PORTADAS:Cierran campañas con clima de alta tensión electoral/Exige el INE a gobiernos seguridad para elección/Pide CNTE imposibles/Restaurar orden y seguridad para elecciones: INE/La CNTE es peor que el crimen: INE/Si no hay seguridad no habrá casillas: INE/El INE pide a instituciones cooperar con la elección/INE aprueba sedes alternas para zonas conflictivas /De 4 mil 518 candidatos a diputados federales, sólo 42 se comprometieron a no subir los impuestos si ganan /Los caídos de las campañas /Elecciones 2015: todo lo que se elige el 7 de junio (infografías)
/“Convocamos a desconocer gobierno de EPN, organizarnos y liberarnos de la opresión: Mexicanos Unidos /DE LOS GOLPES A LA GUERRA SUCIA, EL DF CIERRA LA CAMPAÑA MÁS AGRESIVA QUE SE RECUERDE/
Las exigencias de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) son imposible de cumplir.Reforma tuvo acceso al pliego de las 11 demandas entregadas por la CNTE a la Secretaría de Gobernación.En
él reclaman desde plazas de base para todos los trabajadores de la
educación, aumento salarial del 100%, asignación automática de plazas a
normalistas, la abrogación de la reforma educativa y hasta la
presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa.“Exigimos
que los contingentes de la CNTE cuenten con compañeros comisionados
para el trabajo sindical”, señala el punto 7 del Pliego General de
Demandas que entregó la Coordinadora a Gobernación el 1° de mayo.Lo
anterior, a pesar de que la Ley General del Servicio Profesional
Docente, emanada de la reforma educativa a los artículos 3 y 73 de la
Constitución, establece que las comisiones sindicales son sin goce de
sueldo.En el documento, la CNTE, que es la fracción disidente
del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), demanda
por primera vez el reconocimiento formal de la relación bilateral entre
la Coordinadora y el Gobierno federal.
MILENIO

EXCÉLSIOR


El acuerdo avalado contempla que los consejos locales o distritales puedan actuar ante "eventualidades" el próximo 7 de junio
Tras
un periodo que duró hasta tres meses en algunas entidades, termina el
proselitismo e inicia la veda antes de la elección del 7 de junio
Aspirantes a delegados y a diputados realizaron sus últimos mítines, recorridos y actos proselitistas antes de la veda electoral
Irys
Salomón, coordinador nacional del nuevo partido, no hace caso de malos
pronósticos y dice que quienes deben preocuparse son los demás
Los
partidos se dieron hasta con Twitter y YouTube durante las campañas
electorales, caracterizadas por las descalificaciones entre ambos
Ivonne
Álvarez, Felipe Cantú y Jaime Rodríguez harán actos entrada la noche de
este miércoles, último día en el que pueden llamar al voto
Por las elecciones del 7 de junio, la venta de bebidas alcohólicas estará prohibida durante un par de días en ambas ciudades
El
procesamiento de los datos iniciará el mismo domingo, pero el recuento
en ciertas casillas durará al menos 3 días depués de los comicios
Para garantizar la realización de las elecciones del próximo domingo, el INE aprobó adoptar medidas extraordinarias. Leer más
Según datos del INEGI en México, en promedio, hay 25 intentos de
suicidio en un mes, siendo Jalisco el estado con mayor incidencia. Leer más
ANIMAL POLÍTICO

Le
sigue muy de lejos el PRI y Morena, respectivamente, con cuatro. En
tercer lugar, el PRD, con tres -César Arellano se unió ayer a la
lista-. Del resto de partidos, Movimiento Ciudadano, Partido Verde, PT,
Panal, independiente, sólo un candidato, respectivamente, selló el
compromiso.
