8/15/2015

Hoy por ti, mañana por mí

Justicia para l@s cinco. Vamos a nombrarl@s.


lasillarota.com

“Existen diversas definiciones de feminicidio. La más común, empleada sobre todo en la prensa, se refiere al asesinato de mujeres. El término proviene del idioma inglés, de la palabra femicide, acuñada por Jill Radford y Diana Russell en el libro Femicide: the politics of women killing. Las autoras clasifican el término por el tipo de asesinato, ya sea feminicidio íntimo, social o por animadversión… ese conjunto de brutales asesinatos de mujeres, donde los cuerpos se utilizan para dejar mensajes -como plantea por ejemplo Rita Laura Segato- y que suelen quedar impunes”: Lucía Melgar Palacios.         

La vida de un niño, un adolescente, un hombre vale poquísimo en México. “La vida” ha ido perdiendo significado en una escalada deshumanizante. Pero la vida de una niña, una adolescente, una mujer vale bastante menos.  A la salida de la escuela, de la maquila, de una fiesta. Desaparecida. Pasamos la página. Nos seguimos de largo. “Se halló el cuerpo de una mujer asesinada con signos de violencia sexual”. Cada día. Todos los días.

Milé Virginia, Nadia, Olivia Alejandra, Rubén y Yesenia fueron asesinados. Tiro de gracia. Una de ellas, sin la menor duda, fue víctima de violación y tortura. Un periódico inmundo publicó una foto suya tomada entre las cortinas a través de una ventana. Hay quien es capaz de tomar una foto así. Y hay quienes son capaces de publicarlas. La violencia “naturalizada”. Los cuerpos de las mujeres cosificados. Las pieles marcadas en los crímenes de odio. Materiales de desecho.

Las bordadoras llegan al Ángel con sus telas blancas, sus agujas, sus bastidores. Toman un cuadrito de pasto junto a la escalinata. Extraen el material de sus bolsas, lo comparten. Escriben un texto, los nombres de mujeres víctimas de feminicidio, un dibujo. Cada una elige. Después bordan silenciosas sobre sus diseños.
               
Bordan –esta vez- al ladito de la Ángela. Así deseé escribirlo esa tarde de domingo. Así, en femenino, he deseado escribirlo muchas veces. ¿Sería  incorrecto feminizar ese espacio emblemático de protesta en un país en el cual seis mujeres son asesinadas al día? La maquinaria implacable de los crímenes de odio. La maquinaria implacable de la negación y el silencio. La impunidad.

“¿En qué andaría su hija, señora? ¿Por qué no la cuidó?”. “Al rato llega, se huyó con el novio”. “A las buenas muchachas no les pasa nada”. Ese puñal que atraviesa la carne, esa bolsa de plástico, esa cinta canela. Esos cuerpos desnudos, semidesnudos y con marcas de abuso sexual y tortura que aparecen tirados en un lote baldío, en un tanque de agua, en un bote de basura. Desde el viernes 31 de julio, la información comenzó a filtrarse a cuentagotas: cinco personas asesinadas con saña y tiro de gracia en la colonia Narvarte. “Un hombre y cuatro mujeres”. 
               
“Pórtense bien”, advirtió el gobernador de Veracruz a los periodistas.  Me imagino que a los “buenos muchachos”, tampoco “les pasa nada”. El viernes la familia de Rubén reportó su desaparición, su último mensaje (suponiendo que él lo haya escrito) decía: “Ya voy de salida a la calle”. No llegó. Fue la primera de las víctimas en ser reconocida y nombrada. Sus compañeras/os y amigas/os hicieron circular de inmediato su imagen, su trabajo fotográfico, sus declaraciones.
               
Se dieron a conocer en medios y redes sociales las amenazas de las que había sido objeto. Leíamos con horror. Con indignación. Con miedo y más miedo por esa oleada creciente de asesinatos de periodistas en Veracruz. En México. Ningún ánimo misógino en el duelo doloroso que comenzó a atravesarnos por el joven fotoperiodista: Rubén vivía en circunstancia de alerta máxima y sus familiares lo buscaron casi de inmediato. Sabíamos que era él. Pero las horas pasaban y cada vez más esa mención en medios y redes: “y cuatro mujeres” comenzó a incomodarnos, a doler, a indignarnos. ¿Quiénes eran ellas? ¿Por qué no las nombraban también? ¿Por qué tantas demandas de justicia circulaban sin incluirlas?
               
El cartel que citaba al mitin del domingo antepasado. Próxima cita: “Justicia para l@s cinco. #Las vamos a nombrar”, sábado 8 de enero, 16:00 horas. Hemiciclo a Juárez.
La omisión de sus nombres en un país en donde el feminicidio silenciado, ignorado, negado, es un gravísimo problema nacional. Un país en donde Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México, pudo declarar tranquilamente: “Hay cosas más graves que atender”, refiriéndose al asesinato en serie de niñas, adolescentes y mujeres. ¿Qué tantas “cosas” serán más urgente de atender? ¿Qué? Si se aceptara la realidad que nos devasta.

               
Pero los representantes del Estado Mexicano se escurren y se han escurrido por años a todos los niveles: Las defensoras y los defensores de Derechos Humanos “exageran”, las y los feministas “exageran”. “Campañas de desprestigio”, “Una alerta de género causaría pánico en la población”. Ocultar la información. A ellas: Desaparecerlas.


El cartel que citaba al mitin del domingo antepasado. Próxima cita: “Justicia para l@s cinco. #Las vamos a nombrar”, sábado 8 de enero, 16:00 horas. Hemiciclo a Juárez.
  
El domingo (2 de agosto), ya sabíamos que una de las mujeres asesinadas era Nadia Vera Pérez. Su nombre y su rostro llamaron al comienzo de otro duelo. Las/os compañeras/os y amigas/os de Rubén convocaron al mitin en la Ángela: su hermana toma la palabra. Se exige que se respete y se siga la línea de investigación abierta por las amenazas de Duarte a Rubén Espinosa.

Es allí, ese domingo, en donde escuchamos el nombre de otra de las mujeres asesinadas: Yesenia Quiroz Alfaro. La semana pasada supimos que “Alejandra”, “la trabajadora doméstica”, es Olivia Alejandra Negrete Avilés. Y sí, hubo quienes escribieran: “la sirvienta”, “la chacha”. Ese lugar –tan frecuente- en el que misoginia, racismo y clasismo se entrecruzan en su voracidad deshumanizante.
               
El viernes  leímos que “la colombiana”, se llama Milé Virginia Martín. Los comentarios misóginos se incrustaron debajo de las notas de imágenes de Yesenia, los misóginos y clasistas debajo de las menciones de Olivia Alejandra, pero nada comparado con las “opiniones” alrededor de “la colombiana”. Desatada la fantasmagoría misógina, clasista y xenófoba. ¿Acaso no era parte de la intención de las filtraciones? ¿Acaso no estaba insinuado en las –torpes, desafortunadas?- muy ofensivas maneras de frasear de algunos medios.

Comentarios (abundantes) de lectores: “Una colombiana cachonda”, “Una buenota”, “una prostituta”. “Una muerta de hambre que vino a venderse”. No sé cuál era el oficio de Milé Virginia,  pero la escalada deshumanizante comienza con esos aberrantes sobreentendidos y sus telones de fondo: “Ah, ¿pues entonces qué esperaba, no?”. Como si fuera, no sólo concebible, sino legítimo, que un ser humano fuera asesinado por “cachondo”, o por guapo, o porque ejerce como trabajador sexual, si fuera el caso.
               
“Una fiesta que dura hasta la mañana del día siguiente”, se hablaba de cinco hombres y tres mujeres, música de salsa, y “una colombiana”. ¿Qué hacía Rubén en tan malas compañías sino andar de calenturiento? Qué bueno que no invitó.  Algo así. “Sí andaban de putas porque les iba muy bien, hasta sirvienta tenían”. La naturalización del horror. ¿En qué nos convertimos? ¿Defendernos del pánico a golpe de prejuicios? Les sucedió porque caminaban por el lado oscuro de la acera, pero “yo, en cambio”, se dice quien aún logra decirse esas miserias “salvadoras”, “no corro ni el más mínimo peligro”. 
               
¿QUÉ NOS PASA?
               
Cuando leo esos fraseos velados o abiertamente discriminatorios en los medios: los que culpabilizan a las víctimas, cuando los leo en los comentarios bajo las notas y en las redes sociales– construidos con una rabia temible- me parece palpar en tantos y tantos de nosotros, los mexicanos, ese antiguo odio hacia nosotros mismos. Ese desprecio interior que volcamos en el/la de al lado. Esa necesidad de discriminar, colocar a otros seres humanos en situación de inferioridad. Denigrarlos.

Esa rivalidad inconsciente que intenta “protegernos” de la impotencia: para ser “mejor”, tengo que destruir la imagen del otro, y que obstaculiza –también y entre tantas otras razones- la posibilidad de reconocernos, respetarnos y sumarnos en las más elementales demandas de justicia.
               
La misoginia cotidiana -¿ordinaria?- es violencia contra las mujeres. La misoginia “ordinaria”, abre la puerta grande a todas las formas de violencia contra las mujeres, y sostiene –irresponsable y ciega- el feminicidio. Ayer, en San José Acateno, Puebla, dos mujeres -aún no identificadas- fueron encontradas en un arroyo: violadas y asesinadas a machetazos.

No sé cómo iban vestidas. No sé cuáles eran sus oficios. No sé –porque no entiendo en qué consiste- si eran “buenas muchachas” o no. Dos mujeres fueron asesinadas a machetazos. La mano de una de ellas permanecía pegada a su muñeca por un pequeño hilito de piel.
               
Se le llama “tejido social” a esos vínculos que mantienen la cohesión –la interacción positiva, la solidaridad y la cooperación- entre los habitantes de una comunidad. Entre los habitantes de un país. Desgarrado. Roto. Hecho pedazos en comunidades enteras. No confiar. No querer saber. Amurallarse.  Y ellos se siguen de largo, los poderosos, los del narco, y los que representan a las instituciones del Estado. A veces separados y a veces tan los mismos.
               
Labor de aguja. Colectivo de mujeres Bordadoras de Feminicidios.
Las bordadoras trabajan en silencio con sus telas y sus agujas.  Narran historias en sus telas. Son guardadoras de memoria. Todas/os podríamos ser bordadoras/es. Nos preguntamos: ¿cómo participo? ¿Por dónde comienzo? ¿Cómo me sumo? La desaparición de los jóvenes estudiantes de la normal de Ayotzinapa y la respuesta ciudadana se convirtió en un mar inmenso contra la impunidad.


Sumemos nuestras causas. No olvidemos a las víctimas. No dejemos solos a sus familiares. No nos vayamos quedando –cada una/o- cada vez más solos. Vámonos a tomar las calles de manera organizada, rotunda y pacífica. Recuperemos el “codo a codo” que nos fortalece y nos es indispensable. Tenemos las redes sociales.

Bordemos – cuadra por cuadra- los vínculos de la empatía y la solidaridad humanizantes, desde el más básico de los principios: “Hoy por ti, mañana por mí”.


Labor de aguja. Colectivo de mujeres Bordadoras de Feminicidios.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario