1/10/2011

Los periodistas pal cafe......



Julio Hernández López: Astillero
Ni a flaca llegaba su caballada, así que el hacendado Felipe hubo de acelerar el crecimiento de una de sus mascotas burocráticas para tratar de habilitarla como Cordero expiatorio (si no crece el pequeñuelo: ¡candidato ciudadano, y lástima Ernesto-Margarito!). Jugada preventiva con la intención de cerrar el paso a tentaciones barbadas grotescamente reaparecidas y a credulidades foxistas santiaguinas, a asonadas priístas anunciadas con Humberto Moreira como golpeador directo y Enrique Peña Nieto como figurín creciente, y a los extraños caracoleos de reunificación escenográfica de la izquierda a partir del factor Encinas.
Todos montados y armados, con la vista inequívocamente puesta en 2012. Felipe regala al maniatado precandidato sacrificable, el Cordero de ínfima talla política, dos secretarías de campaña, la de Comunicaciones y Transportes, para que negocie con el gran poder de las televisoras y rompa el predominio electrónico del Gaviotón Triple A, y la de Energía, para que inversionistas interesados se arreglen desde ahora con el presunto candidato oficial. Y el mismo Felipe enfila hacia el PAN, para hacerse cargo de la secretaría de elecciones, al turbio e impúdico Juan Molinar HorcABCitas, especializado en trabajos sucios, fontanerías y sótanos, trampas y traiciones (Tú tranquilo, Ernesto, al cabo que Molinar se hará cargo de preparar tu postulación interna, la campaña y las elecciones de 2012. Confía en él, sería la escalofriante instrucción del jefe Lipe al precandidato Neto. Gulp).
Reacomodos palaciegos que sacan del circulito íntimo al gran jefe Yunque, Luis Felipe Bravo Mena, para dar paso al muy obediente Roberto Gil, que ya fue antes embaucado con las posibilidades de ser secretario de Gobernación o, meses después, presidente nacional del PAN, y al que ahora prometen convertir en poderosísimo secretario particular, como si la fuente de poder de Gil tuviera fuerza para repartir. Bravo Mena es mencionado como posible candidato al gobierno del estado de México, donde el PAN tiene pocas posibilidades reales de triunfo, así es que habrá de verse si también hubo una sacudida para quitarse de encima al representante de El Yunque en Los Pinos, el mencionado Luis Felipe, en un proceso de separación o deslinde que tendría efectos directos en el manejo del PAN, donde Cecilia Romero despacha como secretaria general a nombre de ese Yunque en guerra.
Si Moreira no va a ser un árbol que dé moras, entonces de nada le servirán en esta etapa a los priístas los tratados de moral de Gonzalo N. Santos. Moreira llega a pelear y de inmediato convoca al ring a su contraparte formal, el presidente del comité nacional panista, Felipe Calderón (quien tiene de suplente a un usuario político del apellido Madero). El priísmo marcha (hasta ahora) unido en torno a la candidatura de Peña Nieto, a tal grado que el gobernador con licencia de Coahuila llega como candidato único al relevo de Beatriz Paredes, con la anuencia del calculador Manlio Fabio Beltrones y del expectante Emilio Gamboa. Moreira hace ruido nacional mientras en casa el hermano Rubén se registra como candidato a suceder al mismo Humberto que sigue mandando en Coahuila, pero ahora por medio de un gobernador sustituto. Al fondo, en espera de entrar en acción, la profesora Elba Esther Gordillo que se alista para precisar los términos de la Nueva Alianza con el PRI, ahora mediante el Panal.

FERVOR Y NIÑEZ. El cardenal Norberto Rivera, durante la misa que ofició ayer en la Catedral MetropolitanaFoto Cristina Rodríguez
Alejandro Encinas es semichucho y semipeje. Gracias a Nueva Izquierda es diputado federal y coordinador de su bancada en San Lázaro. Gracias a López Obrador fue jefe de gobierno sustituto y podría ser gobernador del estado de México. En él convergen las posibilidades de entendimiento de esas dos alas confrontadas de la izquierda electoral pero, desde luego, en él sobreviven y conviven las características que más repudia cada una de las alas respecto de la otra. Encinas hace campaña junto a AMLO en el terreno electoral, pero se entiende políticamente en la capital del país con Chuchos, Camachos y Marcelos. Candidatura compartida. Mitad y mitad. Pero en términos escenográficos suscita entusiasmo la postulación del político con mejores valoraciones en encuestas de opinión dentro del abanico mexiquense de izquierda.
Aunque será necesario reflexionar hasta dónde esa postulación promisoria ha sido aprobada incluso por los adversarios internos de López Obrador a sabiendas del golpe que significaría una decisión judicial que negara el registro de Encinas por incumplimiento del requisito de la residencia, flanco de derrota que el propio Alejandro advirtió ante periodistas, en conferencia de prensa, el pasado 30 de noviembre, según puede verse en
http://bit.ly/dWXauK o en el Astillero del pasado 8 de diciembre, cuando reconoció que evidentemente me faltan cinco meses para acreditar la residencia, y que en lo personal creo que sería muy irresponsable no solamente generar una falsa expectativa en mis compañeros de partido, sino también una posible frustración al momento de que se negara el registro y, la verdad, muchos me cuestionarían que sabiendo yo que podría correr esta situación sería muy irresponsable participar y por eso prefiero enfrentar mis decisiones estrictamente como lo he dicho siempre de manera personal y no poner en manos del Tribunal Electoral del Estado de México o en manos del tribunal federal la definición del candidato de la izquierda del estado de México. ¿Qué cambió en cinco semanas? ¿Ya no es irresponsable generar una falsa expectativa y una posible frustración? ¿Se busca, como el propio Encinas lo revelaba, levantar al PRD, posicionarlo y luego, por el asunto de la residencia, retirarse para que entre una candidatura de relevo? ¿El vaso semilleno, o el vaso semivacío?
Y, mientras en Guerrero la violencia se instala como presidenta de mesa receptora de votos, ¡hasta mañana, con el alto clero norbertino en campaña contra Ebrard, llegando a críticas directas sobre decisiones del gobierno capitalino en casos como la supervía y un paradero de Metrobús!
Fax: 5605-2099 •
juliohdz@jornada.com.mx • Twitter:http://www.twitter.com/@julioastillero • Facebook: julioastillero
Tiroteo en Arizona
Un atentado político en Arizona, un grupo político que encabezó el peor desastre financiero y desató una guerra justificada con engaños que retomó el poder en Washington, un banquero asumió el control de la Casa Blanca y 5 mil pájaros figuran entre los sustos que pueden provocar pesadillas en medio del sueño americano en este país.
Por el momento todo indica que el ataque contra la representante federal Gabrielle Giffords, por Jared Lee Loughner, fue premeditado, y han surgido versiones de que el joven, de 22 años, no sólo pensaba que había un complot del gobierno federal para lavar cerebros, sino que podría tener vínculos con un grupo supremacista blanco. Si todo es así, algunos consideran aquí que el delito no es producto sólo de un hombre aparentemente desequilibrado, sino tendría que calificarse de intento de asesinato político.
Tampoco se puede ver como un hecho aislado ni como locura individual, sino como algo que surge de una locura colectiva, la misma que ayudó, en parte, a que los republicanos –los mismos que llevaron al país a su peor desastre económico desde la Gran Depresión y, tal vez, la peor aventura bélica en su historia– reconquistaran la mayoría en la cámara baja e incrementaran sus números en el Senado y en las gubernaturas del país.
Y es que la contienda electoral del año pasado estuvo marcada por lo que aquí se califica diplomáticamente de falta de civilidad en el discurso político, pero que en verdad fue una ofensiva ultraderechista repleta de retórica racista poco disfrazada (ante un afroestadunidense en la Casa Blanca) y de populismo de derecha que sospechaba un complot socialista en Washington representado por intentos de reformar el sistema de salud y ofrecer una amnistía a los indocumentados, entre otras cosas.
La retórica estuvo acompañada de referencias constantes a la defensa patriótica de un Estados Unidos que ya no es sólo de y para los blancos anglosajones, y ofreció a sectores poderosos y ricos de la derecha un movimiento social que podía manipular para frenar intentos de incrementar impuestos, ampliar servicios sociales, imponer mayores regulaciones al sector privado y otras cosas antiamericanas.
Los demócratas, incluyendo a moderados como Giffords, fueron caracterizados como enemigos y traidores de Estados Unidos. Las armas, entre 200 y 250 millones de las cuales están en manos privadas (más que suficiente para armar a cada adulto en este país), figuran prominentemente en los actos, propaganda y retórica de este sector ultraderechista, junto con un Dios cristiano fundamentalista. Estos fueron algunos ingredientes –todos presentes en Arizona– del triunfo electoral republicano (sin olvidar el desencanto generado por los propios demócratas entre sus bases).
Mientras tanto, la Casa Blanca decidió que lo que más necesita para enfrentar el nuevo panorama poselectoral y político en medio de la peor crisis desde la Gran Depresión, provocada por las manipulaciones financieras de Wall Street, es… ¡un banquero! Obama nombró a William Daley como jefe de gabinete. Se trata del secretario de Comercio durante el gobierno de Bill Clinton, quien impulsó el tratado de libre comercio y más recientemente fue un alto ejecutivo en la megaempresa financiera JP Morgan Chase (donde ganaba hasta 5 millones de dólares al año), la cual goza de gran prosperidad después del rescate del sector financiero por el pueblo estadunidense. El sector empresarial elogió la decisión, aunque no se escuchan aplausos de los más de 25 millones de estadunidenses que siguen desempleados y subempleados.
Una hora antes del Año Nuevo, unos 5 mil pájaros cayeron muertos en Beebe, Arkansas, y otros 500 en un pueblo de Louisiana días después. Todavía no hay explicación, pero tal vez fue por el susto al ver, desde arriba, todo lo que está sucediendo en el país.
La destitución de Juan Molinar Horcasitas de la Secretaría de Comunicaciones deja viudas por doquier y también la lección de que un funcionario puede caer en desgracia a pesar de que lo apoye Televisa. 1) En primer lugar su protegido Mony de Swaan tiene los días contados en Cofetel. 2) Queda sin patrocinador el presunto fraude de vender boletos de Mexicana de Aviación en 15 días más; se adivina la intención de los futuros dueños –ni siquiera lo son todavía– de financiarse con el dinero del público, cuando todavía no le devuelven el importe de sus boletos a los defraudados de Gastón Azcárraga. 3) La compañía Nextel resulta viuda por partida doble, primero Televisa la dejó colgada en la licitación 21 y ahora pierde el apoyo del ex secretario; no puede descartarse la posibilidad de que se cancele el título para ofrecer telefonía celular 4G. 4) Ya pueden ir limpiando sus escritorios el subsecretario Humberto Treviño y el director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Gilberto López Meyer. Entre los asuntos más calientes en la herencia de Molinar Horcasitas se encuentra la investigación que llevan a cabo las autoridades de España, a raíz de la detención de tres empleados de Aeroméxico, quienes lograron pasar 140 kilos de cocaína a través de la vigilancia supuestamente inviolable del aeropuerto de la ciudad de México, pero fueron pillados en el de Madrid. Se supone que hoy se anunciará su nombramiento a un cargo del Comité Ejecutivo Nacional del PAN. Eso tiene contentos a priístas y perredistas. Será motivo para que el asunto del crimen en la guardería ABC de Hermosillo sea refrescado cada vez que asome la cabeza –y sin que la asome– en la campaña presidencial que se avecina. Si México fuera otro país el ex funcionario debería estar hoy cuando menos arraigado por la PGR, pero eso no sucederá. La tarea del procurador panista Arturo Chávez es proteger a sus correligionarios y perseguir a los enemigos políticos. En la Secretaría de Energía también hay crespones de luto por la salida de Georgina Kessel. Aunque sigue aferrado a su puesto, tal vez ahora sí van a prescindir de los servicios de Alfredo Elías Ayub en la empresa de clase mundial. Por ahí viene en camino el informe de la comisión de diputados que el año pasado se integró con la finalidad de investigar la corrupción en la CFE. No se ha olvidado el tema de los yates y los Ferrari.

Arturo Balderas Rodríguez: Desde el Otro Lado
El Comité de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Representantes de EU, donde se discuten los asuntos migratorios, estaba integrado por 24 representantes demócratas y 16 republicanos en la legislatura 111 que concluyó la semana pasada. Ello significaba una ventaja para la aprobación de un proyecto de reforma migratoria integral que incluyera la regularización de millones de indocumentados. El proyecto de ley presentado en diciembre de 2009 consideraba dicha regularización, pero nunca pudo ser discutido. El liderazgo demócrata fue reticente a embarcarse en una discusión que pudiera tener un efecto negativo entre el electorado blanco que mayoritariamente rechaza cualquier concesión a los indocumentados.
En la legislatura 112, que recién se estrenó, el balance entre demócratas y republicanos en ese Comité favorece a estos últimos. Quienes lo encabezan, se han distinguido por su perseverancia en condenar a los inmigrantes indocumentados por el costo que representan para los programas educativo y de salud; se oponen, además, a cualquier reforma que incluya su regularización migratoria. No han llegado a los extremos de otros de sus compañeros de partido que han sugerido se revoque la ciudadanía a los hijos de los indocumentados, pero no por ello han sido menos cáusticos en sus propuestas para hacer más duras las medidas en su contra.
Para completar este cuadro, lo único que queda por saber es si el gobierno endurecerá aún más su política en contra de quienes carecen de documentos migratorios, como vía para satisfacer las pretensiones de los republicanos. Una de ellas es que se garantice primero la seguridad en las fronteras para después iniciar la discusión sobre una reforma migratoria.
Con motivo del rechazo de la propuesta conocida como Dream Act, componente fundamental de la reforma migratoria integral, el doctor Jorge Bustamante, Relator Especial de la ONU para los Derechos Humanos de los Migrantes, recordaba al gobierno mexicano su obligación de preparar un plan para repatriar y ofrecer trabajo a más de un millón de jóvenes mexicanos que pudieran ser deportados debido al fracaso de esa iniciativa. Tal vez haya que recordarle también su obligación de ofrecer medios dignos de supervivencia a los familiares y amigos de esos jóvenes que correrán la misma suerte si prospera la agenda migratoria de quienes encabezan el mencionado comité.
abalderasr@yahoo.com.mx

Carlos Fernández-Vega: México SA
Y ahora con ustedes el año nuevo, que de nuevo nada tiene: las mismas promesas, los mismos discursos, los mismos aumentos de precios, el mismo escenario de deterioro social y económico, el mismo modelito, el mismo burro con idénticas vueltas a la noria y, en fin, para colmo, la misma clase política. Año nuevo con infladas cifras históricas en empleo y cambios en el gabinetazo para no cambiar nada, y no es déjà vu; simplemente la confirmación de que aquí nunca pasa nada.
¡Felicidades!, mexicanos silenciosos, que el año nuevo arranca movidísimo, con brutal escalada de precios o, si prefieren, constante pérdida del poder adquisitivo, aunque nunca mayor al número de discursos del inquilino de Los Pinos y jilgueros que le hacen coro sobre la sólida recuperación, la abundancia y lo bien que hacen las cosas, sin olvidar el futuro venturoso que, ahora sí, tomará forma en este 2011 de más de lo mismo (léase masoquismo ciudadano), en el que como nunca antes la clase política dejará a un lado las urgencias nacionales para atender las propias disfrazadas de democráticos procesos electorales.
Año nuevo con discursos viejos. Por ejemplo, el del inquilino de Los Pinos: “hoy estamos en mejores condiciones para que 2011 sea un año de realizaciones, un año en el que avancen los proyectos personales de cada mexicana y de cada mexicano… El año que inicia será tiempo de cristalizar todos esos planes. Hoy en lo económico estamos ya en la senda del crecimiento… Seguiremos combatiendo con firmeza y determinación a los criminales… Es necesario limpiar a México de la delincuencia, la impunidad y la corrupción, que se habían enraizado en nuestra sociedad y en nuestras instituciones… Puedo asegurarles que estamos avanzando por la ruta correcta y que vamos a derrotar a los criminales, para construir finalmente un México de paz, un México seguro, un México donde nadie esté al margen de la ley y donde nadie viva con temor”.
Año nuevo con maquillaje viejo. La aritmética del secretario del Trabajo y sus cifras históricas, por ejemplo: entre enero de 2007 y diciembre de 2010 se crearon un millón 36 mil 928 puestos de trabajo netos en el sector formal de la economía, anunció emocionado por el logro. Pero no, no es así: se le olvidó que el sexenio calderonista comenzó el primero de diciembre de 2006, no en enero de 2007, de tal suerte que el número correcto es de 757 mil 469 plazas, lo que quiere decir que en el mejor de los casos sólo 18 de cada cien mexicanos en edad y condición de trabajar pudieron colarse al mercado laboral del sector formal de la economía en los 49 meses del presidente del empleo.
Año nuevo con cambios que no cambian nada. En el gabinetazo, por ejemplo: el inquilino de Los Pinos removió de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a su impune compadre Juan Molinar Horcasitas, un funcionario marca pato salvaje (a cada paso una deposición) que del tema nada sabía al tomar posesión, lo mismo que cuando lo dejó. Para cambiar el panorama en su lugar decidió nombrar a otro amigazo que de las comunicaciones y el transporte tampoco tiene la menor idea, pero que de entrada le juró lealtad, no eficiencia. Paralelamente le pidió a otro inexperto que se hiciera cargo de la Secretaría de Energía, clave para la economía y las finanzas nacionales, y a la que hasta el pasado jueves ocupaba esa silla, la inefable señora Kessel –que de manejos financieros no tiene la más pútrida noción–, la mandó a dirigir un banco del Estado, el de Obras y Servicios Públicos. Eso sí, todos se manifestaron leales, pero no a las causas del país, sino a las del señor de los nombramientos, y de paso a su delfín disfrazado de Cordero (hay que engordar el cochinito para la campaña).
Para rematar, cambió de secretario particular. A partir del pasado jueves Roberto Gil Zuarth se encarga del teléfono en Los Pinos, y a cambio del caramelo recibido, el perdidoso candidato a dirigir el blanquiazul se echó un rollo igual de empalagoso que de prescindible: “me une (al susodicho) la admiración personal, la lealtad al proyecto de país que él representa y, sobre todo, el patrimonio ético que define y orienta su acción política y la de su gobierno… Para la administración de Felipe Calderón son tiempos de cosechas y de nuevas siembras, de reconocer lo que se ha logrado con una gestión responsable de los asuntos públicos, pero también de convencer a la sociedad que debemos continuar en la senda de la transformación de México… Es para mí un inmerecido honor servir a México, acompañando al Presidente de la República en esta altísima misión”.
Cambios y más cambios, en este México donde nada cambia. Por ejemplo, ¿cómo arrancó 2007? De entrada con la noticia de que en diciembre de 2006 perdieron su empleo más de 302 mil mexicanos, y en los primeros días del año nuevo aumentó el precio del gas doméstico; estalló la crisis de la tortilla, con 15 pesos por kilogramo, amén de alzas en tarifas eléctricas, el gasolinazo, los peajes, los alimentos y demás productos impactados por el incremento a los energéticos.
Y ¿cómo empezó 2008?: con la noticia de que en diciembre de 2007 perdieron su empleo casi 332 mil mexicanos, con avalancha de alzas en precios, el acostumbrado gasolinazo, el aumento masivo de precios por el incremento en los energéticos y con la novedad de que a 27 millones de campesinos no les alcanzaba para adquirir una canasta básica. ¿Y 2009? Con la consabida información de que en diciembre 2008 perdieron su empleo más de 327 mil mexicanos, con un paro pesquero en protesta por alzas en el diesel marino (Hacienda no tiene madre, señaló el líder de pescadores), con 30 mil millones de pesos en pérdidas en el ahorro de los trabajadores inscritos en Afores, con el discurso calderonista de siempre (la economía de México más sana que la de naciones ricas), con una perspectiva oficial de cero crecimiento en el año (lo dijo el doctor catarrito, y en los hechos se reportó un desplome de 6.5 por ciento del PIB, el mayor en ocho décadas) y con un crecimiento de 50 por ciento en la importación de cereales. ¿Y 2010? Con la ya clásica noticia de que en diciembre de 2009 perdieron su empleo casi 186 mil mexicanos, el precio del gas licuado al alza, igual que el de otros energéticos, y por el mismo camino el de los alimentos y los servicios, y con el mismo discurso calderonista (“vamos por el camino correcto), sin olvidar el creciente número de muertos por la goliza de Calderón al crimen organizado. ¿Cómo comienza 2011? Exactamente igual: año nuevo y cambios.
Las rebanadas del pastel
Tras unos días de obligado asueto, México SA reinicia hostilidades. Un abrazo para todos.
cfvmexico_sa@hotmail.commexicosa@infinitum.com.mxhttp://twitter.com/cafevega
en concordancia con el monto aprobado en la Ley de Ingresos, el Congreso autorizó un Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2011 por 3.439 billones de pesos, 4.1% mayor en términos reales de lo aprobado para 2010 (Gráfico 1). De los Ramos Autónomos, el Poder Legislativo costará 10 mil 210 millones (2.4% más), el Poder Judicial 38 mil 36 millones (7.5% más), el IFE 10 mil 500 millones (17.0% más), la CNDH 1 mil 102 millones (19.1 más), y el Inegi 4 mil 551 millones, -50.1% inferior a lo aprobado para el año censal 2010. De los Ramos Administrativos del Ejecutivo, Gobernación recibirá 16 mil 386 millones en 2011 (83.6% más que el monto aprobado para 2010), Turismo 4 mil 818 (17.7% más), Salud 105 mil 314 (13.0% más) y Economía 16 mil 507 millones (10.7% más).
muy atinada la elección, por parte de la casa Disney, al designar al dúo parisino Daft Punk como la entidad encargada de componer la banda sonora de Tron: Legacy (Joseph Kosiniski, 2010), secuela de la ahora legendaria Tron (Steven Lisberger,1982). Es como si los productores regresaran el cumplido al homenaje que la dupla integrada por Guy-Manuel de Homem-Christo y Thomas Bangalter, realiza a la cinta original en cada concierto, al vestir trajes y cascos de neón, inspirados en el visionario filme ochentero que relata la historia de un joven programador atrapado en el universo digital que él mismo creó.
Atinada es también porque el mismo par de músicos que ha hecho bailar al orbe raver en la última década con su electrónica espacial que fusiona prog-house con funk, electro, techno y dance-pop (herederos directos del concepto robotizado y tecnológico de Kraftwerk, meros padrinos del género), escénicamente juega a ser un dúo de androides sin rostro, ironizando el futuro impersonal que en los años 70 y 80 se planteó como el que viviríamos a partir del año 2000.

El Correo Ilustrado
Elecciones en el estado de México
El estado de México es la entidad que recibe mayor presupuesto de la Federación y, contradictoriamente, muchas de sus localidades se encuentran en franco deterioro de infraestructura, con insuficientes servicios médicos, con transporte público deficiente, un sistema de drenaje inacabado, desordenado comercio informal, creciente delincuencia y con caminos de terracería, etcétera.
Continuar

Gustavo Esteva: Desgobiernos
En esta conducta de mandar obedeciendo al pueblo, señaló Evo Morales, hemos decidido abrogar el decreto supremo 748. Dio así marcha atrás al gasolinazo, la decisión respaldada por su gabinete que provocó masivo rechazo popular.
Continuar

Iván Restrepo: Una tragedia más al olvido
Mientras quienes sufrieron la pérdida de familiares o su patrimonio en San Martín Texmelucan, Puebla, reciben a cuentagotas las indemnizaciones fijadas por las instancias oficiales, bueno es recordar con qué rapidez las autoridades prometen atender e indemnizar a las víctimas de una tragedia como la citada y la velocidad con que se olvidan de hacerlo. Un ejemplo que se repite: en febrero de 2005, y en respuesta a dos accidentes en ductos e instalaciones, Petróleos Mexicanos (Pemex) aseguró estar consciente de su responsabilidad con la sociedad y con el medio ambiente y que, por ese motivo, ha llevado a cabo, sin escatimar recursos humanos y materiales, un conjunto de acciones orientadas a la atención rápida y oportuna de la población afectada, así como a la remediación de las áreas impactadas por los derrames de productos en cuerpos de agua y en terrenos.
Continuar

León Bendesky: Alimentos
Los precios de los alimentos en los mercados internacionales han estado subiendo en los últimos meses. Según los índices calculados por la FAO, el nivel está ya por encima del registrado en 2008, año en que la carestía provocó incluso fuertes protestas sociales en algunos países.
Continuar

Manuel Pérez Rocha: Magisterio, resultados inconmensurables
Sin duda es necesario evaluar los resultados de la docencia, pero se debe reconocer que ésta es una tarea compleja que no puede dejarse a las máquinas, ni a quienes razonan como las máquinas y se obsesionan con medir todo. De un tiempo a acá se dice con terquedad que lo que no se puede medir no se puede mejorar y que éste es el caso de la educación. Falso, se confunde evaluación con medición y se hace de los números un mito, un fetiche. Una anécdota, entre innumerables, ayuda a ilustrar la complejidad de los resultados de la educación y la imposibilidad de medir lo más importante y valioso. También me permite hacer reconocimiento público de una deuda impagable.
Continuar

Hermann Bellinghausen: Caníbal perpetua
Mirada a través del opaco cristal del pasado mesoamericano, tan ahumado, manoseado y cascado que apenas transparenta algo (ya ves cómo batallan tus arqueólogos), eres la más nueva de las ciudades antiguas. Cuando llegó Hernán Cortés, tu primer y definitivo destructor, el único que ha podido conquistarte, eras una jovenzuela de menos de 200 años. Lo del invasor fue engatusarte, desarmarte, demolerte piedra por piedra, violarte y ponerte encima sus palacios y templos. Tú, la Chingada, seducida y abandonada, en preñez constante.
Continuar

No hay comentarios.:

Publicar un comentario