PORTADAS: Provoca el conteo del INE caos en cifras de la elección/El PRD va de fractura en fractura: Mancera/Vive Colima final de foto/Pemex busca socios para zonas de aguas profundas/Retienen los pagos a la CNTE/Crea CNTE grupo de choque…con profes/¿Cuáles ganadores fueron 'candidatos transparentes'? /¿Quiénes gobernarán los municipios claves en México?/El niño de la guerra/EPN un traidor que comete genocidio económico; 84.4 % de la población se encuentra en pobreza: expertos /GANADORES DE 2015, INCLUSO “EL BRONCO” Y MONREAL, NO SON LA GRAN COSA EN TRANSPARENCIA/
REFORMA
El priista Ignacio Peralta y el panista Jorge Luis Preciado pelearán la
gubernatura de Colima en una final de fotografía. Ambos irán al
recuento voto por voto.De acuerdo con el Instituto Electoral
de Colima, el cómputo de resultados favoreció a Peralta con apenas 547
votos, esto es un 0.18 por ciento de diferencia, por encima de Preciado.Según la legislación electoral, cuando la diferencia entre el primero y
el segundo lugar es menor al 1 por ciento de la votación o al número de
votos nulos --que es del 2 por ciento--, se puede solicitar el recuento
total de sufragios durante la sesión del Consejo General.La disputa en el conteo de sufragios se lleva a cabo en medio de un
ambiente de tensión, con la presencia de policías que custodian el
órgano electoral y de dirigentes nacionales y legisladores federales
que acudieron a la entidad a respaldar a sus candidatos.Pifia de Presidenta del IECEl final de fotografía que se prevé para esta elección se complicó más
luego de que ayer por la tarde, la presidenta del Instituto Electoral,
Alejandra Valladares, aseguró, en entrevista con Grupo Fórmula, que el
vencedor de la contienda era el candidato del PAN.Unos minutos después, la propia consejera desmintió la información,
tras reconocer que había realizado el anuncio sin contar con la
información suficiente, pues desconocía los resultados del municipio de
Armería.La conducta de la funcionaria electoral provocó la molestia del PRI, al
grado de que el dirigente nacional -acompañado por los líderes de los
sectores y organizaciones priistas- pidió su dimisión.
MILENIO

EXCÉLSIOR

24 HORAS
Crea CNTE grupo de choque…con profes

ADNPOLÍTICO
En ocho de los nueve candidatos que se perfilan como ganadores en
los comicios del pasado domingo a la gubernatura, presentaron sus
declaraciones patrimoniales, fiscales y de intereses en la plataforma Candidato Transparente.Alejandro Moreno Cárdenas, quien ganó las elecciones al gobierno de
Campeche, es el único que no hizo público su ‘3 de 3’ ni se comprometió
a transparentar sus bienes en caso de ganar la elección.Un grupo de organizaciones civiles encabezadas por Transparencia
Mexicana (TM) impulsó la plataforma #3de3, con la que se buscó que los
candidatos se comprometieran con la tranparencia e hicieran publicos
sus bienes y sus posibles conflictos de interés a fin de evitar
escándalos de corrupción futuros. 93 candidatos ganadores presentaron sus decaraciones: Ocho a
gubernatura, 15 a presidencia municipal, seis a jefatura delegacional,
46 a diputados federales y 18 a diputados locales. Te presentamos un recuento de lo declarado por los ganadores a las gubermaturas:
En
al menos 20 municipios del estado se registraron situaciones fuera de
la norma electoral, y también hubo fallas en el conteo de votos
Mario Calzada, primo del gobernador
José Calzada, vence al candidato del PAN, que acusa un intento de
imposición y evalúa qué acciones tomar
El Instituto Electoral del DF comenzó con la entrega de constancias de mayoría a los candidatos ganadores de las 16 delegaciones
LA SILLA ROTA
La elección del pasado 7 de junio provocó un nuevo reajuste de las fuerzas políticas en México, se produjeron cambios y ratificaciones en gobiernos municipales que le darán un nuevo rumbo a las entidades.Los estados de Jalisco, Nuevo León, Guerrero, Michoacán, estado de México, Guanajuato y Sonora eligieron alcaldes, y en La Silla Rota te decimos quiénes encabezarán los principales municipios.
El pasado 7 de junio alrededor de 125 candidatos independientes
compitieron a nivel federal y local por un puesto de representación
popular; uno de el...
Alfredo Miguel Afif, su esposa y sus hijos son investigados por un presunto fraude millonario
Será el 24 de agosto cuando se defina la situación del PT, que apenas
reunió una votación del 2.87%, 0.13 menor al mínimo requerido
ANIMAL POLÍTICO
El Partido del Trabajo (PT) tambalea entre perder y conservar el
registro pero su futuro no depende exclusivamente del conteo que
realiza actualmente el Instituto Nacional Electoral (INE), pues todavía
podrá acudir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y poner sus esperanzas en la impugnación de suficientes casillas para alcanzar el 3% de la votación efectiva, el mínimo requerido por la Ley General de Partidos Políticos.Según el avance en los cómputos distritales, el PT cuenta con el 2.91% de los sufragios efectivos, es decir, sin contar los votos nulos y los emitidos a favor de candidatos no registrados.La
consejera del INE, Pamela San Martín, explicó en entrevista que aún
cuando los resultados finales de los cómputos se mantuvieran con 2.91%
para el PT, hace falta esperar el proceso de impugnación ante el Tribunal Electoral, en donde podría aumentar el número final de votos para ese partido.“Después
de los cómputos viene la etapa de las impugnaciones, nosotros no
podemos tener una certeza absoluta de los resultados hasta que no se
resuelvan las impugnaciones porque derivado de las impugnaciones
pudieran haber cambios que generan una condición distinta. Una vez que
el Tribunal resuelva todas las impugnaciones, en ese momento sí
tendríamos ya una información consolidada a partir de la cuál podríamos
decir si un partido pierde o no pierde el registro”.San Martín calcula que a finales de julio o principios de agosto habría certeza sobre el futuro de ese partido fundado en 1990 y que un año después perdió por primera vez el registro.
La reunión del viernes 5 de junio fue crucial para desactivar la
movilización de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la
Educación que había logrado arrinconar a la Secretaría de Gobernación
en las últimas semanas. Esa tarde, el secretario, Miguel Ángel Osorio
Chong, se hizo cargo de la negociación.Ante un posible escenario de
“boicot electoral” como el que amenazaban los profesores, el cargo de
Osorio Chong estaba en riesgo. Si hubiera violencia en los comicios ,
tendría que renunciar, pero no se iría solo, dijo el titular esa tarde,
según fuentes consultadas por Animal Político.Los líderes
magisteriales entendieron esto como una amenaza, sobre todo porque el
secretario les había informado sobre el operativo de fuerzas federales
que desplegaría en Michoacán, Guerrero y Oaxaca para conseguir que los
comicios del siete de junio se realizaran en calma.Osorio Chong reiteró que si los maestros desistían del “boicot”, la Segob cumpliría los puntos de la minuta firmada por
el subsecretario Miranda Nava el 4 de junio, en la que se “garantizaba
su derecho a la permanencia”, reconociendo “sus derechos laborales,
logros políticos, administrativos, económicos, sociales, jurídicos y
sindicales”; es decir, que la evaluación para maestros en aula, no
derivara en despidos si su desempeño era insuficiente, como lo
establece la ley del Servicio Profesional Docente.
REPORTE ÍNDIGO
Desde hace dos años se sumó a las autodefensas y ya ha matado a
cinco Caballeros Templarios. Se sonríe. De alguna forma siente que está
haciendo lo correcto. Asegura que no tuvo alternativa de escoger la
vida que lleva. “Cuando vi cómo mataron a mi papá”, confiesa, “supe que éste sería mi destino”. No quita lo ojos del suelo. Cuando habla acaricia el AK-47 terciado
sobre las piernas. Parece un niño que a punto está del llanto, pero se
recompone. Le brillan los ojos y aprieta las quijadas. El odio se le
desborda por el escuálido cuerpo de apenas 13 años, en donde ya se
monta un hombre en pie de guerra.No sabe cuándo vaya a terminar su participación en las autodefensas,
los grupos de civiles armados que nacieron e Michoacán para protegerse
de los cárteles de la droga.Pero de una cosa está seguro: no se va a separar de su rifle hasta
que haya cobrado venganza. Se juró matar a los tres que a quemarropa
asesinaron a su padre. Como en adelantos de película intenta describir
la noche en que un comando de Los Caballeros Templarios irrumpió en su
casa. No alcanza a contar la escena del asesinato cuando le ganan los
sollozos. Se muerde los labios hasta casi sangrarlos. Voltea hacia otro
lado. Respira profundo. Se serena y retoma la conversación. “A mi papá lo mataron solo porque no quiso irse a trabajar para los Templarios”. Fue uno de los cientos de hombres asesinados delante de su esposa e hijos.Después de la muerte de su padre, cuenta Antonio, la familia
abandonó la casa. Dejaron el lugar porque nadie quiso volver a revivir
la escena limpiando la enorme mancha de sangre que se quedó calcada en
el piso de cemento. La viuda y los tres huérfanos se fueron a vivir con
los abuelos maternos a otra comunidad cercana a Tancítaro. Desde ese
día el más pequeño de los hermanos no ha dicho una sola palabra, y su
madre enfermó de diabetes. Solo en el cuerpo de Antonio bulló la venganza.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO

Juan José Ortega Madrigal, secretario general de la Sección XVIII de
Michoacán, de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
(CNTE) informó que tras varias reuniones, los profesores tomaron la
decisión de rechazar el ultimátum que la Secretaría de Gobernación
(Segob), a través del subsecretario de gobierno Luis Enrique Miranda,
emitió al condicionar el diálogo al regreso de los docentes a las aulas.“La coordinadora manifiesta y sostiene, con base a sus principios,
la condición de la movilización como parte de la estrategia para
alcanzar los objetivos, que son: abrogación de la reforma educativa,
presentación con vida de los desaparecidos, libertad de los presos
políticos y desde luego, la concreción de nuestro pliego de demandas
dentro de un marco del diálogo y no de imposición”, argumentó el
profesor.Informó que además se acordó fortalecer el plantón nacional, ubicado
en el Monumento a la Revolución, así como generalizar el paro en todos
los estados donde tiene presencia la Coordinadora y continuar con
movilizaciones y otro tipo de manifestaciones de manera sincronizada en
las diversas entidades ; aseguró que en Zacatecas hoy comenzó el paro,
“jamás negaremos nuestras prácticas de lucha; estamos en condiciones de
dar una respuesta contundente, la Coordinadora tiene la condición y la
capacidad de accionar “, sostuvo.Ortega Madrigal subrayó que los docentes aglutinados en la CNTE
exigen se instale de nueva cuenta la mesa de diálogo, al considerar que
hay condiciones para hacerlo, pues de lo contrario, considera que se
podría “empantanar” el tema.
SIN EMBARGO
GANADORES DE 2015, INCLUSO “EL BRONCO” Y MONREAL, NO SON LA GRAN COSA EN TRANSPARENCIA
En la reciente elección ya existe una ganadora: la opacidad. Los candidatos que fueron votados el pasado domingo realizaron su campaña electoral envueltos en el manto del misterio sobre sus recursos, bienes muebles e inmuebles, cuentas financieras, propiedades en el extranjero y sobre todo, sus intereses. Es decir, los nombres de empresarios con quienes pudieran tener conflictos en el futuro en caso de ganar y ocupar el puesto de elección popular que disputaron.En las elecciones intermedias de 2015 se inauguraron espacios en los que los candidatos tuvieron la oportunidad de quitar el velo oscuro que suele tener la escena pública de la política mexicana. Varias organizaciones civiles, entre ellas el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Transparencia Mexicana, se agruparon para poner a su disposición la plataforma digital “Candidatos Transparentes” en la que los llamaron a presentar su declaración patrimonial, de intereses y fiscal.
El PVEM es ejemplo de que en México el delito conduce al triunfo, critica el Wilson Center
Las violaciones a la ley y las multas que le impuso la autoridad electoral al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), entre ellas la tercera más alta de la historia del país, hicieron poco para mermar el poder de este instituto político. Al menos en la elección para renovar las 300 diputaciones de mayoría relativa, el Verde, gracias a su alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), ganó en 158 demarcaciones; es decir, en un 52 por ciento de los territorios en disputa el pasado domingo.El mensaje enviado a la sociedad mexicana con este resultado, consideró la investigadora en materia de elecciones y Estado de Derecho, Sandra Ley Gutiérrez, no es sólo que violar la ley en México no tiene castigo sino que, peor aún, se le premia.“
Calderón: el primer “ex” que mete mano abiertamente en una elección, pierde otra vez
El abierto proselitismo del ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa para apoyar desde distintos foros a candidatos del Partido Acción Nacional (PAN) que son afines a su grupo político, lo sitúa como el primer ex Ejecutivo federal que metió la mano públicamente en una elección pero, también, lo coloca como el primero que abonó a la derrota de su partido en algunas zonas como Michoacán, donde su hermana, Luisa María, era la candidata albiazul a la gubernatura, sostuvieron expertos consultados por SinEmbargo.“El ex Presidente Calderón pudo haber abonado incluso a la derrota de su hermana en Michoacán, con su activismo. No creo tampoco que haya podido reactivar mucho a las bases ciudadanas, salvo a un sector del PAN que se entusiasmó con su presencia”, explicó Eduardo Bueno León, académico del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana.Para María Eugenia Valdés Vega, profesora investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el regreso de Calderón fue un mal cálculo político.
Empresarios apuestan a la Energética para crecer, pero economistas ven lejos ese objetivo
Directivos empresariales, consultados por el Banco de México (Banxico), señalaron como uno de los principales factores que podrían contribuir al alza de la actividad económica de todas las regiones del país a la inversión privada derivada del sector energético.La expectativa de la mayoría de los entrevistados por Banxico apuntó a un crecimiento de la demanda por los bienes y servicios que ofrecen en todas las regiones del país en los próximos 12 meses derivado de la Reforma Energética, sin embargo durante el primer trimestre del año esta demanda se debilitó.Especialistas del sector consultados por SinEmbargo consideraron que aunque es posible que la economía de todo el país registre un crecimiento, éstos se darán probablemente a partir de que la Reforma dé sus primeros resultados, que no son a “corto plazo”, y no necesariamente de la legislación en sí misma sino de las actividades de infraestructura paralelas a ésta.
PERFIL | Gerardo Ruiz Esparza: el “hombre oscuro y ambiguo” que opera la obra pública
Llegó al Estado de México en 1981, cuando Alfredo del Mazo González, tío del hoy Presidente Enrique Peña Nieto, fue Gobernador de la entidad. Gerardo Ruiz Esparza maneja un bajo perfil que no corresponde con los cargos que desde esa fecha ha ocupado: los de infraestructura y comunicaciones, espacios donde se manejan grandes cantidades de dinero.Actualmente, al mando de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), ha protagonizado varios problemas que han abonado a la crisis de credibilidad por la que atraviesa la actual administración. Algunos, como la revocación del fallo del Tren de Alta Velocidad México-Querétaro, la Transición Digital Terrestre, la licitación del Tren México-Toluca, la promesa de dos nuevos canales de televisión abierta, el conflicto de interés con Grupo Higa, los contratos millonarios con OHL, la concentración del mercado de las telecomunicaciones y la radiodifusión, y más recientemente el fracaso del Satélite Centenario. Todo esto con altos costos políticos y económicos.
Asume
responsabilidad por cierre de L12 y alza a la tarifa del Metro. "Si la
gente me lo pide, iré por la Presidencia", asegura mandatario
El PRI, PAN y PRD pierden presencia en 108 ayuntamientos.
En contraste, MC y PVEM retoman fuerza y captan la atención de más votantes
Delincuentes usan uniformes apócrifos para entrar a las casas
SCJN: inconstitucionales, los Códigos Civiles que no
contemplen el matrimonio entre personas del mismo sexo
Autoridades
repliegan a más de 6 mil disidentes; les impiden llegar al Zócalo.
Líderes de maestros rechazan propuesta de autoridades de regresar a
clases
Jorge
"N" sufrió daño en dos vértebras de la columna por balazo de oficial.
El detenido, junto con otras siete personas, se dedicaba al robo de
autos y joyas
Advierten que no pagarán revista ni tarjetón. Exigen al GDF regular servicios de Uber y Cabify
Recuento, falto de veracidad: vocero de Jorge Luis Preciado. Pifia de consejera del IEE: dio ganador al candidato priísta
LA JORNADA
Cerró el cómputo distrital con "100.65%" de las actas
Más tarde, el instituto rectifica e informa que el proceso aún seguía
Arguye que fue "error" informático y que las tendencias se mantienen
Alonso Urrutia y Claudia Herrera
Fotoportada
Simpatizantes del PAN causaron destrozos en edificios y vehículos, se enfrentaron a la policía y quemaron paquetería electoral en las juntas municipales de San Martín de las Pirámides (imagen) y Nopaltepec, luego de que se informó que en el conteo oficial el PRI había obtenido el triunfo; al menos 20 personas resultaron lesionadas. En Huixquilucan, más de 300 priístas chocaron con uniformados al intentar ingresar a la oficina electoral en rechazo a la delantera que llevaba el candidato del blanquiazul; el reporte es de 30 heridos Foto Javier Salinas
El menor dinamismo se debe al estancamiento industrial, revela su sondeo
Inseguridad y volatilidad cambiaria, los principales riesgos, advierte la IP
"Agustín ha tenido un desempeño notable", dice a la agencia Bloomberg
Reitera su promesa de no incrementar impuestos en lo que resta de su gobierno
Se falsificaron y alteraron actas para beneficiar al candidato del PRD: Batres
"El PRD deberá alejarse de Mancera si éste no vira hacia la izquierda"
Rayuela : Demanda “voto por voto” y “casilla por casilla”. Ocupa edificios públicos y quema boletas. ¿Qué lepasa al PAN?
"Lacera la dignidad; no nos va a doblegar", responde
Subraya que mantendrá la estrategia de "movilización y negociación"
Laura Poy Solano y Sergio Ocampo, corresponsal
En su declaración final muestran división ante la sanción de EU a Venezuela
Países de AL cierran filas en torno a Maduro; los europeos sólo "toman nota"
Se suma el PSOE a la alianza que postuló a la ex juez Manuela Carmena
Se pone fin a 24 años de poder de la derecha en la capital española
En un video, otras escenificaron a judías que eran sometidas a maltratos
La presentación levanta polémica en redes sociales
Fotocontraportada
Incesante protesta magisterial
Miles de profesores disidentes de Oaxaca, Michoacán, Chiapas y Guerrero marcharon nuevamente en la capital del país para exigir que se reabra la mesa de diálogo con Gobernación y se dé cumplimiento a los 11 puntos de su pliego petitorio. El contingente partió del Monumento a la Revolución hacia Insurgentes y Reforma. En el cruce de esta última vía con Guerrero, cientos de policías formaron una valla para impedir el avance Foto Alfredo Domínguez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario