Prensa escrita reproduce estereotipos sexistas
Por: la Redacción
Cimacnoticias | México, DF.-Los diarios del país no reportan el fenómeno social del feminicidio como una violación a los Derechos Humanos (DH) de las mujeres, sino que lo presentan como hechos criminales aislados, con lo que reproducen estereotipos en los que se justifica al agresor y las víctimas son tratadas como objetos.
Lo anterior se desprende del informe “Feminicidio en medios impresos 2011-2012, por una cultura periodística con perspectiva de género”, realizado por el Observatorio de Medios de Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC) entre julio de 2011 y julio de 2012.
Se analizaron 786 textos de seis periódicos de circulación nacional: El Sol de México, El Universal, Excélsior, La Jornada, Milenio y Reforma.
En su investigación, el Observatorio encontró que son los hombres los encargados de producir la información sobre feminicidio, toda vez que son los reporteros quienes en su mayoría cubren la nota roja, una de las secciones donde se ubican los textos sobre los asesinatos de mujeres.
En este análisis se tiene que 45.4 por ciento de la información fue escrita por un hombre, 30.7 por una mujer, y 5.2 por un hombre y una mujer. El 18.7 por ciento de las notas no tiene autor, está firmado por la redacción o son agencias informativas.
De los 786 textos analizados, se encontró que El Sol de México (24.1 por ciento) y La Jornada (23.9 por ciento) fueron los medios que difundieron el mayor número de notas sobre el tema, seguidos de Reforma (15.3 por ciento), El Universal (14.2 por ciento), Milenio (11.6 por ciento), y Excélsior (10.9 por ciento).
La investigación encontró encabezados sexistas que colocan a las mujeres como objetos de propiedad y sexuales, y que justifican al agresor.
Los diarios que publicaron notas sobre feminicidio en sus portadas con mayor frecuencia fueron El Sol de México (31.6 por ciento) y El Universal, con 20.4 por ciento, de un total de 54 portadas, pero sin ser nota principal. Sólo el 6.9 por ciento de la información analizada apareció en primera plana.
Entre los casos que predominaron en portada está el de
Armando Librado Legorreta, “El Coqueto”, con 23 portadas (42.6 por ciento), sin embargo no se abordó el feminicidio como tal, sino la fuga del agresor y las consecuencias de este hecho.
“El Coqueto” fue acusado por la violación de ocho mujeres, siete de las cuales asesinó a bordo del microbús que conducía.
Otro caso fue el asesinato de las periodistas Marcela Yarce Viveros y Rocío González Trápaga, con siete portadas (13 por ciento).
El informe señala que el caso de César Armando Librado Legorreta los medios de comunicación justificaron la violencia contra las mujeres.
Los diarios le dieron menor importancia a los casos de feminicidio, no profundizaron en el tema y, por el contrario, le dieron seguimiento a su fuga, recaptura y estado de salud, dejando de lado las agresiones que cometió contra las mujeres.
Y su caso fue tratado como una mala conducta, ya que se dieron a la tarea de investigar su comportamiento en el trabajo, con su familia, vecinos y la forma en que se desenvolvió.
SIN DATOS CLAROS Y PRECISOS
El Observatorio destaca que el 91.6 por ciento de la información sobre feminicidio fueron notas informativas; de las cuales 6 de cada 10 no especifican quién cometió el ataque; mientras que 507 notas (64.5 por ciento) no se especifica la edad de las víctimas.
De la información que sí especifica la edad, se concluye que en promedio las víctimas son mujeres de entre 25 y 60 años.
El Observatorio explica que 55 de cada 100 notas hablan de homicidio y no de feminicidio. La mayoría de los casos reportados como homicidios corresponden a entidades como Chihuahua, Baja California, Nuevo León, Sinaloa y Estado de México.
Estados, que según el análisis, son los que registran alto índice de asesinatos de mujeres y que ya han tipificado el delito. El documento indica que como parte del contexto periodístico es primordial “contar con la ley en la mano”, ya que la ignorancia de los instrumentos jurídicos produce un vacío en el material informativo.
En ese sentido, agrega que el “83.8 por ciento de la información analizada no hace referencia a alguna ley o tratado internacional”. El 16.2 por ciento restante aborda los códigos penales y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
En el uso de las fuentes informativas, se documenta que se consultaron mil 80 fuentes, en promedio 1.5 fuentes por nota. En el 60 por ciento de los casos la fuente fue una persona, colocándose en primer lugar el Poder Ejecutivo con 44.8 por ciento.
Es decir, casi la mitad de la información sobre este tema es de carácter gubernamental; las instancias que destacan son las procuradurías y fiscalías, con 6 de cada 10 notas.
“En muchos de los casos son estas instancias quienes reproducen estereotipos de género, responsabilizan a las víctimas y exculpan a los agresores. El caso del feminicida Armando Librado es ejemplo de ello”, se asienta en la investigación.
Para el diagnóstico sobre feminicidio realizado por el Observatorio de Medios de CIMAC se tomó como base de la metodología la definición de violencia feminicida de la Ley General, así como el trabajo conceptual de la antropóloga Marcela Lagarde.
Además, para recabar la información y como base metodológica, se tomó en cuenta el Protocolo de Investigación Ministerial, Policial y Pericial del Delito de Feminicidio del Distrito Federal, por ser éste el único instrumento que existe en el país para la investigación de este tipo de casos.
Como parte del informe, el Observatorio elaboró un decálogo que brinda una guía de cómo abordar la información sobre violencia contra las mujeres, a fin de contribuir a la construcción de un periodismo incluyente y no sexista.
12/GTR/RMB
No hay comentarios.:
Publicar un comentario