta los tres últimos días de mayo. La cota de los 200 mil se rebasó a principios de julio y en ocho de los primeros 16 días de agosto el registró superó los 270 mil. En forma similar, hacia mediados de abril el número diario de decesos alcanzó máximos por encima de 8 mil para, en el curso de mayo y la primera mitad de junio, mantenerse alrededor de la cota de 5 mil. El repunte lo ha retornado, entre finales de julio y mediados de agosto, a cifras muy próximas a aquellos máximos. Entre otros, estos indicadores hablan de una pandemia aún en expansión que invade otros países y territorios y afecta a otros estratos demográficos. Han menudeado las informaciones de retornos, delimitados sectorial o territorialmente, a las medidas de suspensión de actividad, confinamiento y restricción de viajes internacionales.
La OMS informa sobre la evolución de la pandemia en más de 200 naciones y territorios; la más oportuna de las informaciones sobre la marcha económica, comercial, financiera y laboral se encuentra en la sección estadística de The Economist, para las 43 economías mayores. En su edición del 15 de agosto, informa sobre la actividad económica en el segundo trimestre, medida a tasa anual, de 15 de ellas. En todas –excepto China (+3.2 por ciento)– hubo contracción, con caídas entre un mínimo de 0.7 por ciento en Taiwán y máximos de 15 a 23 por ciento en seis países: España (22.1), Reino Unido (21.7), Francia (19), México (18.9), Italia (17.3) y Filipinas (16.5). Para 23 economías la información sólo llega al primer trimestre, lapso en que 12 de ellas se contrajeron: entre 0.1 por ciento (Sudáfrica) y 5.4 por ciento (Argentina), mientras que las restantes 11 aún crecieron, con tasa anual máxima de 5 por ciento en Turquía. Al generalizarse la contracción, ha desaparecido la expectativa de una vuelta rápida al crecimiento.
La tasa de desocupación en alguno de los dos o tres meses o en el trimestre más reciente, alcanzó los dos dígitos en 11 de las 43 naciones, con máximo de 30 por ciento en Sudáfrica, y se situó entre 5 y 10 por ciento en 18 más. La Organización Internacional del Trabajo estima que en el segundo trimestre, el número de horas en que dejó de trabajarse para contener la pandemia equivalió a la pérdida de 305 millones de puestos de empleo. Los trabajadores informales fueron los más afectados y, por género y edad, las mujeres y los jóvenes han resentido los mayores impactos.
Han proliferado los vislumbres de muy diversos aspectos de un futuro –o de diversos futuros– pospandemia, que nadie sabe cuándo empezará a correr. He tenido oportunidad de asomarme a los recopilados por El País y, más recientemente, por Finance & Development, la revista del Fondo Monetario Internacional. Concluyo con una breve formulación de Arundhati Roy, citada por una de las autoras: a lo largo de la historia, las pandemias han forzado a los humanos a romper con el pasado y a imaginar de nuevo el mundo. Esta no es diferente. Es un portal, un pasaje entre un mundo y el siguiente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario