PORTADAS:El muro, bueno para México: Trump; no lo pagaremos: Peña/Cumple amenazas/Condena EPN muro de Trump; evalúa si va a EU/No creemos en muros; no pagaremos: Peña/Ford pierde 200 mdd por cancelación de planta en México/Trump provoca fuga simultánea de diplomáticos en EU/El presidente de EU ordena auditar la ayuda que su país le ha dado a México/Pide SCJN unidad y solidaridad con autoridades; “México no debe tolerar imposiciones de nadie”/Muro, “acto hostil que rompe amistad”: Conago/Trump: amenaza en concreto/Izquierda puede llegar al poder en 2018; a muchos les puede no gustar AMLO, pero no queda otra opción: Lorenzo Meyer/EU anuncia un impuesto del 20% a las importaciones desde México para “pagar el muro fronterizo”/
Lo prometió desde su precampaña hace 589
días y ayer Donald Trump lo cumplió: construirá un muro en la frontera y
miles de inmigrantes serán deportados. El Presidente de Estados Unidos
firmó ayer dos órdenes ejecutivas para reforzar la seguridad fronteriza y
combatir a los migrantes indocumentados. Estados Unidos toma de nuevo
el control de sus fronteras, celebró Trump tras la firma en la sede del
Departamento de Seguridad Interna (DHS). Esto salvará miles de vidas,
millones de empleos y miles, miles de millones de dólares, justificó.Buscando reducir la población de 11 millones de indocumentados, las órdenes triplican de 5 mil a 15 mil en número de agentes dedicados a la deportación y aumentan en una cuarta parte en número de elementos de la Patrulla Fronteriza, de casi 20 mil a 25 mil. Además, cancela los fondos federales para las llamadas ciudades santuario para la migración. Todas estas medidas, dijo Trump, son en beneficio de México también. "Este muro también va a ayudar a México frenando la migracíón desde Centroamérica y obtaculizando la actividad criminal de los cárteles". "Trabajaremos en alianza con nuestros amigos en México para mejorar la seguridad y oportunidades económicas en ambos lados de la frontera (...) Entendemos que una fuerte y saludable economía en México es algo muy bueno para Estados Unidos", declaro.
EL UNIVERSAL
EXCÉLSIOR

EXPANSIÓN CNN
Ford pierde 200 mdd por cancelación de planta en México
Ford, la segunda mayor automotriz de Estados Unidos, reportó una pérdida en el cuarto trimestre generada por amortizaciones tras su decisión de abandonar el proyecto de una planta en México y por pagos de pensiones.Los resultados del cuarto trimestre consideran un cargo de 200 millones de dólares (mdd) por gastos relacionados con la cancelación de la construcción de una planta en San Luis Potosí por 1,600 mdd.Ford reportó que finalmente ahorraría 500 mdd mediante la consolidación de su producción de vehículos más pequeños en otra fábrica en México.Además, el grupo ratificó previsiones de una baja de sus ganancias en 2017.Ford informó de una pérdida de 783 mdd, o 20 centavos de dólar por acción, en el cuarto trimestre de 2016, luego de un ajuste contable por 3,000 mdd anunciado la semana pasada.Después de impuestos, el cargo por pago de pensiones le costó 2,000 mdd a las ganancias netas de la compañía.Excluyendo rubros extraordinarios, la ganancia de la empresa fue de 30 centavos de dólar por acción y estuvo en línea con las expectativas de analistas sondeados por Thomson Reuters I/B/E/S.Las acciones de Ford piernden 3.05% a 12.40 dólares por papel en el mercado bursátil de Estados Unidos.Las previsiones de Ford de menores utilidades este año contrastan con estimaciones más optimistas de sus rivales de Detroit: General Motors y la unidad estadounidense de Fiat Chrysler Automobiles.
El presidente estadounidense dice que hasta que México no acepte pagar el muro no hay motivos para sentarse a negociar.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este jueves que la cancelación de su reunión programada para la próxima semana con Enrique Peña Nieto fue tomada de común acuerdo y buscarán reagendarla para sostener el encuentro bilateral."El presidente de México y yo hemos decidido cancelar nuestra reunión de la siguiente semana”, dijo el mandatario al hablar en Filadelfia."Hasta que México acepte pagar el muro, no tenemos nada qué discutir", dijo Trump, “el pueblo estadounidense no pagará por ese muro y se lo he repetido al gobierno de México”.El presidente de Estados Unidos dijo que trabaja con el líder del Congreso, Paul Ryan, y el vicepresidente Mike Pence en obtener recursos fiscales que permitan a Estados Unidos construir el muro y que México lo reembolse después."He dicho que la gente en Estados Unidos no pagará por el muro y he sido claro en eso ante el gobierno de México (...) Paul Ryan y otros líderes en el Congreso, (el vicepresidente) Mike Pence y y yo estamos trabajando en una iniciativa de reforma fiscal que reduzca nuestros déficits comerciales, aumente las exportaciones estadounidenses y genere ingresos de México que paguen por el muro si es que decidimos ir por ese camino", explicó Trump.Momentos antes, el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, anunció que el gobierno de EU buscará una fecha para concertar "algo en el futuro. Mantendremos las líneas de comunicación abiertas”.
Ford pierde 200 mdd por cancelación de planta en México
Ford, la segunda mayor automotriz de Estados Unidos, reportó una pérdida en el cuarto trimestre generada por amortizaciones tras su decisión de abandonar el proyecto de una planta en México y por pagos de pensiones.Los resultados del cuarto trimestre consideran un cargo de 200 millones de dólares (mdd) por gastos relacionados con la cancelación de la construcción de una planta en San Luis Potosí por 1,600 mdd.Ford reportó que finalmente ahorraría 500 mdd mediante la consolidación de su producción de vehículos más pequeños en otra fábrica en México.Además, el grupo ratificó previsiones de una baja de sus ganancias en 2017.Ford informó de una pérdida de 783 mdd, o 20 centavos de dólar por acción, en el cuarto trimestre de 2016, luego de un ajuste contable por 3,000 mdd anunciado la semana pasada.Después de impuestos, el cargo por pago de pensiones le costó 2,000 mdd a las ganancias netas de la compañía.Excluyendo rubros extraordinarios, la ganancia de la empresa fue de 30 centavos de dólar por acción y estuvo en línea con las expectativas de analistas sondeados por Thomson Reuters I/B/E/S.Las acciones de Ford piernden 3.05% a 12.40 dólares por papel en el mercado bursátil de Estados Unidos.Las previsiones de Ford de menores utilidades este año contrastan con estimaciones más optimistas de sus rivales de Detroit: General Motors y la unidad estadounidense de Fiat Chrysler Automobiles.
Trump dice que buscará reagendar reunión con Peña
El presidente estadounidense dice que hasta que México no acepte pagar el muro no hay motivos para sentarse a negociar.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este jueves que la cancelación de su reunión programada para la próxima semana con Enrique Peña Nieto fue tomada de común acuerdo y buscarán reagendarla para sostener el encuentro bilateral."El presidente de México y yo hemos decidido cancelar nuestra reunión de la siguiente semana”, dijo el mandatario al hablar en Filadelfia."Hasta que México acepte pagar el muro, no tenemos nada qué discutir", dijo Trump, “el pueblo estadounidense no pagará por ese muro y se lo he repetido al gobierno de México”.El presidente de Estados Unidos dijo que trabaja con el líder del Congreso, Paul Ryan, y el vicepresidente Mike Pence en obtener recursos fiscales que permitan a Estados Unidos construir el muro y que México lo reembolse después."He dicho que la gente en Estados Unidos no pagará por el muro y he sido claro en eso ante el gobierno de México (...) Paul Ryan y otros líderes en el Congreso, (el vicepresidente) Mike Pence y y yo estamos trabajando en una iniciativa de reforma fiscal que reduzca nuestros déficits comerciales, aumente las exportaciones estadounidenses y genere ingresos de México que paguen por el muro si es que decidimos ir por ese camino", explicó Trump.Momentos antes, el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, anunció que el gobierno de EU buscará una fecha para concertar "algo en el futuro. Mantendremos las líneas de comunicación abiertas”.
Hasta el momento han renunciado cuatro altos funcionarios
del Departamento de Estado; todos habían trabajado bajo el mandado de
republicanos y demócratas.Cuatro diplomáticos de carrera encargados de la gestión del Departamento de Estado de EU renunciaron a su cargo este miércoles, reveló The Washington Post.La
dimisión de esos altos funcionarios, sumada a la retirada la semana
pasada de otros dos diplomáticos encargados también de la administración
del departamento, ha dejado al gobierno estadunidense prácticamente sin
equipo de gestión, lo que complica las cosas al secretario de Estado,
el empresario Rex Tillerson.“Ésta es la mayor fuga simultánea de
personal institucional que nadie pueda recordar”, aseguró David Wade, el
que fuera jefe de gabinete del anterior secretario de Estado, John
Kerry, entre 2013 y 2015.El cargo más importante entre los que renunciaron este miércoles fue el subsecretario de Estado de EU para gestión, Patrick Kennedy,
quien llevaba nueve años en el cargo y pretendía mantenerlo bajo la
Administración de Trump, según tres fuentes diplomáticas anónimas
citadas por el diario capitalino.Michele Bond.Además de Kennedy, dimitieron la secretaria adjunta de Estado para asuntos consulares, Michele Bond; la secretaria adjunta de Estado para administración, Joyce Anne Barr, y el director de la oficina de misiones extranjeras, el embajador Gentry O. Smith, de acuerdo con el Post.Gentry O. Smith.Todos
ellos son diplomáticos de carrera que se habían mantenido en el
Departamento de Estado bajo Administraciones republicanas y demócratas, y
que serán difíciles de reemplazar, dada su extensa experiencia y
conocimiento sobre cómo funciona la maquinaria administrativa de la
agencia encargada de la diplomacia.Joyce Anne Barr.Según el medio estadunidense, Kennedy
había trabajado estrechamente con el equipo encargado de la transición
al poder de Trump, y hace apenas unos días estaba asumiendo mayores
responsabilidades, pero se desconoce si su abrupta dimisión fue forzada
por el entorno del nuevo presidente estadunidense.
ANIMAL POLÍTICO

Peña cancela finalmente su visita a EU; Trump dice que fue una decisión acordada
La reunión entre los presidentes de México y EU está cancelada pero aún
no queda claro quién de los mandatarios dio el primer paso para no
reunirse.La mañana de este jueves el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en un tuit que si
México no estaba dispuesto a pagar por el muro en la frontera, entonces
sería mejor cancelar la reunión con el mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, prevista para el próximo 31 de enero en territorio estadounidense.“Estados Unidos tiene un déficit comercial de 60,000 millones de dólares con México.
Ha sido un acuerdo cargado a un solo lado desde el principio del
TLCAN, con un número masivo de empleos y empresas perdidas”, expresó en
la red social Twitter.Tres horas después de la publicación de
esos mensajes, también por Twitter el mandatario mexicano dijo que
informó a la Casa Blanca su decisión, pero aseguró que México tiene la
voluntad de trabajar con el gobierno de EU “para lograr acuerdos en
favor de ambas naciones”.Un par de horas después Trump contradijo
a Peña, pues durante un encuentro con líderes republicanos en
Filadelfia el mandatario estadounidense dijo que ambos países habían
acordado cancelar la reunión.Añadió que si México no respeta a EU no tiene caso agendar un encuentro.“A
menos que México trate a Estados Unidos con respeto, reunirnos no tiene
sentido y tendremos que tomar otra vía”, advirtió TrumpEl magnate dijo que también le dejó en claro a México que no serán los ciudadanos estadounidenses quienes paguen por el muro.Minutos
antes del mensaje de Trump, el secretario de prensa de la Casa Blanca,
Sean Spicer había sido mas conciliador respecto a la cancelación de la
reunión con Peña. Aseguró que el gobierno de Trump “mantendrá los
canales de comunicación abierta” con México.
PROCESO
México no puede tolerar que alguien venga a decirle qué debe hacer, aseveró el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar, en medio de la confrontación de los gobiernos de México y Estados Unidos por la construcción del muro fronterizo.“No podemos tolerar que nadie nos venga a decir lo que debemos hacer, ni podemos tolerar lo que otras personas quieran hacer de nosotros”, dijo ministro presidente en momentos en que el gobierno de Enrique Peña Nieto cancelaba el encuentro que tenía previsto para el próximo martes 31 con el presidente estadunidense, Donald Trump, quien previamente había asegurado que la reunión no tenía sentido si México no estaba dispuesto a pagar por el muro.El presidente del máximo tribunal, así como del Consejo de la Judicatura Federal, fijó la posición del Poder Judicial de la Federación durante la inauguración de un encuentro sobre el Día Internacional de Protección de Datos Personales, organizado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).Somos un país con soberanía y con independencia, y para enfrentar cualquier embate contra el país lo único que se necesita es unidad en torno a las instituciones y solidaridad con las autoridades, dijo.Frente a los representantes del Poder Legislativo, Aguilar aseguró: “Los mexicanos tenemos un referente, que es nuestra Constitución, y las instituciones que de ella derivan. Ese referente es el que (…) nos permite tener un plan de vida, un plan de nación, un plan que nos permita, como lo ha hecho en el pasado este gran país, enfrentar cualquier circunstancia”.
Pide SCJN unidad y solidaridad con autoridades; “México no debe tolerar imposiciones de nadie”
México no puede tolerar que alguien venga a decirle qué debe hacer, aseveró el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar, en medio de la confrontación de los gobiernos de México y Estados Unidos por la construcción del muro fronterizo.“No podemos tolerar que nadie nos venga a decir lo que debemos hacer, ni podemos tolerar lo que otras personas quieran hacer de nosotros”, dijo ministro presidente en momentos en que el gobierno de Enrique Peña Nieto cancelaba el encuentro que tenía previsto para el próximo martes 31 con el presidente estadunidense, Donald Trump, quien previamente había asegurado que la reunión no tenía sentido si México no estaba dispuesto a pagar por el muro.El presidente del máximo tribunal, así como del Consejo de la Judicatura Federal, fijó la posición del Poder Judicial de la Federación durante la inauguración de un encuentro sobre el Día Internacional de Protección de Datos Personales, organizado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).Somos un país con soberanía y con independencia, y para enfrentar cualquier embate contra el país lo único que se necesita es unidad en torno a las instituciones y solidaridad con las autoridades, dijo.Frente a los representantes del Poder Legislativo, Aguilar aseguró: “Los mexicanos tenemos un referente, que es nuestra Constitución, y las instituciones que de ella derivan. Ese referente es el que (…) nos permite tener un plan de vida, un plan de nación, un plan que nos permita, como lo ha hecho en el pasado este gran país, enfrentar cualquier circunstancia”.
ARISTEGUI NOTICIAS
Muro, “acto hostil que rompe amistad”: Conago
La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) expresó su apoyo a todas aquellas acciones que protejan el interés superior del Estado Mexicano.En un comunicado, la Conago señaló que la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de construir un muro en los límites de la frontera compartida por ambos países, “es un acto hostil que rompe con los principios de amistad, convivencia y cooperación entre ambas naciones”.Además de que amenaza a la seguridad humana al afectar los derechos humanos de los migrantes y genera un impacto negativo en el intercambio comercial, cultural y social, tanto de México como de Estados Unidos, expuso el organismo que agrupa a los gobernadores y jefe de gobierno de las 32 entidades federativas.“Comprometidos con la defensa de nuestra soberanía, actuaremos con firmeza y apoyaremos todas aquellas acciones que protejan el interés superior del Estado Mexicano”, sentenció.A su vez, el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Graco Ramírez, manifestó que sin respeto a México no puede haber acuerdos con Estados Unidos, “no se deben permitir más ofensas a nuestro país por parte de Trump”.
Muro, “acto hostil que rompe amistad”: Conago
La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) expresó su apoyo a todas aquellas acciones que protejan el interés superior del Estado Mexicano.En un comunicado, la Conago señaló que la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de construir un muro en los límites de la frontera compartida por ambos países, “es un acto hostil que rompe con los principios de amistad, convivencia y cooperación entre ambas naciones”.Además de que amenaza a la seguridad humana al afectar los derechos humanos de los migrantes y genera un impacto negativo en el intercambio comercial, cultural y social, tanto de México como de Estados Unidos, expuso el organismo que agrupa a los gobernadores y jefe de gobierno de las 32 entidades federativas.“Comprometidos con la defensa de nuestra soberanía, actuaremos con firmeza y apoyaremos todas aquellas acciones que protejan el interés superior del Estado Mexicano”, sentenció.A su vez, el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Graco Ramírez, manifestó que sin respeto a México no puede haber acuerdos con Estados Unidos, “no se deben permitir más ofensas a nuestro país por parte de Trump”.
El aumento a gasolinas
provocará un fuerte incremento en los costos de producción, que podrían
registrar alzas de hasta 40% en artículos como leche, carne, huevo,
frijol y tortilla, señaló este miércoles la organización campesina El
Barzón.Indicó que en 2016, el costo de una casta básica de 10
productos, entre los que se incluyen los antes mencionados, era de
556.85 pesos, y en la actualidad tiene un precio de 779 pesos.Alfonso Ramírez Cuéllar, líder de la organización, manifestó que el incremento significará “una catástrofe” para el campo mexicano y agravará la situación económica en la población más vulnerable.“Entre diciembre de 2015 y diciembre de 2016, la devaluación del peso fue de 19.5%, y el índice de precios productor sin petróleo y con servicios, aumentó a una tasa de 8.5%”, indicó.Ramírez Cuéllar dijo que el próximo gasolinazo en febrero será una presión adicional para millones de familias.
REPORTE ÍNDIGO
REPORTE ÍNDIGO
Mientras
dos secretarios de Estado mexicanos se encontraban en Washington para
preparar la llegada de Enrique Peña Nieto, el presidente de Estados
Unidos firmó la orden ejecutiva para amurallar la frontera entre México y
EU, ordenó reforzar la seguridad antimigración y puso en la mira a las
ciudades promigrantes
El Doctor
Lorenzo Meyer, reprueba categóricamente el actuar del gobierno mexicano,
durante este sexenio, y a través de un análisis exhaustivo y reflexivo,
realiza un contraste entre el aire de suficiencia del gobierno y los
paupérrimos resultados que ofrece, lo anterior se plasma en su más
reciente obra Distopía mexicana (Random House Mondadori. 2017).Sus
argumentos se ven respaldados por las cifras de la calificada
“catástrofe”. La cuales describen la raíz de varios de los problemas de
México. El libro se centra en el tiempo presente. Puntualmente en los
años transcurridos del sexenio de Peña Nieto.“Si se puede
hablar de utopía en México, había un proyecto, una cosa a la que nunca
se puede llegar pero si aspira, ahora mismo hablamos de ‘distopía’, que
es un sitio que no existe pero en donde todo está mal.En donde
existe el ejercicio del poder de una manera brutal y no para el
beneficio de la comunidad, sino para el beneficio de la cúpula política,
no hemos llegado a eso pero vamos directo a eso”, asegura el Doctor
Lorenzo Meyer, a Revolución TRESPUNTOCERO.A su vez,
afirma que la obra es una crítica y un análisis de cómo fracasó la
transición a la democracia y es que, comenta, el sistema político
mexicano tal y como está hoy es un híbrido, no es una democracia,
tampoco es el autoritarismo clásico del pasado priísta que tanto éxito
tuvo.Pero se
mantiene vivo. Va más de un siglo -al menos en algunas entidades del
país- en donde el embrión del sistema autoritario priista se ha
enraizado. “El enfoque es tratar de ver en situaciones concretas los
partidos políticos, la política exterior, la presidencia, los poderes
fácticos, como rasgos fundamentales de ese sistema tan exitoso que le da
la característica al siglo XX mexicano; ese nacimiento, formación,
dominio y decadencia de un grupo que por accidente casi en 1929 se
conformó como partido político y que se va transformando hasta crear al
PRI”, comenta Meyer.
SINEMBARGO
EU anuncia un impuesto del 20% a las importaciones desde México para “pagar el muro fronterizo”

Analistas: los pendientes de EPN, como corrupción y seguridad, “debilitan a México ante Trump”
LA JORNADA
El muro, bueno para México: Trump; no lo pagaremos: Peña
Lanza el magnate acciones contra migrantes y ciudades santuarios
El Presidente reprueba el anuncio; edificar la valla, "lejos de unir, divide"
David Brooks, corresponsal, y Rosa Elvira Vargas
Fotoportada
Resistencia poética Resistencia poética
Vista desde Tijuana, Baja California, de la barrera construida por Estados Unidos. La orden del presidente Donald Trump de ampliar el muro a lo largo de la frontera y que México lo pague "al 100 por ciento" desató el repudio de todos los sectores nacionales, los cuales plantearon que el presidente Enrique Peña Nieto reconsidere su viaje a Washington ante el "agravio" Foto Afp
Resucitará la Casa Blanca la tortura a
Prepara medidas contra el mundo musulmán dentro y fuera de Estados Unidos
Recomponer la relación con EU llevará
opinión
Donald Trump y el gigante egoísta
Soledad Loaeza
Rayuela : ¡Qué pena!: el país se tiene que enterar de lo sucedido en las más importantes negociaciones en décadas por la televisión comercial.
Represalias de Moreno Valle contra periodistas a días de su salida
Mediante personeros prepara denuncias contra críticos de su sexenio
CNDH: un marco legal a militares no garantiza menos violencia
Pide basar la Ley de Seguridad Nacional en el respeto a derecho humanos
Se utilizarán fondos de pensiones en la Red Compartida
SCT: es el proyecto de telecomunicaciones de mayor calado en el país
La exposición Feminicidio en México: ¡ya basta!, llamado a la conciencia
Fotocontraportada
Subasta El Púas Olivares sus recuerdos
Rubén Olivares, ex campeón mundial de peso gallo y pluma, abrió hace tres meses un pequeño bazar en el populoso barrio de La Lagunilla. "No soy chacharero ni me estoy muriendo de hambre. Lo que vendo es historia, arte y cultura para compatir lo que fue mi carrera" Foto Carlos Hernández
Desde hace tres meses, de nueve de la mañana a cinco de la tarde, Rubén El Púas Olivares instala un pequeño puesto en el bazar de antigüedades del barrio La Lagunilla. Ahí vende prácticamente de todo: un cinturón de box de campeón del mundo, su anillo del Salón de la Fama de Canastota, fotos y caricaturas de su trayectoria de 24 años en el cuadrilátero, figuras talladas en madera, en las que destaca su versión de La Última Cena con algunos apóstoles con guantes de boxeo, y hasta un terreno en Tepeji del Río, Hidalgo. Muchos de los que visitan los domingos las calles del popular barrio capitalino lo reconocen, lo saludan con afecto y se dan un tiempo para curiosear los objetos que tiene a la venta. Una señora se interesa por el...
Vista desde Tijuana, Baja California, de la barrera construida por Estados Unidos. La orden del presidente Donald Trump de ampliar el muro a lo largo de la frontera y que México lo pague "al 100 por ciento" desató el repudio de todos los sectores nacionales, los cuales plantearon que el presidente Enrique Peña Nieto reconsidere su viaje a Washington ante el "agravio" Foto Afp
Resucitará la Casa Blanca la tortura a
terroristas
Prepara medidas contra el mundo musulmán dentro y fuera de Estados Unidos

mucho tiempo: Rusia
opinión
Donald Trump y el gigante egoísta
Soledad Loaeza
Rayuela : ¡Qué pena!: el país se tiene que enterar de lo sucedido en las más importantes negociaciones en décadas por la televisión comercial.
Represalias de Moreno Valle contra periodistas a días de su salida
Mediante personeros prepara denuncias contra críticos de su sexenio
CNDH: un marco legal a militares no garantiza menos violencia
Pide basar la Ley de Seguridad Nacional en el respeto a derecho humanos

SCT: es el proyecto de telecomunicaciones de mayor calado en el país
La exposición Feminicidio en México: ¡ya basta!, llamado a la conciencia
Fotocontraportada
Subasta El Púas Olivares sus recuerdos
Rubén Olivares, ex campeón mundial de peso gallo y pluma, abrió hace tres meses un pequeño bazar en el populoso barrio de La Lagunilla. "No soy chacharero ni me estoy muriendo de hambre. Lo que vendo es historia, arte y cultura para compatir lo que fue mi carrera" Foto Carlos Hernández
En puesto de La Lagunilla vende de todo; pide un mdd por su cinturón de campeón de box
Desde hace tres meses, de nueve de la mañana a cinco de la tarde, Rubén El Púas Olivares instala un pequeño puesto en el bazar de antigüedades del barrio La Lagunilla. Ahí vende prácticamente de todo: un cinturón de box de campeón del mundo, su anillo del Salón de la Fama de Canastota, fotos y caricaturas de su trayectoria de 24 años en el cuadrilátero, figuras talladas en madera, en las que destaca su versión de La Última Cena con algunos apóstoles con guantes de boxeo, y hasta un terreno en Tepeji del Río, Hidalgo. Muchos de los que visitan los domingos las calles del popular barrio capitalino lo reconocen, lo saludan con afecto y se dan un tiempo para curiosear los objetos que tiene a la venta. Una señora se interesa por el...
Carlos Hernández
No hay comentarios.:
Publicar un comentario