PORTADAS:Sin límites, intervención privada en gas natural, indica Sener/Sufre Guanajuato ola de asesinatos/Asedia crimen corredor turístico Tierra Caliente/Sacará PAN guillotina; va contra corruptos/Pobre, la mayoría en cinco estados; estadísticas de pobreza 2015/IEPS a refrescos aumenta ingresos del fisco y presiona gasto en salud/
/ / /Trife: renovación necesaria/Coneval no publicará, por lo pronto, medición de pobreza 2015/Mantiene Pemex guerra contra jubilados y trabajadores temporales; buscarán detener aplicación de Reforma Energética/El Coneval pospone su informe sobre pobreza en México después del “manoseo” de cifras en INEGI
/ / /Trife: renovación necesaria/Coneval no publicará, por lo pronto, medición de pobreza 2015/Mantiene Pemex guerra contra jubilados y trabajadores temporales; buscarán detener aplicación de Reforma Energética/El Coneval pospone su informe sobre pobreza en México después del “manoseo” de cifras en INEGI
REFORMA
La violencia llegó ahora a Guanajuato. La entidad con una de las
mejores economías del País, es ahora un campo de batalla entre cárteles
que se disputan el narcomenudeo, la ordeña de combustibles y los robos
al ferrocarril.En un lapso de 90 días, en la entidad se ha registrado la mayor
violencia del año al cometerse 239 asesinatos, la mayoría ligados al
crimen organizado.En total se reportan 500 homicidios de enero a julio. El año pasado
en el mismo lapso ocurrieron 395 crímenes. Las ciudades más impactadas
son León, Irapuato, Celaya y Salamanca.Las autoridades reportan la llegada de grupos criminales de estados
como Michoacán y Jalisco, que enfrentan a grupos con presencia en la
entidad como el Cártel Jalisco Nueva Generación.En la disputa participan además células de los Zetas y un nuevo grupo
denominado La Unión, integrada por miembros de los Caballeros
Templarios y de La Familia Michoacana.Además de las ejecuciones, comerciantes y familias son acosados con
extorsiones y cobro de piso en municipios como Uriangato, Moroleón y
Pénjamo, colindantes con Michoacán.
EL UNIVERSAL
EL FINANCIERO

EXCÉLSIOR

CNN MÉXICO


LA SILLA ROTA

En la primera mitad del actual del gobierno federal se avanzó en la construcción de un protocolo de seguridad para los alcaldes del país, sin embargo, la Secretaría de Gobernación (Segob) no lo quiso instrumentar y ahora --en las últimas 72 horas-- hay dos presidentes municipales asesinados, aseguraron panistas y perredistas.En entrevista con La Silla Rota, el ex alcalde de
Mérida y actual Coordinador Nacional de Alcaldes CEN del PAN, Renán
Berrera, y el presidente del Consejo Nacional del PRD, Ángel Ávila,
explicaron que se ha menospreciado desde el gobierno federal los
mecanismos para salvaguardar la integridad de los casi 4 mil 500
alcaldes del país.El panista recordó que él, en el pasado trienio, al ser alcalde de la
capital yucateca le tocó presidir la Conferencia Nacional de Municipios
de México (CONAMM) y desde allí, como representante de los alcaldes del
país, de todos los partidos políticos, abordaron con el titular de la
Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el tema de los
protocolos de seguridad.“Se avanzó en la elaboración de un protocolo, donde se zonificó al
país en cinco regiones y se hizo de acuerdo con sus antecedentes
históricos en materia de inseguridad, estableciéndose un mecanismo desde
el cual los alcaldes podían hacer valer este ejercicio de dar a conocer
información o solicitar seguridad pública federal, pero ya no se logró
concretar con la Secretaría de Gobernación”, dijo el panista.
ANIMAL POLÍTICO
Cada vez que el INAI resuelve que una dependencia de gobierno está
obligada a entregar información pública, la orden se vuelve noticia,
pero muy pocas veces hay una sanción por incumplir con ese mandato.En los últimos diez años el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a
la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha presentado 134 denuncias ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) contra dependencias que han hecho caso omiso a su mandato de entregar información, pero de éstas sólo 4 han implicado una sanción; aun así, esto no significa la entrega de los datos que originaron la acusación.En la realidad, las dependencias y sus funcionarios pueden negarse a
entregar la información y las resoluciones del INAI se topan con un
túnel sin salida en el que los únicos que pierden son los ciudadanos.Del total de denuncias presentadas por el INAI ante la SFP, la mitad han sido rechazadas al considerar que no hay elementos que confirmen que el sujeto obligado violó la ley al ignorar la entrega de los datos solicitados.Es
decir aunque la autoridad le dio la razón al ciudadano de que está en
derecho de tener acceso a la información pública, se beneficia a la
dependencia gubernamental.El resto de las investigaciones se
quedan atoradas —en proceso— en los Órganos Internos de Control de las
mismas dependencias que fueron denunciadas, en donde con el paso de los
años se han quedado archivadas.Las dependencias con más denuncias por no cumplir
con las resoluciones del INAI son la Procuraduría General de la
República (PGR), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la
Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que acumulan el 69% del total.Las denuncias contra el SAT son, en todos los casos, por información relativa a la condonación de impuestos, que esa dependencia se ha negado a entregar pese a las reiteradas peticiones del INAI.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos también concluyó que el gobierno
de Javier Duarte ha violado las garantías individuales de los
jubilados que no hay recibido su pensión desde el año pasado. Seis meses después de que la policía de Veracruz golpeara a un grupo de ancianos que protestaban por la falta de pago de sus pensiones, la Comisión Estatal de Derechos Humanos concluyó que las autoridades de esa entidad violaron las garantías individuales de los adultos mayores, a quienes el gobierno de Javier Duarte dejó de pagarles su jubilación desde 2015.La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz, encabezada por
Namiko Matzumoto Benítez, omitió manifestarse en torno a la represión
policial emprendida contra pensionados el 23 de diciembre de 2015
–aunque éste fue el motivo original de la queja presentada ante la
CEDHV–, pero, a través de su recomendación 16/2016, sí concluyó
que el gobierno de Javier Duarte violó el derecho a la protección de
personas adultas mayores y el derecho a la seguridad social, al retener los pagos a jubilados y pensionados desde el año pasado.La queja ante el órgano estatal encargado de la protección a los derechos humanos fue interpuesta por 707 derechohabientes del Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz, aunque el número real de afectados es mucho mayor.El gobierno de Duarte tiene 15 días para pagar. Según estadísticas del mismo Instituto de Pensiones de Veracruz, 28 mil 987 personas en el estado tienen derecho a esta prestación,
a todas las cuales se les retuvo o suspendió el pago de la pensión, uno
o más meses, en el periodo que corre del año 2015 a la fecha.De hecho, para julio de 2016, al menos mil 400 adultos mayores o personas con incapacidad laboral permanente seguían sin recibir la pensión
a la que tienen derecho, tal como reconoció el mismo gobierno de Javier
Duarte. Por ello, aunque la queja por la retención de pensiones fue
interpuesta sólo por 707 afectados,La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz exigió al gobierno de Duarte que el aporte económico se regularice
no sólo para los 707 afectados que promovieron la queja, sino para
todos aquellos que desde 2015 han sufrido retrasos o retenciones en el
pago de su pensión.
PROCESO
El expresidente Vicente Fox, intensificó su desprecio contra su
sucesor panista Felipe Calderón quien, dijo, intenta mantenerse en el
poder impulsando a su esposa Margarita Zavala para la presidencia en
2018.“Vomito en cualquiera que mete a la familia en el negocio. Por eso,
Calderón no me cae. Lo digo públicamente. Se equivoca en meter a su
señora. Es gente que no abandona el poder. Que no puede regresar a
disfrutar de una vida privada. Se les queda ese gusanito.“Entonces me vomito en Calderón por meter a su mujer. Ella quizás
puede ser una gran líder. Pero no creo en familias metiéndose al poder.
Como Perón y Evita, Perón e Isabelita, Kirchner y Kirchnerita, Calderón y
Calderoncita, Trump y Trompitas…”, lanzó el guanajuatense en una
entrevista con el portal La Política Online.Consideró que si Margarita Zavala llegara a ser candidata del PAN,
tendría muchas oportunidades de ser presidenta. Sin embargo, consideró
que “no pasará por la aduana interna del PAN, como tampoco pasó su
esposa Martha Sahagún quien el 22 de noviembre de 2001, durante la
Convención Nacional de la Cruz Roja, se declaró dispuesta a contender
por la presidencia de la República.Incluso Fox declaró en una ocasión que estaría contento de entregar
la banda presidencial a una mujer cuando concluyera su gobierno.Al repetirse la historia de que la esposa de un expresidente panista
exprese su deseo por contender por la presidencia, Fox Quesada afirmó
que el PAN es un partido que sí tiene convenciones y democracia interna.
“Allí Margarita y Felipe están en gran desventaja”, dijo.
El gobierno de Enrique Peña Nieto pretende “acotar” el mecanismo de
seguimiento de las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de
Expertos Independientes (GIEI) para esclarecer el paradero de los 43
normalistas de Ayotzinapa, acusó Vidulfo Rosales Sierra, abogado de los
familiares de las víctimas.En vísperas de que representantes de los padres de los 43
desaparecidos y del gobierno mexicano acudan a Washington a una reunión
de trabajo con el pleno de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH), los subsecretarios de Gobernación y Relaciones
Exteriores, Roberto Campa Cifrián y Miguel Ruiz Cabañas sostuvieron la
cuarta y última reunión previa al encuentro en la sede del organismo con
padres y abogados del Centro Agustín Pro Juárez, Centro de Derechos
Humanos de la Montaña-Tlachinollan, y Fundar, Centro de Análisis e
Investigación.Brevemente,
ambos funcionarios hablaron de avances previos a las negociaciones
finales que se llevarán a cabo en Washington del miércoles 27 al viernes
29 próximos.Campa aseguró que “se consiguieron las bases del acuerdo a un cien
por ciento”, y que las diferencias que subsisten serán puestas a
consideración del pleno de la CIDH, órgano al que corresponderá
definirlas por tratarse de “asuntos operativos”.En contraste, en rueda de prensa al término del encuentro, Rosales
Sierra, en representación de los padres de familia, señaló que las
partes de este conflicto, que ha tenido a México en la mirada
internacional desde septiembre de 2014, irán a Washington sin cumplir
con el objetivo de llegar a la mesa de negociaciones de la CIDH con un
acuerdo previamente pactado.El abogado de Tlachinollan explicó que de ocho puntos a negociar,
tres no lograron concretarse, mismos que “son fundamentales” para
establecer el paradero de los estudiantes.
REPORTE ÍNDIGO

ARISTEGUI NOTICIAS
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) no publicará en el plazo anunciado la medición de pobreza 2015, a nivel nacional y por entidad federativa ni su evolución, debido a que no hay condiciones actuales de comparabilidad de ese índice con años anteriores.El Coneval y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) establecerán un grupo técnico de trabajo
que revise los detalles del Módulo de Condiciones Socioeconómicas
(MCS-2015), que incluya los cambios operativos para la captación del
ingreso adoptados por el Inegi.En un comunicado conjunto,
explicaron que ese grupo evaluará la posibilidad de poner a disposición
de Coneval un instrumento comparable entre 2015 y los años anteriores,
con el objetivo de contar con la evolución histórica de la medición de
la pobreza.El grupo técnico de trabajo Inegi-Coneval también buscará fortalecer
la coordinación y colaboración durante el proceso del levantamiento de
la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH-2016) y
las encuestas subsecuentes, así como procurar la comparabilidad de ésta
con años previos, que permitirán continuar la serie histórica que había
desde 2008.“Esos trabajos serán informados oportunamente a la opinión pública,
ya que es fundamental transparentar las acciones a seguir para lograr
certidumbre en la información que generan ambas instituciones técnicas”,
señalaron.Desde 2007, Inegi y Coneval han trabajado de manera conjunta
en los diseños conceptual y estadístico del Módulo de Condiciones
Socioeconómicas (MCS).Ese módulo es un instrumento para caracterizar aspectos
socioeconómicos, incluido el ingreso de las familias mexicanas, lo cual
posibilita que el Coneval, con rigor técnico, estime los indicadores de
pobreza de nuestro país.La colaboración entre ambas instituciones se ha visto reflejada en la
Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) de los años
2008, 2010, 2012 y 2014, cuando el Inegi, en coordinación con Coneval,
levantó el MCS con los mismos mecanismos.Comunicado de Prensa Conjunto INEGI CONEVAL by Aristegui Noticias on Scribd
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO


SIN EMBARGO
El Coneval anunció hoy que la presentación de la medición de
la pobreza en México será retrasada debido a que está evaluando los
cambios hechos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía al
Módulo de Condiciones Socioeconómicas 2015, con base en el cual hace la
medición. El pasado 15 de julio, el Inegi decidió, de manera unilateral y
sin informar previamente, la nueva forma en que se captarían los
ingresos de los más pobres. Tras el cambio de parámetros, más de 60
organizaciones cuestionaron al Instituto y diputados pidieron la
comparecencia de su titular, Julio Alfonso Santaella Castell. La medición de la
pobreza en México que sería presentada este viernes se retrasó hasta
nuevo aviso, informó esta mañana el Consejo Nacional de Evaluación de la
Política de Desarrollo Social (Coneval).En un comunicado, el órgano anunció que decidió posponerla debido a
que está evaluando los cambios hechos por el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (Inegi) al Módulo de Condiciones Socioeconómicas
2015, con base en el cual hace la medición.“Debido a las condiciones actuales de no comparabilidad
del MCS 2015 con años anteriores, el Coneval no publicará en el plazo
anunciado la medición de pobreza 2015 a nivel nacional y por entidad ni
su evolución”, dijo el Consejo.El pasado 15 de julio, el Instituto decidió, de manera unilateral y
sin informar previamente, la nueva forma en que se captarían los
ingresos de los más pobres.En su publicación del Módulo de Condiciones Socioeconómicas 2015,
documento a partir del cual el Coneval publicaría esta semana los
resultados de pobreza nacional y estatal, el Inegi realizó un cambio en
las variables de medición.

LA JORNADA
Pemex cederá 70% de sus contratos
Se pretende que en el año 2018 se hayan eliminado precios de venta de primera mano
La Comisión Reguladora de Energía será
la encargada de coordinar estas tareas
Un mercado competitivo y sin acciones monopólicas, los objetivos: Joaquín Coldwell
Miriam Posada GarcíaEx líder del PRI, nuevo titular de Educación en ese estado
Exigen la abrogación de la reforma educativa; a las 15:30 horas se retiraron
En Iguala, la Ceteg toma caseta de peaje y da paso libre a los automovilistas
Califica de
impositivala estrategia del titular de la SEP, Aurelio Nuño
Fotoportada
El primer día de la Convención Nacional Demócrata, en Filadelfia, evidenció la profunda división entre los simpatizantes de Bernie Sanders y los de Hillary Clinton. El lema "Juntos Unidos" se desdibujó y en el Centro Wells Fargo se cruzaron gritos y consignas en favor de uno y otro precandidatos. Sanders reiteró su apoyo a la ex secretaria de Estado, pero dijo que continuará la "revolución política para transformar este país". En la imagen, una partidaria del senador protesta tras haber sido acallada por los dirigentes Foto Afp
El gobierno federal coadyuvará en las indagatorias, informa
Justicia, demanda en el entierro del presidente municipal de Chamula
Rayuela : Un dirigente estatal del PRI, al frente de la Secretaría de Educación en Chiapas. ¡Albricias! ¡Qué bueno que la rectoría del Estado avanza!
La actitud de los antichavistas ha sido un obstáculo para avanzar en un proceso de diálogo que ayude a resolver el conflicto interno, considera el integrante del Estado Mayor de la Comunicación del gobierno venezolano, Alberto Aranguibel Foto Jair Cabrera
Condenan hacer negocios en el espacio público
Fotocontraportada
Una compleja red de canales surgió en la última morada del rey Pakal II, en Palenque Foto Héctor Montaño
• Fue descubierto por especialistas del INAH
• El hallazgo cambia la teoría original sobre la construcción del Templo de las Inscripciones
Ana Mónica Rodríguez
Un complejo sistema de canales, descubierto por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) debajo de la tumba del rey Pakal II en el Templo de las Inscripciones, "cambia la teoría original sobre la construcción" de esa pirámide maya en la zona arqueológica de Palenque, Chiapas.
Así lo explicó el arqueólogo Arnoldo González Cruz, director del proyecto, quien detalló que el sistema hidráulico fue diseñado y construido en el siglo VII dC y "fue el punto de partida desde el cual se erigió el edificio y cuyo fin fue asociar a Pakal II, el gran señor de Palenque, con estos acuíferos".Además, prosiguió, ‘‘la cercanía...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario