PORTADAS:Hollande va por férreo paquete contra el terrorismo /Deja $336 mil diarios pasar lista a reos /PF no paga hoteles; los deja a punto de quebrar/Presupuesto, sometido a presiones /Fuera partidos de la UNAM: Graue/La guerra será intensa y sin tregua: Francia (+infografía)/EU tendrá un día como el que tuvo Francia, amenaza ISIS/Buscan multar a sindicatos y partidos por opacidad/Los expedientes sobre las masacres de migrantes, a punto de ser desclasificados; la Corte lo analiza/Nuevo Aeropuerto es “vulnerable a la corrupción”, alerta OCDE /El poder de Salinas/
/“Si siguen metiéndose en la lucha, para la otra los desaparecemos”; amenazan policías a maestros/La SRE es refugio de dinos que perjudican la imagen de México en el extranjero: analistas/
La corrupción en el pase de lista de los presos del DF deja ganancias
diarias de hasta 336 mil pesos en los reclusorios Oriente, Norte y Sur y
la Penitenciaría de Santa Martha.Roberto Cortés, abogado del área de litigio estratégico de la
organización Documenta, advirtió que esta es la principal perversión que
se realiza en los penales capitalinos.“Es una verdadera aberración esta situación del cobro por pase de
lista que se hace todos los días, es parte de la gran corrupción que
impera en los penales, por lo menos en los reclusorios Sur, Oriente y
Norte y la Penitenciaría.
EL UNIVERSAL
Policía Federal les adeuda 653 mdp desde 2014 por alojamiento
EL FINANCIERO
Deuda, pensiones y participaciones para estados y municipios concentrarán 33.4 por ciento del Presupuesto de Egresos 2016 con 1 billón 589 mil 796 millones de pesos, por lo que absorberán una creciente porción del gasto público. Deuda, pensiones y participaciones a los estados y municipios, rubros
considerados como ineludibles, generarán mayor erogación en 2016 que
este año, con lo que absorben una creciente porción del gasto público,
detallan cifras del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2016.En
conjunto estos tres conceptos suman 1 billón 589 mil 796 millones de
pesos, equivalente a 33.4 por ciento del gasto total, establecido en 4
billones 763 mil 874 millones de pesos, mientras que en 2015
representaron 30.7 por ciento.En particular, el costo financiero de la deuda pública
aumentará su presupuesto en 7.6 por ciento real en 2016, respecto a
2015, con un monto aprobado de 357 mil 362 millones de pesos.
EXCÉLSIOR
De cara a los comicios presidenciales de
2018, Enrique Luis Graue, quien hoy asumirá como rector de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), advierte: “que los
partidos políticos no se metan dentro de nuestras instalaciones”.Y matiza: “La diversidad ideológica es bienvenida, por supuesto. Y el debate, también. Pero que no se metan”.El oftalmólogo y exdirector de la Facultad de Medicina, afirma en
entrevista que el rector debe estar siempre atento a que la autonomía
universitaria se respete.Aclara que ese concepto no significa extraterritorialidad. “Esto no quiere decir que la autonomía es que no pueda entrar aquí (la policía), a detener a un delincuente. No
es deseable que suceda, porque los actos violentos dentro de los campus
universitarios pueden terminar siendo más violentos”, dice.Considera que es un mito el veto laboral hacia los egresados y asegura que los universitarios están en todos los ámbitos.Sobre la presencia de drogas en la UNAM, admite que sí las hay, pero
es parte del problema de inseguridad que no se ha resuelto en el país. Frente a ello, propone generar una cultura de denuncia.Asegura que el tema de las cuotas está superado y que el pase reglamentado continuará, “tal cual”.
En un inusual discurso ante diputados y senadores reunidos de manera excepcional en Varsalles, el presidente francés Francois Hollande volvió a subrayar que “Francia está en guerra”. Anunció que no habrá tregua para el Estado Islámico. “Vamos a intensificar los ataques en las próximas semanas”, dijo. Y propuso extender el estado de emergencia por tres meses para “facilitar” la lucha contra el terrorismo. “Los autores de esos atentados deben saber que Francia ha
derrotado a adversarios más temibles que estos cobardes asesinos”,
aseguró Hollande ante el Parlamento, en un discurso que buscó
unidad política en momentos de crisis y donde pidió a su pueblo “sangre
fría”, pero que anunció una intensificación de los ataques en Siria, “la
principal fábrica de terroristas del mundo”. Atacado por la oposición conservadora, que había criticado la inactividad del Ejecutivo frente al terrorismo, Hollande desgranó un arsenal de medidas para afrontar este combate y garantizar la seguridad de una población
y se presentó como un jefe militar dispuesto a vengar la herida
sufrida por Francia -“un atentado planificado en Siria y organizado en
Bélgica”-, pero también como el portador de un mensaje de seguridad para
una población que duda.
