3/21/2015

Disfunción de la tiroides… ¿un asunto de género?


MUJERES Y SALUD MENTAL

Quizás ya hemos oído hablar de ciertos problemas de salud relacionados con la glándula tiroides, sin embargo, algunas y algunos de nosotros podríamos no tener muy clara su función, ni los alcances de los desórdenes que provoca.

 
Empecemos por saber que la tiroides es una glándula pequeña, en forma de mariposa; es una glándula endócrina, lo que significa que es una agrupación de células que genera hormonas y vierte en la sangre.
 
Se localiza en la parte anterior del cuello y en la parte lateral, y por la parte posterior se encuentran las glándulas paratiroides.
 
Las glándulas tiroides y paratiroides crean un equilibrio de tal manera que lo que pasa con una afecta directamente a las otras y viceversa.
 
La tiroides provee de calcio a los huesos que previamente ha tomado de la sangre, y las paratiroides compensan la falta de calcio en sangre, esencial para el funcionamiento del sistema nervioso, extrayéndolo de los huesos cuando es escaso.
 
Si la función de la tiroides o de la paratiroides se altera por algún motivo puede provocar: depresión, irritabilidad, ansiedad, debilidad, mala cicatrización, obesidad o falta de peso, desequilibrios hormonales, fracturas que no consolidan bien,  problemas de hiper o hipotensión arterial y venosa, y falta o exceso de calcio y fósforo en sangre y huesos.
 
Cuando empecé a investigar sobre el tema, lo primero que llamó mi atención es que las patologías tiroideas afectan en un alto porcentaje de los casos a las mujeres, incluso se cree que de un 3 a un 4 por ciento de las mujeres en el mundo padece hipotiroidismo.
 
Existen dos padecimientos de la tiroides: el hipertiroidismo y el hipotiroidismo.
 
En el primero, el metabolismo se acelera por el exceso de hormonas, lo que produce una descompensación muy evidente: se cae el cabello, causa anemia, hay pérdida brusca de peso (hasta 10 kilos), aparecen estados angustiosos, los párpados se retraen y los ojos se salen.
 
El hipotiroidismo es menos notorio: el metabolismo se vuelve muy lento porque la tiroides produce pocas hormonas, los síntomas son: cansancio, falta de ánimo, dificultad para concentrarse, aumento de peso (entre tres y seis kilos), piel áspera y seca, y cabello muy grueso.
 
Ambas alteraciones tienen su origen en el sistema inmune, porque se generan anticuerpos contra la tiroides que la van atacando, lo que se conoce como “tiroiditis crónica” o de “Hashimoto”, hasta que deja de funcionar correctamente y presenta sus primeros síntomas.
 
Como podemos ver, la sintomatología que genera una alteración en esta pequeña, pero importantísima glándula, es diversa, sin embargo quienes nos dedicamos a la atención de la salud mental y emocional tenemos la gran responsabilidad de tomar muy en cuenta los síntomas emocionales, ya que el cuadro depresivo tiene mucha similitud con el hipotiroidismo, por lo que podemos correr el riesgo de obviarlo.
 
Es por ello que las y los psicoterapeutas tenemos que considerar abordar la situación emocional de manera conjunta con psiquiatras que no tiendan a medicalizar(**) ni a etiquetar a las personas, para que evalúen en las consultantes el nivel de hormonas tiroideas antes de hacer un diagnóstico de depresión.
 
Lo mismo sucede con los cuadros de angustia y nerviosismo que provoca el hipertiroidismo, síntomas semejantes a otros trastornos psiquiátricos.
 
El tratamiento es sencillo, basado en la toma de una pastilla que contiene hormonas tiroideas, de acuerdo con la doctora Andrea Sepúlveda, endocrinóloga de la Clínica Santa María de Chile.
 
Por otro lado, y sin restar importancia a las causas físicas, es de mi interés por el área en la que trabajo desde hace años que podamos identificar cómo muchos de los problemas tiroideos pueden también detonarse por un fuerte impacto, shock o estrés emocional, que según algunos estudios parece que desequilibran a esta glándula.
 
En mi práctica psicoterapéutica me ha tocado escuchar de algunas consultantes con hipo o hipertiroidismo, que su enfermedad se desencadenó después de haber perdido su empleo, separarse de sus parejas, la pérdida de una madre o un padre, o después de un fuerte accidente automovilístico…
 
Lo que indica que existe una relación directa entre las alteraciones en la tiroides y ciertos cuadros emocionales.
 
También la tiroides puede sufrir alteraciones en su estructura. Por ejemplo: el bocio es el aumento de tamaño de la tiroides y los nódulos son pequeños tumores, que en el 90 por ciento de los casos son benignos y suelen detectarse con un examen de cuello con un gamagrama y un análisis de sangre que todas tendríamos que realizarnos después de los 30 años de edad, como parte de nuestra rutina de atención a nuestra salud.
 
Es conveniente cuidar nuestros niveles de energía, observar la evolución de una fractura, nuestras emociones, especialmente la depresión, angustia y ansiedad, así como el exceso de trabajo.
 
Además del efecto de ciertos medicamentos, puede ocurrir desequilibrio hormonal, estrés físico y emocional, exceso o falta de ejercicio, agotamiento y carencias o excesos de nutrientes.
 
Parece que gran parte de las enfermedades de la tiroides son autoinmunes, lo que quiere decir que la base de la enfermedad está en el sistema de defensa del organismo, que falla por algún error genético o del ambiente.
 
Lo que sucede es que el ambiente o este error genético en  lugar de atacar a un virus externo, ataca alguna estructura del cuerpo, como la tiroides.
 
Y somos las mujeres quienes padecemos más de este tipo de enfermedades autoinmunes, de las que hablaré con más detalle en mi próxima columna para que podamos contar con elementos que nos permitan atendernos de manera adecuada.
 
**“Medicalizar la condición humana supone aplicar una etiqueta diagnóstica a sentimientos o comportamientos desagradables o no deseables que no son claramente anormales pero que se sitúan en un área nebulosa difícil de distinguir de toda una gama de experiencias que a menudo van ineludiblemente unidas al hecho de ser persona”. Chodoff P. The medicalization of the human condition. Psychiatr Serv. 2002.
 
 
*Psicoterapeuta humanista existencial, especialista en Estudios de Género, y directora del Centro de Salud Mental y Género.



Foto retomada del sitio imferblog.com
Por: Alejandra Buggs Lomelí*
Cimacnoticias | México, DF.- 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario