PORTADAS:Mayoriteo en el INE provoca una revuelta de partidos / En gasto social, mayoría de anomalías: Auditor/Cuestiona Los Pinos a SCT /Poco fiable cálculo de PIB de Hacienda: ASF /Senado ocultó gasto de $1200 millones; reporte de la ASF /Detecta ASF irregularidades por 50 mil mdp /Dinero para senadores ha subido 27% anual desde 2008 /Los Pinos cuestiona a SCT por contrato de nuevo aeropuerto del DF /Más de 11 mil mdp se ‘borran’ de la educación básica y normal por desvíos /Les ponen lupa... dos años después /Funcionario removido por presunto desvío de recursos, ahora es titular de Sedesol-Veracruz /LOS PINOS NEGOCIA EN EL SENADO MANDAR LA TRANSPARENCIA A LA “EDAD DE PIEDRA”: OPOSICIÓN/
La Presidencia de la República cuestionó a la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes (SCT) por la adjudicación directa que hizo
a la firma estadounidense Parsons International como gerente de
proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
(NAICM).Oficios en poder de Reforma dan cuenta que el pasado 20
de enero, Francisco Pantoja, secretario particular adjunto de la
Presidencia, solicitó al titular de SCT, Gerardo Ruiz Esparza, explicar
las irregularidades detectadas.“Por instrucciones del C.P Erwin
M. Lino Zárate, Secretario Particular del Titular del Ejecutivo
Federal, respetuosamente me permito enviar a usted el asunto que a
continuación se indica: Documento mediante el cual se realizan diversos
comentarios en relación al Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad
de México.“(...) sin explicar jurídica o técnicamente la razón
de realizar una adjudicación directa, y no una licitación, se adjudica
un contrato de Gestión de Proyectos -a Parsons International- que
supera por mucho los montos permitidos en la legislación vigente para
la excepción a licitaciones, con el argumento de tratarse de cuestiones
propias de Seguridad Nacional.
MILENIO
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) concluyó que la
metodología que utiliza la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(SHCP) para estimar el producto interno bruto (PIB) y elaborar el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) "puede no
ser estadísticamente confiable" y generar "un margen de
discrecionalidad en el uso de la estimación para requerir al Congreso
de la Unión un mayor nivel de déficit presupuestario y de deuda pública
para su financiamiento".Consideró que el método empleado
"implica un alto riesgo", porque es "muy sensible a la ventana de
tiempo contemplado para estimar el PIB estacional", por lo que es
necesario considerar criterios más armónicos con "metodologías más
robustas y aceptadas a nivel internacional", como las empleadas por el
Fondo Monetario Internacional (FMI) o la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), para estimar la variable
"con más precisión".Por ello, la ASF propuso que el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sea el que tenga la
"responsabilidad legal" de realizar la estimación y publicación
periódica de este PIB, con transparencia en la metodología, los
cálculos, los criterios, supuestos y resultados alcanzados dentro de
las mejores prácticas internacionales en los términos de su autonomía
técnica y de gestión.El PIB potencial es una de las variables
que se necesita para elaborar los Criterios Generales de Política
Económica (CGPE), documento que acompaña la entrega a la Cámara de
Diputados de los proyectos de presupuesto de ingresos y egresos cada
año, y sirve para establecer el nivel déficit fiscal y endeudamiento
que el gobierno federal solicita al Congreso de la Unión.
EXCÉLSIOR

24HORAS

ADNPOLÍTICO

Los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados gastan recursos
públicos con "limitada rendición de cuentas", lo que se refleja en que
fallan en comprobar que todo el dinero que reciben es utilizado en
tareas legislativas, advierte la Auditoría Superior de la Federación
(ASF) en su informe sobre la Cuenta Pública correspondiente a 2013. En el documento
dado a conocer este miércoles, la ASF señala que las bancadas gastaron
ese año 1,992.6 millones de pesos, una cantidad que representa 28% del
presupuesto ejercido por la Cámara de Diputados en el Palacio
Legislativo de San Lázaro en este periodo. De ese dinero, 1,166.6 millones fueron de subvenciones a los grupos
parlamentarios y, según la ASF, éstos no presentaron todos los
documentos para comprobar las erogaciones."No se contó con la información que permitiera evaluar la
razonabilidad del gasto o comprobar si los recursos se ejercieron en
trabajos legislativos, por lo que persiste una limitada rendición de
cuentas en el ejercicio de recursos por concepto de subvenciones",
señala el informe, que recomienda a la Cámara baja modificar su
normatividad interna para mejorar sus mecanismos de fiscalización. "Se otorgaron subvenciones especiales al amparo de acuerdos emitidos
en ejercicios anteriores, no obstante que son autorizadas en
situaciones excepcionales y tienen el carácter de únicas para atender
asuntos específicos", agrega.
Dante
Delgado dice que aguardan a que el exmandatario del DF defina su
permanencia en el PRD para postularlo como diputado federal
Al reconocer que las instituciones de México viven una "crisis de
confianza" entre los ciudadanos, el titular de la Auditoría Superior de
la Federación (ASF), Juan Manuel Portal, llamó a los funcionarios
públicos del país a atender lo que dijo son 13 áreas de riesgo para la
eficiencia de los órganos de gobierno.El auditor hizo ese llamado al presentar el informe sobre la Cuenta
Pública 2013, correspondiente al primer año de gobierno de Enrique Peña
Nieto, integrado por 1,413 auditorías (19.5% más revisiones respecto de
2012).El nuevo informe llega tras meses en que el gobierno de Peña Nieto
ha enfrentado varios señalamientos de corrupción y conflictos de
interés en el primer círculo del gabinete, como la llamada Casa Blanca de la familia presidencial que fue adquirida a través de un contratista."En la presente coyuntura, uno de los elementos más representativos
del sentir general es la crisis de confianza por la que atraviesan las
instituciones de la República", dijo el auditor."La actitud de demandar respuestas inmediatas, que no vayan a la
raíz del problema, o que representen golpes mediáticos cuyo efecto
tiene una muy corta duración, no abona a la búsqueda de soluciones
estructurales", agregó.Al presentar su informe, Portal dijo este miércoles que en total
fueron emitidas 1,321 solicitudes de sanción en contra de funcionarios
públicos, pero, a diferencia de años anteriores, no indicó cuántas
denuncias serán interpuestas por presuntos delitos. Aseguró que se
presentarán "cuando se tengan los elementos para tal efecto".

08:39
Los maestros de la CETEG retuvieron a empleados de Coca Cola en
represalia por la detención de dos estudiantes acusados de robar un
camión Leer más
00:00
El IFT podrá dar a conocer el programa de Transición Digital Terrestre,
pero sin difundir que la SCT lleva a cabo un reparto de aparatos como
parte d... Leer más
00:00
Después de 18 días de paro de labores, los uniformados devolvieron las
instalaciones a la Comisión Interinstitucional, quien realizará una
auditori... Leer más
07:30
La luz se apagó para 5 millones de inmigrantes indocumentados, luego
que un juez bloqueó los beneficios que impulsa Obama Leer más
En 2013, un año después de la Reforma Educativa, el gobierno federal
asignó 325 mil 297 millones de pesos al Fondo de Aportaciones para la
Educación Básica y Normal (FAEB), de los que más de 11 mil
millones de pesos se ejercieron para el pago de plazas a comisionados
sindicales, bonos derivados de las negociaciones con gobiernos
estatales, compensaciones discrecionales, y hasta pagos a centros de
trabajo no educativos, entre otras irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación en el informe de la Cuenta Pública.Estos 11 mil 366 millones de pesos que “se ejercieron incorrectamente” equivalen a cinco veces el presupuesto asignado al Fondo Nacional para Escuelas de Calidad,
la mitad de lo destinado a Oportunidades en el rubro educativo o 10
veces lo etiquetado para la entrega de laptops a niños de quinto y
sexto de primaria.En el ejercicio de dichos recursos se detectó el pago de 134 mil 349 plazas a personal que no labora en los centros de trabajo en losque supuestamente están registrados. De esas plazas, 90% están en dos estados: Oaxaca (65.5%) y Michoacán (23.4%)
. Ambas entidades, señala el reporte, “se han caracterizado por
presentar un alto nivel de opacidad y falta de transparencia en el
ejercicio de los recursos del fondo”.


Cuentas inconclusas, gastos no comprobados,
falta de información, omisiones… en su Informe del Resultado de la
Fiscalización Superior de la Cuenta Pública, la Auditoría Superior de
la Federación encontró de todo.
A pesar de que esta información aparece casi dos años después de que
se efectuaron los gastos, el auditor Juan M. Portal destacó en su
informe que la intención de estas acciones es coadyuvar a una mejor
gestión de los entes auditados y alcanzar un nivel superior de
transparencia y rendición de cuentas.En el informe se emitieron 10 mil 861 acciones, de las cuales poco más de la mitad fueron recomendaciones.
Sigue leyendo…
> Ignoró la autoridad las advertencias Por Indigo Staff
> Exhibe al Mando Policial Por Indigo Staff
> Opacidad en el Senado Por Indigo Staff
> Hay un posible desvío por mil millones Por Indigo Staff
> Insuficiencias en educación y recursos Por Jesús Padilla
> Jalisco falla en el manejo de los fondos federales Por Luis Herrera
> Daño en software, mediciones y guarderías Por Peniley Ramírez
ARISTEGUI NOTICIAS
En abril de 2013, a menos de tres meses de la celebración de las
elecciones locales en Veracruz, fijadas para el 7 de julio de ese año,
el Pacto por México, suscrito por los principales partidos políticos y
el gobierno federal, se fracturó.Motivo principal: una estructura paralela del PRI, conformada por funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social, operaba a favor del tricolor en la entidad, junto con funcionarios del gobierno de Javier Duarte. Todo lo descubrió y denunció ante la PGR el Partido Acción Nacional. “Ladrones electorales”, calificaron los panistas.Tras descubrirse la operación priista, Ranulfo Márquez Hernández fue removido de su cargo como delegado de la Sedesol en Veracruz.Sin embargo, no pasaron ni dos años, y este personaje está de vuelta. Márquez Hernández ahora es el titular de la Sedesol en Veracruz. Apenas el lunes pasado, se sentó atrás del presidente Enrique Peña Nieto, en un acto de la Cruzada contra el Hambre, en San Andrés Tuxtla, ahí donde el mandatario se enredó con la referencias a la cálida acogida de que fue objeto.
Comunicado conjunto de los Representantes del PAN, PRD,
MORENA, PT, MOVIMIENTO CIUDADANO, Partido Humanista y PES ante el
Consejo General del INE, así como de los Consejeros del Poder
Legislativo del PAN, PRD, MC y PT: Este día 7 partidos políticos de los 10 que tienen representación en
el consejo general del INE: Partido Acción Nacional, Partido de la
Revolución Democrática, Partido Morena, Partido Movimiento Ciudadano,
Partido del Trabajo, Partido Humanista, Partido Encuentro Social, y sus
respectivos consejeros legislativos, decidimos levantarnos de
la sesión en protesta por el nivel de deterioro institucional y la
falta de imparcialidad que como en ninguna época, se vive en esta
institución clave de la democracia mexicana.Tras la posposición de los proyectos de acuerdo para reglamentar la
imparcialidad del uso de los recursos públicos y para garantizar el uso
legal y no electoral de los programas sociales, decidimos no participar
en una instancia en la que se ha perdido incluso el respeto por la
deliberación y la crítica de los representantes de los partidos y
consejeros del poder legislativo. Pero nuestra protesta no se
circunscribe sólo a éstos resolutivos, es el resultado de una ya larga
lista de hechos que señalan acciones y omisiones, que a ciencia y
paciencia de la mayoría de los integrantes del Consejo General del INE,
han violentado los principios constitucionales de certeza, legalidad,
independencia, imparcialidad, objetividad, profesionalismo, así como
máxima publicidad.
El Informe de Resultados de la Fiscalización de la Cuenta Pública 2013 detalló que se realizaron mil 413 revisiones individuales al primer año de gestión de la administración del presidente Enrique Peña Nieto.El auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal, entregó el documento en la Cámara de Diputados a la
Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF),
que preside el diputado perredista José Luis Muñoz Soria. Portal
precisó que con la fiscalización practicada se emitieron 10 mil 861 acciones.De ellas seis mil 902 son recomendaciones, hay 783 solicitudes de aclaración,
57 promociones de ejercicio de facultad de comprobación fiscal, mil 321
promociones de responsabilidades administrativas sancionatorias y mil
798 pliegos de observaciones.“El Informe General y los informes individuales de la fiscalización
de la Cuenta Pública 2013 que hoy entregamos a esta soberanía representa la contribución que, por mandato constitucional, debemos a la nación”, expuso el auditor superior de la Federación.“Sin embargo, creemos también que la gestión pública debe
contribuir a la creación de una cultura de legalidad, orden, control,
transparencia y rendición de cuentas”, añadió.
SINEMBARGO
LOS PINOS NEGOCIA EN EL SENADO MANDAR LA TRANSPARENCIA A LA “EDAD DE PIEDRA”: OPOSICIÓN
La Consejería Jurídica de la Presidencia negocia en el Senado de la República cambios a la iniciativa de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública que buscan mandar a la ”Edad de Piedra” los avances logrados hasta hoy en rendición de cuentas, acusó la oposición.El documento enviado por Los Pinos –cuya copia tiene en su poder SinEmbargo– detalla el interés del Ejecutivo federal por imponer cambios drásticos a la legislación secundaria, como la reducción de facultades al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) para resolver impugnaciones.“Lo que ahí se plantea son auténticas regresiones en materia de prueba de daño, en materia de fideicomisos, en materia de declaraciones públicas, sobre declaraciones patrimoniales, versiones públicas, la eliminación, en fin, ambigüedades. Hay falta de definiciones fundamentales, hay una merma a las obligaciones de transparencia”, afirmó el Senador Javier Corral Jurado en entrevista con este diario digital.El legislador por el Partido Acción Nacional (PAN) destacó que la propuesta de Los Pinos para que dos terceras partes del pleno del IFAI apruebe la presentación de controversias constitucionales atenta contra las nuevas facultades que la reforma constitucional en materia de transparencia otorgó al IFAI.
Millones de mexicanos podrían estar consumiendo un producto transgénico en este momento sin estar enterados, inclusive al comer una tortilla, tomar un refresco o probar un platillo frito con aceite vegetal, pues ante la negativa de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para aplicar medidas que obliguen a las empresas a etiquetar de manera adecuada los alimentos que contengan ingredientes genéticamente modificados, el comprador no tiene la opción de decidir si los consume o no, denunciaron representantes de organizaciones civiles.Investigadores y activistas aseguran que hasta ahora no existen cifras sobre cuántos productos transgénicos ingresan al país. Uno de los principales motivos es porque no cuentan con una etiqueta en la que se especifique si son genéticamente modificados. Tal es el caso del maíz proveniente de Estados Unidos y que llega a empresas mexicanas como Maseca, líder productor de tortillas y harina de maíz, plantearon.
Morena denuncia al PVEM por difundir campañas; el PRD también lo acusará en la Fepade

La ola de recortes el estimado de crecimiento económico para México continúa luego de que ayer, el Banco de México (Banxico) anunciará un ajuste en sus previsiones tanto para 2015, como para 2016. El banco central se convierte en la sexta institución en realizar una revisión a la baja en los primeros 50 días del año.Ayer, el Banxico ajustó su pronóstico de crecimiento para el año en curso para este año de un estimado inicial de entre 3 y 4 por ciento a entre 2.5 y 3.5 por ciento.El Gobernador del Banco Central, Agustín Carstens Carstens, explicó que tras el análisis de las condiciones económicas globales y de los factores domésticos, se tomó la decisión modificar una vez más el estimado de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).El funcionario reconoció que el entorno macroeconómico que se prevé hacia adelante es menos favorable de lo que la Junta de Gobierno del banco central anticipó en los meses previos.
