3/27/2020

Columnas y opinión del periódico La Jornada


Apagan las ciudades y se desploma el empleo en EU 

Ahora es el número 1 mundial en casos de infección
Debuta AMLO en el G-20 con mensaje humanista
Hace dos meses Wall Street estaba esperando cifras de empleos que ofrecieran pistas sobre si la expansión económica más larga de la historia de Estados Unidos se estaba desacelerando. Ahora, Wall Street y el mundo fueron testigos de cómo la expansión se está desinflando. Alrededor de 3 millones 280 mil estadunidenses solicitaron el seguro de desempleo la semana pasada. El Congreso aprobó un paquete de rescate de 2 billones de dólares, que incluye medidas de alivio al desempleo. El sueño trumpiano del America first se está desmoronando por un problema que no surge del Partido Demócrata, sino de un microrganismo que llama despectivamente el virus chino. El problema de salud mundial fue tema de la telerreunión del G-20. Debutó el presidente Andrés Manuel López Obrador en un colectivo de jefes de Estado, hasta ahora sólo había tenido reuniones individuales. AMLO insistió en el foro internacional en algunos puntos de la estrategia de su gobierno frente a la pandemia: la preferencia por la gente mas vulnerable, la ONU debe intervenir para que se garantice el acceso a medicamentos y equipos, revisar el manejo del precio del petróleo y estabilizar los mercados financieros. Dijo: No al racismo, no a la discriminación y ánimo, vamos a vencer con la fraternidad universal.
Foto
Alto a los saqueos

Conforme las ciudades de la República se van apagando por la cuarentena, crece el número de robos y saqueos. Vicente Yáñez, presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), señaló el peligro y la gran afectación que provocaría la interrupción del abasto y la distribución de mercancías. Mencionó que, como lo afirmó la Presidencia de la República, no debe haber impunidad y al parecer existen hechos inducidos para provocar caos. La Antad hizo un llamado a la ciudadanía para que sean denunciados los actos delictivos que afecten el consumo de las familias y la actividad comercial, así como los rumores criminales en redes sociales que incitan a la violencia. (No lo dijo, pero algunos de esos rumores tienen origen boroliano). La Antad subrayó que en las graves condiciones por las que atraviesan los mexicanos no puede permitirse la violencia ni la afectación a la actividad económica de las cadenas nacionales de suministro.
Ombudsman social
Aislamiento o supervivencia económica
Apuesta de opositores a AMLO
Base social de la 4T
Economía, salud y elecciones
En medio de la presión interna y externa para que tomara decisiones fuertes y rápidas en materia de aislamiento social, el presidente de la República optó por un camino de dosificación de la angustia colectiva y de retardamiento de la confrontación de la difícil realidad médica del país con la inevitable irrupción progresiva de casos graves o críticos.
Hasta ahora, a pesar de los cuadros altamente preocupantes que se viven en otros países, México se mantiene en una posición relativamente menos afligida, aunque ya con una suspensión de actividades públicas y privadas que está impactando con fuerza los índices económicos en su nivel superestructural y, sobre todo, en el muy amplio entorno de las actividades informales y de los grupos socioeconómicos más vulnerables.
La postura de la presidencia de México, endosada declarativamente a la Secretaría de Salud y al subsecretario vocero, Hugo López-Gatell, ha generado desasosiego en ciertos ámbitos y ha dado pie al desarrollo de una clara campaña de crítica que apuesta al fracaso de las políticas planteadas desde Palacio Nacional en este tema del coronavirus, en una operación calculada en función de que el número de contagios y muertes sea notablemente mayor a lo que el ritmo y la visión del gobierno federal ha impuesto.
En particular, se acusa a la administración andresina de ocultar el problema real, mediante una especie de registro alterno en el que casos de coronavirus estarían siendo anotados de otra manera. Y, desde luego, el señalamiento de que el gobierno federal estaría llegando demasiado tarde a la toma de ciertas decisiones restrictivas que ni siquiera corresponden al paquete asumido en otras latitudes, particularmente por cuanto al cierre de aeropuertos a vuelos provenientes del extranjero y a la limitación de la movili-dad social.
En el fondo del disenso mexicano está un enfoque político e ideológico que tiene consecuencias políticas y electorales. El enorme caudal de votos recibidos por Andrés Manuel López Obrador en 2018 y el incesante activismo de éste para mantener vigentes y en alerta a sus bases de apoyo no resultan suficientes para sostener un poder presidencial que a pesar de su resplandor escénico y sus amplias facultades legales y extralegales depende del equilibrio y el asentimiento que le brinden los aparentemente inextinguibles factores de élite que siguen condicionando la política y la economía.
La pandemia pone a prueba la economía moral
Endeudarse para salvar vidas
El crecimiento de la pandemia en México nos confronta con un dilema que no parecería tener solución: cuidar la salud a toda costa o mantener el empleo. Uno de los grandes logros del capitalismo ha sido el desarrollo de la división del trabajo, división social (por tipos de productos) y técnica (por operaciones específicas). Para Adam Smith y David Ricardo, los economistas clásicos, la riqueza de las naciones se explica por el desarrollo de estas dos formas de la división del trabajo. La social no sólo a escala nacional, sino también internacional: si Portugal produce vinos para sí misma y para Inglaterra, y ésta produce textiles para sí y para Portugal, el nivel de vida en ambos países aumentará (la teoría de las ventajas comparativas de Ricardo). La técnica: las manufacturas (incluso antes de las máquinas) reunían a varios trabajadores en un local. Uno estiraba el alambre, otro lo cortaba y el tercero soldaba la cabeza (que un cuarto había hecho) para producir alfileres mucho más baratos. Entre los cuatro podrían producir quizás 40 veces (y no 4 veces) más alfileres en una jornada de trabajo, que un herrero trabajando solo. Las manufacturas primero, y luego las fábricas mecanizadas, requirieron decenas, centenas y millares de trabajadores reunidos en un solo lugar, lo que impulsó enormemente la urbanización y desplazó las artesanías y manufacturas rurales. La famosa Carta de Atenas (1933/1942), que es una especie de manifiesto urbanístico, apuesta por una separación funcional de los lugares de residencia, ocio y trabajo poniendo en entredicho el carácter y la densidad de la ciudad tradicional (Wikipedia). La Carta consagró e impulsó algo que ya venía ocurriendo: la separación del lugar habitacional del laboral, del escolar y del de compras y servicios, lo cual tiene algunas ventajas ambientales para los barrios habitacionales, pero crea la necesidad de traslados frecuentes y masivos de la casa al trabajo, a la escuela, al súper, que en la modernidad capitalista suelen ser lugares con 100 o más personas.

Covid-19 y mercado laboral
Estados Unidos: primer lugar
El Inegi divulgó ayer los resultados de su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, con información al cierre de febrero pasado, y entre los datos relevantes destaca que la tasa de desocupación creció de 3.4 por ciento al cierre de enero a 3.7 por ciento al concluir el segundo mes del presente año. Además, el indicador de subocupación subió a 9.3 por ciento y el relativo a informalidad laboral se redujo 0.2 por ciento.
Si bien tal medición se dio con el Conavid-19 ya en expansión global, todavía no registra el creciente efecto negativo que la pandemia ha provocado en el de por sí endeble mercado laboral del país –con empresas que dejan de pagar salarios– y, desde luego, del planeta en su conjunto. El panorama nacional e internacional no es nada grato, y de ello da cuenta el reciente informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), del que se toman los siguientes pasajes. Va, pues.
¿En qué medida va a afectar el Covid-19 al mundo del trabajo? Sin duda tendrá una amplia repercusión, y más allá de la inquietud que provoca a corto plazo para la salud de los trabajadores y sus familias, el virus y la consiguiente crisis económica afectará adversamente en tres aspectos fundamentales: la cantidad de empleo (tanto en materia de desempleo como de subempleo); la calidad del trabajo (con respecto a los salarios y el acceso a protección social); y los efectos en los grupos específicos más vulnerables frente a las consecuencias adversas en el mercado laboral.
Las primeras estimaciones de la OIT ponen de manifiesto un aumento sustancial del desempleo y del subempleo como consecuencia del brote del virus. A tenor de varios casos hipotéticos sobre los efectos del Covid-19 en el aumento del producto interno bruto a escala mundial, en varias de nuestras estimaciones preliminares se señala un aumento del desempleo mundial que oscila entre 5.3 (caso más optimista) y 24.7 millones de personas (caso más desfavorable), con respecto a un valor de referencia de 188 millones de desempleados en 2019. Con un caso hipotético de incidencia media, podría aumentar en 13 millones el número de desempleados en el mundo (de los que 7.4 millones corresponderían a los países de ingresos elevados). Si bien esas estimaciones poseen un alto grado de incertidumbre, en todos los casos dejan en claro un aumento sustancial del desempleo. La crisis financiera mundial de 2008-2009 aumentó el desempleo en 22 millones de personas.
La ciencia detendrá la pandemia, no la religión
Cuando el coronavirus llegó a Irán, el guía supremo de ese país, Alí Jamanei, aseguró que no era una tragedia de grandes dimensiones y que antes habían superado problemas más graves. Por ello Jamenei pidió rogar a Dios buscando la intercesión del profeta y orar para proteger al país y a su líder de cualquier tipo de plaga.
La nueva, aseguró, se irá gracias a la tarea conjunta de la ciudadanía y los sectores gubernamentales, ‘‘que se convertirán en una gran fortaleza contra los enemigos del islam’’. Para ello los creyentes deben confrontar la pandemia con ‘‘una yihad sanitaria que rechazará este ataque que nuestros enemigos lanzaron sobre el país’’. Hasta ayer en Irán suman 2 mil 200 muertos por el coronavirus.
En la religión católica se recurre a la devoción a la Virgen María, a Cristo y a los santos para contrarrestar enfermedades, plagas y desastres causados o no por el hombre. Esa devoción se expresa con rogativas, procesiones, la coronación de imágenes, llevar medallas o estampitas cerca del cuerpo como protección; hacer promesas para que ‘‘el mal’’ desaparezca; participar en peregrinaciones a santuarios con fama de milagrosos.
Cuando las plagas y desastres azotaron a Europa en la Edad Media, se pidió detenerlos a deidades y santos. Era la ira divina desatada por los pecados de la gente. Las causas eran otras, entre ellas, la insalubridad. Pero atribuir al castigo divino lo que sucedía fue otra forma utilizada por la Iglesia para afianzar su poder.
De cine y amenazas virales
Estamos sumidos en una era de incertidumbre. Un tiempo de amenazas y riesgos globales que enturbian cualquier imagen del porvenir. Hoy tal vez lo más alarmante no sólo es la urgencia de contrarrestar una crisis sanitaria como la que nos aqueja, sino además que se han hecho evidentes nuestros desaciertos como sociedad al momento de gestionar riesgos, peligros y catástrofes globales.
Hay especialistas que desde hace años insisten en la necesidad de que la humanidad aprenda a convivir con el riesgo global. Uno de ellos es Ulrich Beck, quien a propósito de realidades como la actual nos dice que todos los escenarios posibles, aunque sean más o menos improbables, deben tenerse en consideración; por tanto, al conocimiento extraído de la experiencia y la ciencia ahora hay que añadir la imaginación, la sospecha, la ficción y el miedo.
La ficción, en toda su amplitud, es ideal para que la realidad pueda ser pensada, entendida. Y en eso el cine nos ha ofrecido memorables ejemplos para comprender mejor experiencias como la guerra o los desastres naturales. Pienso que no está mal revisar algunas producciones acerca de crisis virales, disponibles al menos ahora en las plataformas de streaming más conocidas, y que arrojen claves para asimilar mejor este parteaguas histórico.

Vida cultural en cuarentena
La vida cultural en nuestro país también está en cuarentena. Infinidad de actividades culturales, teatro, danza, música, cine y presentaciones de libros se postergaron hasta nuevo aviso. Es el caso del bello libro compilado por Federico Campbell Peña que lleva por título Margarita Peña, una flor a varias voces, cuya presentación se suspendió de último momento en el Palacio de Bellas Artes hace dos domingos. Se trata de un emotivo homenaje para la académica y escritora de un puñado de autores reunidos por Federico y convertido en libro bajo el cuidado editorial de Benjamín Anaya como parte del sello editorial La Cuadrilla de la Langosta. Son numerosos los testimonios que dan cuenta de la amorosa labor académica que durante años llevó a cabo Margarita Peña, cuyos frutos aún se recogen. La investigadora Delia Hernández Reyes la define así: En Margarita el amor no sólo era fruto del alma racional, sino también de la sensitiva, que le impulsaba a buscar y rebuscar afanosamente en archivos, en bibliotecas, el dato, el texto, la pista que ayudara a concluir una investigación y que propiciaba así mismo el gozo del trabajo, el disfrute de la vida.

Deuda pendiente: Lo esplendente de 2019 (rock anglo, 2ª parte)
Los festivales de inicio de año y la información en torno al inicio de la cuarentena para mitigar el contagio local del Covid-19 en México (cancelación de eventos masivos), impidieron a este espacio terminar su recuento anual de álbumes del año pasado. Para no dejarlos con el profundo pendiente con el que seguramente estaban, cierro el listado de los discos de rock en inglés, en estos días en que sobra tiempo para oír buena música aún vigente, en vista de que este año no sólo los conciertos sino los lanzamientos de álbumes se están posponiendo. Primero se repasó lo mejor del avant-garde (https://bit.ly/3dzzisU y https://bit.ly/2wHeSO5), muy recomendable listado para mitigar el tedio, y luego se inició con los mejores discos de rock de 2019 (https://bit.ly/2UGGtH4). Acá, la segunda parte.
11. Nick Cave. Ghosteen (Australia). La muerte de un hijo no es algo con lo que se pueda seguir viviendo, así que, como continuación de su bello aunque sombrío Skeketon Tree (2016), este álbum sigue rondando la muerte, pero ahora buscando la luz. Plegarias, más que canciones, donde voz y letra son protagonistas sobre lánguidos teclados, coros y guitarras arrastradas, sin percusiones. Luto, neblina: evocaciones espirituales en busca de alivio y salvación.


Editorial
El fiscal general de Estados Unidos, William Barr, acusó ayer al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y a cuatro políticos allegados a él, de “haber participado en una asociación delictiva que involucraría a una organización terrorista extremadamente violenta –las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC– en un esfuerzo por inundar Estados Unidos de cocaína, así como de conspirar para utilizar la venta de drogas como un arma contra la superpotencia, la nación estadunidense, entre otros cargos. Al mismo tiempo, el secretario de Estado de Washington, Mike Pompeo, anunció que el gobierno de Donald Trump ofrecerá 15 millones de dólares a quien provea información que lleve al arresto del mandatario venezolano, y 10 millones por datos referentes a los otros cuatro personajes, entre quienes se encuentra el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello.

Covid-19: tiempos de lucha y solidaridad
Científicos y especialistas anticiparon, antes de la instalación y propagación del coronavirus en la provincia china de Wuhan, de las graves consecuencias del cambio climático en el planeta, del desequilibrio en la reproducción natural de animales, legumbres y cereales y sus dañinas consecuencias para la alimentación de los seres humanos.

En l quinto día de la cuarentena total por el coronavirus, un argenmex se entera del destructivo avance de la pandemia: más personas contagiadas y cada día más fallecimientos, pero al igual que quienes viven en los edificios vecinos, conmemora el aniversario 44 del golpe de Estado cívico-militar que cambió la Argentina, tanto o más que por los 30 mil detenidos-desaparecidos, por la destrucción inicial que infligió a la economía. Y observa cómo cuelgan papeles, pañuelos y trapos, todos blancos, porque la memoria se niega a olvidar.

El 22 de marzo es el Día Mundial del Agua. En nuestro país la fecha fue usada por el gobierno para exhibir su voluntad de no reconocer este derecho a los pueblos indígenas. No hubo actos públicos que dieran cuenta de ello, pero muchos pueblos así lo vivieron. Un ejemplo claro es el intento de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y las Consejería Jurídica de la Presidencia de la República de desconocer, o al menos reducir a su mínima expresión, los acuerdos tomados con la Coordinadora de Pueblos Unidos por el Cuidado y la Defensa del Agua (Copuda) en los valles de Oaxaca. El caso tiene una importancia porque los acuerdos que se pretenden desconocer derivan de un mandato judicial y con ellos se busca operativizar el cumplimiento de derechos reconocidos desde hace mucho tiempo en el sistema jurídico mexicano y el internacional, de aplicación obligatoria en nuestro país, y de concretarse la negación de lo pactado, el gobierno seguiría violando el derecho de los pueblos indígenas.

El día de hoy, el Consejo Nacional de Población cumple 46 años (Conapo). Es un órgano gubernamental estratégico para la planeación del desarrollo económico y social del país que permite comprender y anticiparse a los cambios en de la esperanza de vida, la fecundidad, la mortalidad y la movilidad de las personas. Tan sólo en el estricto campo de la velocidad del crecimiento demográfico, la política de población logró que al final del milenio contáramos con una población de 100 millones de personas, en vez de ser 150, y bajar la tasa de crecimiento de 3.5 a uno por ciento anual.

En la semana anterior el desbarajuste económico mundial precipitado por las medidas de contención de la pandemia golpeó a México con la caída de los precios internacionales del petróleo y el derrumbe de la moneda nacional frente al dólar. Por añadidura, el sábado pasado la frontera común con Estados Unidos quedó parcialmente cerrada. La política continental del país experimentó un grave revés con la relección de Luis Almagro como secretario general de la OEA, y para colmo se cayeron un helicóptero de la Marina, en Veracruz, y un tramo del techo de la Central de Abastos en la capital. Y mientras en Italia, España y otros países aumentaba el pánico generalizado y las muertes por Covid-19, las oposiciones –la mediática, la política y la empresarial– incrementaron su golpeteo y sus campañas de pánico. La fábrica de mentiras y rumores operada por los comentócratas elevó la producción a su máxima capacidad con la esperanza de aprovechar la oportunidad de un gobierno al que suponían acorralado.

“El periodo comprendido entre 1990 y 2025/2050 será muy probablemente un periodo de poca paz, poca estabilidad y poca legitimación”, escribía Immanuel Wallerstein en 1994*. En periodos de turbulencia y confusión, conviene consultar brújulas. Él era una de las más notables y, además, era de los nuestros.

Las últimas declaraciones en torno al coronavirus dan en qué pensar. Miguel Barbosa, gobernador de Puebla, nos dice con sus ojos de oso panda que los ricos que viajaron a Europa contagian a los pobres (entre quienes se cuenta).
Rafael Alberti (1902-1999), el poeta de Cádiz, tiene un verso que descifra el jeroglífico que estamos viviendo en el mundo en relación con el Covid-19.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario