Escrito por Autor Invitado
por Jorge Meléndez Preciado
Adiós a Javier Ibarrola
De la arrogancia al rencor

Buen intérprete
Santiago Carrillo murió luego de vivir
siempre al borde del abismo y haber entendido su tiempo a pesar de su
formación inicial marxista. Supo en los años 70 que el eurocomunismo
era una vía para renovar lo establecido por los arcaicos socialismos.
Se adaptó a la democracia española y entró en el juego democrático
aunque no se dedicó a la política y los negocios como lo hicieron los
socialistas en el poder. Apoyó siempre a los obreros y luchó en las
trincheras que tuvo a la mano. Tiempo atrás alertó a Baltazar Garzón:
será, dijo, casi imposible que se lleve a juicio a los culpables de los
asesinatos en la guerra civil española, ya que los magistrados son
parte de la estructura franquista y otros son de derecha. Tuvo
desgraciadamente razón. Lo cual debe hacer pensar a todos aquellos que
plantean cambios, en la “democracia” actual.
Aventura
Ricardo Ravelo, uno de quienes más ha investigado acerca de los capos del narcotráfico, es ahora director de la revista: Variopinto.
Una bien formada y editada publicación que nos presenta en el número 3
un texto de Eduardo Buscaglia acerca del lavado de dinero, o La mafia financiera,
donde leemos: “México es catalogado internacionalmente como la segunda
economía con los mayores flujos financieros ilícitos en una lista de
160 países”; y no hay combate a ese problema. Además, encontramos un
buen retrato de uno de los hacedores musicales de la radio, el gran
amigo y maestro, Vicente Morales. Hay, desde luego, mucho más en el
mensuario.
Consolidada
La prensa y el periodismo en la era digital es la colaboración destaca en la trimestral Revista Mexicana de Comunicación
(año 25; número 131). Jorge Tirzo, muy activo, hace un perfil acerca de
Víctor Roura, sobre todo a partir de búsquedas en Google, ya que no
pudo localizar telefónicamente al escritor, poeta, encargado de esta
sección y más; nueva forma de descubrir.
Dos
Estudiar a las universidades es
fundamental para entender lo que pasa en la sociedad. Uno de quienes se
han dedicado largo rato a la tarea de investigar qué sucede en esos
centros de estudio y cultura es Mariano Peset, de quien encontramos
ahora su Obra dispersa (UNAM y Educación y Cultura),
reunida en un texto excelentemente impreso. Mientras que Francisco
Rebolledo nos hace reflexionar en Amar a destiempo
(FCE), algo que parecerá intrigante, aunque como éste dice: “las cosas
suceden en el momento preciso”, por lo tanto amores y desamores se dan
quizá por el implacable tiempo, que cantara Renato Leduc.
jamelendez44@gmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario