REFORMA
Pese a que
ayer no circularon un millón de automóviles en el Valle de México,
el ozono no cedió.Por ello, la Comisión Ambiental de la
Megalópolis (Came) determinó que hoy deberán parar 2 millones de
autos, además de algunas motocicletas y vehículos con placas
foráneas, entre otras medidas.El índice de contaminación por
ozono alcanzó 156 puntos en la zona del Ajusco a las 17:00 horas;
por tanto, de acuerdo con las nuevas disposiciones establecidas por
la Came, se aplica hoy la fase 1 de contingencia al superar los 150
Imecas.Esto implica sacar de la circulación el 40 por ciento de
los 5 millones de autos particulares registrados en la Ciudad y el
Estado de México, que hoy corresponderá a los que tengan engomado
rojo y azul.
EL UNIVERSAL
Todos los vehículos con engomado rojo y terminación de placa 3 y 4, así
como vehículos con engomado azul y terminación 9 y 0, permisos,
matrículas sin números y motocicletas con las mismas terminaciones
deberán suspender su circulación. La CAMe activó la primera fase de la
contingencia ambiental.La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) anunció hoy la activación de “medidas extraordinarias” para combatir los altos niveles de ozono en la Ciudad de México.Esto implicará que mañana sin considerar tipo de holograma, todos los vehículos con engomado color rojo y/o terminación de placa 3 y 4, así como vehículos con engomado color azul y/o terminación de placa 9 y 0, incluyendo permisos y matrículas sin números, además de las motocicletas con terminaciones 3, 4, 9 y 0 deberán suspender su circulación.También
estarán incluidos los vehículos con fines publicitarios. Se anunció
también que se reforzará la vigilancia para retirar de la circulación
vehículos ostensiblemente contaminantes.
EXCÉLSIOR
La contaminación ambiental en la Ciudad de
México y municipios conurbados no cedió en el primer día de la
aplicación del Hoy No Circula parejo, por lo que estas restricciones se
endurecerán para este miércoles en una especie de doble Hoy No Circula.La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) anunció anoche que
hoy, sin importar el tipo de holograma, no podrá circular ningún
vehículo con engomado rojo y placas con terminaciones 3 y 4, así como
los del engomado azul con terminaciones 9 y 0.Tampoco podrán transitar automóviles con permisos y matrículas sin
números, además de motocicletas con placas con terminaciones 3, 4, 9 y
0.Las autoridades calculan que por cada día de doble Hoy No Circula dejarán de transitar dos millones 200 mil vehículos.Las medidas extraordinarias contempladas en una Contigencia Fase 1,
activadas tras registrar 156 puntos Imeca, fueron anunciadas por la CAMe
cerca de las 20 horas, cuatro horas después del momento previsto para
dar a conocer si se levantaba la precontingencia decretada el pasado
lunes.Paran rojos y azules.
CNN MÉXICO

LA SILLA ROTA

Bogotá, la Ciudad
de México, Lima y Nueva Delhi, las capitales donde el acoso es más
frecuente; según el Instituto Nacional de las Mujeres, sólo 1... Leer más
ANIMAL POLÍTICO
Así lo expone la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su informe sobre el desempeño de labores de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en el año 2014, en el que concluye que las acciones de esta Comisión fueron “insuficientes” para “planear y articular políticas públicas” que tuvieran un efecto, sobre el terreno, en el desarrollo de la población indígena.La CDI no acreditó cómo gastó más de 220 millones de pesosSegún el órgano fiscalizador, la CDI gastó mil 176 millones 500 mil pesos a través del programa presupuestario P013 ‘Planeación y Articulación de la Acción Pública hacia los Pueblos Indígenas’.Por capítulo de gasto, la Comisión destinó la mitad de ese presupuesto a pagar los sueldos de sus empleados más las compensaciones de ley: 522 millones 258 mil pesos (el 44.4%). El resto, lo distribuyó principalmente entre el programa ‘Servicios Generales’ -299 millones 260 mil pesos- y el capítulo de ‘Transferencias, Asignaciones, Subsidios y otras Ayudas’ -293 millones 133 mil pesos-.Ahora bien, dentro del programa ‘Transferencias, Asignaciones…’, la Auditoría detectó dos anomalías:1.- Del total de 293 millones 133 mil pesos de presupuesto para este rubro, 223 millones 065 mil pesos gastados “no se vinculan con las actividades del programa”, mientras que los 70 millones restantes sí fueron invertidos en subsidios para “apoyar la movilidad de los participantes de talleres, foros u otras actividades”-.2.- Que la Comisión de Pueblos Indígenas “no acreditó la comprobación que sustenten dichos gastos” por un valor de 223 millonesEs decir, que la CDI no aportó a la Auditoría pruebas documentales suficientes que dieran cuenta de en qué gastó más de 223 millones de pesos y de cómo contribuyó ese dinero a fomentar el desarrollo de la población indígena mexicana.
Las familias Alcántara y Doporto, presentes en los más altos niveles
de la política y en negocios millonarios de transporte y farmacéuticos,
tienen ahora vínculos estrechos a través de por lo menos fideicomisos
registrados en Nueva Zelanda y una empresa domiciliada en Hong Kong, que
les ha permitido hacer todo tipo de operaciones empresariales e
inversiones en diversas partes del mundo. En su propio campo de acción y por separado, las dos familias manejan
intereses de grandes alcances y tienen una agenda de relaciones con
múltiples personajes y empresarios que se han traducido en mayor poder
político y económico desde el arranque del gobierno de Enrique Peña
Nieto.La
convergencia de las dos familias quedó expuesta con la filtración de
once millones y medio de archivos de la firma panameña experta en la
creación de empresas en paraísos fiscales Mossak Fonseca. Los
documentos, a los que Proceso tuvo acceso como parte de la investigación periodística global #PanamaPapers, muestran la comunión de intereses de las dos familias.Los archivos de Mossack Fonseca fueron entregados de forma anónima al diario alemán Süddeutsche Zetung y compartidos por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), con sede en Washington, a más de cien medios de todo el mundo.La coincidencia de las familias Alcántara y Doporto se dio a partir
de la integración legal de dos fideicomisos registrados en Nueva Zelanda
a nombre del abogado Luis Doporto Alejandre, y su esposa Melissa Flores
Alcántara, hija de Aurora Alcántara Rojas.Aurora Alcántara es esposa del exgobernador de Oaxaca, el priista
José Murat, quien a su vez es padre del actual candidato a gobernador de
ese estado por el PRI, Alejando Murat, exfuncionario de Enrique Peña
Nieto.
REPORTE ÍNDIGO
Tras una compleja negociación que duró casi un año y medio, en el
Senado de la República está a punto de concretarse la reforma al sistema
policial del país que incluirá un modelo mixto en que convivan el mando
único y algunos cuerpos locales.En el nuevo modelo mixto, las policías estatales tendrán a su cargo
las labores de seguridad pública y las policías municipales que queden
en funciones tendrán a su cargo labores de proximidad.Se creará todo un nuevo sistema homogeneizado en que los elementos
policiacos sean formados y certificados, puedan tener movilidad para
trabajar en cualquier lugar del país y tengan acceso a mejores
condiciones de vida.La propuesta, que ya ha sido terminada por el grupo de trabajo que se
encargó de redactarla, pasará estos días al análisis de los grupos
parlamentarios y podría votarse en el pleno de la Cámara alta en menos
de 10 días.Expertos y activistas en la materia consideran que, aunque no es una
reforma ideal, es un primer paso hacia la transformación de los cuerpos
policiacos en el país para que pasen de servir al gobierno a servir a
los ciudadanos.Sin embargo, advierten graves deficiencias en lo que podría aprobarse en los próximos días.El camino de la reforma policial.En su iniciativa de noviembre del 2014, el presidente Enrique Peña
Nieto propuso la desaparición de todas las policías municipales y la
creación de 32 cuerpos estatales con mando único que asumieran todas las
funciones de seguridad.Dichos cuerpos estarían a cargo del gobernador de la entidad. Los
municipios solo podrían participar en la prevención de delitos. El
primer mandatario propuso, incluso, que las tareas de tránsito le fueran
conferidas a los cuerpos estatales.
ARISTEGUI NOTICIAS
En esta carta es que está el nombre del mero mero […] rápidamente
queda claro que está relacionado con uno de los grupos más fuertes en la
industria farmacéutica, […] considero que es el medular en cuanto a la
razón de la operación”, dice uno de los correos electrónicos internos
entre los empleados del despacho de servicios financieros Mossack Fonseca, para referirse a Pablo Escandón, el dueño de una de las distribuidoras de medicamentos más grandes de México, Nadro.Este correo es de septiembre de 2015, cuando Mossack Fonseca ayudaba a
crear una compleja estructura de compañías y un fideicomiso, en Holanda
y las Islas Vírgenes Británicas. ¿Con qué propósito? Esconder que,
detrás del supuesto nuevo competidor que compraría a la distribuidora de
medicinas Marzam, en realidad estaba una familia con más de 30 años en el mercado, Pablo Escandón y su esposa, Marina Matarazzo.Distribuidora Marzam y Nadro, habían sido competidoras en ese mercado durante años. Pero en 2015, un supuesto grupo holandés llamado Moench Coöperatief
entró en escena y compró a Marzam, que entonces era propiedad del grupo
Genommalab. Abogados y ejecutivos de entidades financieras dieron la
cara como accionistas de ese grupo holandés, que se presentó como un
nuevo jugador en la distribución de medicinas.Pero nuevos documentos, a los que tuvo acceso Aristegui Noticias,
revelan que los 83 millones de dólares con los que el supuesto grupo
holandés compró Marzam, eran de Marina Matarazzo, la esposa de Pablo
Escandón, dueño del gigante Nadro y presidente del Consejo Directivo de
la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud).
El reportaje que reveló nombres de políticos, empresarios y criminales que utilizan paraísos fiscales para evadir impuestos, “viene a confirmar mucho de lo que se ha venido combatiendo a nivel de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE),
que algunos ciudadanos del mundo buscan encontrar en paraísos fiscales,
condiciones ventajosas en materia fiscal, ya sea porque utilicen un
argumento de proteger sus activos, o por la privacidad,
confidencialidad. O bien porque están buscando evadir el pago de los
impuestos, yo creo que hay que reconocer que hubo instituciones ya que
trabajaron en años anteriores, que generaron ciertos mecanismos que han
permitido tener soluciones”,expuso Aristóteles Núñez, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT).En entrevista para Aristegui CNN, recordó que “todas las instituciones financieras tendrán que informarle a las administraciones tributarias en el mundo, particularmente de 80 países, todas estas cuentas puente o todo tipo de transferencias que se hacen”.“Eso lo tendremos a partir del 2017 respecto de todas las transferencias registradas hasta el 2016“, indicó.Al entrar lo anterior en vigor hasta el 2017, daría tiempo de que
quienes actúan irregularmente, borren evidencias, sin embargo Núñez
aseveró que “no necesariamente, porque estos despachos o este tipo de
asesorías o consultorías, al final son los promotores de una planeación, pero mucho de las instituciones financiares dejan pista,
tienen la obligación de dejar pista de una cuenta aperturada por un
cliente, de cuánto pasó por ahí, y toda esa información es la que se
tiene que entregar”.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
Los #PanamaPapers
también ponen en la lista negra a bancos españoles como Banco Bilbao
Vizcaya Argentaria (BBVA), Santander y Sabadell, quienes ayudaban a
algunos de sus clientes a disfrutar de la evasión de impuestos en los paraísos fiscales.El Confidencial, diario español, publicó que BBVA y Santander
ayudó a clientes de alto rango, el primero creó 118 sociedades en
Panamá, y el segundo 19. Por su parte el banco Sabadell adquirió
recientemente 10 empresas para clientes de Latinoamérica.Con base en la investigación periodística “Los Papeles de Panamá”,
los grandes bancos del mundo eran necesarios para mover grandes
cantidades de dinero y así evitar todo lo que se pudiera los impuestos,
según el método utilizado por Mussack Fonseca.BBVA declaró que las sociedades que aparecen en la lista cancelaron
hace tiempo sus cuentas, la última en 2009. No dio más detalles.En contraste Santander mediante un comunicado difiere con los
#PanamaPapers al declarar que los nombres en la lista proporcionada no
contiene ningún cliente privado de ellos, ni de la sucursal en España,
ni de BBVA; además agregó que todos los clientes internacionales han
aceptado contratos en los que incluyen cláusulas que confirman sus
responsabilidades fiscales. “El banco les facilita un informe anual con
los datos necesarios para la realización de sus declaraciones fiscales”.
A casi dos semanas de que Humberto Sandoval, dirigente estatal de la
Central Campesina Cardenista (CCC) en Morelos escuchara cómo las ráfagas
de arma de fuego que fueron accionadas por dos sujetos que se
desplazaban a bordo de una motocicleta golpearon la puerta de su casa,
continúa esperando que el gobierno de Graco Ramírez garantice su
seguridad y la de su familia.En entrevista con Revolución TRESPUNTOCERO, el secretario
general de la CCC informó que no ha tenido ningún tipo de comunicación
con algún funcionario público de las fuerzas de seguridad de la entidad,
a pesar de que interpuso la denuncia correspondiente ante la Fiscalía
General del estado inmediatamente después de la agresión que se registró
la madrugada del pasado viernes 25 de marzo en su domicilio, ubicado en
la comunidad de Amilcingo, en el municipio de Temoac.Sandoval no dudó en calificar la agresión como actos de hostigamiento
y un atentado en su contra, y narró que al escuchar las detonaciones,
únicamente tuvo tiempo de asomarse por la ventana, desde donde vio cómo
se alejaban del lugar los dos hombres.Los hechos quedaron consignados en la Agencia del Ministerio Público
de Cuautla, en la averiguación previa número CTUIDC927/2016, por el
delito de daños dolosos y lo que resulte, cometidos en contra de
Sandoval y el resto de su familia.Tras la agresión, reporta Sandoval, continuó observando que frente a
su casa circulaban camionetas y autos desconocidos a alta velocidad y
por la noche, permanecían con las luces apagadas frente a su vivienda.Cuando presentó la denuncia y solicitó la intervención de las
autoridades, estas se limitaron a tomar su declaración y a enviar
policías y peritos a constatar los daños en la propiedad. Dos semanas
después, sigue sin haber algún sospechoso o responsable de los hechos.
SIN EMBARGO



LA JORNADA
"Fueron el puente para el lucro en los paraísos fiscales"
BBVA, Santander, Sabadell, Credit Suisse, UBS, HSBC, entre citados
Consorcios españoles niegan que alentaran esos negocios con clientes
Armando G. Tejeda y agencias
Fotoportada
La puesta en marcha del nuevo Hoy no circula provocó un incremento de usuarios en los medios de transporte público. La imagen corresponde a la estación Pantitlán del Metro Foto María Meléndrez Parada
Activan la fase 1 al superar los niveles de ozono 156 puntos Imeca
Restricción para autos con engomados rojo y azul y terminaciones 3, 4, 9 y 0
Es un problema de salud pública; dependemos mucho de los vientos
La cifra incluye sólo activos financieros, dice la Red por la Justicia Fiscal
El informe se basa en datos del FMI, el BPI, la ONU y bancos centrales
Rayuela : Ofrezcamos gratuitamente al distinguido Trump construir un hermoso muro alrededor de su mansión.
Es expediente abierto que no puede negociarse, expone el ombudsman
Rosa Elvira Vargas y José Antonio Román
Gana Sanders; la cúpula republicana celebra el revés del magnate ante Ted Cruz
Crecen las inversiones con esos bienes: Nafin
Forma parte de nueva estrategia para "enfrentar escenarios adversos", dice
Recibe el honoris causa por Universidad de Salamanca
Fotocontraportada
Se dispuso de casi 1.7 billones de dólares en 2015, reporta el SIPRI
Rusia, China y Arabia Saudita, países con los mayores incrementos
En América Latina decayó ese rubro, sobre todo por la crisis económica
En México hubo alza de 3.6% por el disparo en los índices de violencia
EU se mantiene a la cabeza en el planeta en recursos para defensa
Así se obligaría a pagar la construcción de muro fronterizo, dijo el millonario
Esos asuntos deben abordarse con seriedad, expone el mandatario
El precandidato censura a Ford por invertir en una planta en México; llama a renegociar el TLCAN
No hay comentarios.:
Publicar un comentario