La ola de recortes el estimado de crecimiento económico para México continúa luego de que ayer, el Banco de México (Banxico) anunciará un ajuste en sus previsiones tanto para 2015, como para 2016. El banco central se convierte en la sexta institución en realizar una revisión a la baja en los primeros 50 días del año.Ayer, el Banxico ajustó su pronóstico de crecimiento para el año en curso para este año de un estimado inicial de entre 3 y 4 por ciento a entre 2.5 y 3.5 por ciento.El Gobernador del Banco Central, Agustín Carstens Carstens, explicó que tras el análisis de las condiciones económicas globales y de los factores domésticos, se tomó la decisión modificar una vez más el estimado de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).El funcionario reconoció que el entorno macroeconómico que se prevé hacia adelante es menos favorable de lo que la Junta de Gobierno del banco central anticipó en los meses previos.
La Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades por un monto de 56 mil 500 millones de
pesos, principalmente en los rubros de gasto social en el ejercicio 2013
Las
principales fuerzas políticas en el Senado llegaron a un acuerdo para
designar hoy al titular de la Fiscalía Especializada para la Atención
de Delitos Electorales
"¿Por
qué si sabían de la fuga de gas no nos sacaron?", cuestiona Montserrat
a 20 días de la explosión en el Hospital Materno Infantil de
Cuajimalpa; junto con Mayra y Vanessa, afirma que no se aplicaron los
protocolos
de evacuación
La
junta de gobierno del Banco de México recortó ayer su
pronóstico de crecimiento económico del país para 2015, al pasarlo de
un intervalo de entre 3% y 4% a un escenario más modesto de entre 2.5%
y 3.5%
El
presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, describió
el proceso interno en esta entidad como "muy intenso", en el que Sonia
Mendoza obtuvo la mayoría de votos para ser candidata a la gubernatura
Los padres del estudiante asesinado en Juárez dicen que fueron nueve, y no cuatro, los agresores
Frente de consejeros, "al servicio del PRI-gobierno", acusan
Baños detona la irritación al bloquear discusión sobre uso de recursos
Siete representantes dejan la sesión y reprochan la actitud de Córdova
"El instituto no claudicará en ser garante de la imparcialidad", responde
Claudia Herrera y Georgina Saldierna
Fotoportada
Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, encabezó en el Auditorio Nacional la ceremonia de entrega de tarjetas de pensión alimentaria a adultos mayores. Informó que en lo que va de su gestión se han integrado a este programa entre 87 mil y 89 mil personas mayores de 68 años, y espera que la cifra aumente a 100 mil. Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Desarrollo Social, atestiguó el acto Foto Yazmín Ortega Cortés
Derechohabientes de la pensión alimentaria, los beneficiarios: Mancera
Podrán pedir préstamo máximo de 5 mil pesos a una tasa preferencial
Tendrán 36 meses para liquidarlo y no necesitarán referencias bancarias o aval, indica el gobernante
El banco central reduce medio punto su previsión de crecimiento para 2015
Carstens: el entorno de "deterioro social" ya afecta algunos índices
Desecha el argumento de que está "en trámite" la averiguación previa
Areli Cano: no puede invocarse la reserva si hay violación grave a derechos
Resultaron favorecidas con la condonación de mil 123 millones de pesos
Rayuela : En el INE, a más de uno el saco le queda muy grande.
La variante se transforma en sida en "menos de tres años"
Fue descubierta por un equipo de científicos de la isla y de Bélgica
Entre 17 y 20 por ciento de infectados tienen este tipo de virus
Estadunidenses crean fármaco de efecto prolongado contra el mal
Aduce que la clienta no actualizó datos; nunca se me notificó, dice la afectada
Jorge Castillo Díaz, implicado en evasión; con Diódoro Carrasco realizó compra indebida de un avión
Fotocontraportada
Integrantes del Frente Popular Francisco Villa y agremiados del Sindicato Mexicano de Electricista se enfrentaron en la mañana de ayer por la posesión de un predio ubicado en la colonia Zapotitla; en la trifulca resultaron heridas tres personas. Se informó que un tráiler y una camioneta fueron quemados y a dos microbuses les rompieron los vidrios. Al menos 300 granaderos fueron enviados para evitar más choques y resguardar el lugar, el cual se dijo que era para asentar a cientos de familias que buscan vivienda Foto Alfredo Domínguez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario