Para reconocer a indígenas que protegen el medio ambiente
Las mujeres están ausentes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica
(CDB), por ello la Red de Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad de
América Latina y El Caribe (RMIB-LA) realizó una propuesta para incluir
la perspectiva de género para el reconocimiento de las mujeres, como
actoras de trabajo e investigación en protección al medio ambiente.
Durante el segundo día de la Conferencia de las Partes del Convenio
sobre la Diversidad Biológica (COP13) realizada en Cancún, Quintana Roo,
la representante de la Red, Irla Élida Vargas del Ángel, presentó una
propuesta de modificación al CDB para incluir a las mujeres.
En entrevista con Cimacnoticias, Vargas del Ángel, quien además es
investigadora en lenguas y culturas indígenas, explicó que en un estudio
sobre el CDB encontró que en su contenido y redacción de 300 páginas,
la palabra “género” se mencionó 29 veces, pero sólo en 20 de ellas se
refiere a las mujeres, mientras que en el resto se utiliza para hacer
mención de plantas y animales.
Por lo anterior, la conclusión de la RMIB-LA es que las mujeres y niñas
están ausentes en el Convenio, por lo que su propuesta es modificar el
convenio internacional para que se visibilice el trabajo de las mujeres
en el tema de protección al medio ambiente y recursos naturales.
El CDB es un instrumento internacional elaborado en 1992 por la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), pero que entró en vigor en
1993 y fue ratificado por México. En este documento el Estado se
compromete a cumplir los Protocolos de Cartagena y de Nagoya.
El primero establece mecanismos de bioseguridad en el manejo de
transgénicos, y el segundo trata sobre los “recursos genéticos” que son
las plantas y sus derivados, como los extractos o aceites.
Entre las modificaciones que propusieron es la de incluir en el Artículo
2 del CDB, la organización política de los pueblos indígenas en los
países que son dueños de los recursos naturales, como el derecho a la
consulta libre e informada, derecho al agua y la participación de las
mujeres.
La investigadora explicó que la propuesta de modificar estos documentos
internacionales, también incluye la visión holística de la vida que
conservan las mujeres indígenas, con ello se reconocerían sus
tradiciones de recolección de plantas medicinales y alimenticias, su
aportación en el cuidado del agua y de los animales, así como sus
conocimientos ancestrales.
“Como mujeres indígenas vivimos de la biodiversidad, pero la cuidamos.
Siempre pensamos en que las zonas naturales se conserven para nuestros
nietos. No queremos hablar con las futuras generaciones, de formas de
vida que existieron y no supimos cuidarlas”, dijo la representante de
RMIB-LA.
Sobre el Foro de Negocios que comercializan con recursos naturales, que
se lleva a la par de las mesas de trabajo de la COP13, Vargas del Ángel
dijo estar en contra de estos proyectos porque destruyen los
ecosistemas; por ejemplo, las empresas que se dedican a los monocultivos
para realizar su siembra, primero deforestan los bosques para luego
cultivar una sola planta, que puede no ser nativa del lugar o país en
donde operan.
El Protocolo de Nagoya –en donde se aborda el tema sobre la repartición
equitativa y justa de las ganancias generadas al comercializar con los
recursos naturales–, que contempla los pueblos indígenas tendrían que
ser beneficiarios, no se está cumpliendo en la práctica, de acuerdo a la
representante de la Red.
Como ejemplo citó la afectación de la población y migración de las
mariposas monarcas por el crecimiento de la “mancha urbana”, con
proyectos de construcción de viviendas que también deforestan o con la
tala de árboles por parte de empresas que comercializan la madera,
contra los esfuerzos de las comunidades campesinas e indígenas de los
estados de Michoacán y Estado de México, quienes viven del turismo que
visita los santuarios, y a su vez, cuidan de las mariposas.
La COP13 es una reunión internacional de los gobiernos que han
ratificado el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), quienes se
reúnen en Cancún desde el 4 de diciembre y concluye el 17 de diciembre,
para abordar temas relacionados a la protección del medio ambiente.
Tomada del portal: Red de Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad de América Latina
Por: Gema Villela Valenzuela
Cimacnoticias | Ciudad de México.-
No hay comentarios.:
Publicar un comentario