Una nueva recopilación de anécdotas, manipulaciones y curiosidades aparecidas en los medios de comunicación durante el pasado mes de agosto
Internacional

Canal internacional de noticias
Para lo que ha quedado la CNN (tuit del 4 de agosto).
Peligroso para periodistas
Una noticia de MSN del 4 de agostopresenta a Cuba como el país más peligroso de América Latina para los periodistas. La noticia se limita a esa afirmación y la foto de una manifestación con pancartas a favor de la opositora Yoani Sánchez. Lo curioso es que ella ni es periodista ni está ni ha estado en prisión en Cuba. Y ese es el ejemplo más ilustrativo que encontraron para la noticia del peligro que corren los periodistas en Cuba.
Ni conatos ni saqueo

Futuros líderes
Aquí tienen al secretario de Estado norteamericano designando quiénes son los futuros líderes de Vietnam (tuit 7 de agosto).
Exmujer de Chávez
El 10 de agosto titula ABC "Maduro impide viajar a la exmujer de Chávez y a su hija". Pues bien, a los pocos momentos les responde por twitter la exmujer de Chávez para decirles que "no sean irresponsables y habladores de pistoladas, Nicolás Maduro no me prohíbe viajar, hice una denuncia sobre un funcionario". En realidad lo sucedido fue solo una incompetencia burocrática que nada tenía que ver con su persona ni con las intenciones del presidente del país. Por supuesto, nada de la aclaración de la mujer fue recogido por la noticia de ABC.
Ejecutado, pero no es seguro

Ministro pide le filtren acuerdo
Para lo que han quedado los ministros de economía de la UE. Varufakis, exministro de Finanzas de Grecia, anuncia que apoya la campaña de Wikileaks para premiar con 100.000 euros a quien le filtre el TTIP, el acuerdo comercial entre la Unión Europea (a la que pertenece el país del que era ministro) y Estados Unidos (Infolibre, 11 de agosto).
Baluartes de la reconquista
¿Recuerdan a la derecha acusando a Chávez de usar oratoria militarista en sus mítines? Pues aquí tenemos a las juventudes del Partido Popular diciendo que formarán a sus militantes en debate y oratoria para que sean “baluartes de la reconquista” (El Mundo, 12 de agosto).
La víctima es Europa
En esta portada de ABC del 28 de agosto, las víctimas no son los emigrantes que huyen de la guerra y del hambre. Es Europa, nosotros, que estamos desbordados.
España
Nuevo género periodístico
¿Y cómo se llamará este género periodístico que disfrutamos el 3 de agosto en La Razón?: "Esteban González Pons, jefe de la delegación española del PP en el Parlamento Europeo. Ingenioso, rápido, directo y melancólico. Maneja el arte de la palabra y convierte cualquier instante en poesía".
Clases y clases
Como bien señalan en este tuit, quien crea que no existen clases sociales que eche un vistazo a la portada del 4 de agosto de La Voz de Almería. Y de paso comprobará la importancia que se le concede en la prensa a cada clase.
Algunos periodistas tienen tan asumido su mera función de corta y pega que hasta dejan en el final de la noticia que editan la frase de saludo del gabinete de prensa que se la envía. Aquí, en El Correo Gallego el 24 de julio, terminan la noticia con “SAÚDOS, COMUNICACIÓN DA XUNTA DE GALICIA”.
Diez años de pérdidas
Como otros muchos periódicos de grandes grupos económicos, el ABC lleva varios años perdiendo dinero. En su caso, según supimos por Prnoticias el 7 de agosto, más de una década. Acumula unas pérdidas de 173 millones de euros desde 2007. ¿Por qué siguen? Que nadie crea que es por mantener los puestos de trabajo. Continúan porque su proyecto no es empresarial, es crear ideología. Y para eso hay muchos intereses que se pueden permitir dedicarle dinero.
Furia senegalesa

Recibir tuits
A mediados de agosto todos los medios informaban de que Rodrigo Rato recibía tuits amenazantes, y hasta que esa fue la razón para que le recibiera el ministro. ¿Cómo se pueden recibir tuits amenazantes si tú no estás ni tienes cuenta en twitter? ¿Pueden recibir llamadas telefónicas amenazantes los que no tienen teléfono?
Patrocinadas por enemas
Qué curioso las noticias de LaSexta del 16 de agosto, según señalan ellos mismos, las patrocina una empresa de enemas. Gracias a los enemas podemos saber lo que sucede en el mundo.
Balance positivo
En el noticiero de RNE Radio 5 del día 18 de agosto dicen que las fiestas de la población madrileña de Leganés terminan con un "balance positivo" porque no ha habido ningún muerto, sólo "siete heridos". Menos mal que eran las fiestas, si llega a ser un accidente de tráfico hubiera sido un balance triunfal.
Referéndum populistas
Dice la ministra de Empleo Fátima Báñez, el 21 de agosto en RNE Radio 5, que una característica de los populistas es que “cuando tienen problemas de gestión los populistas recurren a referéndum". Vaya vergüenza, preguntar a la gente, qué manera a atropellar la democracia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario