Tras escuchar la demanda de empresarios de frenar la corrupción, el presidente Enrique Peña afirmó que este mal también se genera por parte de la Iniciativa Privada, por lo que llamó a todos los sectores a tomar acciones. “Hay que decirlo: la corrupción no es un elemento privativo del ámbito público, lo es también del ámbito privado y a veces van de la mano. “Todos tenemos que sumar voluntades y hacer frente común en favor del Estado de Derecho”, advirtió el Mandatario al encabezar la ceremonia de Toma de Compromiso del Consejo Directivo Nacional de la Coparmex. Minutos antes, el nuevo presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, aseguró que la fragilidad del Estado de Derecho no es consistente con el lugar que ocupa el País como una de las economías más desarrolladas del mundo, por lo que entre las prioridades del 2016 debe estar la transparencia, el combate a la corrupción y el freno a la impunidad.
EL UNIVERSAL
EL FINANCIERO
La separación mínima de 400 kilohertz entre estaciones de FM que operan
en la misma localidad fue aprobada por el Instituto Federal de
Telecomunicaciones, con el objetivo de incrementar la capacidad
espectral.El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó la
separación entre las estaciones de radio de Frecuencia Modulada (FM) de
800 kilohertz (kHz) a una mínima de 400 kilohertz que operan en una
misma localidad.Esta medida permitirá incrementar la capacidad
espectral y con ello, la entrada de nuevos jugadores en FM al abrirse el
espacio para más estaciones en esa frecuencia, dijeron expertos.La
disposición técnica “Especificaciones y Requerimientos para la
Instalación y Operación de las Estaciones de Radiodifusión Sonora en
Frecuencia Modulada en la Banda de 88 a 108 MHz”, que está sujeta al
análisis previo de factibilidad técnica del Instituto, integra también
las especificaciones y parámetros técnicos de operación para las estaciones de radiodifusión sonora híbridas en FM, es decir, las que han adoptado el formato digital.Como parte del proceso, el IFT someterá a consulta pública el
Anteproyecto de Lineamientos para la Acreditación de Peritos en Materia
de Telecomunicaciones y Radiodifusión.Jorge Bravo, editor en
jefe de Mediatelecom, Policy y Law, afirmó que además del gran beneficio
que implica para los operadores que quieren migrar de la Amplitud
Modulada (AM) a la FM por falta de audiencia y publicidad, la nueva
disposición también permitirá una mayor entrada de radiodifusores al
cuadrante.
EXCÉLSIOR
Sedesol llevará cuentas a pobres; emitirá un reporte mensual
Los 26 millones de beneficiarios de
programas sociales recibirán, por primera vez en la historia, un “Estado
de Cuenta Social”, similar al que entregan las Afores, con el monto en
pesos o en especie del dinero que los gobiernos federal, estatal y
municipal destinan a ellos y a sus familias para superar la pobreza.El documento, que todavía no tiene un nombre definitivo, se hará
llegar mensualmente a todos los inscritos en los padrones de la
Secretaría de Desarrollo Social, señaló la subsecretaria Vanesa Rubio.De acuerdo con el documento “México incluyente”, cuya copia tiene Excélsior, el objetivo es “empoderar a los ciudadanos y obtener datos que reflejen la realidad nacional”.Además, que puedan calcular sus ingresos totales y no sólo reportar los que reciben por el pago de un trabajo.Esto permitirá también al gobierno federal contabilizar los ingresos no reportados por transferencias monetarias y en especie.La Sedesol entregará estados de cuenta. Por primera vez habrá un documento para cada beneficiario, en el
cual se informará a detalle cuánto invierte en cada uno y en sus
familias con el objetivo de que superen las condiciones de pobreza.
CNN MÉXICO
Peso mexicano, en últimos lugares de recuperación
El peso mexicano está entre las monedas de economías emergentes que
no han tenido ganancias en lo que va del año, pese a que ha recuperado
terreno frente al dólar desde mediados de febrero.La moneda mexicana acumula una
depreciación de 0.06% frente al dólar desde el inicio del año y solo es
superada por el peso argentino, que ha retrocedido 11.65%. En contraste,
el real brasileño ha tenido un avance de 11.34%, seguido del rublo
ruso, que acumula una ganancia de 7.46%, según Bloomberg.Las monedas de
economías emergentes tuvieron un inicio de año agitado ante la caída en
el precio del petróleo y las preocupaciones por China y el crecimiento
global, lo que llevó al peso a tocar un mínimo histórico de 19.15
unidades por billete verde el 11 de febrero.Sin embargo, a partir de esa fecha, el
peso se ha fortalecido hasta tocar su mejor nivel desde el 5 de enero al
cerrar en 17.35 unidades por dólar ayer jueves, comportamiento que no
es exclusivo de la moneda mexicana. “Lo que nosotros realmente atribuimos a gran
parte del movimiento de apreciación (…) coincidió con una serie de
factores que apreciaron a todas las monedas emergentes”, dijo en
entrevista Guillermo Aboumrad, director de estrategias de mercado de Finamex.Las monedas
emergentes han ganado terreno frente al dólar de la mano de una
recuperación en el precio del petróleo, menores perspectivas de alzas en las tasas de interés de la Reserva Federal este año y un mayor apetito por el riesgo.El precio del
referencial West Texas Intermediate (WTI) cerró el jueves por encima de
los 40 dólares tras haber tocado un mínimo de 28.83 dólares por barril
el 11 de febrero pasado. Una ganancia de 39.92%.A su vez, los miembros de la Reserva Federal estimaron
en su última reunión que solo habrá dos alzas en las tasas de interés
este año frente a las cuatro que estimaron en diciembre pasado.
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) identificó los
restos de Bernardo Benítez Arroniz, uno de los cinco jóvenes
desaparecidos hace dos meses en el estado de Veracruz, en el oriente de
México, informaron este jueves los padres.El peritaje independiente realizado en
torno a la muestra de Benítez fueron coincidentes con los resultados
del perfil genético previamente otorgado por la Policía Científica de
México", afirmaron en un comunicado.Los jóvenes -cuatro hombres y una adolescente- fueron detenidos por policías estatales el pasado 11 de enero en una gasolinera del municipio de Tierra Blanca.Lee: ¿Quiénes son los 5 jóvenes desaparecidos en Veracruz?Según el testimonio de un policía detenido por el caso, los cinco
fueron trasladados al rancho El Limón, donde fueron entregados a seis
presuntos miembros del crimen organizado, quienes los quemaron y
trituraron sus restos para después lanzarlos a un pequeño río.En el rancho, las
autoridades encontraron manchas hemáticas y restos óseos calcinados.
LA SILLA ROTA
La policía española detuvo este viernes al empresario mexicano Juan Manuel Muñoz Luevano, conocido como El Mono, investigado en España junto al ex presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira.De acuerdo con fuentes oficiales, la detención se realizó este
viernes en la capital española por orden de la Audiencia Nacional
española, a petición de la Fiscalía Anticorrupción, por la investigación
de presunto lavado de dinero.Moreira fue detenido a mediados de enero en Madrid, y liberado el 22
de ese mes al considerar el juez Santiago Pedraz que se justificaban los
movimientos de dinero que hizo en España como parte de su estancia para
cursar estudios de posgrado.El magistrado decretó el archivo de la acusación contra el ex
gobernador, pero la Fiscalía impugnó y la sala de lo penal de la
Audiencia Nacional debe revisar próximamente el asunto.La detención de Muñoz Luevano también se relaciona con la
investigación a sus presuntos nexos en operaciones de dinero para el
cartel de narcotráfico de Los Zetas.
Padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa denunciaron que la Procuraduría General de la República (PGR)
interpone obstáculos en la coadyuvancia de la investigación de Grupo
Interdisciplinario de Expertos Independiente para retrasar su trabajo.Felipe de la Cruz, vocero de los familiares de los 43 normalistas,
aseguró que dependencia federal argumenta problemas "logísticos y
técnicos" para cancelar diligencias programadas por el GIEI, que
conlleva el objetivo político de que los expertos no obtengan
resultados.Dijo que se pretende que no avance la investigación del GIEI y al no presentar avances señalar que no habría justificación para un tercer mandato."Quieren mostrar no se avanzó, no hay justificación para su estancia (del GIEI) en el país", indicó de la Cruz.El vocero indicó que en Acapulco, el secretario de Gobernación,
Miguel Ángel Osorio Chong, se comprometió con los padres de los
normalistas de que si no había avances en el segundo mandato apoyaría un
tercero.Adelantó que los padres de los normalistas evaluarán si continúan o
no en las mesas del trabajo, ya que han registrado pocos avances,
"siempre las mismas respuestas".Señaló que podrían romper el diálogo por los obstáculos y por la
falta de resultados, ya que de las cuatro líneas de investigación que se
acordaron sólo se profundizó en una, en la búsqueda sin vida de los
estudiantes.
La mayoría de
los diputados aceptaron los cambios propuestos por el Senado a la ley
de disciplina fiscal que busca acotar los procesos de endeudamie...
Leer más
ANIMAL POLÍTICO


La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tiene un registro
oficial de 72 casos de desaparición forzada entre 2006 y 2014 en los que
están involucrados elementos del Ejército Mexicano, de los cuales, la Procuraduría de Justicia Militar no ha resuelto ninguno. En
2014, entraron en vigor las reformas que acabaron con el fuero militar
que protegía a los soldados en casos contra civiles. Por ley, las
averiguaciones son atraídas por juzgados civiles, aunque desde esa
fecha, solo hay registro público de una sentencia.La información de la Sedena revelada en respuesta a una solicitud de transparencia en enero de este año señala que las 72 averiguaciones iniciadas por desaparición forzada no necesariamente corresponden a todos los casos en los que se han visto involucrados militares.Según la lista desglosada proporcionada por la Sedena, la incidencia de desapariciones forzadas prácticamente presentó un incremento año con año. Tan solo en el 2013, primer año del actual gobierno, las 21 averiguaciones iniciadas representan un incremento prácticamente del cien por ciento respecto a los años anteriores.Y
hasta junio de 2014, antes del cambio de jurisdicción de los casos, ya
iban ocho casos más, casi la misma cantidad anual de los últimos dos
años del sexenio pasado.En
la solicitud de transparencia se cuestionó además a la Defensa Nacional
sobre las sentencias emitidas contra los soldados involucrados en los
referidos casos de desaparición forzada. La Sedena indicó que no tiene registro de alguna condena dictada en los tribunales militares por este motivo. Es
decir, aunque las averiguaciones previas se iniciaron, estas no fueron
consignadas ante los tribunales o en caso de que si se haya hecho, no
pasó nada en el proceso.
Diputados y senadores iniciaron sus vacaciones de Semana Santa
desde la tarde de este jueves 17 de marzo, cuando se levantó la sesión
en ambas Cámaras, ya que la próxima semana no habrá sesiones.La próxima reunión en ambas Cámaras está programada para el martes 29 de marzo, con lo que los legisladores tendrán un periodo vacacional de 11 días,
a pesar de que temas como las leyes de transparencia, anticorrupción y
mando policial siguen marcados como pendientes en la agenda legislativa.El
coordinador de la bancada priista en la Cámara de Diputados, César
Camacho, señaló que los legisladores de su partido continuarán
trabajando; sin embargo, prácticamente no habrá actividades en los
próximos días en el palacio legislativo de San Lázaro.El lunes 21
de marzo no habrá actividades debido a que es un día de descanso
obligatorio por el natalicio de Benito Juárez, mientras que el 24 y 25
de marzo las instalaciones de la Cámara de Diputados permanecerán
cerradas debido a que es Jueves y Viernes Santo.Se levanta la #SesiónOrdinaria, se cita para el próximo martes 29 de marzo a las 11:00 horas.
Los más ricos son los que menos contribuyen al Impuesto sobre la Renta en México.
La recaudación entre ese grupo apenas es el 10% del impuesto, muy por
debajo de países de Europa y Norteamérica, alertaron este lunes la
Comisión Económica para América Latina (Cepal) y Oxfam. En Estados Unidos la recaudación por ese impuesto entre los más ricos es de casi 15%, pero en países como Reino Unido o Italia supera el 25%. El ISR es un impuestos que se aplica de forma directa a los ingresos de las personas, producto de una actividad laboral. El
caso mexicano es sólo una muestra de lo que ocurre en cuestión de
impuestos y recaudación en América Latina, en donde la Cepal y Oxfam
señalan “deficiencias estructurales en el código tributario” que agravan la desigualdad en los países de la región. De 16 países que fueron tomados en cuenta para el estudio “Tributación para un crecimiento inclusivo”, sólo Argentina, México y Uruguay tienen niveles —ya de por sí bajos— de recaudación entre los más ricos que superan el 8%. Paraguay, Venezuela, Ecuador, Honduras, República Dominicana, Colombia, Nicaragua y El Salvador no llegan ni al 5%. En estos países, los que menos tienen son los que aportan el 95% o más del Impuesto sobre la Renta. Según cálculos de la Cepal, los impuestos que están pagando el 10% más rico sólo equivale al 5% de su ingreso
disponible, lo que implica que los sistemas tributarios de América
Latina sean “seis veces menos efectivos que los europeos en lo referente
a la redistribución de la riqueza y la reducción de la desigualdad”. Otra razón que explica por qué los que menos tienen pagan más es que el sistema fiscal de la región es más rígido en el cobro del Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA), lo que pone en desventaja a los más pobres frente a los más ricos.
PROCESO
Los efectos de la censura en Milenio Diario
operada por Rosario Robles, extitular de la Secretaría de Desarrollo
Social (Sedesol) y consentida por el director de ese periódico, Carlos
Marín, continuaron sin freno.En
su cuenta de Twitter (@nesojeda), el periodista agradeció las muestras
de apoyo y afirmó que “se cierra una puerta, pero se abren mil ventanas.
Lo importante es ir adelante en los momentos de definición”.Ahora renunció el subdirector editorial de ese medio y conductor de la emisión informativa de Milenio TV, Néstor Ojeda,
en protesta por la censura contra la reportera Karen Cota, autora de un
reportaje crítico contra la Cruzada Nacional contra el Hambre. En otro mensaje de su cuenta en redes sociales se leyó: “Gracias,
seguimos convencidos de que hacer buen periodismo es posible, lo demás
son anécdotas”. Las primeras versiones que circularon sobre el hecho hablaron de
“despido”, pero luego el propio Ojeda sostuvo que presentó su renuncia
en apoyo al trabajo de la reportera Karen Cota.En su testimonio escrito y circulado en los medios digitales, Cota relató que el lunes 7 de marzo Milenio DataLab publicó una investigación sobre la Cruzada Nacional contra el Hambre, con autorización del propio director Carlos Marín. Tras una visita que realizó a la redacción la exsecretaria de
Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles, en compañía de funcionarios
de la actual Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
(Sedatu) que ella encabeza, Marín decidió recular y publicar un
“desmentido” al propio reportaje de Karen Cota, en lugar de una réplica
de la propia funcionaria federal.


REPORTE ÍNDIGO
Lejos –muy lejos- quedó aquel mote de “la región más transparente” que se utilizaba para referirse al Valle de México.Por tres días consecutivos, la Ciudad de México y sus alrededores
estuvieron bajo un régimen de fase uno por contingencia ambiental.El programa bandera de combate a la contaminación Hoy no Circula ha
sido insuficiente para mantener una buena calidad del aire en la región.Los efectos ya empiezan a sentirse no solo en la población, sino en
las relaciones políticas de la ciudad con sus vecinos y con el Gobierno
Federal.El gobierno capitalino ha sentido la presión de la Presidencia de la
República, que ha llamado a las autoridades de la Ciudad de México a
endurecer las medidas de control vehicular e industrial para garantizar
que haya una buena calidad del aire.El alto índice de contaminantes comenzó a hacerse patente en las
últimas semanas, cuando por una orden de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación (SCJN) se cambiaron las reglas para la verificación vehicular
por la promoción de amparos contra la medida.Dichos amparos fueron promovidos por el Partido Acción Nacional… que
ahora exige al gobierno capitalino tomar medidas para bajar los índices
de contaminación.Un problema permanente. Aunque mala, la calidad del aire en estos días no ha sido tan grave como en otros episodios del pasado.Uno de los picos de contaminación más graves fue alcanzado el 25 de
noviembre de 1986, cuando el Índice Metropolitano de la Calidad del Aire
(IMECA) rebasó los 490 puntos.Sin embargo, las alertas definitivas se prendieron en febrero de
1987, cuando miles de pájaros comenzaron a caer muertos en el asfalto de
las calles del Distrito Federal. Fue entonces que las autoridades comenzaron a tomar medidas para
intentar bajar el nivel de contaminación en la capital del país.
ARISTEGUI NOTICIAS
Ignacio Bobadilla
(IB), integrante de la secretaría particular del presidente Enrique
Peña Nieto, está del otro lado del teléfono. Pablo Wallentin (PW), ex
director de Relaciones Institucionales de OHL, es quien llama. El
funcionario lo reconoce, e incluso le llama “amigo querido”: PW: Mi querido Nacho…IB: Amigo querido, ¡perdóname!. Se dan tiempo para bromear. Y luego Bobadilla suelta: IB- Ahí te va… la semana que me preguntaste, el lunes (EPN)
va a Nuevo León, el 6 Nuevo León; el 7 tenemos evento nosotros; el
miércoles nada; el jueves Quintana Roo y Yucatán; y el viernes Panamá y
sábado Panamá.Wallentin toma nota y se repite a sí mismo: “Panamá y sábado Panamá… perfecto”.Los detalles de esta llamada telefónica intervenida son expuestos en
los más recientes audios difundidos por una cuenta anónima de Youtube.Según la descripción del video, la llamada ocurrió el 27 de marzo de 2015.Las fechas coinciden. El video (que en realidad sólo es un audio con descripciones) difundido en Youtube se titula: “OHL obtiene información confidencial de la Presidencia de la Repúbica”.El presidente Enrique Peña Nieto efectivamente estuvo el viernes 10 y sábado 11 de abril 2015 en Panamá, como le cuenta Bobadilla a su “amigo querido”, entonces un importante directivo de OHL.Si dice la verdad quien espió esa conversación y la subió a Youtube,
sobre que fue grabada el 27 de marzo 2015, OHL obtuvo la información más de una semana antes de que se conociera completa la agenda del presidente. Hasta el 8 de abril se dio a conocer públicamente la agenda de Peña en Panamá.
Nestora Salgado, comandanta de la policía comunitaria de Olinalá, Guerrero, fue absuelta de los delitos que se le imputaban, anunció esta noche el Centro Agustín Pro de derechos humanos.Según fuentes judiciales la liberación de Salgado era inminente la noche de este jueves.Su abogado, Sandino Rivero, escribió lo siguiente en su cuenta de Facebook:“NESTORA LIBRE!No podía ni debía ser de otra manera. NESTORA SALGADO quedará LIBRE en las próximas horas. Se ha decretado su LIBERTAD en los 3 últimos procesos que enfrentaba.Misión cumplida.Ningún sueño es demasiado grande.” Tres jueces locales de Guerrero iban
a notificar esta noche a un juzgado de la Ciudad de México si resolvían
liberar o dictar formal prisión a Salgado, acusada de secuestro, robo y
homicidio.Apenas el lunes 7 de marzo pasado, tres jueces de Tlapa, Guerrero, ordenaron su inmediata liberación
tras resolver que no está acreditada la existencia de los secuestros
que se le imputaron hace más de dos años; sin embargo no pudo abandonar
el penal femenil de Tepepan porque la fiscalía de esa entidad le
notificó en ese mismo momento que enfrenta tres nuevas órdenes de
aprehensión por delitos graves.La comandanta fue detenida el 21 de agosto de 2013
en un operativo de la Armada, el Ejército y la policía del estado de
Guerrero. Actualmente se encuentra presa en el penal femenil de Tepepan.El Centro Pro convocó a una conferencia de prensa con la comandanta para este viernes viernes al mediodía.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
Decapitaciones, ejecuciones extrajudiciales, tortura y desapariciones
forzadas son las principales características de la violencia en El
Carrizal, Guerrero,
una más de las comunidades que conforman el círculo de inseguridad que
se ha propagado por toda la entidad, pero principalmente en zonas
rurales donde las autoridades “poco o nada hacen por los pobladores”, a
decir por los afectados de dichas regiones.“Rostros ensangrentados, muertos a los que primero torturaron,
mujeres y hombres mutilados y hasta niños aventados a los barrancos o
las carreteras, así es la vida de un año a la fecha en el municipio de
Ajuchitlán del Progreso. La muerte ha recorrido todos los caminos y
ahora está estacionada en El Carrizal, es un grupo armado el que
mantiene asolada a la población, no se ha identificado complemente, pero
quieren despojarlos de sus tierras sembrando el miedo a que serán
asesinados quienes no se vayan”, asevera a Revolución TRESPUNTOCERO, Alonso Cárdenas, poblador de dicho municipio.A decir por Cárdenas, hombres con el rostro cubierto y vestidos con
ropa militar son los que desde inicio de año han penetrado en la zona
causando toda clase de violencia, “desde inicios de 2013 comenzaron a
aparecerse, secuestraban jóvenes (hombres), y se los llevaban para
trabajar con ellos, muchos padres buscaron oponerse y les quemaron sus
viviendas, ese método volvió a repetirse a finales de 2015, pero ahora
lo que buscan son las tierras y de nuevo han vuelto a quemar casas”,
comenta.Una fuente de la policía local, quien pidió mantenerse en anonimato, ha dicho a Revolución TRESPUNTOCERO
que, “la violencia se ha intensificado por la zona, es paso de droga y
por lo tanto la plaza es de las más importantes, las tierras son de
cultivo, de lograr quedarse con la zona nadie, ni siquiera el mismo
Ejército podría sacarlos ya de ahí, ellos están mejor preparados y
armados que las mismas fuerzas de seguridad del país.
Ante la iniciativa presentada por el priísta Eruviel Ávila Villegas
sobre una Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública, la cual podría ser
aprobada hoy en el Congreso local, el Frente por la Libertad de
Expresión y la Protesta Social consideró que la minuta abre la puerta al
uso de la fuerza arbitrario por parte de las autoridades lo que amenaza
a la sociedad mexicana Dicha iniciativa atenta contra el ejercicio de la libertad de
expresión y la protesta al autorizar el uso de la fuerza para enfrentar
manifestaciones que pueden calificar como “violentas”, supone la
criminalización de las personas que se movilizan y el uso de gente ajena
a las movilizaciones que puedan ocasionar hechos violentos, y así poder
legitimar la represión policial, sentenció el Frente por la Libertad
de Expresión y la Protesta Social, mediante un comunicado.Por su parte Marco Ramírez diputado local de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), en entrevista con MVS,
declaró que esta legislación viola los derechos humanos, reprime la
manifestación y legaliza el uso de infiltrados en las movilizaciones.La organización declaró que la iniciativa se une a otras presentadas
en diversos estados de la República mexicana, las cuales intentan
eliminar la manifestación del descontento social de las políticas de las
autoridades por medio de la represión.
Campesinos del tercer municipio más
pobre de México, Soledad Atzompa, Veracruz, denunciaron ante la Cámara
de Diputados al gobernador priísta Javier Duarte por no aplicar los 265
millones de pesos para la construcción de un hospital y carreteras en la
zona.Respaldados por el Partido de la
Revolución Democrática (PRD), los campesinos demandaron que se finquen
responsabilidades en contra del gobierno de Javier Duarte, por
obstaculizar la entrega de recursos que el Congreso de la Unión aprobó
para los rubros en salud e infraestructura.En el municipio se contempló la creación
de un hospital con un monto de 79 millones de pesos, sin embargo,
apenas se han destinado 5 millones de pesos.Debido a su ubicación, aislado en la
sierra de Zongolica, durante décadas se ha postergado la construcción de
la carretera Atzompa-Atexalco, de 7.4 kilómetros, así como el
reencarpetado del ramal de 16 kilómetros entre Tlalpan y Tepechico. Aseguraron que en la zona operan los
narcotraficantes, quienes actúan de manera impune y los 18 alumnos que
se instruyeron en la Academia Estatal de Policía no han recibido equipo.
El Partido Verde Ecologista de México
(PVEM) volvió a violar las leyes electorales al entregar despensas y
lentes en los estados que este año celebrarán elecciones.En redes sociales, se evidenció el
reparto de despensas del PVEM en Quintana Roo, la cual se efectuó en la
bodega que el instituto político opera en la región 532, sobre la
avenida José López Portillo, en Cancún.Remberto Estrada, dirigente estatal del
PVEM, fue multado por la sala regional especializada del Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación por ese tipo de prácticas,
entonces como candidato a diputado federal.El Instituto Nacional Electoral (INE) multó por reiteradas violaciones a las leyes electorales al Partido Verde en 2015.Sin embargo, de acuerdo con el diario La
Jornada, Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, secretario general en
Aguascalientes, durante ese proceso electoral, también fue señalado por
la entrega de vales para lentes, aunque el INE ya había dictaminado la
suspensión de la campaña.Asimismo, en Tamaulipas el PVEM entregó
mochilas en agosto pasado, como un intento por coaccionar el voto, acusó
el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
SIN EMBARGO




LA JORNADA
Ligera mejoría en la calidad del aire
El anuncio, tras reunión de Pacchiano,
de Semarnat, con Mancera y Eruviel Ávila
Crearán grupo de trabajo que en 15 días modifique el programa de contingencias
Se actualizará la verificación vehicular en todas las entidades de la megalópolis
Blanca Juárez y Alejandro Cruz
Fotoportada
Crisis por la basura
Las 13 estaciones de transferencia de desperdicios en la Ciudad de México no se dieron ayer abasto para recibir las cargas de los camiones recolectores, ante el cierre de tres confinamientos en el estado de México que había ordenado el miércoles el gobernador Eruviel Ávila por la contingencia ambiental Foto Víctor Camacho
Congestión de camiones recolectores en centros de transferencia
Morelos aceptó recibir desperdicios a cambio de $2 millones diarios
Fue decisión del gobierno capitalino
Tampoco se pidió modificar la verificación
El fallo sólo pretendía amparar a quejosos
Rayuela : Las condiciones ambientales están más en manos de los caprichos climáticos que de la voluntad política.
Sobrexplotación del manto acuífero La Independencia
Foro: extraen agua a más profundidad, pero contiene arsénico y flúor
Blanche Petrich, enviada
A veces va de la mano con el ámbito público, responde ante reclamos
Tres jueces la absuelven de secuestro y homicidio
Aduce que la designación podría entorpecer pesquisas sobre el ex presidente
"Acción radical ante el volátil entorno", señala
Fotocontraportada
Viaje histórico de Obama
Itinerario del presidente estadunidense, quien llegará este domingo a La Habana en visita oficial
Respuesta a las nuevas medidas de EU para relajar el embargo económico
Sólo falta comprobar que operen transferencias bancarias: Bruno Rodríguez
Insiste en que se requiere levantar el bloqueo para normalizar las relaciones
Se restablece el servicio postal; Obama envía carta a una anciana cubana
Expresan "su profunda preocupación frente a la campaña de desprestigio"
Enumeran ataques contra el relator de la ONU, miembros del GIEI y otros
WOLA, RFK Human Rights y FIDH, entre los organismos firmantes
No hay comentarios.:
Publicar un comentario