PORTADAS:Hoyo presupuestal de $198,365 millones por caída del crudo /'Ayotzinapa no puede apostarse al olvido' /Gozan feliz año los ¡diputados! /Castillo: la entrega de 37, logro de las instituciones /Cierran reservas en 193 mil mdd /INE acepta a 52 aspirantes a candidatos ciudadanos /52 aspirantes independientes 'pasan el filtro' /Socio mayoritario de Ficrea transfirió fondos a España/La detención en México de migrantes menores de 11 años aumentó un 541% en 2014 /
/El 2015, según The Economist: indignación, turbulencia… y falta de liderazgo en México /
REFORMA
El 2014 que hoy concluye resultó un año millonario para los diputados federales a costa del dinero de los mexicanos.Los
grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados obtuvieron 53 millones
de pesos por la aprobación de las reformas secundarias en materia
político-electoral, telecomunicaciones y energética.Entre mayo
y agosto, las bancadas de San Lázaro recibieron dichos fondos que son
reportados como “subvenciones extraordinarias” o “especiales”, pero que
no están reconocidas en la Ley Orgánica del Congreso.Durante
ese periodo, las fracciones obtuvieron en total 336.7 millones de pesos
para sus gastos administrativos, según el último informe cuatrimestral
sobre uso y destino de las subvenciones entregadas.De esa
partida salen los 53 millones de pesos de las “subvenciones
extraordinarias” que se manejan de manera discrecional por cada grupo
parlamentario.El PRI obtuvo 21.8 millones de pesos de esos
fondos; el PAN, 12.8 millones; el PRD, 12.3 millones; el PVEM, 3.5
millones; el PT, 1.5 millones, y el Panal, 1 millón, en cifras
redondeadas.
En agosto pasado, durante la discusión de los
últimos dictámenes de la reforma energética, diputados del Movimiento
Ciudadano (MC) acusaron que la Cámara estaba repartiendo bonos extras
que serían distribuidos discrecionalmente en cada fracción.
MILENIO
La entrega de 37 ex autodefensas, entre ellos sus líderes Hipólito Mora y Luis Antonio Torres, El Americano,
que participaron en la balacera de La Ruana el pasado 16 de diciembre,
es un logro que muestra la solidez de las instituciones en Michoacán,
afirmó Alfredo Castillo, comisionado para la seguridad en ese estado.En conferencia de prensa, horas después de que El Americano
y nueve de sus allegados fueron trasladados al penal David Franco
Rodríguez, mejor conocido como Mil Cumbres, el funcionario federal
afirmó que Michoacán vive momentos inéditos en la procuración de
justicia.“Que 37 personas que hace un año se encontraban
levantadas en armas se hayan presentado ante un juez es un reflejo de
que en Michoacán estamos fortaleciendo las instituciones...“Lo
logrado el día de hoy (ayer) hace un año hubiera sido impensable. Hemos
logrado que, sin un solo disparo, estas personas se sometan a los
tribunales”, manifestó.Agregó: “Estamos viviendo momentos
inéditos para la procuración de justicia en Michoacán. Lo que vivimos
hoy no se podría haber pensado hace un año”.Rechazó que los
hechos recientes de violencia y los bloqueos representen el fracaso de
la estrategia anticrimen del gobierno federal en el estado, pues fueron
acciones producto de divisiones internas.“Es evidente que en
toda la entidad hay un debilitamiento del crimen organizado. Hoy los
michoacanos viven en un ambiente de tranquilidad social con
instituciones que se están fortaleciendo y modernizando”, puntualizó.Castillo recordó que aún faltan 19 ex autodefensas
por entregarse, por lo que “la procuraduría va a seguir buscando por
una doble vía: primero, que se entreguen de manera voluntaria. Se ha
platicado que cuando vean la certeza jurídica se pueda realizar de esta
forma y podamos seguir preservando tranquilidad y evitando algún tipo
enfrentamiento”.
EXCÉLSIOR

De 122 ciudadanos que manifestaron al Instituto Nacional Electoral
(INE) su intención de obtener una candidatura independiente a diputado
federal, sólo 52 cumplieron con los requisitos preliminares y
recibieron la constancia que los acredita como aspirantes.Para seguir en el proceso, a partir de este miércoles y hasta el 27 de
febrero, los aspirantes podrán realizar actos en el distrito por el que
piensan competir con el objetivo de recabar cinco mil firmas de apoyo.El INE validará las firmas obtenidas por cada uno durante el proceso,
que continuará hasta el cuatro de abril, cuando se les notificará a los
aspirantes si lograron la candidatura ciudadana. Las entidades del país con aspirantes a la candidatura independiente a
diputadas y diputados federales son: Aguascalientes, Baja California,
Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Hidalgo, Jalisco, Estado de
México, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo,
San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y
Zacatecas. “Con la entrega de las constancias a los aspirantes a candidatos
independientes, el Instituto Nacional Electoral cumple con la
conformación de una nueva figura constitucional contemplada en la
Reforma Política Electoral”, señaló el Instituto en un comunicado. En la víspera se informó que el Instituto Nacional Electoral autorizó
una partida de siete millones de pesos para todos los candidatos
independientes que se inscriban para contender por una curul federal,
de esa cifra, a cada uno le entregarán 112 mil pesos.
ADNPOLÍTICO

LA SILLA ROTA
El 3 de octubre, Leadman Trade España SL, controlada por Rafael Olvera
Amezcua, registró un aumento de capital de 8 millones 959 mil euros,
equivalen... Leer más
Las autoridades mexicanas solo confiscan 14% de las armas ilegales que
entran en el país, según el informe “El camino de las armas” Leer más

ARISTEGUI NOTICIAS
Los empresarios del país manifestaron una “honda preocupación por el nivel de inseguridad, violencia e impunidad al que se ha llegado en las últimas semanas”.Agrupados en la Confederación Patronal de la República Mexicana, demandaron “el restablecimiento del Estado de Derecho y las garantías básicas para el desenvolvimiento de la sociedad mexicana” pues, sostuvieron, no se puede llegar al 2015 “enfrascados en la violencia”.“Reconocemos que las graves manifestaciones del crimen organizado, así comode grupos interesados en desestabilizar la sana convivencia de los mexicanos”, señaló la Coparmex en un comunicado.Los empresarios subrayaron que la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa aún no está resuelta; y mencionaron que asesinatos en Michoacán, Tlatlaya o “el artero asesinato del sacerdote Gregorio López Gorostieta, sumados a las amenazas, la extorsión e intimidación de los delincuentes son páginas que se añaden al marco de inseguridad que padece nuestra patria en los últimos tiempos”.Aquí el comunicado de la Coparmex:Boletín NP141230_Coparmex demanda restablecer las garantias sociales basicas.doc by Aristegui Noticias
La mala: el 1 de enero de 2015 habrá un nuevo aumento a la gasolina. La buena: sería el único del año, es decir, se terminarán los incrementos mensuales, popularmente conocidos como “gasolinazos”.Con ello, los precios quedarán de la siguiente forma:-El litro de gasolina MAGNA se venderá en 13.70 pesos.-El litro de la PREMIUM, en 14.53 pesos.-El diésel, en 14.35 pesos el litro. Este 2014 hubo 12 “gasolinazos”; el último ocurrió el pasado 6 de
diciembre, cuando el precio de la Magna se colocó en 13.31 pesos, la
Premium en 14.11 pesos, y el diésel en 13.94 pesos.El Congreso aprobó el incremento del 3 por ciento a las gasolinas y
el diésel -propuesto por el Poder Ejecutivo- el cual se hará efectivo a
partir de este jueves.En septiembre pasado, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, se
comprometió a que, “en materia de precios de gasolina y diésel… en el
año 2015 únicamente se dará un incremento al inicio del año,
equivalente a la expectativa de inflación (3 por ciento) y se mantendrá
constante durante el resto del año”.
SINEMBARGO
El 2015, según The Economist: indignación, turbulencia… y falta de liderazgo en México

Tlatlaya: Funcionarios de Edomex torturaron a testigo y ayudaron a tapar el crimen
Funcionarios del Estado de México golpearon a una testigo de la ejecución de 22 civiles en el municipio de Tlatlaya para que firmara una declaración falsa, reporta The Associated Press (AP). La mujer dijo a la agencia norteamericana que el encubrimiento de las ejecuciones extrajudiciales no se limita a los siete soldados que están ahora bajo proceso sino que incluye a más militares, funcionarios estatales y federales que la presionaron para que avalara una versión según la cual las muertes fueron resultado de un enfrentamiento y no un fusilamiento de elementos castrenses. En el reporte de AP que firma Mark Stevenson y que se difunde este día en la prensa internacional y nacional, también se citan documentos judiciales del caso a los que obtuvo acceso el medio y los cuales refieren que las autoridades de investigación estatal supieron desde el principio que los militares habían alterado la escena del crimen. También indican que el Coronel a cargo del batallón de los soldados llegó al lugar antes que los investigadores de la Procuraduría estatal. “Los documentos señalan que el Coronel Raúl Castro Aparicio, el comandante del 102 Batallón de Infantería al que pertenecían los responsables de los asesinatos, llegó a la escena antes que los investigadores del Estado de México. En los reportes no se especifica cuál habría sido el rol que jugó este mando castrense y no se ha informado si fue o es investigado en conexión con el encubrimiento”, informó AP, que además afirmó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no respondió a sus solicitudes para comentar el caso. Los documentos judiciales a los que tuvo acceso AP, los cuales están integrados a la investigación contra los siete militares procesados, dice que funcionarios del Estado de México tuvieron información desde el inicio de que la escena de los hechos fue alterada.
Activista de Chiapas recién liberado denuncia a Velasco por nuevas amenazas

El gobierno ataca crisis migratoria con más burócratas y muy poco dinero: expertos
La migración y transmigración en México se mantiene como una crisis humanitaria, sin embargo el gobierno federal proyecta crear más burocracia para atender este conflicto durante el 2015, pero con el mismo presupuesto que este año por terminar. A decir del investigador Rodolfo Córdova Alcaraz, el presupuesto federal para atender los asuntos migratorios prácticamente disminuyó en términos reales en todos los programas de atención directa a migrantes y sus familias en los ramos de Gobernación, Desarrollo Social, y previsiones salariales y económicas. “Históricamente, el monto de los programas presupuestarios para migrantes representa el 0.000001 por ciento del total del presupuesto que gasta el gobierno. En otras palabras, prácticamente nada. La propuesta del Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 no cambia eso”, expuso el investigador del Centro de Análisis e Investigación, Fundar. En 2014, el presupuesto aprobado fue de 3 mil 796 millones de pesos, mientras que en 2015 el monto aprobado será de 3 mil 799 millones de pesos. Algunos de los programas más afectados son la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados; la Unidad de Política Migratoria (UPM); el Instituto Nacional de Migración (INM); el programa 3X1 para migrantes; el Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas; y el Fondo de Apoyos para Migrantes. Sin embargo, a decir de defensores y organizaciones existe una “crisis humanitaria” en materia migratoria en el país, por lo que han urgido al gobierno mexicano a replantear la política migratoria desde un enfoque de derechos humanos y no como un asunto de seguridad.
¿Salvar a México o salvar la cara ante Obama?, pregunta Fox News por visita de EPN a EU
En el marco de la visita que realizará el Presidente Enrique Peña Nieto a su homólogo estadounidense Barack Obama el próximo 6 de enero, el medio conservador estadounidense Fox News se pregunta si el mandatario mexicano podrá meter más temas en la agenda que ambos líderes tratarán, además de los que el comunicado oficial de la Casa Blanca indica: “Los dos líderes destacarán la importancia de ampliar el diálogo y la cooperación entre los Estados Unidos y México en materia económica, de seguridad y sociales, así como subrayar los lazos culturales profundos y de amistad que existen entre nuestros dos países”. En una nota firmada por Andrew O’Reilly, el medio estadounidense señala que una vez elogiado, tanto en México como en el extranjero por una serie de “reformas revolucionarias”, Peña Nieto ha visto desplomada su popularidad en los últimos meses, en gran parte debido a los escándalos de corrupción, la violencia ascendente y las manifestaciones que han enturbiado el país. En su sitio web, el canal de noticias señaló que si bien la visita de Peña Nieto a Estados Unidos no va a cambiar las cosas por completo para el “líder mexicano”, muchos analistas dicen que es crucial para él asegurar el apoyo continuo de Estados Unidos en la lucha de su gobierno contra los cárteles de la droga y, además, convencer a los inversionistas estadounidenses de poner su dinero en México. Fox News dice que Peña Nieto va a Washington para dar un impulso a su mandato en 2015, y se pregunta sí el mandatario mexicano se irá de Washington con algo importante que mostrar de su visita, como lo observa Jason Marczak, subdirector del Adrienne Arsht Latinoamerican Center.
