“A mi familia les gusta cómo quedan. La uso a casi diario, me ha
beneficiado mucho”, dijo Díaz a IPS, mientras mezclaba los ingredientes
de cochinita pibil (tradicional platillo de cerdo marinado con especias y
achiote, un colorante natural), que luego colocó sobre las láminas de
aluminio del horno, alrededor de la olla, que reflejan la radiación que
calienta el receptáculo.
Antes de recibir en marzo esta cocina u olla solar, esta vendedora de
atole (tradicional bebida caliente mexicana a base de masa de maíz o
trigo) y jefa en solitario de un hogar con un hijo y una hija, descreía
de la posibilidad de cocinar con los rayos del sol.
“Fui
aprendiendo con las señoras. Fue difícil, nos tocó picar piedra, era
totalmente desconocido. Ahora hay más apertura de la gente, porque hay
más información sobre el potencial solar. En las áreas rurales, la gente
lo entiende más”: Lorena Harp.
“No sabía que se podía, me preguntaba si se iba a cocer la comida.
Cosa más admirable”, relató esta pobladora de la colonia (barrio)
popular Vicente Guerrero, en Villa de Zaachila, este municipio con unos 43.000 habitantes, situado en el estado de Oaxaca, a unos 475 kilómetros al sur de Ciudad de México.
A los habitantes de Vicente Guerrero les une la pobreza, con
viviendas que cuentan con electricidad y agua potable y donde las
mujeres que alternan sus trabajos informales con el cuidado de sus
familias.
Antes, Díaz guisaba con leña y gas licuado de petróleo (GLP), cuyo
consumo ahora ha limitado y le dura más tiempo. “He ahorrado bastante”,
aseguró.
Vecinas de este barrio, donde abundan las casas de chapas de latón y
las calles sin pavimentar y sin alcantarillado, recibieron capacitación
sobre la cocina, su utilización y sus beneficios, y al obtenerlo, se
convirtieron en sus promotoras. También organizan demostraciones en sus
casas para intercambiar recetas, degustar sus platillos y difundir los
cambios positivos que le han aportado los aparatos.
Las cocinas solares
son dispositivos que permiten preparar alimentos con la radiación como
fuente de energía, pues funcionan como un invernadero que, al concentrar
el calor, cuecen la comida. Disponen de un hueco u olla rodeada de unos
alerones, captura lo radiación solar con su forma parabólica y la
refleja hacia el recipiente con la comida.
Entre sus ventajas figuran ser otra alternativa para la cocción
rural, porque permite guisar sin necesidad de electricidad o
combustibles sólidos o fósiles; pasteurizar agua para potabilizarla;
evitar la tala y contaminación; respirar humo del fogón y utilizar
energía renovable.
Pero estas cocinas
no funcionan en días lluviosos o nublados, el proceso de cocción es
largo, comparado con las estufas tradicionales, y se tienen que utilizar
al aire libre.
En México, un país con 130 millones de habitantes, unos 19 millones
utilizan combustibles sólidos para cocinar, hábito que ocasionó unas
15.000 muertes prematuras en 2016 por la ingestión de partículas
nocivas, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El principal material consumido por 79 por ciento de esos hogares es
el GLP, seguido por la leña o carbón (11 por ciento) y gas natural
(siete por ciento).
En Oaxaca, el gas y la leña representan cada uno 49 por ciento del consumo familiar, mientras que el resto recae en otros combustibles.
De los más de cuatro millones de habitantes del estado, 70 por ciento vivía en pobreza
en 2016 y casi 27 por ciento sufría pobreza extrema, según el Inegi. El
26 por ciento padecía carencia por calidad y espacios en la vivienda y
62 por ciento, por acceso a servicios básicos.
Asimismo, aparece entre los tres estados mexicanos con mayor pobreza
energética, cuando un hogar destina más de 10 por ciento de su ingreso a
la compra de insumos energéticos.
Un proceso cocinado lentamente
La olla solar puede combatir algunos de esas precariedades.
En 2004 arrancaron los primeros intentos por repartirlas en Oaxaca.
En 2008, activistas crearon la iniciativa “Energía solar para puestos de
comida móviles en México”, con patrocinio de tres instituciones suizas:
la ciudad de Ginebra, la cooperativa SolarSpar y la no gubernamental GloboSol.
Así nació en 2009 Cocina Solar México,
un colectivo dedicado al aprovechamiento y uso de energía solar en la
cocina y procesos alimentarios. Con el apoyo de la no gubernamental
Solar Household Energy (SHE en inglés), con sede en Washington, se
construyó un prototipo, económico y elaborado con materiales ligeros.
En 2016, SHE inició un proyecto piloto en comunidades indígenas para evaluar el grado de adopción.
“Fui aprendiendo con las señoras. Fue difícil, nos tocó picar piedra,
era totalmente desconocido. Ahora hay más apertura de la gente, porque
hay más información sobre el potencial solar. En las áreas rurales, la
gente lo entiende más”, expresó a IPS la responsable de la iniciativa, Lorena Harp.
La olla, de cuatro litros de capacidad y cuya vida útil oscila entre
cinco y 10 años, cuesta unos 25 dólares, de los cuales SHE aporta la
mitad. En 10 comunidades ha entregado unas 200 de estas estufas.
Para Harp, es un tema de género, porque “la mujer se empodera, en sus familias han ganado respeto”.
A pesar de su potencial, Oaxaca no aprovecha su óptima radiación solar. A junio pasado, el estado aparece entre los 10 estados mexicanos con menor generación distribuida
(descentralizada), menor a 500 kilovatios, conectada a la red eléctrica
nacional, según datos de la gubernamental Comisión Reguladora de
Energía (CRE).
En el primer semestre, Oaxaca tuvo una capacidad instalada
fotovoltaica de 6,69 megavatios con 747 contratos de interconexión, en
un país donde es solo fotovoltaica la generación distribuida.
Este país latinoamericano registró 17.767 contratos por casi 125
megavatios (Mw), casi el mismo volumen que en el mismo lapso de 2018
-cuando totalizaron 35.661 por 233,56 Mw, aunque con más permisos. Desde
2007, CRE ha inscrito 112.660 contratos por 817,85 Mw solares.
Para Luís Calderón, presidente del Clúster de Energía de Oaxaca, la evolución ha sido positiva en poco tiempo.
Pero “falta información precisa y confiable y certeza sobre los
ahorros que se logran con la generación distribuida, que se genera para
el autoconsumo y suministro del remanente a la red. Además, no hay
política” estadal, aclaró a IPS el también integrante de la Asociación Nacional de Energía Solar.
En 2018, México registró una capacidad instalada total
de 70.000 Mw, tres por ciento más que el año precedente. Las plantas de
ciclo combinado alimentadas con gas contribuyeron con 36 por ciento, la
térmica convencional, 17 por ciento; la hidroeléctrica, 18 por ciento;
el carbón, casi ocho por ciento; eólica, casi siete por ciento, y la
solar fotovoltaica solo 2,6 por ciento.
Pero el gobierno del izquierdista Andrés Manuel López Obrador, quien
asumió la presidencia en diciembre, promueve la explotación fósil y
frena la expansión renovable.
En ese contexto, modificará la iniciativa del Ecocrédito Empresarial, dirigido por el gubernamental Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica
a micro, pequeñas y medianas empresas para la adquisición de aparatos
eficientes. Las medidas incluyen eliminar el subsidio de 14 por ciento y
un límite de unos 20.000 dólares de financiamiento, pero el gobierno
aún no define su futuro.
Además, el plan del gobierno de Oaxaca, de crear dos cooperativas de
energía para riego agrícola, aún no cuenta con los 1,75 millones de
dólares de recursos requeridos para dos plantas solares de 500
kilovatios cada una en el municipio de San Pablo Huixtepec, para atender
a 1.200 agricultores de 35 unidades de riego.
Las cocineras solares no miran atrás, en un barrio ideal para
desplegar paneles y calentadores de agua solares. “Vamos a seguir
usándola, ya vimos que funciona. Vamos a promoverla”, adelantó Díaz,
mientras revisaba que su guiso no se quemase.
La evaluación de SHE halló buena adopción e impacto entre las
usuarias, pues casi la mitad redujo el uso de cocinas contaminantes en
más de 50 por ciento. Algunas utilizaron la olla hasta seis veces por
semana, les ahorró tiempo y ha probado ser un utensilio de alta calidad,
poderoso, duradero y accesible.
Para Harp, se requiere de socios y de apoyo gubernamental. “Falta
mucho, hay muchas carencias. Algo falta para generar un uso masivo,
quizás una política integral”, analizó.
Edición: Estrella Gutiérrez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario