PORTADAS: Condena el INE los ataques a sus sedes en tres estados/Responde Mancera a críticas de Navarrete /Exigen evaluación; le dan 7 días a EPN /Atacan sedes del INE en 5 estados /Los partidos juegan en el límite: INE /Los mexicanos ignoran que habrá elección /Violencia acompaña cierre de campaña en estados /Aumentan casi 48% activos financieros de EPN en 25 meses /Edomex expropió ilegalmente un rancho en favor de OHL en 2009 /Los caminos de Beltrones /"Sería muy sano" transparencia total en declaraciones patrimoniales de EPN: Gardner en CNN /EPN, responsable directo de crímenes de lesa humanidad; Ejército utilizado para control social: expertos /EL VERDE SE ALZÓ EN 2015 COMO UN “CAMPEÓN IMPUNE” Y VENCIÓ AL ESTADO, DICEN POLITÓLOGOS/
REFORMA
El Consejo Social Consultivo de Evaluación de la Educación, calificó de
ilegal la suspensión de la evaluación de maestros y emplazó al
presidente Enrique Peña a revertir la medida.“No debe pasar del día 8 de junio”, es decir, el próximo lunes, advirtió en un comunicado.El
Concejo es un órgano de apoyo del Instituto Nacional de Evaluación de
la Educación (INEE) y lo integran organizaciones civiles, empresariales
y académicos como Mexicanos Primero, Coparmex, Fundación para la
Cultura del Maestro, el Consejo Mexicano de Investigación Educativa
(COMIE), Educación y Ciudadanía, entre otros.Las críticas y la
condena contra el Gobierno arreciaron ayer, luego de que el viernes
pasado en un escueto comunicado, la SEP anunció la suspensión de la
evaluación sin consultar al INEE.
MILENIO

EXCÉLSIOR

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, aseguró que los
partidos están jugando al límite y que el organismo se está preparando
para enfrentar las peores circunstancias.
24 HORAS

ADNPOLÍTICO
Integrantes del Movimiento Popular Guerrerense robaron y quemaron más de 100,000 boletas de las instalaciones del INE en Tlapa
Estas acciones forman parte del boicot electoral que mantiene bloqueado los 11 edificios del organismo en el estado
Frente
a universitarios, Roberto Loyola y Francisco Domínguez fueron
cuestionados y se lanzaron críticas por sus propuestas en educación
Entre los ejes está dar atención a los peatones, desincentivar el uso del automóvil y mejorar la calidad el transporte público
LA SILLA ROTA

De manera independiente, Francisco Santos Arreola busca la alcaldía, su
padre es su suplente y su esposa aspira a regiduría Leer más
El Conscee exigió al Presidente Enrique Peña Nieto a revertir la medida
y fijó como plazo para llevarla a cabo, el próximo lunes 8 de junio. Leer más
ANIMAL POLÍTICO

Nueve candidatos que aspiran a una diputación -y al fuero que viene con el “paquete”-, tienen pendientes ante la justicia. Animal Político publica hoy tres casos más de los nueve que encontró tras investigar, junto con la base de datos jurídica Búho Legal, a los aspirantes a un puesto de representación popular. En esta segunda entrega, un candidato tlaxcalteca investigado por presunto desvío de fondos y falsificación de facturas cuando era alcalde; un exsecretario de salud michoacano que presuntamente malversó entre 800 y 113 mil millones de pesos y un panista poblano ya conocido en los medios por su probable responsabilidad en casos de maltrato animal. Da click en los enlaces para conocer las historias completas.
La suspensión de los procesos de evaluación docente de manera
“indefinida” anunciada por la Secretaría de Educación Pública (SEP)
viola el artículo Tercero de la Constitución y sus leyes
secundarias aprobadas como parte de la Reforma Educativa en 2013, de
acuerdo con la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de la
Evaluación para la Educación (INEE). Además de invadir atribuciones del INEE, organismo encargado de acordar los lineamientos y calendario de las evaluaciones,
la decisión “atenta contra el derecho de casi 400 mil mexicanos, entre
aspirantes a ingresar al servicio público educativo, docentes en
servicio que buscan legítimamente una promoción, así como docentes
interesados en ser evaluados en su desempeño”, detalla el Instituto en un comunicado emitido este sábado 30 de mayo. Para la investigadora el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), Alexandra Zapata, el gobierno federal “boicotea su propia ley” y está demostrando el “máximo nivel de opacidad” al no informar las razones de la suspensión del proceso inédito de evaluaciones docentes.
REPORTE ÍNDIGO

Hoy los tiempos políticos que corren en México colocan al
exgobernador de Sonora en una encrucijada sobre lo que hará una vez que
termine su periodo como diputado federal, el 31 de agosto próximo.En un primer momento, se ubicaron dos destinos probables para el coordinador de la bancada del PRI.En uno, como presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, que
quedará vacante una vez que César Camacho, su actual líder, tome su
lugar como diputado federal de la LXIII Legislatura.Camacho encabeza la lista de diputados de representación proporcional de la quinta circunscripción.Otro, que sea llamado al gabinete del presidente Enrique Peña Nieto
para operar a favor del Gobierno Federal en la segunda mitad de su
sexenio.
Los cálculos políticos de los priistas, sin embargo, ubican para
Beltrones otra alternativa que podría darle al político sonorense una
oportunidad de tomar energías rumbo a la elección presidencial del 2018.
ARISTEGUI NOTICIAS

En la actualización de su declaración patrimonial, en la página www.servidorespublicos.gob.mx de la Secretaría de la Función Pública, el presidente Enrique Peña Nieto presentó su declaración de posible conflicto de interés, en la que rechazó tener alguno. Según la SFP, en la declaración de posible conflicto de interés se
debe incluir “información relacionada con puestos, cargos, comisiones,
actividades o poderes que el declarante desempeñe en órganos
directivos, en organizaciones con fines de lucro (empresas),
o bien en otras asociaciones privadas, señalando la frecuencia anual
con la que participa y si dicha actividad ha sido desempeñada antes o
durante el servicio público. “Asimismo, esta declaración reflejará participaciones económicas o
financieras, así como aquellos convenios, contratos, compromisos o
acuerdos que tengan valor económico presente o futuro y que el
declarante tenga con personas físicas o morales, precisando si el tipo
de participación o contrato fue antes o durante el servicio público”.
La filial de compañía española en México informó que transfirió 350
millones de pesos “para la construcción del Monumento Bicentenario en
Toluca y diversas obras viales en el Estado de México”, obras
ejecutadas durante los años 2010 y 2011. La construcción del museo y monumento Torres Bicentenario, en el Estado de México, fue realizada con recursos entregados por la empresa OHL México al gobierno de esa entidad, durante la administración de Enrique Peña Nieto, y la construcción fue asignada a una filial de Grupo Higa, la misma empresa que edificó la ‘casa blanca’ a gusto del ahora presidente y su esposa, Angélica Rivera, en Lomas de Chapultepec. Durante años, el gobierno del Estado de México ha mantenido bajo
reserva la información sobre el dinero entregado por OHL México para la
construcción de las Torres Bicentenario, argumentando que hacerla
pública a través de la Ley de Transparencia estatal podría afectar
procesos judiciales en curso.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
“Cuando uno juzga… uno siempre trata de encontrar justificación. Los militares tratan, simplemente, de cubrirse unos a otros.” Viuda de un joven asesinado por soldados, duda que la justicia militar sea imparcial.
Diversas luchas han encontrado soporte en la Corte Interamericana de
Derechos Humanos; ahí es donde el Estado mexicano ha sido juzgado por
su responsabilidad en graves violaciones a los derechos humanos, tales
como las cometidas en contra de Inés Fernández Ortega y Valentina
Rosendo Cantú y los ecologistas Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera.“Los casos de Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú,
nos muestran la crueldad con que han actuado elementos militares en
comunidades indígenas, donde las mujeres son vistas como botín de
guerra”, afirman activistas del Centro de Derechos Humanos de la
Montaña Tlachinollan.
La Universidad Autónoma de Nuevo León
(UANL) continúa con su apoyo subrepticio al a campaña de Ivonne
Álvarez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la
gubernatura de Nuevo León. Se reportó que la máxima casa de
estudios posee un supuesto proyecto de redes sociales que no es otra
cosa que incentivos brindados para apoyar a la edecán priista. A su vez la UANL se encargó de reclutar
a estudiantes a cambio de 6 mil pesos, becas y no presentar exámenes
finales, así lo dio a conocer un estudiante que formó parte de dicho
grupo. El “proyecto” es denominado “Fuerza
Nuevo León”, el equipo es liderado por la Facultad de Derecho e incluye
a las de Ciencias Políticas, Ingeniería Mecánica y Eléctrica y Físico
Matemáticas. El modus operandi consiste en
contratar a alumnos para comentar a favor de Álvarez en sitios de
noticias y Facebook, crear “trending topics” en Twitter y atacar a los
rivales de la priista. Cabe indicar que “Fuerza Nuevo León” está a cargo de un estudiante; Elliot García Salinas, de la carrera de Derecho. Y por si no fuera suficiente esta
facultad es dirigida por Manuel Acuña quien tiene a su esposa, Mayela
Quiroga, como suplente de la candidata del PRI en el Senado.
De acuerdo a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) el
caso de Jacqueline Santana y Bryan Reyes -detenidos desde hace más 6
meses por ser señalados responsables del asalto a una agente de la
Policía Federal y robarle 500 pesos- no implicó violaciones graves a
los derechos humanos por parte de los agentes policiacos, así lo dieron
a conocer los abogados Sergio Soto y Jorge Miranda.En conferencia, los juristas comentaron que a pesar que los jóvenes
detenidos arbitrariamente denunciaron tortura desde el momento de su
arresto, así como un intento de violación sexual por parte de los
elementos de la fuerza federal hacia Jacqueline, la CNDH calificó al
caso como no grave ni relevante para la opinión pública.Los abogados señalaron que las quejas por violaciones a los derechos
humanos fueron interpuestas ante la CNDH desde el pasado mes de
noviembre, sin embargo, detalló, este organismo nunca informó a los
familiares ni a los acusados los avances sobre las quejas.“Para nuestra sorpresa, la CNDH calificó las quejas interpuestas por
Wendy Reyes (hermana de Bryan Reyes) y un amigo de la pareja, como no
grave ni violatoria de derechos humanos y como no relevante para la
opinión pública.
“Los defensores de derechos humanos nos enfrentamos a todo tipo de
agresiones, estamos en la mira, están preparadas para nosotros las
falsas acusaciones y las difamaciones, siembra de droga, de armas. En
cualquier momento nos pueden fincar el delito que se les ocurra a las
autoridades y al gobierno, con tal de meternos en las cárceles, las
cuales también son controladas por ellos”, afirma el sacerdote
Alejandro Solalinde en exclusiva para Revolución TRESPUNTOCERO. Además agrega: “ellos controlan el aparato de justicia y las
corporaciones, es así como las prisiones se convierten en un lugar
escarmiento para los defensores de derechos humanos, opositores y
disidentes al gobierno. En mi caso no tengo miedo y seguiré, hasta el
último momento, luchando y hablando, porque respondo a mi conciencia,
si yo callo, sería una traición a mi conciencia y a la gente, porque la
sociedad tiene que enterarse de las atrocidades del gobierno, ya que
hay sociedad que todavía está dormida, pero también muchos más están
despertando”.
SIN EMBARGO
EL VERDE SE ALZÓ EN 2015 COMO UN “CAMPEÓN IMPUNE” Y VENCIÓ AL ESTADO, DICEN POLITÓLOGOS
Ni las millonarias y recurrentes multas impuestas por violaciones a la ley electoral ni la petición de decenas de miles de ciudadanos para que se le quitara el registro –precisamente por incurrir en prácticas ilegales– bastaron para hacer mella en el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que el próximo 7 de junio llegará como una de las opciones que los ciudadanos tendrán para elegir a sus próximos representantes políticos. Con ello, mientras que el llamado partido del tucán le apostará a conseguir votos que le permitan seguir manteniéndose en el espectro partidista –de la mano de su aliado, el Partido Revolucionario Institucional (PRI)– para el país sólo quedará un mensaje de que violar la ley funciona y la impunidad prevalece, a costa de debilitar aún más a las instituciones electorales y judiciales, consideraron analistas del sistema electoral.“El [Partido] Verde fue un desafío para la autoridad, de alguna manera nos demostró que ganó el Verde, se alzó con la victoria y perdió la autoridad; ganó la impunidad y perdió la impartición de justicia”, sintetizó el investigador del Centro de Investigaciones en Estudios Superiores y Antropología Social (CIESAS), Alberto Aziz Nassif.
OHL se queja de guerra sucia y, a su interior, le salva el pellejo a casi todos los involucrados

La elección cambiará la cara del DF: Morena va por grandes bastiones, prevén académicos
El resultado de las elecciones locales del próximo 7 de junio será el que refleje si “el tiempo del PRD en la capital del país se está agotando”, advierten expertos en política. De ganar el partido de Andrés Manuel López Obrador, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), las delegaciones Iztapalapa y Cuauhtémoc, como presumen las encuestas, en la capital del país habrá una fuerte recomposición política, agregaron.“Si Morena obtiene más de lo que dicen las encuestas, habría que hacer una revisión de los factores, puede ser que la ciudadanía considere que el tiempo del PRD se está agotando luego de 18 años de gobernar el Distrito Federal”, dijo José Antonio Sosa Plata, consultor en Comunicación Política y coordinador del Diplomado en Redes Sociales 2.0 en la Universidad Iberoamericana.Para Sosa Plata las últimas encuestas de diarios como Reforma que colocan a los candidatos de Morena Clara Brugada Molina en Iztapalapa con 41 por ciento de la intención del voto y a Ricardo Monreal Ávila con 37 por ciento en Cuauhtémoc, muy por encima de los aspirantes perredistas, son reveladoras, pero no definitivas.“Es una elección muy complicada.
La Reforma Educativa de Peña fracasó, mientras los menos preparados tienen más acceso a empleo
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) lo advirtió hace apenas dos semanas: la pobre formación educativa de los mexicanos tiene al país sumido en tal “mediocridad” productiva que, desde 20 años, los indicadores de crecimiento económico de México van en picada y a la fecha son hasta un 60 por ciento inferiores al promedio del resto de los países miembros.La causa o una de las principales razones de este “mediocre rendimiento”, dice el estudio “México, políticas prioritarias para aumentar las habilidades y el conocimiento de los mexicanos para una mayor productividad”, es el “pobre nivel de habilidades de su fuerza de trabajo” y su bajo desempeño escolar, estos a su vez causados por la poca calidad de un sistema educativo que dejó de ser atractivo y que, “en contraste con el resto de lo países, no necesariamente reduce el riesgo de estar desempleado”.Por tanto, agregan los datos del documento, la mayoría de los estudiantes deserta del sistema educativo en el nivel medio superior y, en 2012, sólo 22 por ciento de todos los adultos entre 25 y 34 años reportaron tener educación más allá del medio superior, lo cual es la mitad del promedio de la OCDE.
Del alto presupuesto al audio escándalo: 8 enredos del INE durante el proceso electoral
A cinco días de la jornada electoral del próximo 7 de junio, en la que se elegirán 2 mil 159 cargos de elección popular, entre ellos los 500 diputados que conformarán la próxima Legislación de la Cámara Baja y nueve gobernadores, el Instituto Nacional Electoral (INE) se ha declarado listo para cumplir con su función. Sin embargo, durante los nueve meses que ha durado el Proceso Electoral Federal 2015, el órgano ha sufrido varios episodios críticos que se han sumado a la poca credibilidad que tenían los mexicanos en el “protector de la democracia”.Con una baja confianza de la ciudadanía, tras la sombra de elecciones pasadas cuestionadas por la falta de transparencia, el INE se dispuso a organizar su primera elección con nuevas atribuciones y nuevas reglas. Sin embargo se convirtió en blanco de criticas, por algunas dificultades que pusieron a prueba su funcionamiento e hicieron dudar al electorado sobre si el órgano electoral es capaz de responder a las necesidades democráticas de la sociedad.1.
EL UNIVERSAL
Mis
decisiones son por el bien del DF, asegura el jefe de gobierno. Era una
llamada de atención para alertar de riesgos: líder del PRD
La
priísta Claudia Pavlovich sostiene ligera ventaja en la disputa por la
gubernatura. Candidato del PRD se encuentra muy lejos de punteros, con
2.7% de las preferencias
Para mover a la gente, darán dinero para gasolina y tiempo aire. Impulsarán sufragio cruzado, apoyarán a Romo como diputado
Queman boletas en Oaxaca; atacan a INE en Puebla y Veracruz. Reportan atentados y varios homicidios en tres estados
Llamará a comparacer a Chuayffet y a Osorio para que justifiquen la suspensión. Pide que la SFP la investigue por
invadir funciones del INEE
Arranca
operativo para detectar a empresas que estafan a quienes buscan
trabajo. Estas compañías podrían considerarse como delincuencia
organizada: expertoS
Expediente contra él nunca se cerró; se le investiga por
encubrimiento y delincuencia organizada, señala la PGR
Obama designa a la experta en política regional como
representante diplomática en México
LA JORNADA
El instituto reprueba cualquier acto que atente contra las elecciones del domingo
Fotocontraportada
En Oaxaca maestros toman 11 juntas distritales; destrozos en la capital y el Istmo
Maestros de la CNTE causaron destrozos y quemaron papelería en las juntas distritales del INE en Juchitán (imagen) y Tehuantepec. En la región Cañada se apoderaron de 15 paquetes electorales que eran trasladados a Teotitlán de Flores Magón, y en Huatla de Jiménez bloquearon calles de la localidad para impedir la entrada de material para los comicios Foto Diana Manzo
"Embate orquestado; las filtraciones son una parte", afirma
Ratifica a su director general en México;
aislaa su mando jurídico
Fitch pone calificación negativa al consorcio por el desplome bursátil
Operan en tráfico de drogas y armas
Washington adiestrará en combate de bandas
Funcionarios de México y CA se capacitarán

BdeM: entraron 2 mil 12 mdd en abril, pese a ligera baja
Reporta que el saldo en lo que va del año alcanzó 7 mil 735 mdd
Esos ingresos están 15.8% por arriba de las exportaciones petroleras
La mejoría en el empleo de EU favorece los envíos, dicen especialistas
Víctor Cardoso
Encabeza el Presidente en Ensenada los festejos del Día de la Marina
La PGR lo interroga tras la difusión de nuevos videos que lo incriminan
El proceso contra el hijo del ex gobernador no ha finalizado: Arely Gómez
Inhabilitan a Enrique Sanz por su implicación en el escándalo de corrupción
Fotocontraportada
Miles de maestros marcharon por las calles de Santiago en rechazo a la reforma educativa impulsada por el gobierno de Michelle Bachelet, que establece aumentos salariales condicionados a la evaluación de los docentes. La movilización fue convocada por el Colegio de Profesores de Chile, que congrega a unos 100 mil afiliados de enseñanza secundaria. El gremio llama a constituir una mesa de diálogo Foto Xinhua
No hay comentarios.:
Publicar un comentario