EL UNIVERSAL
La
desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en Guerrero,
ha provocado que miles salgan
a las calles en México y el extranjero. En un lapso de tres meses se
han realizado 44 marchas y manifestaciones en demanda de justicia para
que el crimen colectivo no quede impune, y con la exigencia de que las
víctimas
aparezcan con vida. A pesar del tiempo transcurrido este movimiento no
ha bajado de intensidad
Finalmente, El Americano,
se entregó a la Procuraduría General de Justicia de Michoacán junto con
nueve de sus compañeros. Antes de subir al helicóptero de la Marina que
lo trasladó hasta Morelia, afirmó que confía en que el gobierno haga su
deber y así pronto estar de vuelta
La
pérdida de 120 millones de pesos invertidos en Ficrea por el Tribunal
Superior de Justicia del Distrito Federal
impactará en los programas de mantenimiento, remodelación y adquisición
de inmuebles, entre los que se encuentra el de Ciudad de Justicia
Rafael
Antonio Olvera Amezcua y su esposa, Susana Silva Tortolero, adquirieron
en 2008 el departamento 3705 de dos recámaras y dos baños en el
exclusivo edificio Allure Condos. Está ubicado a sólo unos minutos del
centro de esa ciudad, en el estado de Nevada. La operación fue por 685
mil dólares
Busca Segob acelerar esquema acusatorio que iniciará en 2016. Edomex y DF, entidades que recibirán mayores recursos
En
el mar de Java, frente a la isla indonesia de Borneo, fueron hallados
los cadáveres de seis personas junto con restos del avión desaparecido
el domingo que llevaba 162 personas a bordo. Una de las líneas de
investigación que se sigue es el papel que pudieron haber jugado las
tormentas como causa del accidente
Detienen a disidentes de alto perfil en víspera del 56 aniversario de la Revolución Cubana
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana este grupo criminal le disputa la plaza a 'La Familia Michoacana', que trata de reagruparse en la entidad
A noviembre, el déficit subió a $461 mil 300 millones: Hacienda
Los ingresos por exportación bajaron 3.5%; ayer el barril cerró en 46.27 dólares
Leve respiro del peso ante la moneda de EU; se vendió en $15.04 en los bancos
Víctor Cardoso y Juan A. Zúñiga
Fotoportada
Luis Antonio Torres, El Americano, y nueve de sus seguidores se entregaron ayer por la mañana a las autoridades estatales y federales, las que los trasladaron en helicópteros al penal David Franco Rodríguez, conocido como Mil Cumbres, donde fueron presentados ante el juez para que respondan por homicidio calificado y los delitos que resulten tras el enfrentamiento con los seguidores de Hipólito Mora, el pasado 16 de diciembre, el cual dejó un saldo de 11 muertos. En tanto, el gobierno de la República confirmó que el pasado día 28 un grupo de militares, en coordinación con elementos de la Policía Federal, detuvieron en Culiacán, Sinaloa, a Rolando Angulo Meza, presunto jefe de plaza del cártel de Sinaloa, "sin efectuar ningún disparo" Foto Reuters
La inflación llegará a 64%, dice Maduro; es la más alta del continente
Culpa el gobierno a sus adversarios de la aguda escasez de básicos
En las siguientes semanas dejarían la cárcel otros 14 autodefensas comunitarios
Michoacán, Chihuahua, Durango y Sinaloa, entre los más afectados, según estudios
Zedillo ya tiene cash
El ex presidente Ernesto Zedillo compra cerezas en el mercado de San Juan, en el DF Foto José Antonio López
Contraportada
Rayuela: Y aunque usted no lo crea: ¡Feliz Año Nuevo!
López Portillo Basave se negó a contratar al ex contralor de la Estela de Luz
Sería un riesgo innecesario para la imagen institucional, argumentó al consejo
Guillermo Esquivel se encargó del impugnado monumento que triplicó su costo
El próximo viernes asumirá la titularidad de administración y finanzas de la empresa
Antonio Heras, corresponsal
EU, Francia y China, entre los opositores a que Tel Aviv desocupe territorios en 2017
Por primera vez en mucho tiempo, el presidente saliente no determinará al sucesor
Mañana, descanso
oficial, no se
publicará La Jornada
Fotocontraportada
Los capitalinos se preparan para recibir el Año Nuevo con calzones de color rojo o amarillo, amuletos, limpias, ritos y veladoras, para conjurar los problemas de dinero, amor y salud. Las compras de ropa interior se realizan principalmente en el comercio ambulante y tiendas de autoservicio, donde los precios oscilan entre 20 y 50 pesos por prenda, mientras en las tiendas departamentales cuestan de 250 a 900 pesos, según la marca. Los borregos y cochinitos son otras de las figuras adquiridas para atraer la abundancia, así como las veladoras para alejar "las malas vibras". La imagen, en el mercado de Jamaica del Distrito Federal Foto Luis Humberto González
No hay comentarios.:
Publicar un comentario