PORTADAS:Recompensa de $60 millones por El Chapo Guzmán/Descarta renunciar Osorio por fuga de capo/Escapó 'El Chapo' de extradición/Tenía los planos, bajó 19 metros y hasta apagó la luz/60 millones por El Chapo/PGR duplica recompensa por El Chapo/6 independientes en Chiapas te cuentan su historia/'El Chapo' y su obsesión por los túneles/Con EPN: se duplican incidentes en penales federales y casos de fuga se extienden a cinco CEFERESOS/Construyeron túnel “con maquinaria de punta y precisión milimétrica”/Intocable/En fuga de 'El Chapo', "hay una gran mentira en el fondo"; el Altiplano es inviolable: Olea/Escape de “El Chapo”, consentido y pactado desde hacía tiempo: militar del Estado Mayor/FUGA DE “EL CHAPO” NO EXTRAÑA A 25 INTELECTUALES; COINCIDEN: ES CORRUPCIÓN E INEFICIENCIA/
La fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán ocurrió justo cuando el Gobierno
de Estados Unidos alistaba la solicitud oficial para su extradición.El
Departamento de Justicia de ese País, según funcionarios federales del
gobierno mexicano, estaba por tramitar seis solicitudes con fines de
extradición hasta por 35 cargos de lavado de dinero, tráfico de cocaína
y mariguana y por asociación delictuosa.El sábado, cuando se
evadía por tercera vez, segunda ocasión de un penal de alta seguridad,
“El Chapo” estaba sujeto a 11 procesos por ilícitos cometidos en
México, entre ellos delitos contra la salud, delincuencia organizada y
cohecho.Ahora nuevamente “El Chapo” se les adelantó a las autoridades de México y EU, tal y como sucedió hace catorce años.En
aquella ocasión, el narcotraficante también purgaba una condena de 21
años con 9 meses de prisión por cohecho y asociación delictuosa, de los
cuales ya llevaba tras las rejas casi 9 años.Cuando Guzmán se
fugó del Penal de Puente Grande, en Jalisco, el 19 de enero de 2001,
estaba a punto de ser requerido por Estados Unidos en extradición.Fue
el 17 de febrero de 2001, un mes después de su fuga, cuando el Juzgado
Tercero de Distrito en Procesos Penales Federales del DF ordenó su
detención con fines de extradición, en el expediente 3/2001.

EXCÉLSIOR
El gobierno anunció 60 millones de pesos de
recompensa por información que lleve a la recaptura de Joaquín Guzmán
Loera El Chapo, quien se fugó el sábado de la cárcel de máxima
seguridad El Altiplano.En conferencia de prensa encabezada por el secretario de
Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, la titular de la Procuraduría
General de la República (PGR), Arely Gómez, detalló que 34 personas que
laboran en el penal de El Altiplano y 17 reclusos han rendido su
declaración.En 2014, el gobierno ofrecía 30 millones de pesos por el líder del cártel del Pacífico.Ayer, Osorio Chong explicó que Guzmán Loera aprovechó los puntos
ciegos que el sistema de vigilancia no puede cubrir por cuestiones de
derechos humanos, y ordenó hacer públicos los videos en los que se
registró el inicio de la fuga.Anunció la destitución del comisionado del Órgano de Prevención y
Readaptación Social, Juan Ignacio Hernández Mora; de la coordinadora de
los Centros Federales de Readaptación Social, Celina Oseguera Parra, y
del director de la cárcel de El Altiplano, Valentín Cárdenas Lerma.Aseguró que el penal cumple con estrictos protocolos de seguridad.Osorio dijo que seguirá en su cargo porque los momentos de crisis no son para renunciar, sino para enfrentarlos.Enfatizó que no habrá tregua en el esfuerzo para la reaprehensión del líder del cártel del Pacífico.
24 HORAS

ADNPOLÍTICO
"Sí se puede", dicen los candidatos independientes en Chiapas rumbo a la elección estatal del próximo domingo 19 de julio. Pese a contar con menos recursos para campaña, carecer de aliados
políticos poderosos, estructuras partidistas o el respaldo de algún
gobernante, e incluso en algunos casos sin tener experiencia electoral
previa, ocho aspirantes a alcalde y uno a diputado locale buscan
obtener el voto de los chiapanecos.
Se trata de Rafael Jiménez Aréchar, candidato independiente a
alcalde de la capital, Tuxtla Gutiérrez; Agustín Ramos Morales, en
Venustiano Carranza; Felipe Juárez Morales, en Tecpatán; Juan Manuel
Maza Palacios, en San Fernando; Salvador Olvera Albores, en Palenque;
Román García Juárez, en Francisco León; Angélica Ramírez Gálvez, en
Ángel Albino Corzo, y Tomás Abelino Becerra Gómez, en Tapachula, así
como Jorge Ojeda Ruiz, aspirante a diputado local.CNNMéxico habló con la mayoría de ellos para conocer su historia y experiencia en campaña.'La sorpresa en el sur'.
LA SILLA ROTA

Se trata del titular de Órgano de Prevención y Readaptación Social, de
la coordinadora de CEFERESOS y del director del Penal del Altiplano Leer más
La bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara baja, respaldará
al Gobernador electo de Nuevo León, Jaime Rodríguez “El Bronco”, afirmó
... Leer más
ANIMAL POLÍTICO

El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que
los protocolos de derechos humanos dentro de los centros penitenciarios
de máxima seguridad deben modificarse, pues Joaquín “el Chapo” Guzmán
logró fugarse “a partir de una estrategia que pudiera evadir todos los
sistemas internos de seguridad”.En conferencia de prensa, el
funcionario afirmó que “por razones de derechos humanos, de respeto a
la intimidad”, la videovigilancia tenía dos puntos ciegos, mismos que
“el Chapo” aprovechó para planear su fuga del penal.Además,
Osorio Chong explicó que, aunque “el Chapo” portaba un brazalete
preventivo, éste no contaba con GPS de localización “pues es la propia
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) quien no permite el
uso de brazaletes dentro de los penales”.Los brazaletes que se
les permite usar a los reos como “el Chapo” son delgados y con
características distintas a los de las personas que tienen brazaletes
fuera de las prisiones y que cuentan con geolocalización, dijo el
funcionario federal.
El túnel por el que escapó Joaquín El Chapo Guzmán tenía
una profundidad de 19 metros y se construyó con maquinaria de punta y
una precisión milimétrica, afirmó hoy el senador Alejandro Encinas,
integrante de la Comisión Bicameral.Luego de acompañar al secretario de Gobernación a un recorrido por
el inmueble donde se construyó el túnel, el legislador añadió que las
personas que participaron en la excavación tuvieron acceso a los planos
del penal federal del Altiplano, lo que amerita, dijo, una exhaustiva
investigación.El recorrido incluyó una visita a la celda donde estuvo recluido El Chapo, durante la cual constató que dentro del área de baño estaba la apertura del túnel que permitió la fuga de Guzmán Loera.La cámara de video que se encontraba ahí y que grababa al capo las
24 horas, detalló, tenía “un punto ciego” en la regadera y en el
escusado.El túnel, abundó el senador, se encontraba en el piso, debajo de la
regadera y tenía una dimensión para que una persona de su estatura y
complexión saliera sin ninguna dificultad.Encinas Rodríguez relató que ingresaron al túnel e hicieron un
recorrido por éste, donde confirmaron que contaba con “elementos
logísticos, de ingeniería y financieros muy grandes, de alta
tecnología” para lograr una excavación de hasta 19 metros de
profundidad y de cerca de un kilómetro y medio de distancia entre la
celda y la casa “con una precisión milimétrica”, lo que en su opinión
implica que “evidentemente” conocían los planos de todas las
instalaciones del penal del Altiplano.Es posible, añadió, que exista participación de ingenieros civiles
especializados en manejos de suelo o de minas por el tipo de
excavación, el cual tiene distintos niveles de profundidad y de
distintas alturas, lo que facilito la fuga.

REPORTE ÍNDIGO
¿Quién ejecutó a la perfección un plan para burlar la seguridad de
la prisión considerada hasta el sábado la más segura de México?¿Fue acaso Héctor Beltrán Leyva, “El H”, jefe del Cártel de los
Beltrán Leyva, recluido desde octubre del año pasado en el penal
federal del Altiplano?¿Fue quizás el narco más mediático de México, Servando Gómez
Martínez, “La Tuta”, jefe de Los Caballeros Templarios, quien está
encerrado desde febrero de este año en este reclusorio federal ubicado
en el Estado de México?¿O el escape perfecto lo planeó Miguel Ángel Treviño, el “Z-40”, uno
de los fundadores del Cártel de Los Zetas, preso también en esta
prisión federal desde hace dos años?No fue “El H”. Tampoco “La Tuta”. Ni mucho menos el “Z-40”. El autor de la fuga del siglo fue Joaquín “El Chapo” Guzmán, el jefe
del Cártel de Sinaloa y convertido hoy en uno de los capos más
poderosos del mundo de la droga.La noche del sábado –de acuerdo a la versión oficial- el
narcotraficante originario de Badiraguato, Sinaloa, escapó del penal
federal del Altiplano a través de un túnel construido en el subsuelo de
este reclusorio ubicado en Almoloya de Juárez.Fue un escape digno de un guión de película.