ADNPOLÍTICO
Como atacamos a Francia en su baluarte París, daremos
un golpe a EU en su fuerte Washington, indica; en un mensaje en video,
de 6 minutos, advierte represalias contra quienes apoyen a la coalición. En un video publicado este lunes, el grupo terrorista ISIS amenazó a
la comunidad mundial diciendo que habrá represalias contra aquellos que
se unan a la coalición que lidera Estados Unidos.ISIS afirmó que EU podría ser el
siguiente en sufrir un ataque."Juro a dios, que como atacamos a Francia en su
baluarte París, daremos un golpe en Estados Unidos en su fuerte,
Washington", dijo un combatiente de ISIS en el video.El mensaje dura 6 minutos e
inicia mostrando titulares de varios medios que hablan de cómo Francia
se unió a la coalición que lucha contra ISIS, y cómo fue el primer país
después de Estados Unidos que atacó al grupo terrorista en Siria e Iraq.
Junto a centenares de muertos y heridos, los
ataques de París han dejado a una multitud de víctimas indirectas... los
refugiados sirios que buscan seguridad de la guerra. Ahora ellos están
siendo rechazados aún más que antes por el miedo a que los terroristas
puedan estar mezclados con ellos.
El domingo, las autoridades revelaron que al menos uno de los terroristas de París entró a Europa entre la actual ola de sirios.
Se había identificado falsamente como un sirio llamado Ahmad al
Muhammad y se le permitió entrar en Grecia a principios de octubre.
Después del fin de semana, al menos 26 gobernadores estadounidenses
se opusieron a que cualquier refugiado sirio fuera reubicado como parte
de un programa nacional o pidieron que fueran investigados
meticulosamente como potenciales amenazas a la seguridad.
Este miércoles, en comisiones del Senado, se hará realidad una
petición largamente reclamada por la sociedad civil: incluir como
“sujetos obligados” de transparencia al Poder Judicial de la Federación,
a los sindicatos, partidos políticos, fideicomisos y personas físicas o
morales que ejerzan recursos públicos.Las comisiones unidas de Anticorrupción, Gobernación y Estudios
Legislativos Segunda del Senado concluyeron un nuevo proyecto de
dictamen de la Ley Federal de Transparencias con la que se amplían las
obligaciones de los todos los “sujetos obligados”, da más dientes al
Instituto Nacional de Transparencia (INAI) y por primera vez determinan
las sanciones a las que podrían hacerse acreedores los que incumplan el
mandato de transparentar su actuación.De aprobarse en el Congreso, la nueva ley establece como medidas de
apremio la posibilidad de que el Instituto pueda imponer al que incumpla
el mandato de transparencia amonestaciones públicas o multas que irían
de 150 a mil veces el salario mínimo vigente.
En la Cámara de Diputados tendrán el mismo nivel de gasto en 2016 que este año, a pesar de la falta de transparencia y el probable cobro de “moches”.El presupuesto no afectó a los diputados, al
contrario éstos obtuvieron un incremento de 260.2 millones de pesos, lo
cual equivale a 3.5 por ciento de los 7 mil 339.1 millones de pesos,
cantidad destina para 2015.De acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Política,
César Camacho, para el próximo año se tendría que recortar los gastos
administrativos de 450 millones de pesos. Sin embargo, dicha reducción
no se vio reflejada en el presupuesto 2016.En tanto, el Senado sí tuvo una reducción de 3.5 por ciento de los 4 mil 269.1 pesos asignados para este año.Los diputados y senadores no han acatado lo que indica el artículo 13
de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública,
de transparentar sus gastos.“Cada cámara del Congreso de la Unión aprobará, a más tardar el 30 de
agosto de 2015, un programa de reorganización administrativa que deberá
comprender, al menos, las normas y criterios para la homologación
programática, presupuestal, contable y organizacional de los grupos
parlamentarios”, señala el artículo.