Pedro Canché se siente como un jaguar encerrado en una oficina.Deambula
en silencio dando pasos cortos, obsesivos; dibujando círculos en el
suelo de una habitación de unos pocos metros cuadrados. Se sienta en
una silla, observa con los ojos entornados los movimientos sedantes de
un pez gelatinoso que se zambulle en las aguas de una pecera
claustrofóbica, y se levanta de nuevo para echar un vistazo por la
ventana a una selva muy distinta a la que brota en Quintana Roo, su
estado natal.“De espíritu me encuentro bien, muy contento. Pero
aún estoy asumiendo la libertad física. Todavía tengo que pellizcarme y
repetirme una y otra vez que es cierto, que ya estoy libre”, comenta el
periodista maya de 45 años, desde las instalaciones que la organización
civil Artículo 19 tiene en la Ciudad de México.Pedro está relajado, sonriente, pero aún arrastra varias dolencias físicas. Sólo han pasado cuatro días desde que el 28 de mayo un juez le concedió un amparo y ordenara su puesta en libertad.
Decisión que puso fin a nueve meses de calvario en la prisión de
Carrillo Puerto, en Quintana Roo; cárcel a la que ingresó el 30 de
agosto de 2014, acusado por las autoridades de esta entidad de haber cometido el delito de motín cuando
realizaba su labor periodística documentando unas movilizaciones contra
la instalación de medidores y cobro de agua potable en Carrillo Puerto,
entre el 16 y 19 de agosto del año pasado.“Ha sido un proceso muy largo, engorroso y kafkiano.

REPORTE ÍNDIGO
A la lista de ocupaciones peligrosas en México habría que agregar la de aspirante a un puesto de elección popular.Por todo el país hay carteles de partidos que piden votar por alguien que ha sido amenazado, atacado, o que ya está muerto.En los últimos meses, al menos 8 candidatos han sido asesinados de manera violenta.Pero si se suman las muertes de los asesores, coordinadores de
campaña y dirigentes de partido, la cifra llega a los dos dígitos. Si
se agregan militantes, los números adquieren un toque de terror. “Cuando ves que este tipo de delincuencia llega a personas que están
en posiciones de peso de toma de decisiones, la preocupación es
distinta. No porque el homicidio de un diputado sea más importante que
el de un ciudadano común, para nada, pero el de un diputado se lee de
una manera diferente, como un ataque directo al Estado”, dijo Francisco
Rivas Rodríguez, director general del Observatorio Nacional Ciudadano a
SinEmbargo.La macabra lista de asesinatos en este proceso electoral comenzó en
las precampañas, con el crimen de Carlos Martínez Villavicencio el 17
de febrero.El precandidato del PRD a la diputación federal por el distrito de Tlaxiaco, en Oaxaca, fue asesinado en una emboscada.Junto con su equipo, Martínez Villavicencio realizaba un recorrido
por la zona indígena triqui, cuando un grupo armado le cerró el pasó y
les disparó con rifles AK-47.El presidente del PRD nacional, Carlos Navarrete, condenó enérgicamente este hecho.“Condeno totalmente el asesinato de los compañeros del PRD de
Oaxaca, Carlos Martínez Villavicencio, Ernesto Fidel López y Bernardo
Bautista”, escribió en su Twitter.
Las votaciones del domingo pondrán a prueba la reforma electoral del año pasado.
"Los reclamos gremiales y de sectores que han atentando contra algunas
de nuestras oficinas distritales en Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Puebla
no pueden ser resueltos por el Instituto Nacional Electoral, sus
demandas escapan al ámbito de competencia del INE", aseguró el
consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
Ante la actitud del gobierno actual, encaminada a la entrega de los
recursos del país a los capitales privados y el empeño de desarrollar
reformas “estructurales”, contrarias a los intereses del pueblo, la
organización Mexicanos Unidos convocó este martes a la sociedad
mexicana a desconocer el gobierno de Enrique Peña Nieto, y empezar a
forjar un proyecto de organización a nivel nacional, permitiendo
liberar a la ciudadanía de esta administración federal que atenta
contra el bienestar del país.Bajo el principio: “si el gobierno desacata la constitución,
nosotros desconocemos al gobierno”, los integrantes de esta
organización, así como diversas personalidades del país, expusieron su
iniciativa para transformar a la nación y pidieron al pueblo hacer
valer el artículo 39 de la constitución, el cual detalla que la
soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo
además de que tiene el inalienable derecho de alterar o modificar la
forma de su gobierno.
El acoso y la violencia adoptan distintas formas: una palabra, un
leve golpe, una mirada, una acción… y sin darse cuenta, éstos son
factores con los que se conviven a diario, pero algunas veces no se
pueden ignorar, son enormes y desvanecen todo lo demás, hasta que sólo
se puede pensar en cuánto daño nos han hecho, cómo enfrentarse al acoso
depende de quién lo padece.Para muchos al acoso, aunque es demasiado y a diario, hay que
anestesiarlo, aguantarlo, aceptarlo e ignorarlo. Pero ¿cuándo demasiado
es demasiado? ¿Demasiado pronto? ¿Demasiada tolerancia? ¿Demasiada
apatía? ¿Demasiado miedo? Y ¿cuándo es demasiado para soportarlo? Andrés Barragán, sociólogo, especialista en Estudios de Género.“Rumbo a la escuela, al trabajo, a los trámites diarios, caminando
por la acera o al cruzar la calle, alguien a quien nunca se ha visto en
la vida, silba y grita qu“eres una mamacita”, por decir menos,
porque tal vez él se atreva a expresarse de forma obscena sobre alguna
parte del cuerpo femenino. Haya una persecución, un manoseo o intento
de éste.

SIN EMBARGO
DE LOS GOLPES A LA GUERRA SUCIA, EL DF CIERRA LA CAMPAÑA MÁS AGRESIVA QUE SE RECUERDE

La corrupción pone en riesgo la calificación de México y atrasa las reformas: Moody’s.
Los altos índices de corrupción y la lenta implementación de las principales reformas promovidas y aprobadas por la administración de Enrique Peña Nieto, la Energética y de Telecomunicaciones, podrían derivar en una baja en la calificación actual de México emitida por Moody’s, alertó Mauro Leos, analista soberano de la calificadora internacional. Para la calificadora, la situación actual del país es prometedora y sigue registrando altos niveles de confianza. Su calificación es de A-3, una de las mejores de la región, solo Chile está por arriba y Perú comparte la misma calificación que México, lo que refleja grados de inversión sólida y riesgos moderados. La perspectiva, otro índice evaluado, fue calificada como estable.Sin embargo, todo este escenario se planteó bajo la premisa de que a partir de este año se comenzarán a materializar la serie de acciones que pondrán en marcha las reformas Energética y de Telecomunicaciones, consideradas las más importantes por las implicaciones económicas que guardan.
Con el término de las campañas electorales también concluyó la emisión de más de 30 millones de spots que fueron transmitidos por medios electrónicos –televisión, radio e Internet– durante el periodo de precampañas, intercampañas y campañas del Proceso Electoral 2015.Especialistas consultados por SinEmbargo consideraron que el bombardeo de anuncios publicitarios no contribuye a mejorar la democracia mexicana, porque los partidos políticos lejos de presentar propuestas y utilizar los spots para decir qué, cómo y cuánto van a costar las iniciativas, se enfocan a atacarse unos a otros y a exaltar la figura de los candidatos o, en su defecto, atacar a los rivales.
Diferentes análisis identificaron al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, como el responsable de violentar la Reforma Educativa y ponerla al filo del fracaso, luego de la decisión de suspender indefinidamente la evaluación de cientos de miles de maestros que ordena la Reforma Constitucional y cuya marcha atrás se anunció mientras el magisterio disidente negocia un pliego de peticiones con la Secretaría de Gobernación (Segob).El investigador y ex subsecretario de Educación Básica, Lorenzo Gómez Morín, consideró que sólo una fractura interna en el Ejecutivo federal, en la que se impuso un punto de vista ajeno al interés en la educación, como el de Gobernación, podría explicar la marcha atrás de la única reforma estructural que mostraba avances y para cuya evaluación, dijo el ex funcionario, se habían registrado ya casi 250 mil maestros.“Es una respuesta extraordinaria, que habla de la calidad de los maestros, de su disposición, que sólo necesitaban cause y que lo tuvieron con la Reforma Educativa.
En medio de un ambiente de incredulidad hacia los 10 partidos políticos particiapantes y de alerta en al menos 14 zonas consideradas como focos rojos por la violencia generada tanto por el crimen organizado como por la inconformidad de organizaciones y ciudadanía, el próximo domingo 7 de junio en Guerrero se llevará a cabo la jornada electoral intermedia para elegir un nuevo Gobernador, 81 alcaldes y 46 diputados.El pasado 28 de mayo, el Instituto Nacional Electoral (INE) incluyó a Guerrero, Tamaulipas, Michoacán y Jalisco dentro de los estados de la sección de Atención Especial por inseguridad.En tanto, por conflictos sociales señaló a dos entidades: Oaxaca por la actuación que pidiera tener el magisterio para impedir el proceso, y cuatro regiones de Guerrero: Chilpancingo, Tixtla, Tlapa de Comonfort y Chilapa de Álvarez, zonas donde actúan organizaciones que, con la protesta por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, promueven la no realización de las elecciones.
Córdova: comicios se realizarán, aunque grupos se opongan. Acuerda organismo medidas ante boicot y presencia de huracán
Instituto Electoral recibió 567 quejas hasta el 1 de junio. No hay "focos rojos" en la ciudad, afirma Gobierno
A
6 años del incendio en la Guardería ABC, la herida sigue abierta, sin
embargo, los niños sobrevivientes reconstruyen su vida con entereza,
alegría y sobresalen en sus actividades
Estudiantes del centro están tomando clases en la calle. Ya no hay riesgo de colapso, asegura Secretaría de Cultura
En los últimos 20 años del siglo pasado se perdió la confianza en el país, lo que generó salida de capitales, dijo
El secretario de la Defensa Nacional, el general Salvador Cienfuegos Zepeda, aseguró que la más importante reforma
emprendida por el actual gobierno es la educativa
Un comandante de la SSP de Tamaulipas aparece en video bebiendo cerveza con otros oficiales
El ex funcionario acepta que recibió dinero para elegir la sede del Mundial de 1998 y también 2010
Cierran campañas con clima de alta tensión electoral
Córdova: en Oaxaca todas las oficinas del instituto están bloqueadas
Fotoportada
El zafarrancho entre policías y estudiantes que acompañaban a padres de los 43 normalistas desaparecidos ocurrió en el libramiento de Chilpancingo a Tixtla. Los manifestantes se dirigían a la capital guerrerense para reunirse con otras organizaciones y respaldar el boicot electoral Foto Lenin Ocampo
La gresca ocurrió en Chilpancingo al impedir el paso a padres de los 43
Las movilizaciones se dan como parte del rechazo a las elecciones
En Oaxaca, mil 500 profesores ocupan el aeropuerto internacional
En Chiapas, bloqueos en Tuxtla Gutiérrez y destrozos en sedes del INE
"En esos años se perdió la confianza en la economía y hubo huida de capitales"
El litigio en contra de MVS retorna al tribunal colegiado;
no desistiremos, declara la periodista
Rayuela : A la crisis de los 80 y los 90 hay que sumar, por desgracia, la actual. Demasiados años viviendo sobre el alambre.
Opta 81% de mexicanos por adquirirla embotellada
El gasto representa para familias entre 5 y 20% de ingresos: expertos
Más de la mitad de hogares pobres reciben el líquido esporádicamente
A la larga también se generan enfermedades por causa del desabasto
Angélica Enciso
Realiza ajustes por la caída en precios del acero y la competencia desleal
El director fundador de La Jornada recibe premio de la Casa América Catalunya
"Peligrosos obstáculos, las presiones de gobierno, clero e IP sobre medios"
"¡Cuidado con el uso de la palabra verdad! Pues la verdad es sospechosa"
Fotocontraportada
Bulmaro Castellanos, Magú, caricaturista de esta casa editorial, fue el encargado de elaborar y entregar una litografía a Carlos Payán Velver, director fundador de La Jornada, en el acto en Barcelona en el cual fue distinguido con el Premio a la Libertad de Expresión en Iberoamérica Foto Casa América Catalunya
No hay comentarios.:
Publicar un comentario