PORTADAS:CNDH: la violencia pone a prueba la defensa de derechos/Violencia, preocupante e inaceptable: CNDH/Exigen plazas para venderlas/PRD y Morena frenan acuerdo en favor del voto/Opaco, 93% de los candidatos/Elecciones históricas que imponen récord/Anular el voto: la idea que beneficia a los partidos/A 6 años, la vida sigue: madre guardería ABC/Elección 2015: DF, la entidad con más candidatos transparentes; Campeche, la más opaca/Elecciones cardiacas/
/ Imperialismo usa el terror, ejecuciones y desplazamientos para adueñarse de territorios: López y Rivas/¿CUÁNTAS VECES VIAJÓ GRATIS KORENFELD EN HELICÓPTEROS? NO SE SABE, NO HAY DATOS: INFOMEX/
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) exige
al Gobierno federal que le otorgue 4 mil 500 plazas de maestros para
posteriormente venderlas al mejor postor hasta en 300 mil pesos.De
acuerdo con un documento oficial elaborado en Oaxaca y al que tuvo
acceso Grupo Reforma, advierte que la dirigencia nacional de la Sección
22 del estado de Oaxaca, vende plazas de profesores, según la
ubicación de las mismas, entre 120 mil y 300 mil pesos.Las horas de clases en el nivel secundaria, se venden según la zona entre los 20 mil y hasta los 40 mil pesos.El
análisis sobre la problemática de la Sección 22 fue elaborado el pasado
20 de abril y desde esa fecha se advertía que la CNTE iniciaría un paro
de labores el 1° de junio para presionar el proceso electoral y en
busca de que los dirigentes retomaran el liderazgo.“La falta de
orientación y capacidad de conducción de la dirigencia, se ve rebasada
por grupos radicales, porque es del conocimiento popular que el
secretario general (Rubén Núñez), padece abiertamente la enfermedad del
alcoholismo activo”, destaca el informe.El reporte preveía que
la CNTE intentaría presionar a la Secretaría de Gobernación para que se
anularan las evaluaciones en Oaxaca, y se permitiera además el ingreso
de 920 egresados normalistas sin pasar por el concurso.
MILENIO

EXCÉLSIOR


ADNPOLÍTICO

Con
la facultad de dar fe de legalidad de los resultados, los notarios
fueron incluidos en el proceso por la Reforma Electoral de 2014
Trabajadores
electorales recorrieron el municipio donde ocurrió el ataque a 43
normalistas para mostrar que hay condiciones para la elección
En Guerrero, Oaxaca y Michoacán hay
preocupación de que el domingo 7 de junio pudieran registrarse actos de
violencia, además de un boicot
LA SILLA ROTA
Cuatro días después del incendio de la Guardería ABC, Juanita Luna Hernández estaba sentada en una butaca de un cine junto a su hija Janomi de cuatro años para ver la película Cars, pese a que su hijo menor Jonathan, había muerto en ese siniestro.“La vida sigue”, cuenta una de las madres de los 49 niños fallecidos
el 5 de junio de 2009, porque no pudo negarle a su hija llevarla a
pasear ese día y en el lugar, sólo imaginaba que Jonathan estuviera a
su lado porque era una de sus películas favoritas.“A veces tenemos miedo a sonreír, porque viene mucho la crítica, la
sociedad nos quiere ver cabizbaja, hay altibajos como en todas las
familias. Es un día a la vez, con ánimo firme, afortunadamente tenía
una hija y fue mi motor para seguir impulsando, porque entras en un
estado de shock. A mi hija no pude infundirle odio”, expresa.Conserva de su hijo, un par de tenis y fotografías que los ha
colocado en la credenza del comedor de su casa y en una repisa de la
sala algunos juguetes y su loción, la cual abre cada cierto tiempo para
recordar su olor. Las prendas de ropa dice que se quedaron guardadas en
una cajonera en el cuarto del domicilio de su madre, donde vivían ese
2009.“Aunque casi no la visito para no ver todo en ese cuarto, pues son muchos recuerdos ahí”, comenta.
