PORTADAS:Diez mil federales, a la caza de El Chapo/Rubido: No renuncio, se cumplió protocolo/Desairan licitación petrolera/Asignan solo 2 de 14 campos petrolíferos/Gobierno de EU, frustrado por la fuga/Oferta energética: adjudican 2 de 14 bloques petroleros/Mexicanos dan una 'baja' calificación a Peña Nieto/Rubido asegura que no renunciará a su cargo tras fuga de 'El Chapo'/Las empresas de la Ronda Uno desprecian la primera licitación/Consorcio ligado a Salinas y Grupo Higa, ganador de campos petroleros/La ordeña imparable/
/Sesga PRI tratamiento de temas para encubrir al PVEM; incidencia delictiva se incrementa 85 % respecto a 2012/EL ARRESTO DE 2014 SIRVIÓ… PARA LA FOTO: EN 17 MESES, “EL CHAPO” NO PERDIÓ NI BIENES NI SOCIOS
El gobierno sólo logró adjudicar dos de 14 bloques en la primera
licitación de la Ronda Uno para contratos de exploración y explotación
de hidrocarburos, nivel por debajo de la meta mínima de 30 por ciento
establecida por la Secretaría de Energía (Sener).A casi 6 mil
500 millones de dólares asciende el monto de las inversiones que se
esperaba lograr en los cinco bloques petroleros cuya licitación se
declaró desierta.La proporción de adjudicaciones quedó en 14.3 por ciento.Juan
Carlos Zepeda, comisionado presidente de la Comisión Nacional de
Hidrocarburos (CNH), reconoció que la licitación se quedó por debajo de
las expectativas.“Este arranque de la Ronda Uno no tuvo el
impulso que estábamos esperando. Quedan cuatro licitaciones que vemos
con buena expectativa. “Vamos a evaluar el marco normativo en
función de los bloques. Un factor es la continua baja en los precios
del petróleo, sin dejar de contemplar otros factores. Es muy pronto
para tener una conclusión”, dijo Zepeda en conferencia.Cuestionado
sobre si habrá cambios a las siguientes dos fases de la Ronda Uno, dijo
que no los prevén en las licitaciones en curso, de las cuales la
próxima son los campos en aguas someras.El comisionado estuvo
acompañado por Miguel Messmacher, subsecretario de Ingresos de la
Secretaría de Hacienda, y Lourdes Melgar, subsecretaria de
Hidrocarburos de la Sener.Para esa fase, la fecha de apertura de sobres será el 30 de septiembre. Sólo
9 de las 24 empresas y consorcios (17 independientes y 7 grupos) que
fueron precalificados presentaron sus documentos en el evento de la
licitación.En cuatro de las áreas contractuales no adjudicadas
(3, 4, 6 y 12), distintas empresas presentaron sus ofertas, pero éstas
no cumplieron con los valores mínimos establecido por la Secretaría de
Hacienda, por lo que fueron descalificadas.
MILENIO

EXCÉLSIOR
El gobierno de Estados Unidos está “increíblemente frustrado y
decepcionado” por la fuga de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, dijo
Roberta Jacobson, subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental.Durante su primera audiencia de confirmación como embajadora en
México, expuso que la situación de seguridad en México es “muy
complicada” y “muy difícil” en los seis estados donde “parece” haber
mayor control territorial de grupos delictivos.De ser confirmada como representante de EU en México, ofreció a los
legisladores de su país buscar el reforzamiento de la cooperación y la
asociación entre las dos naciones, a través de la Iniciativa Mérida,
porque “ninguno de nosotros puede hacer las cosas solos”.El aún embajador Anthony Wayne se reunió la noche del martes con el
secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el director del
Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Eugenio Ímaz. El
diplomático ofreció la colaboración de su gobierno con las autoridades
mexicanas.De acuerdo con firmas de inteligencia estadunidense, la fuga de El Chapo compromete la colaboración binacional.Decepciona a EU fuga de El Chapo.
24 HORAS

ADNPOLÍTICO
El presidente tiene solo el 39% de la aprobación por parte de la población mexicana sobre su gestión
Varones
dejan sus lugares a incondicionales, pero solo para llenar la cuota que
exige igual número de candidaturas para hombres y mujeres
Acción
Nacional pide a Peña cambios en su gabinete por la fuga de Guzmán; el
tricolor revira que el blanquiazul no tiene autoridad moral
El
gobernador electo Héctor Astudillo aseguró que no ha podido reunirse
con el mandatario actual debido a que el proceso electoral continúa
Ante
los rumores de los posibles nuevos integrantes del gobierno capitalino,
su titular dijo que será sólo él quien haga el anuncio oficial
El
dirigente de los trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo
'madruga' a Mancera sobre la designación del presidente del Panal-DF

Humberto Mayans fue designado en julio de 2014 como coordinador para atender a los indocumentados en la frontera sur Leer más
Se prevé que el jefe de Gobierno del Distrito Federal remueva a los
secretarios Héctor Serrano, Rosa Icela Rodríguez y Rufino H. Tova... Leer más
ANIMAL POLÍTICO



PROCESO
Los dos campos petroleros asignados este día por el gobierno
mexicano para su exploración y extracción de hidrocarburos recayó en un
singular consorcio: Sierra Oil & Gas.Esta empresa, ganadora de los bloques 2 y 7, en asociación con la
estadunidense Talos Energy LLC y la inglea Premier Oil PLC fue creada
apenas en 2014, a la luz de la promulgación de la reforma
constitucional en materia energética, el 20 de diciembre de 2013.Entre sus socios se encuentran familiares del expresidente Carlos
Salinas de Gortari, como es el caso de Hipólito Gerard Rivero, hermano
de Ana Paula, de los mismos apellidos, y esposa de Salinas de Gortari.Hipólito Rivero participó en la fallida licitación del tren rápido a
Querétaro, en asociación con Armando Hinojosa Cantú, el célebre
constructor, favorito de Enrique Peña Nieto, lo mismo en el gobierno
del Estado de México como en la Presidencia de la República.Sierra Oil & Gas no tiene la mínima experiencia en materia de
exploración y extracción de hidrocarburos. Ni en materia energética en
general. De ahí su asociación con la estadunidense Talos Energy, que ya
tiene operaciones en el Golfo de México, y con la inglesa Premier Oil,
que hace trabajos de exploración y extracción en prácticamente los
cinco continentes.

REPORTE ÍNDIGO
En México, cada dos horas se perfora un ducto para sacar combustible de forma ilegal.El robo de hidrocarburos ha crecido de forma alarmante en el país.
Tanto, que se ha convertido en uno de los factores por el que algunas
entidades presentan desabasto de gasolina. Un análisis del Instituto Belisario Domínguez, del Senado de la
República, reveló que este delito aumenta exponencialmente año con año.La falta de combustible en al menos nueve entidades, en semanas
recientes, puso en jaque la actividad económica de muchas empresas y de
comunidades en general. Las pérdidas para el país por el robo de combustible son multimillonarias. En el 2014, se calcula que el hurto ascendió a 19 mil millones de
pesos, un 4.4 por ciento de las ventas totales de las gasolinas Magna y
Premium. El estudio del Senado detalló que en los primeros tres meses del
año, en México se registraron mil 211 perforaciones ilegales para el
robo de combustible en los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), lo
cual significó 57.8 por ciento más que el mismo periodo de 2014, en
donde la “ordeña” de hidrocarburos fue de 767 ataques a esta red de
suministro.Aunado a esto, el sector enfrenta una baja en la producción de
crudo; México ya no produce la misma cantidad de petróleo que hace unos
años. El aumento en las penas para castigar esta actividad ilícita no ha rendido frutos.Aunque el 2011 se aprobaron sanciones que alcanzarían hasta los 18
años de prisión por extraer o vender combustibles de forma ilícita,
poco fue el efecto que tuvo sobre los delincuentes.
ARISTEGUI NOTICIAS
La Comisión de Salud acordó elaborar un punto de acuerdo para solicitar al Ejecutivo federal, a través de la Secretaría de Salud, IMSS e ISSSTE,
que titulares de estas dependencias informen sobre “rumores” que
circulan en las redes sociales acerca de la posible modificación del
régimen del sistema de salud mexicano que implicaría cambios en la
atención a los usuarios.En el documento que será presentado en
la Comisión Permanente, también solicitarán reunirse con los titulares
de las instituciones del sector salud, a fin de que expliquen qué está sucediendo y si tienen alguna observación al respecto.En reunión ordinaria, el presidente de
dicha instancia legislativa, diputado Mario Alberto Dávila Delgado
(PAN), dijo que es necesario que las autoridades de salud informen a
los integrantes de la comisión.

comunicado: En sesión pública de esta mañana el Quinto Tribunal Colegiado en
materia Administrativa, a petición de MVS Radio, resolvió revocar la
admisión de la demanda de amparo planteada por Carmen Aristegui. Con
esta resolución se pone fin a la batalla judicial que en defensa de la
libertad de expresión inició la periodista en marzo pasado.Con ello se ha eludido el análisis de los Lineamientos Editoriales
que como censura previa se impusieron a todo un equipo de periodistas,
analistas, colaboradores y comentaristas como condición indispensable
para su permanencia en la Primera Emisión de Noticias MVS. Más de
veinticinco profesionales de la comunicación perdieron un espacio para
el ejercicio de sus derechos fundamentales de expresión y de
información, por la decisión unilateral de quien explota un bien del
dominio público de la Nación.Ha sorprendido la noticia.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
En la discusión del dictamen a través
del que se exhortó a la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos
Electorales (Fepade) y al Instituto Nacional Electoral (INE) a
desahogar las denuncias presentadas por diversos partidos en este
proceso electoral, la diputada Graciela Saldaña Fraire, denunció que en
la Primera Comisión de la Permanente se procesan temas a modo, que
únicamente buscan beneficiar al Partido Revolucionario Institucional
(PRI) y al Partido Verde Ecologista de México (PVEM).“Llama la atención que se resuelvan 28
puntos de acuerdo, de los que 23, son del PRI; se hace evidente que su
contenido busca favorecer sólo a ese partido y encubrir al Verde
Ecologista. Como podemos ver, este dictamen solicita que sean
desahogadas las quejas electorales por ilegalidades y procesos de
fiscalización, pero omite las propuesta de nuestro grupo
parlamentario…No estamos de acuerdo con que la Primera Comisión haya
excluido del dictamen las propuestas del PRD sin haberlas debatido”,
argumentó Saldaña.La perredista sostuvo que antes de
presentar el dictamen al Pleno, en sesión de la Primera Comisión,
cuestionó al presidente de la misma, el priista Arturo Zamora, cuál es
el criterio del órgano legislativo para priorizar sus temas, pero, “la
respuesta fue un engaño, pues afirman que la Fepade ya contestó sobre
los puntos de acuerdos del PRD pero, ¿qué va a contestar si no se han
dictaminado?”, inquirió la diputada.
Ante el decreto emitido por Enrique Peña Nieto, el cual expropia parte de los terrenos de la comunidad indígena de San Francisco Xochicuautla para destinarlos a la construcción de la carretera Toluca-Naucalpan, integrantes de este pueblo originario mandaron un mensaje al priísta de extracción mexiquense y manifestaron: “no permitiremos que el despojo de nuestras tierras se consume”.En conferencia de prensa, Armando García Salazar, delegado por usos y costumbres de la comunidad otomí de San Francisco Xochicuautla, expuso que ante el intento de despojo dictado desde el gobierno federal la población se mantendrá en resistencia y no permitirán “la realización de este proyecto de muerte”.García Salazar explicó que el decreto con el cual se expropia las tierras miente, puesto que en él se asegura que “se cumplió con el procedimiento establecido en el artículo 94 de la Ley Agraria, y se otorgó la garantía de audiencia previa a la comunidad “.
