Encuentro Internacional: Lecciones para México, libertad de expresión y procesos de transición
Participaron periodistas de todos los continentes, algunas a través de videollamada
México, 04 feb.-19. AmecoPress/SEMlac.- Para
visibilizar la violencia contra las mujeres periodistas y diferenciarla
de la que viven los hombres, la organización Artículo 19 junto con la
Embajada de la República Federal Alemana, llevaron a cabo el Encuentro
Internacional: Lecciones para México: libertad de expresión y procesos
de transición.
La cita se abrió el pasado martes 22 con el tema: “Violencia
en contra de la mujer, libertad de expresión e impunidad”, integrado por
tres paneles.
En el primero de ellos, denominado Memoria: testimonios de violencia
en contra de las mujeres y censura, la periodista Gloria Ruiz del medio
Sin Censura, relató su experiencia como víctima de violencia por parte
de funcionarios estatales, y aseguró que vivir una situación así te
cambia la vida.
A pesar de las amenazas que ha recibido, sigue ejerciendo el oficio
en su estado natal Coahuila, gracias a que recibe apoyo del mecanismo de
protección para periodistas.
Por su parte, la reportera colombiana y ahora activista por los
derechos de las mujeres, Jinet Bedolla, quien en el año 2000 fue
secuestrada, violada y torturada por paramilitares de su país, narró los
hechos y los resultados de su campaña “No es hora de callar”, con la
cual ha logrado dar atención a mujeres de las comunidades,
supervivientes de violencia sexual.
La enseñanza de esta vivencia le ha dado herramientas para reconocer
que desde “la voz se puede transformar, desde el dolor, se puede
transformar”.
La representante de Periodistas contra el Asedio, de Brasil, Janaina
García, concluyó que después de dos años de trabajo la característica
que diferencia genéricamente los ataques contra periodistas es la
violencia sexual. Las periodistas están expuestas a este tipo de asedio,
a diferencia de los hombres quienes reciben otro tipo de amenazas.
Esto se amplifica en las redes digitales, donde el asedio a las
periodistas es moral, sexual y virtual, con mensajes llenos de amenazas
contra ellas.
Las plataformas han complejizado la violencia contra las mujeres y es
un contexto que se comparte en Latinoamérica, y algo interesante es que
la violencia contra las periodistas es una violencia escondida, señaló
Paulina Gutiérrez, representante de Artículo 19.
Cherly Akinyi, de la oficina regional de África Oriental de Artículo
19, aseguró que el patriarcado y la misoginia están muy arraigados en la
región africana y que existe una gran violencia digital contra
cualquier mujer que sobresale, sean periodistas o políticas.
Dio a conocer los resultados de 10 entrevistas que se hicieron a
mujeres periodistas en Kenia acerca del tema de la violencia que han
sufrido y coincidieron en que no pueden expresarse libremente en las
redes digitales, deben cuidar lo que opinan, incluso en sus perfiles
personales de Facebook. Esto ha provocado una autocensura muy fuerte,
pues prefieren abstenerse y no participar de discusiones en la redes.
Entre las conclusiones de este panel, se destacó que es necesario que
en las empresas periodísticas se comprenda el asedio a las mujeres
periodistas y se brinde el respaldo necesario para que puedan realizar
su trabajo.
Estándares internacionales de libertad de expresión y combate a la
violencia contra las mujeres fue el título del segundo panel, integrado
por el relator especial para la promoción y la protección de la libertad
de expresión de la ONU, David Kaye, con una participación a través de
videollamada; Laura Tresca, directora regional de Artículo 19, Brasil;
Gabriela Gorjón, de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones
Unidas para los Derechos Humanos, y Lina Ornelas, Head of Public Policy
& Goverment Affairs.
El tema general fueron las intersecciones entre libertad de
expresión, violencia contra las mujeres y derechos humanos. El debate se
centró en la violencia digital. Se hizo énfasis en las medidas de
seguridad implementadas por herramientas como Facebook para poner
atención al discurso de odio que se expresa por esta red, y diferenciar
cuando es para mujeres y cuando es para hombres.
Lina Ornelas aseguró que en las plataformas se está trabajando, pero
en los medios se siguen reproduciendo los estereotipos de género, y la
violencia contra las mujeres en línea no es un tema aislado.
En el panel tres, donde se trataron Iniciativas colectivas para
combatir la violencia en contra de las mujeres, Lulú Barrera de
Luchadoras, Amalia Toledo de Fundación Karisma, Colombia; Cynthia
Valdez; Paz Peña de Acoso On–Line y Hugo Rodríguez, continuaron con el
tema de la seguridad en las redes digitales para combatir la violencia
contra las mujeres, pensar metodologías que la contrarresten.
Lulú Barrera señaló que lo importante es transformar la cultura, no
descuidar a la gente que está en la calle y que es el reflejo de lo que
sucede en línea. Por su parte, Amalia Toledo de Karisma, organización
que lanzó la campaña sobre el “machitroll”, para denunciar a los hombres
que acosan y agreden mujeres en las redes, puntualizó que es un momento
donde se debe poner atención en la región (Latinoamericana) al avance
de la ultraderecha y cómo se apropia del discurso de las mujeres y lo
usa para su beneficio.
Además, sugirió que tanto Facebook como Twitter deben tener un
apartado para denunciar violencia de género y ayudar así a la víctima a
que sea más fácil. Concluyó que todo debe estar reforzado con la
política pública que eduque a la población.
Al término de esta primera sesión, Artículo 19 presentó avances de
una herramienta digital como mecanismo de apoyo y acompañamiento para
las mujeres periodistas que se encuentren en situaciones de riesgo o
violencia. Por el momento se ha desarrollado un proyecto piloto que está
en fase de prueba.
Foto: Archivo AmecoPress.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario