PORTADAS: Causa encontronazo la suspensión de la evaluación docente/Se diluye reforma educativa, alerta rector de UNAM /Repliega CNTE a…Militares!/Inhibidas, inversión y economía: Wayne/
REFORMA
Integrantes de la Sección 22 de la CNTE expulsaron ayer a los
elementos del Ejército que resguardaban las boletas electorales en
cuatro juntas distritales del INE ubicadas en la capital del Estado,
Santa Lucía del Camino, Tlacolula y Miahuatlán.Como parte de su
plan para boicotear las elecciones del 7 de junio, una "brigada"
formada por aproximadamente 50 sujetos embozados, violentos y armados
con palos acudió a las sedes electorales con el objetivo de desalojar a
los militares.
MILENIO

EXCÉLSIOR
Cuestionado sobre la decisión de detener indefinidamente el
proceso de evaluación de la Reforma Educativa a los maestros, el
Presidente de México se limitó a decir que los comentarios respecto a
este tema los ofrecerá la Secretaría de Educación Pública (SEP). Luego de inaugurar el centro comercial Toreo Parque Central y poner
en marcha un kiosko digital para expedir actas de nacimiento, al
mandatario se le preguntó si con ésta determinación su Gobierno no
había claudicado en llevar adelante esta reforma estructural o había
preocupación por el actuar de los maestros inconformes. Hay que hablar a la Secretaría de Educación, ahí tendrán todas las respuestas a ese tema…" -¿No se está cayendo la reforma educativa, Presidente? ¿Es claudicación, Presidente? Se me vinieron pero encima todos. Cuando les dé una
entrevista, platicamos, y les doy la respuesta a todas sus
interrogantes, hoy sólo me da gusto saludarles y agradecerles que estén
presentes. Gracias" -¿Pero ya claudicó? ¿No hay preocupación, Presidente…? Usted me escuchó que dijera eso?, dije: ¡hay que seguir
adelante!", respondió Peña Nieto y emprendió su camino rumbo a la
planta baja de este centro comercial.
24 HORAS

ADNPOLÍTICO

La
candidata del PAN a la gubernatura, Sonia Mendoza, afirma que enviados
del PRI buscan generar inestabilidad de cara a la elección
Terminaron
las campañas, pero no te deprimas... te presentamos un recuento de los
momentos más llamativos de la promoción de los candidatos
Movimiento
Ciudadano, Nueva Alianza, Encuentro Social y Humanista apoyarán a Luis
Espinoza Cházaro para la elección de este 7 de junio
En
principio, la Sala Regional Especializada tenía prevista una sanción de
11.4 mdp, pero debió reducirla por orden de la Sala Superior
LA SILLA ROTA
Con el aval de su padre Alejandro Luna Ramos, ex presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), su hijo y actual candidato del PRI a la Asamblea Legislativa del DF, Belisario Luna,
construyó al interior de este órgano electoral una red de complicidades
entre amigos y conocidos que ahora son parte de su campaña electoral.Durante la presidencia de Luna Ramos (2011-2015), el candidato a
diputado local por el Distrito 26 de Coyoacán influyó para que en las
distintas direcciones del Tribunal Electoral llegará gente cercana a él
y a su familia, los cuales fueron los responsables del manejo y destino
de millonarios recursos federales.Documentos oficiales y clasificados en poder de La Silla Rota dan
cuenta de la existencia de esta red de amistades y de cómo varias de
las adquisiciones hechas durante la presidencia de Luna Ramos fueron
cuestionadas por su ineficacia por parte de la Auditoría Superior de la
Federación (ASF).Un ejemplo fue la fallida implementación de un sistema de cómputo
con el que se garantizaría la simplificación de los procesos contables
(administrativos) del Tribunal, el cual fue contratado a la empresa
Blue Ocean Technologies S.A. de C.V., por el ex director General de
Sistemas, David Amézquita Pérez, personaje cercano a Belisario Luna y a
la familia Luna Ramos.
El Meteorológico Nacional reporta que el meteoro permanece como estacionario en aguas del océano Pacífico Leer más
Tanto en la elección a gobernador como en la capital del estado, el
Partido Acción Nacional supera al PRI en la intención de voto, según
una encues... Leer más
Nuestro país cayó 13 lugares en materia de Controles a los Poderes de
los Gobernantes, de acuerdo al Índice Mundial de Imperio de la Ley de
2015 Leer más
La economía de las ocho entidades que van a reemplazar a sus
gobernadores el próximo 7 de junio, fue menor a la de otros estados con
rezagos en los i... Leer más
El programa de entrega de lentes del Partido Verde se ordenó suspender
desde marzo, pero dicho partido hizo una nueva estrategia para seguir
repartié... Leer más
El ingreso, promoción y permanencia de los profesores en el sistema
educativo “no estarán sujetos a criterios discrecionales”, dijo el
presidente Enrique Peña Nieto en diciembre de 2012 cuando presentó la
iniciativa de reforma educativa. Desde entonces, el mandatario y los
secretarios de Educación y de Gobernación insistieron en que la
evaluación de la reforma no tenía marcha atrás.Esa fue una de las
principales promesas de la reforma… hasta este 29 de mayo, cuando la
Secretaría de Educación informó en un comunicado que “con motivo de
nuevos elementos a considerar en el proceso de evaluación para el
ingreso, promoción y permanencia en Educación Básica y Media Superior”,
quedaron suspendidas indefinidamente las fechas para realizarla.Coincidentemente,
el anunció de la SEP se dio tras la amenaza de la Coordinadora Nacional
de Trabajadores de la Educación (CNTE) de boicotear las elecciones del
próximo 7 de junio en caso de que no se suspenda esa evaluación y se
abrogue la reforma, con la que nunca han estado de acuerdo.La
CNTE se opone a la reforma educativa argumentando que atenta contra los
derechos laborales del magisterio, pues aseguran que además de promover
una evaluación que puede no ser acorde con las características de cada
región, quita la posibilidad de que los egresados de las Escuelas
Normales adquieran una plaza automáticamente.El rechazo de la
CNTE ha provocado diversas manifestaciones en el país desde 2013,
cuando comenzó la discusión legislativa de la reforma constitucional y
después de las leyes secundarias.Pero desde entonces, Peña Nieto
insistió en que, independientemente de las oposición de la disidencia
del magisterio, el objetivo de la evaluación era que los “buenos
maestros” del país tuvieran buenas oportunidades sólo con base “en sus
méritos”.
Nueve candidatos que aspiran a una diputación -y al fuero que viene con el “paquete”-, tienen pendientes ante la justicia.Acusados
de desvíos de fondos públicos millonarios, exfuncionarios inhabilitados
para ejercer cargos públicos, presuntos homicidas en grado de
tentativa, acusados de fraude… esos son algunos de los nueve casos que Animal Político, junto con la base de datos judiciales Búho Legal, encontró entre los aspirantes un puesto de representación popular en la elección del domingo 7 de junio.Este miércoles 3 se publica la lista completa de los candidatos con pendientes legales y que están a un paso de obtener fuero.
Da click en los enlaces para conocer las historias completas. TERCERA Y ÚLTIMA ENTREGA
Como si la papeleta electoral fuera una gran sábana en la que será
imposible encontrar a Morena, AMLO pide buscarlos “hasta abajo” porque
los dejaron con “letra muy pequeñita”.Frase a revisión: “Busca en la boleta a Morena. Nos dejaron hasta lo último y con letra muy pequeñita”.Autor: Andrés Manuel López Obrador, fundador del partido Morena.Lugar y fecha: Spot electoral “Vota por Morena”, aprobado por el Instituto Nacional Electoral.El logo de Morena está en el lugar que por ley le corresponde; el tamaño está a debatePor
televisión y radio, Andrés Manuel Manuel López Obrador invita a votar
por Morena este domingo 7 de junio. El líder del partido pide buscarlos
“hasta abajo” de la boleta porque los “dejaron” con “letra muy
pequeñita”, como si la papeleta fuera una gran sábana en la que será
imposible encontrarlos. Lo anterior es engañoso.Morena
no es el último de la boleta y su posición en ella no depende de un
capricho del Instituto Nacional Electoral, sino de lo que marca la ley.
Sobre el tamaño de la letra, hay todo un debate.Pero vamos a la primera parte de la frase.Morena queda en la octava de once posiciones en la boleta de diputados federales.
Debajo de ellos están el Partido Humanista y el Partido Encuentro
Social e incluso, aún más abajo, hay un espacio para votar por aquellas
personas no registradas en la contienda.
REPORTE ÍNDIGO
El gobernador de Guanajuato, el panista Miguel Márquez Márquez,
impulsa la operación de un sistema de autobuses BRT, un proyecto
soportado en la liberación de un derecho de vía turbio plagado de
irregularidades.El mandatario del PAN pretende resucitar con este BRT (Bus Rapid
Transit) el viejo y polémico proyecto del Tren Expreso de Guanajuato,
trazado sobre el corredor industrial de este estado.Con su sistema de autobuses rápidos, Márquez busca utilizar el
derecho de vía que liberó la administración de su antecesor en el cargo
el también panista Juan Manuel Oliva Ramírez.El proceso de compra de terrenos y predios que hizo Oliva Ramírez en
su sexenio para el trazo de este tren está lleno de irregularidades e
inconsistencias.Reporte Indigo tuvo acceso a 15 expedientes que documentan la compra
de 21 terrenos por parte del estado de Guanajuato, entre el 2008 y
2010, para liberar el derecho de vía para el tren rápido.Estas operaciones de compra-venta cubren un monto por más de 16 millones de pesos. Entre las irregularidades detectadas está que las firmas de los
cheques pagados a los propietarios de los predios afectados por el
trazo del proyecto no coinciden con las que presentaron los
particulares en sus identificaciones oficiales.En algunos casos las copias de las credenciales del IFE que
presentaron los propietarios no son legibles y las fotografías son de
tan mala calidad que impiden identificar a las personas.En un expediente aparecen cheques duplicados simulando la compra de dos inmuebles cuando realmente se paga por un predio.
ARISTEGUI NOTICIAS

Este 7 de junio se debe votar por quien uno cree que va a hacer un buen
trabajo, sostuvo el académico Sergio Aguayo, quien no descarta la
anulación, como un "mensaje muy claro a quienes mal gobiernan este
país".
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO

José Trinidad de la Cruz Crisóstomo, conocido como “Trino”, fue un
indígena nahua reconocido como uno de los principales defensores del
derecho al reconocimiento de las tierras de la comunidad de Santa María
Ostula, al mismo tiempo luchaba por los derechos políticos de la zona,
acción por la cual él y diversos líderes recibieron agresiones y
amenazas.Trinidad de la Cruz Crisóforo recibió amenazas que al parecer
provenían del crimen organizado y de “paramilitares”, debido a las
declaraciones donde siempre enfatizó: “estas tierras pertenecen a los
comuneros de Ostula y sólo muertos los podrán sacar de ahí”.Así fue como el autodefensa fue torturado y asesinado el 6 de
diciembre de 2011, por su lucha campesina buscando recuperar tierras
para su comunidad.“Santa María Ostula es una tierra que aún no ha sido de todo
explotada por gobierno, empresarios o narcotraficantes, pero sin duda
es un baúl de joyas, es la codicia que ha provocado la muerte de sus
habitantes, la región mantiene minerales, playas, recursos naturales y
especies en peligro de extinción.
Jesús Zambrano Grijalva, delegado nacional del Comité Ejecutivo
Nacional (CEN) del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Miguel
Alonso Raya, coordinador de los diputados perredistas en San Lázaro,
presentaron ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) una
solicitud para que se investigue a José Ascensión Orihuela Bárcenas,
candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al gobierno de
Michoacán, por discrepancia fiscal y las que resulten.Zambrano Grijalva, exdirigente nacional del sol azteca informó que
según averiguaciones de su partido, el abanderado priista es
propietario de 56 predios, ubicados en Morelia, Zitácuaro, Tarimbaro y
Pátzcuaro, mismos que se encuentran inscritos en el Registro Público de
la Propiedad de la entidad, y cuyo valor comercial ha sido valuado por
peritos especializados en 302 millones de pesos.“Nos metimos a indagar sus ingresos durante los 30 años que lleva al
frente de distintas responsabilidades del servicio público: presidente
municipal de Zitácuaro, diputado local, federal, senador, representante
del PRI, dirigente, etcétera, y todos sus ingresos llegan a 45 millones
de pesos.

SIN EMBARGO
Veracruz, Sonora y el Estado de México son las tres entidades del país en donde se han registrado la mayor cantidad de denuncias de ciudadanos y partidos, y por las que se abrieron averiguaciones previas para constatar la comisión de delitos electorales durante los primeros 25 días de las campañas políticas, de acuerdo con los datos que hasta ahora ha liberado la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE).En abril pasado, la FEPADE inició 80 averiguaciones previas por actos que podrían constituirse en delitos electorales, y las entidades antes mencionadas concentran el mayor número: Veracruz con 23, Sonora con 11 y Estado de México con 11.Para Pablo Gómez Álvarez, representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ante el Instituto Nacional Electoral (INE), no es coincidencia el que entidades como Veracruz o el Estado de México aparezcan como las campeonas en el número de averiguaciones previas por delitos electorales.Para quien fuera Senador y Diputado federal la explicación es que ambas entidades están gobernadas por “delincuentes electorales” y que la institución encargada de fungir como Ministerio Público ante la comisión de delitos electorales “simplemente no existe”.
La transparencia y la rendición de cuentas se convirtieron en demandas constantes de la sociedad civil durante el proceso electoral de este año, tras la serie de escándalos y casos de conflictos de interés que ha protagonizado en los últimos meses la clase política.En ese contexto, los representantes de nueve partidos políticos aseguraron en el Noveno Foro Plataformas Electorales 2015 “Transparencia y Combate a la Corrupción” que están comprometidos con la materia y que durante la próxima legislatura culminarán las reformas necesarias para este tema. Sin embargo, especialistas en la materia dudan que en verdad se cumpla con este precepto, cuando desde el interior de los partidos se originan estos actos que hacen desconfiar a la ciudadanía.Para María de Lourdes Morales Canales, de la Red por la Rendición de Cuentas, actualmente la transparencia y la rendición de cuentas son armas políticas y no hay partido que diga que está en contra de ellas, por lo que es lógico que en las plataformas digan que existen mecanismos orientados a mejorar el acceso a la información y combatir la corrupción.
Inversionistas pierden optimismo ante constantes ajustes al crecimiento, dicen economistas

Sólo nueve estados de la República han aprobado la llamada “Ley 5 de Junio”, una legislación decretada en 2011 por la cual el Estado mexicano se aseguraría que nunca más se repetiría otra tragedia como la que cobró la vida de 49 niños en el incendio de la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora, el pasado 5 de junio de 2009.Desde 2014, solamente Colima, Sonora, Estado de México, Puebla, Yucatán, Baja California, Jalisco, Tabasco y el Distrito Federal han aprobado la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, mejor conocida como “Ley 5 de Junio”, o lo que es lo mismo: 22 entidades federativas se resisten a generar condiciones para regular y evaluar el trabajo de las guarderías subrogadas en el país.Para los padres de la Guardería ABC el asunto no es menor ni se trata sólo de una simple armonización legislativa, pues mientras la mayoría de los estados no cuenten con esta ley existe el riesgo latente de que se vuelva a repetir una tragedia como la ocurrida en la estancia infantil en donde 25 niñas y 24 niños perdieron la vida, además de que más de 70 pequeños resultaron con quemaduras graves que los acompañarán durante el resto de sus vidas.“Los legisladores tienen un pendiente muy importante con toda la niñez”, afirmó José Francisco García Quintana, del Movimiento 5 de Junio, en entrevista para SinEmbargo.
El proceso electoral que vive el país es atravesado por la violencia y los homicidios relacionados con el crimen organizado. Políticos son blanco de las narcoejecuciones que conllevan un mensaje: “Llegue quien llegue tienen que cuadrarse”. Decapitaciones, 8 muertes violentas a candidatos (el último hoy mismo) y a más de 10 funcionarios públicos, amenazas, atentados y zonas de alto riesgo estigmatizan las campañas del 2015 como unas de las más violentas. Un activista reflexiona, el problema se agravó cuando el Gobierno del Presidente Enrique Peña intentó evadir públicamente el tema de la inseguridad…SinEmbargo/Zeta).- El asesinato de funcionarios o de candidatos no es un delito nuevo para los miembros del crimen organizado en México, pero sin duda en la actual administración, en el presente proceso electoral se ha recrudecido.
EL UNIVERSAL
Dice
que México no debe ser rehén de los opositores al cambio; llama a
sociedad a decir "ya basta". Urge a garantizar que los niños de
escuelas públicas reciban una enseñanza de calidad
Según
encuesta, alcanzan 29% y 25% de simpatía en electorado,
respectivamente. Partidos de reciente creación, por debajo del umbral
para mantener su registro
Ricardo
Monreal encabeza la intención de voto, con 32.2%; en segundo lugar
están empatadas las alianzas PRD-PT-Panal (27.8%) y PRI-PVEM (26.1%)
Homicidio no está vinculado al proceso electoral: gobernador de Edomex
Autoridades
notificaron a la Secretaría de Cultura del DF de anomalías en las obras
que se realizan en el centro cultural, que pueden provocar el derrumbe
del techo
Tras dirigir 17 años al organismo, renuncia en medio de escándalo de corrupción
Asegura que los espacios se repartirán hasta octubre en MH. Nos interesa que llegando Xóchitl se acuerden de nosotros, le dicen
Lanzan
advertencia al GDF; si no los atienden el martes crearán un Frente
Nacional de Taxistas para reforzar su estrategia jurídica
LA JORNADA
Fotoportada
El suizo Joseph Blatter abandona la sala de conferencias de prensa en las ofi cinas de la FIFA, en Zurich, tras anunciar que dejará el cargo como presidente de la entidad tras los escándalos de corrupción. La dimisión ocurrió cuatro días después de que fuera relecto para un quinto mandato Foto Ap
El suizo convoca a un congreso extraordinario para elegir a su sucesor
"Tengo el mandato, pero no el apoyo de todo el mundo del futbol"
Coca-Coca, Visa y otros patrocinadores poderosos se muestran satisfechos
Platini y el príncipe de Jordania van por el cargo
La cotización de títulos seguirá bajo presión por las filtraciones, advierten
Insiste el consorcio que sufre campaña difamatoria
Agrupaciones del Frente Auténtico del Campo bloquearon la Sagarpa, en avenida Cuauhtémoc y Municipio Libre, para exigir "reforma profunda" del agro Foto Alfredo Domínguez
Rayuela ; En esta casa editorial estamos felices por el galardón que a estas horas habrán entregado a nuestro entrañable Carlos Payán.
Ciudadanos han reportado 180 anomalías en el proceso
G. Romero, R. Llanos, A. Muñoz, A. Cruz, Á. Bolaños y C. Herrera
Un comando irrumpe en su casa de campaña
Impide contingente de Ayotzinapa el paso de un convoy de la PF en Tixtla
Fotocontraportada
El director fundador de La Jornada recibe hoy en Barcelona el Premio a la Libertad de Expresión en Iberoamérica, que otorga la Casa América Catalunya. Antoni Traveria, titular de esa institución, elogió la trayectoria de Carlos Payán, quien, dijo, encarna el periodismo crítico y comprometido para una sociedad plenamente democrática. En el acto, el caricaturista Magú le entregará una litografía que hizo para la ocasión
No hay comentarios.:
Publicar un comentario