PORTADAS:Osorio: Iguala, el peor ejemplo de la invasión del narco /Anula TEPJF elección de Colima /Anulan triunfo del PRI en elección de Colima /Anulan elecciones en Colima, por injerencia del Gobierno estatal /Y se cayó la elección en Colima /Colima, tiran la gubernatura /'Patricia' pone en alerta a seis estados de México /Edomex, el paraíso nacional del abuso sexual/Estado de emergencia en Colima, Jalisco y Nayarit a la espera de ‘Patricia’, el huracán mas fuerte del Pacífico/Segob declara “Emergencia Extraordinaria” en Colima y Jalisco por Patrcia /Frontera en riesgo /Postergar el apagón analógico es un obsequio a Televisa: expresidentes de la AMEDI /30 mil niños en México esperan ser adoptados; la niñez es abandonada y aniquilada por el sistema: experta/Refresqueras buscan que México no sea ejemplo mundial: ONG’s; Senado, entre la salud e intereses/
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anuló ayer la elección para gobernador de Colima por la intervención ilegal en la contienda del mandatario estatal, Mario Anguiano.La votación había sido ganada por el priista José Ignacio Peralta, quien según los conteos oficiales obtuvo 503 sufragios más, el 0.17 por ciento de la votación, que el panista Jorge Luis Preciado.Peralta iba a rendir protesta como mandatario el 1 de noviembre.Sin embargo, cuatro de los seis integrantes de la Sala Superior del TEPJF apoyaron el proyecto del magistrado Manuel González Oropeza, quien propuso declarar la nulidad de la elección.Su planteamiento se dio después de que, de última hora, recibió un escrito del PAN con pruebas de la intervención del secretario de Desarrollo Social de Colima, Rigoberto Salazar, a favor de Peralta y otros candidatos priistas.Las pruebas consistían en copia de una grabación que circula en redes sociales en la que Salazar presiona a una subalterna para que operara en favor de los candidatos del tricolor.
EL UNIVERSAL
Anulan triunfo del PRI en elección de Colima
El resultado de calificación de la elección para gobernador en Colima dio un vuelco al resolverse ayer
EL FINANCIERO
Por
4 votos a 2, los magistrados quitaron el triunfo de Ignacio Peralta,
del PRI en Colima de las pasadas elecciones del 7 de junio; el Tribunal
ordenó que el INE organice la elección extraordinaria. Los magistrados que integran la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por mayoría de votos (4 a 2), declararon nula la elección del pasado 7 de junio en Colima por
considerar que hubo una intervención irregular del gobierno estatal y
llamaron a la realización de comicios extraordinarios en la entidad.
EXCÉLSIOR

Debido a la intervención ilegal del gobierno estatal, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anuló la elección de gobernador en Colima, con lo cual revocó el triunfo del priista José Ignacio Peralta sobre el panista Jorge Luis Preciado.Con cuatro votos sobre dos, los magistrados determinaron que el congreso local de Colima deberá nombrar a un gobernador interino,
quien estará en funciones a partir del 1 de noviembre. Y el Instituto
Nacional Electoral (INE) convocará a elecciones extraordinarias en los
próximos 45 días.Además, el Tribunal dio vista a la Fiscalía para la Atención de
Delitos Electorales (Fepade) para investigar la intervención de altos
funcionarios del gobierno de Mario Anguiano (PRI) para coaccionar el voto a favor de José Ignacio Peralta.Entre los involucrados está el titular de la Secretaría de Desarrollo Social del estado, Rigoberto Salazar,
quien reconoció ante el congreso local que operó para favorecer al
Revolucionario Institucional, además, el TEPJF presentó un audio donde
el funcionario pide a sus colaboradores apoyar al candidato priista.
ADNPOLÍTICO
Unos seis estados del occidente y sur de México se preparan este viernes para el impacto del huracán Patricia
categoría 5, con la suspensión de clases en cuatro de ellos,
instalación de consejos de protección civil y activación de refugios
para la población que sería afectada por el paso del fenómeno
meteorológico.El presidente de México Enrique Peña Nieto designó como sus
representantes personales este viernes por la madrugada a los
secretarios de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa, en Colima; de
Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, en Jalisco; y
de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, en Nayarit.Por su parte el gobierno de Jalisco instaló desde el jueves el Comité
Estatal de Emergencias, que mantiene un monitoreo permanente de la
trayectoria de Patricia.
LA SILLA ROTA
Reconoció que el
Gobierno de la República ha asumido su responsabilidad y ha impulsado
una investigación que ya arroja resultados Leer más
ANIMAL POLÍTICO


PROCESO
La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió una Declaratoria de Emergencia Extraordinaria para 10 municipios de Colima y 34 de Jalisco, por la “inminencia y alta probabilidad” de impacto del huracán “Patricia”.En Colima declaró la medida para Armería, Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, Manzanillo, Minatitlán, Tecomán y Villa de Álvarez.En Jalisco, para Arandas, Atengo, Atotonilco en Alto, Atenguillo, Autlán de Navarro, Ayutla, Cabo Corrientes, Cihuatlán, Cuautla, Cuautitlán de García Barragán, El Salto, El Limón, Ejutla, El Grullo, Guadalajara, Ixtlahuacán de los Membrillos, Ixtlahuacán del Río, Juchitlán, La Huerta, Macota, Ocotlán, Puerto Vallarta, San Gabriel, Tenamaxtlán, Tlaquepaque, Tolimán, Tomatlán, Tonaya, Tonila, Tuxcacuesto, Tuxpan, Unión de Tula, Zapopan y Zapotitlán de Vallido.Con la declaratoria de la Segob se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden).Además, el gobierno estatal tendrá recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población que pudiera resultar afectada.
REPORTE ÍNDIGO
La huelga de hambre de 54 migrantes musulmanes, recluidos en un
centro de deportación en El Paso, Texas, vuelve a poner en el debate el
tema de la vulnerabilidad de la frontera mexicana y la sospecha de que
grupos yihadistas estén ingresando a Estados Unidos a través de México. Es la frontera mexicana la vía que están utilizando terroristas
islámicos para entrar a Estados Unidos? ¿Existe asociación de grupos
radicales yihadistas con los cárteles de la droga?Las alarmas de las agencias de seguridad norteamericanas se encendieron la semana pasada en Texas. ¿El motivo?Un grupo de 54 ciudadanos de origen musulmán, recluidos en un centro
de deportación de la ciudad de El Paso, Texas, se declararon en huelga
de hambre para protestar por el trato de las autoridades y la posible
deportación.Los migrantes – procedentes de naciones como Bangladesh, Afganistán y
Pakistán – ingresaron a suelo norteamericano después de cruzar la
frontera de México utilizando las rutas de migración ilegal controladas
por el narco mexicano.La preocupación en Estados Unidos obedece a que en los países de
origen de las personas detenidas en Texas se han detectado grupos
extremistas ligados con el Estado Islámico (ISIS).
ARISTEGUI NOTICIAS
Subordinar el apagón analógico a los intereses y caprichos de Televisa
sería un retroceso “que nos llevaría a la época de preponderancia
política de ese consorcio que los ciudadanos y el poder político habían
superado”, y posterga la apertura de nuevas opciones en televisión,
declararon expresidentes de la Asociación Méxicana de Derecho a la
Información (AMEDI).El texto firmado por Aleida Calleja, Beatriz Solís Leree y Raúl Trejo Delarbre,
que fue difundido a los medios de comunicación este jueves, cuestionan
que en lugar de posponer el apagón analógico que debe hacerse es
garantizar esos recursos ahora mismo. “Diferir el apagón no resolvería
ese problema que, por lo demás, esos medios no plantearon a tiempo”,
dicen.

REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO

Rocío Nahle, coordinadora del grupo
parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la
Cámara de Diputados reprochó a Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la
Secretaría de Gobernación (Segob), que el sistema de justicia en nuestro
país no sea implacable con los líderes del crimen organizado como lo
es con los delincuentes menores.La crítica se dio en el marco de la
comparecencia del ex gobernador de Hidalgo ante Comisiones Unidas de
Gobernación y Seguridad Pública, por el análisis de la glosa del tercer
informe de gobierno del Ejecutivo federal.La diputada de Morena reiteró que es inaceptable que Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo haya
escapado del penal del Altiplano a pesar de las medidas de seguridad
implementadas en la cárcel de supuesta máxima seguridad y que, al mismo
tiempo, luchadores sociales como José Manuel Mireles y Nestora Salgado,
permanezcan en prisión.“¿Cómo es posible que ustedes, en
Gobernación, no hayan escuchado, por semanas o meses los ruidos del
taladro o excavaciones que se oyen en el video filtrado a los medios de
comunicación? (…), ¿cómo es posible que usted, que tiene una pantalla de
monitoreo por 24 horas de la celda 20 no haya escuchado los estruendos y
ruidos escandalosos?”, cuestionó la diputada veracruzana.
SIN EMBARGO
Refresqueras buscan que México no sea ejemplo mundial: ONG’s; Senado, entre la salud e intereses
Refresqueras buscan que México no sea ejemplo mundial: ONG’s; Senado, entre la salud e intereses

De acuerdo con el artículo décimo noveno transitorio, de la Ley
Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la Transición Digital
Terrestre (TDT) culminará el 31 de diciembre de este año, en poco más de
dos meses. Sin embargo, Televisa y legisladores de los tres
principales partidos se han declarado a favor de una modificación a
dicho artículo para que el plazo sea ampliado a fin de evitar
afectaciones a los mexicanos. A decir de algunos analistas, la medida
solo es para dejar intactos los intereses de las televisoras.El pasado 21 de octubre, Emilio Azcárraga Jean, presidente de Grupo Televisa, dijo
en entrevista con Ciro Gómez Leyva, que veía “complicadísimo” y “bien
difícil”, concretar la transición de lo analógico a lo digital en
televisión abierta, y que más allá de querer boicotear el proceso, la
empresa defendía el derecho a la televisión abierta de millones de
personas en el país.A esta declaración le siguieron otras de legisladores de los
principales partidos. Miguel Barbosa Huerta, del Partido de la
Revolución Democrática (PRD), habló de la presentación de una iniciativa
que reformara la Constitución para que el apagón se concrete el 30 de
junio de 2016. Por su parte, representantes del Partido Acción Nacional
(PAN) propusieron que sea hasta el 31 de diciembre de 2016. A su vez,
Emilio Gamboa Patrón dijo que su partido, el Revolucionario
Institucional (PRI), no permitiría que miles de familias se queden sin
señal de televisión.
Habrá nuevos casos si no se "rediseña el esquema policiaco"
Aguirre Rivero no comunicó a militares la agresión a alumnos, confirma
"El asunto de los 43 seguirá abierto hasta dar con el último culpable"
"La indemnización a familiares no implicaría el olvido de sus hijos"
Roberto Garduño y Enrique Méndez
"Probada injerencia" de funcionarios en favor de Peralta Sánchez, determina
Establecen retenes y catean viviendas; detienen a 5 presuntos responsables
Fotoportada
Resguardo por la Policía Federal del túnel que partía de una bodega en la calle Fray Junípero Serra, colonia Garita de Otay, Tijuana. La construcción tiene 10 metros de profundidad y 800 de longitud –600 en territorio mexicano y 200 en el estadunidense–. Se decomisaron 873 paquetes de mariguana Foto Reuters
Lo operaba el cártel Jalisco Nueva generación; reportan 16 capturados
Se enfila hacia Jalisco; tiene fuerza "catastrófica", advierte centro de EU
Se suman a la alerta máxima Michoacán, Colima y Nayarit
Contraportada
Rayuela : De cuándo acá el gobernador Cué creyó que doblegaría la voluntad de una gloria nacional llamada Francisco Toledo.
Aplica detenciones automáticas y arbitrarias de familias
Viola principios de libertad y pone en riesgo el núcleo parental, acusa
Insta el organismo a abordar el problema como "crisis de refugiados"
Promete Washington revisar "con seriedad" el reporte internacional
"El chiste ahora es que la sociedad se organice y que cumpla su parte"
Privará la independencia del Poder Judicial, afirma
Fotocontraportada
El pintor Francisco Toledo, acompañado por Sylvia Navarrete, directora del Museo de Arte Moderno, al término de la presentación de su exhibición Duelo. Al recordarle que no ha sido inmune a situaciones de inseguridad, el artista plástico juchiteco contestó: "Hasta ahora no ha pasado más allá de las amenazas y, bueno, allí estamos. A ratos tenemos miedo, a ratos no" Foto Cristina Rodríguez
Ojalá que la situación cambie, dice al inaugurarse su exposición Duelo
Sus piezas giran en torno a desaparecidos, huellas del hampa y dolor
No hay comentarios.:
Publicar un comentario