México se colocó
por debajo de Turquía como el país integrante de la OCDE con mayor
número de víctimas mortales por terrorismo e incluso superó ... Leer más
ANIMAL POLÍTICO


REPORTE ÍNDIGO

ARISTEGUI NOTICIAS
"Grandes cantidades, millonarias cantidades de dinero público, se
distribuyen discrecionalmente en los medios de comunicación. Se premia o
se castiga a medios de comunicación, con presupuesto público, en una
cantidad bastante importante, que desde luego modula, en un sentido o en
otro, buena parte de la línea editorial del mundo mediático en México.
Enrique Peña Nieto prometió que regularía, que reglamentaría, el uso de
dinero público y las campañas publicitarias gubernamentales en los
medios comunicación. No cumplió esa promesa. Y ese elemento de poder
político vía el dinero público es un elemento muy importante que
tristemente sigue marcando el tipo de coberturas editoriales que en
buena parte de los medios de comunicación existe", expuso la periodista
Carmen Aristegui en Ámsterdam, donde fue invitada por "Free Press
Unlimited". Además, habló sobre la investigación de la casa blanca del
presidente y su esposa. (Video: Producciones Media Naranja)
“Estaba tirada en la sangre de extraños esperando mi bala para terminar mis 22 años”, contó la francesa Isobel Bowdery a través de su cuenta de Facebook, donde narró lo vivido el viernes 13 en la sala de conciertos Bataclan.La joven dice que fingió estar muerta para no ser asesinada por los terroristas. “Fingí estar muerta durante más de una hora , tendida entre las
personas… conteniendo la respiración, intentando no moverme, no llorar”,
expuso.“Nunca piensas que te va a pasar. Era un viernes por la noche en un
concierto de rock. La atmósfera tan feliz y todo mundo estaba bailando y
sonriendo, y luego, cuando los hombres llegaron a través de la entrada
principal y comenzaron los disparos, ingenuamente creíamos que todo era
parte del espectáculo. No fue sólo un ataque terrorista, fue una masacre“, sentenció.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO



SIN EMBARGO


Impulsa reforma constitucional ante "amenazas internas"
El presidente pide prorrogar por 30 días el estado de excepción
Solicita quitar la nacionalidad y expulsar a quienes sean "un peligro"
Se reunirá con Obama y Putin para planificar una "gran coalición"
Fotoportada
Duelo en París
Decenas de personas se reunieron ayer frente al restaurante Le Carillon, uno de los seis blancos de los ataques de integrantes del llamado Estado Islámico el pasado viernes, para depositar ofrendas en memoria de las víctimas Foto Ap
El gobierno federal detecta fallas y manejo irregular de los recursos
Usa estrategias similares a las del caso de Elba Esther Gordillo, señalan
Reitera que redoblará la lucha contra el EI, pero descarta el envío de tropas
Quince gobernadores de EU advierten que no darán refugio a sirios
También reforzarán los controles fronterizos y servicios de inteligencia
Llaman a contribuir a solucionar la crisis de migrantes en Europa
Robert Fisk
Rayuela ; Las de Madrid, Nueva York, Londres y París son las matanzas que nos han mostrado. Las que ellos cometen, ¿dónde están?
Dará un mensaje sobre sus compromisos y línea de trabajo
La ceremonia se realizará en la Antigua Escuela de Medicina
Mónica González Contró será la abogada general de la institución
Leopoldo Silva será ratificado en la secretaría administrativa
Emir Olivares y Arturo Sánchez
Reporta que ascendieron los ingresos a casi un billón 800 mil millones de pesos
Un equipo médico de más de 100 personas participó en la cirugía de 26 horas
La resistencia bacteriana "alcanza niveles peligrosos en todo el mundo": Chan
Fotocontraportada
Los isleños permanecían varados en la localidad fronteriza de Peñas Blancas, luego de que las autoridades de Nicaragua les negaron el paso en su travesía hacia Estados Unidos y fueron repelidos con balas de goma y gases lacrimógenos. La situación provocó un diferendo entre los dos países centroamericanos, ya que Managua acusó a Costa Rica de violar su soberanía y San José interpuso una "enérgica protesta" por lanzar el ejército contra los cubanos. Los migrantes improvisaron sitios por doquier para descansar Foto Ap
No hay comentarios.:
Publicar un comentario