El senador llevaba un año alejado de la política debido a este
padecimiento; fue un destacado político que participó en las
negociac... Leer más
Los agresores iban en una camioneta blanca y dispararon contra las dos
personas que abordaban un Mazda rojo, en la calle Las Rosas, según
informaron l... Leer más
ANIMAL POLÍTICO

Durante las administraciones de los exgobernadores de Zacatecas Ricardo Monreal y Amalia García se otorgaron 135 créditos por 123 millones 492 mil 83 pesos -sin garantías, soporte documental o facultades constitucionales para hacerlo- a familiares, exfuncionarios, periodistas y empresarios locales.Hasta el momento, el gobierno en turno -encabezado por el priista Miguel Alonso Reyes- sólo ha podido recuperar menos de la mitad de los recursos otorgados y
la lista actualizada contempla 105 expedientes por 56 millones 255 mil
235 pesos, de acuerdo con información de la Secretaría de Finanzas
local (Sefin) obtenida a través de transparencia.En 90 casos, equivalentes a 41 millones de pesos, no existe documentación soporte para realizar el cobro;
en 7 más -que representan un monto global de 2 millones 400 mil pesos-
el gobierno “negocia” el pago para recuperar el capital; en otros 8, por más de 12 millones de pesos, ha sido necesario llevar el asunto a tribunales porque los deudores se niegan a pagar.Los préstamos van desde los mil 500 pesos hasta los 15 millones de pesos.
En algunos casos datan de hace 16 años –cuando Monreal era gobernador-
y figuran en los libros contables en la partida denominada “Deudores Diversos”.
REPORTE ÍNDIGO
Las elecciones intermedias están en la recta final y todo indica que el final será de infarto.Una horas antes del cierre de campañas electorales, las encuestas
publicadas por varios medios de comunicación no mostraban claros
líderes en estados donde se elegirán a gobernadores.Los más cerrados, de acuerdo a Parametría, son Michoacán y en
Sonora. Según los datos de la empresa encuestadora, en Michoacán la
elección a gobernador está repartida en tercios entre Silvano Aureoles,
del PRD; José Asunción Orihuela de la alianza PRI-PVEM y Luisa María
Calderón, del PAN.Y en Sonora, según los números de Covarrubias hay un empate técnico
entre la priista Claudia Pavlovich y el aspirante del PAN, Javier
Gándara.Por si fuera poco, en ambas entidades el aderezo del descontento social está latente.En Tierra Caliente, a los grupos que amenazan con un boicot para las
elecciones del domingo, se sumaron elementos de la Fuerza Rural
Estatal, quienes no descartan la posibilidad de impedir la instalación
de casillas si antes el gobierno estatal no libera a 11 policías
detenidos.En el norte, la tensión aumenta en Cananea, donde el Frente Unido
contra Grupo México quemó vehículos particulares, dos autobuses de
traslado del personal de la mina Buenavista del Cobre, un tráiler y una
patrulla.El PRI, pregona su confianza en que su alianza con el PVEM le ayudará a mantener la mayoría en la Cámara de Diputados. El PAN le apuesta todo al “voto de castigo” del electorado contra la administración federal del tricolor. Y el PRD en franca negación ante los escándalos que han sacudido a
su partido los cuales podrían arrebatarle sus joyas más preciadas,
sobre todo en el Distrito Federal.En los estados, la esquizofrenia se apodera de los medios de
comunicación, como en el caso de Nuevo León en donde las publicaciones
más importantes muestras resultados de encuestas parametralmente
distintos.
ARISTEGUI NOTICIAS
El International Center for Journalists (ICFJ) en alianza con CONNECTAS, seleccionaron “las mejores historias producidas en el marco de la Iniciativa para el Periodismo de Investigación en las Américas realizadas hasta el mes de marzo de 2015″; entre ellas eligieron el reportaje sobre la “casa blanca” de Enrique Peña Nieto -publicada en noviembre 2014 en este sitio, cuyo video original ha sido reproducido por más de 5.4 millones de personas- como la ganadora del primer lugar en la categoría de “impacto“.“Resultado de la iniciativa del periodista, se revela un impactante
caso de conflicto de interés que involucra al primer mandatario de
México Enrique Peña Nieto. La historia tuvo amplia difusión
hemisférica, generando un valioso debate interno y en la región sobre
la transparencia en el manejo de los asuntos privados de
los gobernantes y su impacto en su rol público”, estableció el jurado,
en el acta final de selección de ganadores del primer Premio de la
Iniciativa para el Periodismo de Investigación en las Américas.El segundo lugar fue para Wilfredo Ernesto Miranda y Carlos Salinas, por la investigación “El Gran Lago Amenazado” publicada en Confidencial, Nicaragua. El tercer lugar fue para Suchit Chávez y Jessica Ávalos, por la investigación “Los países que no lloran a sus muertos”, publicado en La Prensa Gráfica, en El Salvador.
Las elecciones del próximo domingo 7 de junio serán las más complicadas
“de la que yo tenga memoria”, pues habrá un “nuevo marco jurídico,
nueva institución electoral, nuevos partidos, candidatos
independientes, y violencia. Esto último es lo que más preocupa, nunca
vi una elección que a 72 horas de la jornada comicial hubiésemos visto
ataques, agresiones y asaltos contra la autoridad electoral, nunca, ni
en 1988, ni en 1994″, señaló Jorge Alcocer, director de la revista Voz y Voto.En entrevista para Aristegui CNN, expuso que diversos
grupos han asaltado y atacado esta semana las instalaciones del INE e
institutos electorales locales en Oaxaca, Guerrero, Puebla, Chiapas…
“¿a dónde vamos, qué va a pasar el próximo domingo?”, se pregunta.“¿Vamos a poder ir en uso de nuestro derecho ciudadano, a formarnos a la fila a que nos reciban nuestro voto? A lo mejor alguien decide que va a anularlo,
eso es independiente, es respetable, pero que tengamos la amenaza de no
poder llegar a la casilla, eso nunca lo había visto”, indicó.“¿A quién beneficia que no vayamos a votar y a quién beneficia que que haya pocos electores? Al partido que tiene mayor capacidad de sí llevar a la gente a votar: el PRI, también el PAN y también el PRD, ya no estamos hablando de un solo partido”, subrayó.El analista lamentó que ningún partido se pronunció categóricamente contra la violencia en la reciente sesión del INE, “porque cada uno tiene su interés”.
Los reporteros Brendan Case y Eric Martin, de Bloomberg Business,
publicaron en el sitio web de su medio un reportaje sobre las
elecciones del domingo 7 de junio en México, en el que indican que el
malestar contra el presidente Enrique Peña Nieto, motivado por hechos
como la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, el bajo
crecimiento económico y las denuncias por corrupción, no se reflejará en los comicios.
A continuación fragmentos traducidos textualmente del reportaje:“Cuando Enrique Peña Nieto fue electo presidente, hace tres años, era ampliamente visto fuera de México como un salvador –un conocedor de los medios, líder guapo, como modelo que llevaría a la nación lejos de la guerra de cárteles y la pobreza.No tardó mucho para que la historia se volviera agria. El pasado
otoño, docenas de estudiantes fueron asesinados por un cártel de la
droga vinculado a funcionarios locales en un pueblo sureño. El
crecimiento económico no levantó y surgieron denuncias de ‘amiguismo’
involucrando a Peña Nieto, su esposa y su ministro de finanzas. La
popularidad del presidente se deshizo. Miles tomaron las calles en reacción.
El ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, expresó su preocupación por la violencia en el país en medio del proceso electoral,
y alertó sobre “riesgo” que corren la gobernabilidad y el sistema
democrático si no se mantienen vigentes los derechos humanos, por lo
que hizo un llamado a “construir la paz”, informa Proceso.Durante la ceremonia para conmemorar el 25 aniversario de la
creación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en el
alcázar del castillo de Chapultepec, el presidente, Enrique Peña Nieto,
enunció un mensaje protocolario de reconocimiento por
el primer cuarto de siglo del organismo nacido durante el gobierno de
Carlos Salinas de Gortari y que tuvo como primer presidente a Jorge
Carpizo McGregor, institución “orgullosamente mexicana y que tiene un
amplio reconocimiento internacional”.Ante miembros de su gabinete, encabezados por el responsable de la
política interna, Miguel Ángel Osorio Chong, además de gobernadores,
Peña Nieto se comprometió a “trabajar de manera corresponsable para
garantizar (…) el pleno ejercicio de los derechos humanos”,
para lo cual sugirió “atender lo inmediato, lo coyuntural”, así como
“estrategias a largo plazo para superar los desafíos estructurales e
incluso los de índole cultural”.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO

Este 5 de junio se cumple un año más de la tragedia de la guardería
ABC, con lo cual se suman 6 años sin que los padres y madres de los 49
niños y niñas fallecidas, y 70 más que sufrieron lesiones graves en el
incendio, encuentren justicia integral en el caso.A 6 años, la lucha de los familiares por derribar las barreras que
el gobierno ha impuesto para proteger a los responsables continúa, y
para refrendar las exigencias de justicia este viernes se realizará una
marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo.“A 6 años tenemos los elementos para lograr la justicia, sin embargo
falta la disposición del gobierno”, sentenció Julio César Márquez,
padre de “Yeye”, uno de los niños fallecidos en el incendio.El también integrante del Movimiento por la Justicia 5 de Junio,
detalló que a lo largo de estos años de lucha, los padres han podido
obtener las herramientas jurídicas, pero lo que falta es voluntad
política.“Hay los elementos para lograr la justicia, hay las herramientas
jurídicas. Existe un expediente amplísimo en donde con lujo de detalle
se señalan las responsabilidades, están ahí, lo que falta es voluntad
política. Esta falta de voluntad ha ido en consecuencia del afán
proteccionista del gobierno, en su momento de Felipe Calderón y ahora
de Peña Nieto, de proteger a los responsables de más alto nivel.
Después de 180 días de plazo establecido para el cumplimiento de los
artículos transitorios de la Ley General de Derechos de niñas, niños y
adolescentes, “el balance es muy pobre en todos los ámbitos: escasa
armonización de leyes estatales, nula evidencia de rediseño
presupuestal para el próximo año, resistencia en los Estados a la
participación de la sociedad civil, retrocesos de leyes locales frente
a avances de la Ley General y retraso en la instalación del Sistema
Nacional de Protección Integral que presidiría el propio Presidente de
la República”, afirma Juan Martín Pérez García, Director Ejecutivo de
la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM).Dicha Ley se promulgó el 4 de Diciembre del 2014, donde los
principales puntos son: el reconocimiento de las niñas, niños y
adolescentes como titulares de derechos, de conformidad con los
principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y
progresividad; garantizar el pleno ejercicio, respeto, protección y
promoción de sus derechos humanos; crear y regular la integración,
organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Protección
Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; establecer las
bases generales para la participación, tanto del Estado, como de los
sectores privado y social en las acciones tendentes a garantizar la
protección y el ejercicio de los derechos, así como a prevenir su
vulneración.
SIN EMBARGO
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirmó que carece de procedimientos escritos que regulen el uso de los siete helicópteros con los que cuenta y uno de los cuales, el pasado domingo 29 de marzo, fue utilizado para fines personales por el ex titular de esta dependencia, David Korenfeld Federman.La inexistencia de este tipo de controles sobre la flota aérea fue reportada por la Conagua a SinEmbargo el pasado miércoles, en respuesta a una solicitud de datos enviada a través del Sistema Infomex y relacionada con el uso que Korenfeld Federman dio al helicóptero Agusta Westland 109SP matrícula XC-HHO, año 2013.“En cuanto al ‘procedimiento que se siguió para el uso del helicóptero ese día (si fue requerido por teléfono por Korenfeld directamente al piloto o si hubo intermediario), procedimiento específico para el uso del helicóptero por parte de cualquier otro funcionario, se informa que derivado de la búsqueda exhaustiva y minuciosa de la información realizada en la Subgerencia de Transportes Aéreos, no se localizó evidencia de la existencia de un procedimiento especifico para el uso de los helicópteros”, dice la resolución AC/CI-Conagua.-354/2015.
Corazón de la enmienda constitucional del ámbito educativo, la evaluación de los docentes mexicanos se convirtió en la modificación más cara de las generadas en las reformas estructurales impulsadas por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, bajo el cobijo del Pacto por México, en 2013.De acuerdo con la nueva normativa, la evaluación docente quedó a cargo del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) que recibió en 2014, 613 millones 350 mil 881 pesos y que para 2015 –bajo el argumento de que tendría una atribución nueva y estructural– incrementó su presupuesto a mil 020 millones de pesos, según el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).Es una partida mayor que la de otros organismos a los que también les conciernen modificaciones generadas en el andamiaje legal impulsado por el Presidente en 2013.Por ejemplo, la Comisión Federal de Competencia Económica (CFCE), organismo modificado por la Reforma de Telecomunicaciones, tuvo en 2014, 297 millones 126 mil 371 pesos y para este año, 478 millones 332 mil pesos.
Los despedidos y jubilados de Pemex se llevan la destreza que irá a privados: disidentes

#NoMásImpuestos: Jóvenes exigen a próximos diputados ya no “sangrar” a los ciudadanos

EL UNIVERSAL
"Consecuencias
son sumamente graves; aún es tiempo de revertir este proceso". Llama
González Pérez a apostar a la vigencia de la ley, cultura y educación
No se ha pedido fuerza pública pues no es conveniente militarizar el proceso, afirma
Indiferencia,
porque los actores no hablan su idioma, dice Ugalde. Es castigo al no
encontrar respuesta a sus problemas: Cuna Pérez
Madres dicen que no pueden vivir el duelo por sus hijos, porque aún libran la batalla legal
La
madrugada de ayer encontraron al secretario de Finanzas del PRD
capitalino, Julio Manuel de Caso González, con un balazo en la sien y
una soga atada al cuello
Acciones de la Fed podrían tener repercusiones, advierte banco central. No descarta que el incierto entorno
internacional afecte al tipo de cambio
Ahí gastó partida extraordinaria del ALDF Fernando Espino: STC Metro
Loretta Lynch sospecha que el titular de FIFA sabía de delitos
Peña: abatir abusos, "piedra angular" de mi gobierno
No hay lugar para la indiferencia e insensibilidad: González Pérez
Al descubierto, "la debilidad del estado de derecho en algunas zonas"
El Presidente y el ombudsman encabezan el 25 aniversario del organismo
José Antonio Román
"El clima de inseguridad volvió más complejo el trabajo del INE", expresa
"El instituto, listo para instalar casi la totalidad de las 149 mil casillas"
"Incurre la comisión en dolo", acusan; confirma la PGR que no hay querella
Fotoportada
Maestros de la sección 22 de la CNTE mantuvieron tomada, por cuarto día consecutivo, la Terminal de Abasto y Reparto de Petróleos Mexicanos en Santa María del Tule, lo que impide la distribución de combustibles en gasolinerías de la capital oaxaqueña y municipios conurbados Foto Jorge A. Pérez Alfonso
En Zacatecas se plantan ante sede del INE y queman propaganda del Verde
En Guerrero, bloqueos, pintas y marchas en Chilpancingo y Tlapa
Impiden en Chiapas el paso en planta de Pemex
Estaba colgado y con un disparo en la sien en las oficinas de ese partido
Los primeros peritajes indican posible suicidio
Rayuela : Es intolerable que la megaestafa de Ficrea no tenga consecuencias. ¿Dónde las leyes?
Suman 50 trasplantes de hígado en el país sudamericano
Tomoaki Kato y Pedro Rivas realizan casi milagros en la nación en crisis
Crearon una fundación para recaudar recursos y adiestrar a médicos
Buscan repetir el modelo en otras partes de Latinoamérica y el Caribe
Recibirán 150, 165 y 180 pesos diarios de sueldo base, según tamaño de la empresa
El beneficio se hace extensivo a todos los empleados agrícolas de BC
El gobernador Ortega le ofrece reubicar en penal de Guerrero a 2 comunitarios
Diversas organizaciones realizan mitin para exigir liberar a la comandanta
Poniatowska: las cosas están mal, porque se castiga a los luchadores sociales
Fotocontraportada
La escritora Elena Poniatowska se sumó a la movilización de diversas agrupaciones sociales frente al Centro Femenil de Readaptación Social Tepepan para exigir la liberación de la comandanta de la policía comunitaria de Olinalá, acusada de secuestro Foto Pablo Ramos
El país europeo ya no reclamó polémica exclusión del Mundial de 2010
Francia entró al torneo gracias a gol con la mano
No hay comentarios.:
Publicar un comentario