PORTADAS:González Anaya: recobró el IMSS su salud financiera /Mima Edomex a comisionado/Alertan crisis de seguridad por recorte/Buen Fin vence incertidumbre/Ajuchitlán llega al límite, pobladores amenazan con levantarse en armas/Robo de combustible a Pemex: 9 de 10 casos quedan impunes; hay complicidad de autoridades/Niega Margarita Zavala ligas en exclusivo proyecto inmobiliario de los Mouriño/Una Jueza obliga a ejidatarios de Durango a pagar 5 mdp a minera si quieren pisar su propia tierra/
Los comisionados del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem) son los mejor pagados del País, pero están lejos de ser efectivos.Cada uno de los cinco comisionados cobra 2.1 millones de pesos al año, esto es, 181 mil 942 pesos al mes, de acuerdo con datos de su portal de internet.Pero la remuneración que recibe la presidenta del organismo, Josefina Román Vergara, así como los comisionados Eva Abaid Yapur, Javier Martínez Cruz, Zulema Martínez Sánchez y José Guadalupe Hernández, contrasta con su rendimiento en solicitudes de información.El Índice Nacional de los Órganos Garantes del Derecho de Acceso a la Información (INOGDAI) 2016 indica que el Infoem ocupa el lugar 11 a nivel nacional, con un ranking de 56.87 puntos en una escala de 100.Dicho estudio, elaborado por las organizaciones ciudadanas Artículo 19 y México Infórmate, evalúa la transparencia y rendición de cuentas de estos organismos en los estados, la promoción del derecho de acceso a la información, la resolución de controversias y el marco normativo en materia de transparencia.Los comisionados del InfoDF, por ejemplo, reciben 149 mil 887 mensuales, pero tienen una mejor ubicación en el INOGDAI: ocupan el tercer lugar con 66.1 puntos.El sueldo que perciben los miembros del Infoem se acerca al salario de los integrantes del pleno del Instituto Nacional de Transparencia (INAI), quienes reciben 194 mil 708 pesos al mes o incluso al del Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, quien gana 196 mil 852 pesos mensuales.Además, los comisionados mexiquenses reciben prestaciones anuales por 683 mil 224 pesos correspondientes a 60 días de aguinaldo, 25 días de prima vacacional y 20 días de gratificación.Ricardo Luévano, oficial del Programa de Derecho a la Información de la organización Artículo 19, señaló que las designaciones de los comisionados son por cuota política, ya que muchos de ellos están vinculados a los Gobernadores.
EXCÉLSIOR
Buen Fin vence incertidumbre

LA SILLA ROTA
En sólo dos años la deuda pública del municipio de
Solidaridad (Playa del Carmen) se duplicó al pasar de 885 millones de
pesos a mil 811 millones de pesos, de acuerdo con documentos oficiales.Entre el 26 de febrero de 2014 y el 29 de febrero de 2016, las autoridades de Solidaridad (Playa del Carmen) solicitaron 8 créditos por 956 millones de pesos.En
ese periodo de dos años, el alcalde era Mauricio Góngora Escalante,
quien en marzo de 2016 dejó el cargo para asumir la candidatura a
gobernador de Quintana Roo por el Partido Revolucionario Institucional
(PRI).Lo acompañaban en su administración Jesús Gabriel Castro
Cárdenas, tesorero municipal; y Daniel Hernández Fuentes, director de
Finanzas.Las autoridades municipales solicitaron el crédito
387018 por 780 millones de pesos a Banca Interacciones S.A. a un plazo
de 240 meses, es decir, que se terminará de pagar en febrero de 2034.Documentos
oficiales revelan que Solidaridad (Playa del Carmen) tiene una deuda
pública de mil 811 millones de pesos al 31 de marzo de 2016, donde el 52
por ciento del total de la deuda pública (956 millones de pesos) del
municipio se contrató en los últimos dos años.Las cifras revelan que Solidaridad (Playa del Carmen) podría convertirse en el paraíso de la deuda pública.Recursos sin comprobar.La
Auditoría Superior del Estado de Quintana Roo detectó que las
autoridades del municipio de Solidaridad, (Playa del Carmen) no pudieron
comprobar ni justificar el destino de 22.9 millones de pesos en 2015 de
las áreas financieras y de obra pública.Las observaciones no solventadas se presentaron durante la gestión
del alcalde Mauricio Góngora Escalante, quien en marzo de 2016 dejó el
cargo para asumir la candidatura a gobernador de Quintana Roo por el
Partido Revolucionario Institucional.De los 22.9 millones de
pesos observados, 15.2 millones de pesos corresponden al rubro
financiero y 7.7 millones de pesos en el rubro de obras públicas.De
la revisión de la Cuenta Pública 2015 en materia financiera se
detectaron “erogaciones sin datos y/o anexa que justifique su origen,
motivo o destino” por 4.9 millones de pesos; y “operaciones financieras
que carecen de parcial o totalmente soporte documental” por 10.2
millones de pesos.
ANIMAL POLÍTICO
Robo de combustible a Pemex: 9 de 10 casos quedan impunes; hay complicidad de autoridades
El
robo de combustible a Petroleros Mexicanos (Pemex) se ha disparado en
un 400% en los últimos 5 años y en gran medida se debe a que 9 de cada
10 casos han quedado impunes.La PGR reportó en 2010 que se abrieron
575 averiguaciones previas por denuncias de robo de combustible en el
país; para 2011 la cifra ascendió a mil 269 casos; en 2012 creció a mil
459 expedientes; en 2013 fueron dos mil 439 casos y en 2014 la cifra se
disparó hasta tres mil 294 carpetas de investigación.En 2015 se
registró por primera vez un descenso en la incidencia pues se
registraron dos mil 930 averiguaciones previas por robo de combustible.Los datos confirman que en esos cinco años el robo de combustible se disparó en un 409%.Para ponerlo en proporción. En el año 2010 el Ministerio Público de la Federación registraba entre 1 y 2 casos de robo de combustible al día; en 2015 esa cifra creció a 8 casos diarios en promedio.Respecto a 2016 los datos de la PGR proporcionados a Animal Político
no reflejan un cambio significativo en la incidencia de este delito.
Los números hasta octubre eran de dos mil 545 casos registrados de robo
de combustible por lo que, de mantenerse esta tendencia, el año cerrará
prácticamente en los mismos niveles de 2015.Sinaloa el primero en lista de robo de combustibleLos
datos de la PGR también evidencian que entre 2010 y 2015 el estado de
Sinaloa registró el mayor número de casos reportados ante el MP de robo
de combustible con mil 508 averiguaciones.Hay otras cinco
entidades que también registran más de mil casos en este periodo de seis
años: Guanajuato con mil 298, Estado de México con mil 141, Jalisco con
mil 69, Veracruz con mil 30 y Nuevo León con mil 23.La lista de
los 10 estados con más casos de robos de combustible en el país la
completa: Hidalgo con 698 averiguaciones previas, Baja California con
503, Tamaulipas con 379 y Oaxaca con 366.Por otro lado hay
estados como Baja California Sur, Campeche, Nayarit, Morelos o Yucatán
en donde se han registrado menos de 10 casos en este periodo. En la
Ciudad de México la cifra es de 19 averiguaciones previas por robo de
combustible.
Robo de combustible a Pemex: 9 de 10 casos quedan impunes; hay complicidad de autoridades

Anuncia Trump salida de EU del TPP; advierte que emitirá una orden ejecutiva sobre inmigración

SINEMBARGO
LA JORNADA
Mantendrá ese instituto su carácter público: Peña Nieto
"Se abatió déficit de $25 mil millones a casi $10 mil millones en 3 años"
Suficientes reservas para garantizar la operación, reporta su director
Instruye el Presidente a reducir tiempos para hospitalización y cirugías
Ángeles Cruz y Rosa Elvira Vargas
Fotoportada
PGR: presos, los que articularon la fuga de El Chapo
La Piedrosa, propiedad ubicada en un caserío de la sierra de Durango en la cual presuntamente se refugió Joaquín El Chapo Guzmán hasta el 6 de octubre pasado, consta de cinco cabañas hechas de piedra y techos de madera. La principal consta de amplio corredor, cocina y tres recámaras. En una se alojó el capo (imagen), y en las restantes guardaespaldas de confianza y cocineras, según detallaron oficiales de la Armada Foto Carlos Ramos Mamahua

Participaron en construir el túnel y en el traslado del capo por tierra y aire
Informa que se logró acreditar la complicidad de otras 34 personas
La Piedrosa, fortaleza de Guzmán Loera en plena sierra
Es un conjunto de cabañas del que pudo huir ante el operativo: militares
Sus halcones lo alertaron y corrió hacia un sendero por el cual desapareció
Prepara el Senado una prórroga al apagón digital
Aplicarán una reforma para evitar que millones se queden sin la señal de tv
El plazo sigue en pie, dice el gobierno; Televisa niega boicot a la medida
Desiste Gabino Cué de centro cultural en el Cerro del Fortín
Anuncia que el proyecto se realizará en otra zona; "la decisión busca la unidad de la sociedad oaxaqueña"
Rayuela : ¿Dónde está el gobernador Borge? ¿No es asunto suyo la porquería del vertedero en Isla Mujeres?
Están confinadas ahí mil 200 toneladas de desechos
El fuego inició hace nueve días, pero el alcalde no aparece: colonos
Funcionarios menores realizaron vaquita para
atender el problema
Carlos Águila Arreola, corresponsal
Energía autoriza que se liciten 32% más de áreas petroleras
Joaquín Coldwell: se conformó plan quinquenal con la visión de empresas
Muftí palestino instó a Hitler al Holocausto, dice Netanyahu
La violencia, raíz de Duelo, la nueva muestra de Toledo
Son más de 100 piezas de cerámica; hoy abre en el Museo de Arte Moderno
Fotocontraportada
La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal aplicó ayer acciones de vigilancia y revisión en varias colonias de la delegación Iztapalapa, ante el hallazgo de dos personas asesinadas en esa demarcación en lo que va de la semana Foto Alfredo Domínguez
Una cartulina cubría su cuerpo con un mensaje
Mancera ordena redoblar la vigilancia; "vamos por esos asesinos", manifiesta
Balean las instalaciones del periódico El Día
No hay comentarios.:
Publicar un comentario