Ciudad de México. Las mujeres merecemos ser
representadas en las campañas oficiales de comunicación sin estereotipos
y con información sobre nuestros derechos, por lo que es preocupante
que se gaste dinero público en campañas fallidas y revictimizantes sin
que nadie se responsabilice por ello, coincidieron expertas en derechos
de las mujeres y estudios culturales.
El Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida
Libre de Violencia (LGAVLV) establece la obligación del Estado mexicano
de diseñar campañas de difusión disuasivas y reeducativas integrales y
especializadas para disminuir el número de víctimas y agresores;
difundir campañas que informen sobre las áreas a las que deberán
recurrir las víctimas para presentar una denuncia; e impulsar campañas
permanentes de comunicación social que sensibilicen y prevengan la
violencia de género, roles, estereotipos y cualquier otra conducta que
genere discriminación en contra de las mujeres.
Cimacnoticias entrevistó a las expertas en género y estudios
culturales y de comunicación, Lucía Melgar Palacios y Adriana Sáenz
Valadez, al respecto de este tema y de cómo son representadas las
mujeres en las recientes campañas oficiales del gobierno mexicano para
prevenir la violencia familiar.
Una campaña de comunicación debe ser coherente y ésta no lo es,
explicó la doctora en Letras por la Universidad de Chicago y
especialista en los derechos de las mujeres, Lucía Melgar Palacios. El
problema va más allá del contenido de los spots, ya que por un lado las
autoridades les dicen a las mujeres que les creen; por el otro, el
presidente de México dice que la violencia familiar no ha aumentado y
las llamadas al 911 son falsas; y, por otro lado, la secretaria de
Gobernación, Olga Sánchez Cordero, responsabiliza a las mujeres de su
protección en sus declaraciones a la prensa.
“Si bien los cambios que se hicieron la semana reciente a la campaña
“Cuenta hasta 10” son mejores, la realidad es que la estrategía sigue
siendo equivocada porque el llamado de las comunicaciones oficiales es a
llamar al 911 cuando no se sabe qué seguimiento se da a las llamadas y
que hay muchas mujeres que, por sus circunstancias y el confinamiento,
no pueden llamar. Esto es algo muy común en las agresiones: los
agresores controlan las telecomunicaciones de sus víctimas, no las dejan
hacer llamadas y les quitan el teléfono”, criticó Melgar.
El otro punto de preocupación para la investigadora es que con estas
campañas fallidas, el gobierno federal tira el dinero público a la
basura sin que nadie se responsabilice, cuando lo que se ha documentado
durante esta pandemia es que no hay sufiscientes recursos para la
prevención de la violencia, los refugios y las Casas para las Mujeres
Indígenas.
Con las campañas de comunicación, dijo la experta, “las autoridades
no nos están haciendo un favor. Nosotras tenemos derecho a que no nos
estén cargando estereotipos, pero los spots (de las campañas federales)
que se hagan con publicistas permeadas por igualdad de género, con
buenos actores y actrices, que hablen bien y que nos dejen de poner a
mujeres golpeadas. La mujer tiene derecho a que la representen de manera
autónoma, sin ser agresiva, y hablarnos como iguales, ciudadanas y no
como personas tuteladas. También tienen que hablar de la obligación de
los gobiernos y los hombres de respetar los derechos de las mujeres”.
Melgar recordó que estos criterios están establecidos en la
Convención Belem Do Para y la CEDAW, instrumentos internacionales de
cumplimiento obligatorio para México y agregó: “El otro error es que,
como campaña de prevención, ésta debió salir antes de que iniciara el
confinamiento en México. No son las mujeres las que han normalizado la
violencia (como hace ver la campaña), son las autoridades y los
gobiernos que no se han atrevido a cambiar la educación ni a ponerle
límites a las grandes televisoras que normalizan la violencia todos los
días”.
No obstante, para la académica la responsabilidad del Estado para
prevenir la violencia va más allá de las campañas de comunicación y
tiene que ver con importantes rezagos de administraciones anteriores en
generar una política integral que incluya educación, servicios, dinero
para refugios un sistema de justicia funcional y búsqueda inmediata de
mujeres desaparecidas para garantizar el derecho a una vida libre de
violencia.
“No basta con llamar a denunciar, se tiene que garantizar que el
personal les va a atender, que sirvan las Fiscalías. Hay un montón del
trabajo que no se hizo en el pasado, ahorita es muy poco que pueden
hacer, pero lo que podrían hacer es no revictimizar con campañas
estigmatizantes”, expresó.
Por su parte, la académica de la Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo y licenciada en Ciencias de la Comunicación, por la
UAM, Adriana Sáenz Valadez, coincidió en que la inconsistencia entre el
mensaje de la campaña y las declaraciones del Presidente y la Secretaria
de Gobernación desestimula la posibilidad de las llamadas, lo que
contradice el objetivo.
El otro error, de acuerdo con la también doctora en Humanidades y
experta en análisis de género, es que la expresión “Contar hasta 10” es
un recurso muy viejo, y las imágenes en color sepia hacen ver que la
violencia es cosa del pasado, pero la violencia contra las mujeres es
actual y el gobierno tiene responsabilidad.
Sáenz también criticó que la campaña se centra en atender la
consecuencia, no la causas, como la difusión de las acciones preventivas
para evitar que una persona se convierta en agresora; a esto se suma
que la campaña carece de variables interseccionales, como la
representación de personas indígenas, con discapacidad y de diferentes
edades y condiciones sociales, lo que haría a la población sentirse
identificadas.
Para la académica, los anuncios de comunicación –obligatorios para
México– pueden ser un gran mecanismo para capacitar a las personas para
proveerse de recursos que les brinden autonomía.
“Muchas personas viven violencia y aceptan vivirla porque tienen
mucho miedo de poderse hacer cargo de su sustento, los mensajes tienen
que ser más propositivos, abiertos y considerar la diversidad de las
personas de nuestro país”, expresó.
20/AJSE/LGL
No hay comentarios.:
Publicar un comentario