SIN EMBARGO
EL ARRESTO DE 2014 SIRVIÓ… PARA LA FOTO: EN 17 MESES, “EL CHAPO” NO PERDIÓ NI BIENES NI SOCIOS
Ni le aseguró bienes ni detuvo a sus cómplices. En los 17 meses que lo tuvo detenido, el Ministerio Público de la Federación dictó cinco autos de formal prisión que tenía pendientes contra Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera y sólo uno adicional contra alguien relacionado al presunto capo: Carlos Manuel Hoo Ramírez, “El Cóndor”, el hombre que lo acompañaba al momento de la reaprehensión en Mazatlán, el 22 de febrero de 2014.Pero fuera de él, y desde marzo del año pasado, la Procuraduría General de la República (PGR) no ha consignado ante el Poder Judicial de la Federación a más personas directamente relacionadas con quien, dice la versión oficial, encabeza una de las organizaciones del narcotráfico más grandes y violentas no sólo de México, sino de todo el mundo.De acuerdo con información de la Judicatura Federal, que publica la actividad de los juzgados, la última actuación derivada de las averiguaciones previas que pesan contra Guzmán Loera fue reportada el 7 de marzo de 2014, luego de que el Juzgado Quinto de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales en el Estado de México dictó auto de formal prisión a Hoo Ramírez, y sólo por su probable responsabilidad en la portación y posesión de las armas de fuego y los cartuchos con los que lo encontraron.
El gran momento histórico que los mexicanos esperaban en el capítulo de la Reforma Energética quedó mermado por la desconfianza de los inversionistas extranjeros para explorar hidrocarburos en aguas someras de este país. Sólo un consorcio, de los 9 competidores finalistas, lograron adjudicarse dos bloques de los 14 que se licitaron.Ayer, durante la exposición de los resultados de la Primera licitación de la Ronda Uno, la empresa mexicana Sierra Oil & Gas S. De R.L. de C.V., que participó en consorcio con Talos Energy LLC y Premier Oil PLC, ganó las áreas contractuales número dos y siete con activos en las costas de Veracruz.Especialistas en el sector energético, así como el propio presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) coincidieron que la baja participación de las compañías extrajeras se debió a los valores establecidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) en la participación del Estado en la utilidad operativa, el tipo de zonas que se licitaron para exploración, y la variabilidad de los precios del petróleo a nivel internacional.
Organizaciones civiles que luchan contra la violencia hacia la mujer aseguraron que es insuficiente la solicitud de alerta de género para 11 municipios del Estado de México, realizada por el Gobernador Eruviel Ávila Villegas, pues sostuvieron que la ola de feminicidios prevalece en las 125 cabeceras municipales de la entidad.Desde el municipio de Chalco, en el marco del Foro sobre Violencia contra las Mujeres y el Feminicidio en el Estado de México, las manifestantes adelantaron que lucharán para la medida se extienda, y urgieron al Gobierno federal y al Edomex a que sean transparentes con los recursos que, ante un escenario electoral se podría desatar una “fiebre de despensas” compradas con dinero público.“No sólo es una tarea del Gobernador, queremos que el Gobierno federal no se sienta deslindado de su responsabilidad, pero las organización también pedimos que nos expliquen cómo van a llegar esos dineros para la alerta de género. No queremos simulación, lo que buscamos es que haya justicia, y que haya espacio para la creación de un observatorio ciudadano”, declaró Yuritzi Hernández de la Rosa de Alianza por los Derechos de la Mujer.
El riesgo de extinción que enfrenta una subespecie de Venado Bura endémica de la Isla de Cedros, en Baja California, no es del todo igual al de otras especies silvestres: además de la caza furtiva, contaminación y reducción de su hábitat, se ha convertido en presa de perros ferales, animales que antes fueron domésticos pero, tras ser abandonados, se volvieron salvajes.“Los perros ferales, son aquellos que nacen en manadas conformadas por perros abandonados por humanos en bosques, carreteras o ranchos […]. Ellos forman manadas con otros perros en la misma situación y empiezan a cazar para comer. Se reproducen rápidamente y sus cachorros nacen sin contacto humano y aprendiendo a temernos, y a cazar para alimentarse y sobrevivir”, explica en su portal el proyecto animalista Adopta.
Las organizaciones civiles El Poder del Consumidor (EPC) y la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) denunciaron la falta de regulación publicitaria de la comida chatarra dirigida a los niños de este país.Los activistas enfatizaron la indiferencia del Gobierno en este sentido, luego de realizar un análisis de 134 horas sobre dicha publicidad en los canales 2, 5, 7, 13 de televisión abierta y Cartoon Network en privada.El monitoreo mostró que los productos que se publicitan en horario infantil, que va de las 14:30 a 19:30 horas entre semana y de 7:00 a 19:30 horas en fines de semana, son altos en azúcar, sodio y grasas.“La regulación está guiada por criterios nutrimentales laxos que no están de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Chapo estaba en celda de mayor seguridad, dice. ‘PGR dirá si hay funcionarios implicados en fuga’
"No oí nada", dice el reo de la celda 19, Mario Cárdenas Guillén, uno de los líderes del Cártel del Golfo, sobre fuga del capo
En
julio de 2014 Humberto Mayans fue designado coordinador para atender a
los indocumentados en la frontera sur; no aparece su cargo ni su
salario en la información oficial del gobierno federal
Tras
seis meses, operan 21 máquinas de la salud en 18 estaciones del
Metrobús. Sedesa pagó 250 mil pesos para las primeras 50 mil entradas
La
velocidad del país es de 43.5 Mbs, cuando el promedio es de 77.4 Mbs.
Reforma constitucional establece que se debe igualar la media del
organismo
Caída
en precios obligó a petroleras a ser selectivas en inversiones, dice
gobierno. Director de Statoil opina que "es el arranque de la carrera y
no el maratón"
En un artículo publicado en Francia, el presidente Enrique Peña dijo que el país vive en democracia
Votación parlamentaria causa crisis en Syriza. Policía reprime a manifestantes; hay 50 detenidos
Delinean especialistas perfil de próximo director. “Negociar con sindicato y vagoneros, prioridad”
Despliegan 101 filtros de inspección en autopistas y carreteras de 22 entidades
Reunión de Osorio con 4 gobernadores y
el embajador de Guatemala para el rastreo
Fabiola M., Víctor B., Enrique M. y Alfredo M.
Ayer se permitió la entrada de medios de comunicación a la celda que ocupó Joaquín El Chapo Guzmán en el Altiplano, y se mostró la horadación en la zona de regadera para la fuga. Supuestamente nadie escuchó el ruido que hicieron secuaces para romper el piso de concreto Foto Víctor Camacho
Sobre El Chapo
La puja en la ronda uno, muy por abajo de lo previsto
Gana la subasta grupo encabezado por la mexicana Sierra Oil & Gas
Cae la inversión por el deprimido entorno mundial, arguye la CNH
Parte de una barda metálica fue derribada
Soldados dispararon al aire balas de goma
Rayuela : La cuenta atrás para Tsipras y Syriza comenzó ayer. ¿Se sostendrán?
Se sumarán 800 mil barriles diarios de crudo a la oferta
"Valla adicional a la recuperación de los precios de hidrocarburos"
"México y Ecuador ya se preparan con ajustes fiscales; Venezuela no"
Aumentar inversión y productividad, antídoto contra la desaceleración
En Marsella aborda, junto con Hollande, el buque escuela Cuauhtémoc
Homenaje al cónsul Gilberto Bosques, el llamado Schindler mexicano
Deberán pagar 4 mil 617 pesos para registrarse
Las unidades estarán sujetas a la revista vehicular
Fotocontraportada
Al finalizar una marcha y protesta frente al Parlamento griego, donde se debatían una serie de duras reformas exigidas por acreedores de la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional para poner en marcha un nuevo plan financiero de rescate, un grupo de manifestantes se enfrentó con bombas molotov a la policía, con saldo de 50 detenidos Foto Reuters
Acalorado debate; amplio sector de Syriza repudia el acuerdo con acreedores
Renuncias en el gabinete de Tsipras; tachan el pacto de inaceptable y humillante
No hay comentarios.:
Publicar un comentario