ARISTEGUI NOTICIAS
Jorge Carrillo Olea, ex director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional
(Cisen), aseguró que el penal de El Altiplano “es un recinto cerrado,
un espacio que está blindado, es imposible penetrarlo, yo sé cómo está,
yo diseñé en mis tiempos esa chingadera, es inviolable. Pero es inviolable la instalación más no las personas que ahí trabajan. Desgraciadamente, hay mucha corrupción”.En entrevista para Variopinto, abundó que los sistemas de video vigilancia son “una intrusión en tu intimidad, total y absoluta,
estás sentado en el excusado y te están filmando, cosas tan
desagradables de decir, como que te estás masturbando y te están
fotografiando. Es decir, no existe la mínima privacidad mientras comes
o mientras duermes, todo el tiempo estás siendo monitoreado, es una
cosa terrible pero parece que aquí no lo era tanto”.
Joaquín “El Chapo” Guzmán logró fugarse a partir de dos puntos
ciegos en la videovigilancia y una estrategia con la que logró evadir más de 750 cámaras,
26 filtros de seguridad entre puertas y controles, así como un
brazalete preventivo que se le había colocado, de acuerdo con Miguel
Ángel Osorio Chong, el secretario de Gobernación, en un mensaje a
medios ofrecido la noche de este lunes.Para facilitar el correcto desarrollo de la investigación fueron cesados
el titular del órgano administrativo desconcentrado de Prevención y
Readaptación Social, Juan Ignacio Hernández; a la coordinadora de
Centros Federales de Readaptación Social, cuyo nombre aparece como
reservado en el portal de transparencia del INAI, y al director del
penal del Altiplano, informó.
En un insólito proceso de sanción, en el que se exhibió el desconocimiento de una consejera
respecto del monto de financiamiento a los partidos, el Consejo General
del INE aprobó sancionar con dos millones de pesos a los partidos
Acción Nacional y de la Revolución Democrática, por no adecuar sus
estatutos conforme a la reforma electoral de 2014.Originalmente, la Comisión de Quejas y Denuncias, a propuesta de su presidenta, Adriana Favela,
acordó sancionar con más de 120 millones a ambos partidos, equivalentes
a un mes de financiamiento de cada uno, pero al final, este monto se
redujo a tan solo 2 millones de pesos.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
A poco más de un día de la fuga de
Joaquín Guzmán Loera, del penal del Altiplano, una cárcel que habría
sido catalogada con el nivel máximo de seguridad del país, cuyas
características incluyen, sistemas y equipos electromecánicos y
electrónicos como: circuito cerrado de televisión, control de accesos,
alarmas , detectores de metal, drogas y explosivos, radiocomunicación,
voz y datos, sensores de presencia, y telefonía entre otros muchos más,
como un apoyo a los experimentados elementos de seguridad que brindan
‘el control estricto de la institución’, diversos analistas, políticos,
sociedad, prensa nacional e internacional, se inclina a que dichas
circunstancias no pudieron ser ‘un descuido’, sino una afrenta e
incluso una burla al gobierno actual.“En México existen poco más de 85
cárteles, aunque el de Sinaloa es el más poderoso, con o sin Guzmán
Loera, México seguía y seguirá en constante peligro, por un lado las
drogas de fácil adquisición, pero por otro el acecho de las fuerzas
armadas, quienes ven en cada ciudadano indefenso a un posible capo,
ahora lo realmente peligroso es esa desatada cacería, para justificar
que están buscando a Joaquín Guzmán y deteniendo a parte de su gente,
cuando es altamente probable que sean civiles utilizados como carne de
cañón, el modus operandi de este gobierno, ahí sí México corre un inminente peligro…

n 2011 la Agencia Antidrogas de Estados
Unidos (DEA) recomendó al gobierno mexicano la militarización de la
frontera sur de un modo similar al realizado en la frontera norte. En
abril de ese año, siendo comandante de la VII Región Militar, el
general Salvador Cienfuegos Zepeda declaró que “tropas del Ejército
mexicano están realizando constantes operativos en todo el territorio
chiapaneco, especialmente en los municipios que colindan con Guatemala,
en breve, podrían arribar más efectivos”.A su vez anunció la creación de dos
nuevas bases militares, cada una con 600 elementos, asegurando que se
trataba de una estrategia que formaría parte de una nueva etapa de
combate a la delincuencia organizada (tráfico de drogas, armas y
personas).“A mediados de 2011 en adelante,
Chiapas ha sido invadido por gran número de elementos del ejército y
Marina, sin dejar pasar las constantes visitas de la guardia costera
americana a dicho territorio y sin duda alguna no es casualidad, ese
era el primer paso para crear la frontera ‘vertical’, conformada por
ese estado, Guatemala y Belice, que no es más que la nueva frontera sur
de Estados Unidos, extendiendo así su territorio de forma silenciosa,
es por ello que el control militar se intensificó, afectando mayormente
a migrantes, a quienes se les vulnera los derechos humanos, desde que
cruzan el río Suchiate, no es casualidad que México se ha convertido en
últimas fechas en el país que mayor deportaciones tiene”, asegura la
académica Rocío Morante, especialista en seguridad pública por la
universidad de Berkeley.S
SIN EMBARGO
La segunda fuga del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, líder del Cártel de Sinaloa y el capo más buscado del mundo, no asombró a 25 intelectuales mexicanos consultados por SinEmbargo. Coincidieron en que es el resultado de la corrupción, la impunidad y la debilidad institucional que acosa al Estado mexicano.El escritor Elmer Mendoza se pregunta: “Dios mío, ¿por qué nos abandonaste?, ¿acaso sólo los deshonestos merecen estar bien?”.El laureado periodista Jon Lee Anderson afirma que se trata de “la acumulación de hechos y evidencias de un Estado mexicano minado por el gangsterismo”. Otro periodista internacional, Francisco Goldman, plantea que la respuesta del Gobierno federal “ha sido un festín oscuro y burlón de impunidad plena”, y con él coincide el doctor Arturo Alvarado, experto en temas de seguridad y violencia, quien hace énfasis en el deterioro y la incapacidad del sistema de seguridad pública de retener y procesar a un probable responsable de delitos que lindan en crímenes contra la humanidad, en un caso que podría haberse consultado directamente con el gran Houdini.La escritora Guadalupe Nettel opina que es la corrupción la que ha permitido crear capos como “El Chapo”.
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) dará a conocer este 15 de julio la lista de las petroleras ganadoras de los primeros contratos de la Ronda Uno, que contempla 14 campos que el Gobierno federal y Petróleos Mexicanos (Pemex) eligieron para este fin. Sin embargo, de las 24 empresas particulares y consorcios que quedaron finalistas, casi la mitad tienen un “oscuro” pasado, casi siempre relacionado con acusaciones de corrupción y daños ambientales.Aunado a esto, con la salida de Petróleos Mexicanos (Pemex), este primer paquete de licitaciones quedará totalmente en manos extranjeras.De acuerdo con un análisis realizado por Dolores Padierna Luna, vicecoordinadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), las empresas “resultan las más representativas de los vicios de la industria petrolera moderna”.Desde mayo pasado, la CNH informó que 26 compañías participarían por los 14 contratos de exploración en aguas someras, 19 lo harían de forma individual y siete como consorcio.
El INE aprueba sanción de 64.3 millones al Verde por beneficiarse de aportaciones ilgales

El glifosato es el herbicida de uso más generalizado en el mundo y este mes la Agencia Internacional de la Investigación del Cáncer (IARC) entregará un reporte que lo califica como “probable cancerígeno en humanos”. Mientras que otros países, como Francia, pretenden poner un alto a esta patente de la transnacional Monsanto, en México, su uso está permitido.De acuerdo con Sandra Laso Jácome, vocera de la campaña de transparencia “Comida Sana, Tierra Sana” de Greenpeace, apuntó que en México hace falta una regulación por parte de las autoridades sobre el uso de agrotóxicos.“Si consideramos que el catálogo de plaguicidas no ha sido actualizado en los últimos 10 años, y que ha salido a lo largo de este periodo sobre la toxicidad, que algunas de estas sustancias como recientemente fue el glifosato, fueron catalogadas como probables cancerígenas”, dijo en entrevista con SinEmbargo.Hasta hoy, el catálogo oficial de plaguicidas de la Secretaría de Salud maneja dos categorías de efectos a la salud por exposición al glifosato: aguda y crónica. En la primera específica “ligero irritante dérmico y oral.
El gobierno de Enrique Peña Nieto ha gastado más de 10 mil 800 millones de pesos en publicidad oficial en los dos primeros años de su administración, de acuerdo con un informe de Artículo 19 y Fundar, Centro de Análisis e Investigación A.C.En 2014, habría gastado 3 mil 495 millones de pesos en publicidad oficial; es decir el 111 por ciento del presupuesto destinado a la Secretaría de Energía para 2015. En el primer año de la administración equivale al 94 por ciento de la Reforma Educativa 2015, según cifras preliminares disponibles en el Sistema de Comunicación Social (Comsoc).Esto quiere decir que a tres años de que el Presidente hiciera pública su promesa de regular la publicidad oficial no se ha registrado ningún avance significativo, señala el informe “El gasto en publicidad oficial del gobierno federal en 2014”.
EL UNIVERSAL
Descarta
titular de Gobernación presentar su renuncia por evasión del capo. No
habrá descanso para este delincuente, dice Osorio; despide a 3
funcionarios
En la hora "del rancho", ojos curiosos siguieron el paso de legisladores
Juliantla se queda sin ídolo: el cantautor pierde la batalla contra el cáncer
Especialistas
en salud señalan que México es un país "obesogénico" por excelencia,
por alto consumo de calorías y bajos niveles de ejercicio
El presidente Enrique Peña Nieto, acompañado de su esposa, Angélica Rivera, visitó la tumba de Napoleón
Tronó fuerte y empezó a llover ceniza; no se veía nada: refugiados. Aún permanecen 14 personas en La Yerbabuena y La Becerra
Cámara Alta se engalana para visitas destacadas. Empresa cobra 41 mil 760 pesos por evento
La unidad tardó más de 15 minutos en llegar a atenderla. Campesinos se manifestaban frente a la Sagarpa
Vecinos
del Centro Histórico de la delegación acusan altos decibeles y que los
giros mercantiles acaparan la vía pública para colocar enseres que
entorpecen el andar de los peatones
Su fuga rompe protocolo mundial de seguridad: Osorio
Todo indica que hubo complicidad de funcionarios del Altiplano, dice
Cesa a tres mandos de readaptación social y centros penitenciarios
Niega que EU haya prevenido; descarta su renuncia de Gobernación
Ciro Pérez Silva
Fotoportada
Versión oficial
Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, y Arely Gómez, procuradora general de la República, ofrecieron una conferencia de prensa para detallar el curso de las investigaciones sobre la evasión del dirigente del cártel del Sinaloa. El encargado de la seguridad interior del país enfatizó que todo funcionario federal, estatal o municipal que haya participado en la fuga "será castigado" Foto Carlos Ramos Mamahua
Foto reciente
La Procuraduría General de la República divulgó la imagen de Joaquín El Chapo Guzmán Loera
Reportes obtenidos por Ap señalan que secuaces alistaban varias acciones
La recaptura es una prioridad, señala vocero del Departamento de Estado
La pesquisa central es que los datos los habrían recibido abogados del capo
Encabeza acuerdos en educación superior; recibe la Gran Medalla de la Sorbona
Rayuela: Por medio del secretario Osorio Chong el gobierno dio la cara. Habrá división de opiniones, pero dio la cara. Ese es el camino.
Las medidas tienen tendencias recesivas, admite Tsipras
Vigilará y supervisará el Eurogrupo programas de gobierno de Atenas
Se buscará el mayor pago en adjudicaciones de los 14 bloques: Joaquín Coldwell
Aumentaron utilidades 22.1% de enero a mayo
Fotocontraportada
El pasado fin de semana los trabajadores del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (Iago) y la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), María Cristina García Cepeda (a la derecha del pintor), organizaron un convivio en las instalaciones del organismo oaxaqueño en honor del creador plástico juchiteco, quien cumplirá años el próximo viernes. El maestro partió un pastel de siete pisos, el cual representa a las instituciones que forman parte de su legado al patrimonio cultural de México. Ayer, en rueda de prensa, Francisco Toledo expresó: ‘‘¿Festejar? ¿Qué vamos a celebrar si se escapó El Chapo Guzmán?’’ Foto cortesía del INBA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario