PORTADAS:México, tercer sitio en muertes por actos violentos /Líderes del Congreso arropan a titular de INE /Se lava manos INE /Guerrero: Chocan bandas 5 muertos/Barbosa: fracasó reforma política /Sancionan a sólo 2% de los corruptos /Burla de Córdova es dolorosa, dice líder indígena /La guerra sucia contra Monreal: 'El Chamuco' /Redes de espionaje crecen en México sin control, reportan agencias de EU / México: ‘we have a problem?’/
/Recontratamos a periodistas si firmas lineamientos: Vargas a Aristegui; amparo podría estar en manos/ERUVIEL DIVIDE SECRETARÍA CLAVE EN OTRAS 7, Y HACE DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN UN LABERINTO /
Los consejeros del INE resbalaron la responsabilidad de definir el tope
de financiamiento privado para los candidatos independientes a los
organismos electorales locales y fijó cinco días para que lo hagan.Así, a unos cuantos días de finalizar la campaña, será establecido el límite del gasto de los independientes.“Con
estos montos tan bajos que reciben es importante que haya ya un
pronunciamiento de los órganos locales respecto a las reglas que
prevalecen, los montos específicos que pueden recaudar como parte de
las aportaciones privadas”, argumentó el consejero Benito Nacif,
presidente de la Comisión de Fiscalización.Esta decisión
obliga, por ejemplo, a la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León a
emitir un acuerdo específico sobre lo que pueden recibir candidatos
independientes, como Jaime Rodríguez “El Bronco”, candidato a
Gobernador de esa entidad.Los lineamientos del INE tampoco
establecen la retroactividad de su aplicación ni si lo aprobado al filo
de las elecciones se sumará a lo ya gastado. Por ejemplo, “El Bronco”
ha revelado que en los primeros días de su campaña gastó 3.5 millones
de pesos.El INE además reiteró candados para que los candidatos
no reciban dinero en efectivo y quien lo incumpla será sancionado
incluso con la cancelación de su registro. Salvo que se emitan recibos
y se envíen a la Unidad de Fiscalización del INE.Ante la magra
asignación de 383 mil pesos de financiamiento público y la indefinición
del privado, “El Bronco” hizo colectas donde recibió dinero en
efectivo. Podría quedar en riesgo su candidatura si no envía los
recibos solicitados.
MILENIO

EXCÉLSIOR


ADNPOLÍTICO
Mauricio Mata Soria es el nombre del líder indígena del que se mofó
el comisionado del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova,
según dijo este miércoles Hipólito Arriaga Pote, activista que es
conocido como "gobernador indígena nacional".Arriaga Pote dijo al diario Excélsior que "analizarán aceptar las disculpas" del funcionario, ya que a su parecer se trató de un acto de discriminación doloroso."Eso está malísimo, a qué le estamos tirando con esas autoridades", indicó."Realmente, dan dos caras, nos tratan bien cuando estamos frente a
ellos y en las espaldas hablan mal de nosotros. Inclusive cuando fuimos
el primer día (al INE el 23 de abril), nos trataron de indios mugrosos,
todos los empleados, pero nada más que mi personal ni me dijo nada en
ese momento, (sino) hasta después me dijeron”, dijo el "gobernador
indígena nacional" a Excélsior.La disculpa pública que ofreció este martes el titular del INE ante
los medios de comunicación será valorada una vez que se realice una
reunión con todos los secretarios de los estados, indicó Arriaga al
diario Reforma."Esto va a pasar (la disculpa) si mis hermanos a nivel nacional
dicen que está perdonado, se perdonará, pero será la voz del pueblo la
que decida", dijo el líder indígena."No hemos recibido una disculpa personal o una llamada del INE",
dijo Arriaga Pote, quien se dice representante de "17 millones de
indígenas", a nivel nacional.
La
Secretaría Ejecutiva será la instancia que determine el cauce legal
ante la petición de 6 partidos de quitarle el registro al Verde
Las
autoridades de Michoacán informan que el móvil del homicidio de
Hernández Salcedo se debió a la lucha por un terreno en Tinaja de Vargas
Los
aspirantes a la gubernatura presentaron propuestas e intercambiaron
'golpes' en su segundo y último debate oficial antes de la elección
Nazario
Norberto Sánchez militó en el PRD, apoyó al PRI en la campaña
presidencial de 2012 y ahora va sin partido por esta delegación
El
priista Manuel Pozo, exoficial mayor estatal, y el panista Marcos
Aguilar, diputado, se perfilan como los principales contendientes
Se difunde un video que vincula al candidato de Morena con criminales Leer más
Maria Luisa le recuerda al perredista que ya lo superó en votos la anterior elección Leer más
La disputa por la demarcación llega a su parte límite con una contienda
cerrada entre los dos candidatos punteros, el perredista David Razú y
la pan... Leer más

El pasado 12 de febrero, en una reunión con autoridades federales y mandatarios, el gobernador del estado de Veracruz, Javier Duarte,
aseguró que “de las 5 mil 717 personas no localizadas al inicio de la
actual administración federal en la región sur-sureste, ya fueron
ubicadas 4 mil 403 personas”. Y añadió que de éstas, “97% ya se encuentran con sus familias”.Sin embargo, después de revisar la información oficial al respecto, El Sabueso concluyó que esta afirmación es falsa.La búsqueda de datos. Luego de que Javier Duarte divulgara estas cifras, El Sabueso solicitó al gobierno de Veracruz que especificara cuál era la fuente de dicha información y la metodología que habían usado para llegar a tales conclusiones estadísticas.La respuesta fue que no contaban con ninguna base de datos que soportara los dichos del mandatario veracruzano.La primera dependencia estatal consultada fue la Oficina del Ciudadano Gobernador, porque ahí se redactan los discursos del mandatario.Sin
embargo, a través del oficio UAIP/020/2015, esta área reconoció que “no
se cuenta con la información solicitada”. Sugirió remitirse a la Coordinación General de Comunicación Social de Veracruz, la cual elaboró y difundió el boletín en el que quedó registrado el mensaje que Javier Duarte.
El Pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
(TEPJF) resolvió retener el 100% del presupuesto mensual del
financiamiento público del Partido Verde Ecologista de México (PVEM)
para pagar multas por sanciones electorales.Por mayoría de votos,
los magistrados aprobaron la propuesta presentada por laDirección
Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional
Electoral (INE), de acuerdo con un comunicado emitido este miércoles 21
de mayo.Esta medida “persigue un efecto disuasivo de las
conductas antijurídicas con las que el partido político ha vulnerado la
equidad de la contienda”, indicaron los magistrados.Los argumentos para sostener esta decisión:Si
bien el modelo mexicano considera que el financiamiento público debe
permanecer sobre el privado, existen otras fuentes de financiamiento
distintas al ordinario, como el financiamiento público para gastos de
campaña, por actividades específicas y las diversas modalidades de
financiamiento privado, por lo que no se deja al partido sin recursos
para el cumplimiento de sus fines constitucionales.La
reducción del 100% de las ministraciones mensuales permiten que las
sanciones logren disuadir e inhibir la comisión de conductas
irregulares, que no se lograría si la reducción únicamente pudiera
alcanzar el 50%.
REPORTE ÍNDIGO
México despertó el sábado pasado con la noticia de que el
lanzamiento de su nuevo satélite Centenario, “pilar fundamental de la
reforma de telecomunicaciones”, sufrió un terrible accidente.Pero sin tomar en cuenta los daños materiales, que serán cubiertos
por una aseguradora, la pérdida del satélite no significa un problema
para las autoridades. Además de que el Centenario está lejos de ser el
pilar de la reforma que el Gobierno presume, el mismo será reemplazado
en menos de seis meses por el Morelos 3, otro satélite mexicano.Más allá de la conmoción que causó el infortunio, lo que más llamó
la atención fue la sorpresa de que el Gobierno estuviera involucrado en
proyectos espaciales.Sin embargo, el lanzamiento fallido del Centenario está lejos de ser
la primera incursión de altura de México. En 1985, durante el sexenio
de Miguel de la Madrid, el país puso en órbita su primera generación de
satélites conformado por el Morelos 1 y Morelos 2.Con el tiempo estos fueron reemplazados en la década de los 90 por
la segunda generación conformada por el Solidaridad 1 y Solidaridad 2,
los que abrieron el camino a la etapa actual del programa espacial
mexicano.La tercera generación de satélites iba a estar conformada por los
satélites Bicentenario, Centenario y Morelos 3. El primero de estos fue
puesto en órbita en diciembre del 2012 y tiene como principal objetivo
brindar servicios de comunicación fija tanto para comunidades rurales
de bajos recursos, como para fuerzas federales en cuestiones de
seguridad.En ese sentido, el Centenario iba brindar servicios similares pero
en comunicación fija, y el Morelos 3 sería su apoyo. Ahora con la
destrucción del primero, Morelos 3 realizará sus funciones cuando sea
lanzado a mediados de octubre.
ARISTEGUI NOTICIAS
El Partido Verde Ecologista se salvó… por ahora.El miércoles salió bien librado ante la solicitud de 6 partidos
políticos al Consejo General del Instituto Nacional Electoral, para que
discutiera en la sesión la pérdida de registro de dicho instituto, bajo
el argumento de múltiples violaciones a la ley electoral. Sin embargo, el mayor castigo que recibió no tuvo que ver con su
registro, sino con el hecho de que se quedará sin spots durante los
últimos 3 días de campaña, tras incumplir ordenamientos del INE para
retirar propaganda.En cuanto a la petición de los partidos para que perdiera su registro, el Consejo General aprobó por nueve votos a favor y dos en contra, enviar a la Secretaría Ejecutiva -para analizar el cauce legal que corresponda- la propuesta para iniciar un procedimiento que plantea la pérdida de registro del PVEM. El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, explicó que ya se
ha iniciado un procedimiento y, en términos jurídicos, se debe actuar
cuidadosamente. Recordó que recientemente un grupo de ciudadanos
presentó una solicitud de cancelación de registro.
La Procuraduría General de la República decomisó
tres radios comunitarias de Salina Cruz y una de Tehuantepec, Oaxaca,
durante la tarde del miércoles, informaron locutores y periodistas de
las mismas.Además, de acuerdo con Página 3,
los periodistas Edwin Meneses y Samuel López fueron detenidos y se
encuentran en las instalaciones de la PGR acusados del delito federal de uso de espectro radiofónico ilegal.Las radios comunitarias decomisadas en Salina Cruz fueron: La
Explosiva 93.7 F.M, Stéreo 99.9F.M y la Joya 106.1F.M. Mientras que en
Tehuantepec fue la 107.5 “La Joya”.El director de Noticias de La Joya de Salina Cruz y Tehuantepec,
Alberto Fernández Portilla, lamentó los hechos ocurridos y calificó
este decomiso como ventajoso y desleal.Portilla indicó que los dos compañeros de radio se encuentran
detenidos en las instalaciones de la PGR Salina Cruz, y alcanzan fianza
pagando la cantidad de 80 mil pesos cada uno, cantidad que buscan
reunir sus familiares, amigos y compañeros. Por su parte, el representante de la Organización Istmeña de Radios
Comunitarias , Rafael Chiñas Terán, lamentó los hechos y llamó al
Instituto Federal de Telecomunicaciones a que detenga los operativos
para desmantelar las radios comunitarias que operan en el Istmo de
Tehuantepec.
#EstamosConAristegui (video)
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
Denise Dresser, académica y periodista,
informó que los amparos interpuestos por los analistas de la Mesa
Política del espacio en MVS, -que era conducido por Carmen Aristegui y
estaba integrado por Lorenzo Meyer, Sergio Aguayo, Manuel Gil y la
propia Denise-, con el objetivo de defender los derecho de las
audiencias a la información y la libertad de expresión, se encuentran
en un tribunal colegiado y permanecerán congelados hasta que se
resuelva una queja interpuesta por la radiodifusora.Los amparos fueron tramitados en contra
de tres autoridades: la Dirección General de Radio Televisión y
Cinematografía de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), el Instituto
Federal de Telecomunicaciones (IFT) y contra MVS como concesionaria,
pues de acuerdo a la reforma en telecomunicaciones, los concesionarios
deben ser vistos como autoridad.A pesar de que los amparos fueron
admitidos, la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía
argumentó que los “quejosos” -es decir, los académicos- no son
conductores de las emisiones informativas de MVS, por lo que no tienen
interés en el juicio y que los nuevos lineamientos dictados por la
emisora no les causaban ningún conflicto.“Si uno ve los lineamientos, había una
cláusula a la que la periodista Katia D’ Artigues se refirió como la
‘cláusula contra Lorenzo Meyer, Sergio Aguayo y Denise Dresser’ porque
en esos lineamientos se decía que iba a haber revisiones de los
contenidos de las mesas de análisis y que habría un comité que
revisaría los temas que se discutían, cómo se discutían y si los
colaboradores eran o no los adecuados”, sostuvo la también maestra en
ciencias políticas.
Las amenazas a la propiedad social de la tierra en México han
aumentado en los últimos tiempos debido a los intentos del capital
privado de apoderarse de ejidos o tierras comunales, con el fin de
explotarlos como mejor les convenga, generando ganancias sin importar
el daño que pueda causar.En este sentido, las actividades agrícolas en terrenos de propiedad
social son los principales objetivos a eliminar en aras de implantar un
desarrollo agrario industrializado de grandes envergaduras que
erradique la agricultura campesina.De acuerdo con Verónica Villa, investigadora e integrante del Grupo
ETC, en la actualidad existe un intento por desaparecer gradualmente la
agricultura campesina, con el fin de que las empresas tomen el control
de la producción del campo en el país. Villa afirma que bajo la bandera
de modernización, el poder quiere extender la producción industrial a
gran escala en el sector agrícola mexicano.“Por años hemos escuchado sobre la modernización del campo, pero
esta se refiere a extender el manto de la producción industrial a todos
los rincones de México, que se terminen los intercambios arcaicos de
semillas. En tal sentido, hay una cantidad enorme de maíz que no pasa
por el mercado y eso tiene exasperados a los grandes manipuladores de
los granos en el mundo”, dijo.
En pleno siglo XXI, en México aún no sabemos cuántos maestros y
trabajadores administrativos laboran en las escuelas pre-primarias,
primarias y secundarias públicas. Esto a pesar de que el Estado
mexicano decidió invertir 740 millones de pesos para levantar en 2013
un Censo educativo que debió permitirnos contar con estadísticas
confiables tanto de la nómina educativa, de la matrícula, como del
estado que guarda la infraestructura educativa”, manifestó el Centro de
Análisis de Políticas, “México Evalúa”.Según la información recabada por el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI), la puesta en marcha de un Censo para
conocer el número de docentes y planteles a nivel nacional, reveló
serios problemas en la administración de la nómina
docente-administrativa. Es así como la educación básica refleja
implicaciones presupuestales ‘preocupantes’ que demuestran el mal uso
de los recursos públicos en el sector educativo mexicano, producto
generalmente, de amiguismos y compadrazgo.Dentro de las principales anomalías en la nómina magisterial se encuentran casos como la existencia de 30 mil 965 plazas destinadas
a personal ‘comisionado’ o con licencia. La información da cuenta que
Yucatán tiene un 5.27 por ciento de la cifras de docentes comisionados
y Campeche el 4.6, ambos con la mayor proporción de su nómina
docente-administrativa en esta condición laboral anómala.
María Amparo Casar, investigadora del Instituto Mexicano para la
Competitividad (IMCO) y del Centro de Investigación y Docencia
Económica (CIDE), declaró que de acuerdo al Semáforo Económico Nacional
2014, la corrupción le costó el año pasado al país 341 mil millones de
pesos, aunque el Banco de México calcula que los costos pueden ser
hasta del 9 por ciento.De acuerdo al indicador del Fondo Monetario Internacional (FMI), se
establece que un aumento del 10 por ciento del Producto Interno Bruto
(PIB) en la corrupción, genera una pérdida de 2 por ciento en el
crecimiento del PIB; es decir, en 2014 el nivel de corrupción
representó el 15 por ciento de la inversión pública en México.Estos datos fueron hechos públicos en la presentación del estudio
titulado “México: Anatomía de la Corrupción”, realizado por María
Amparo Casar, quien argumentó que la corrupción es un lastre por los
enormes costos económicos, políticos y sociales que ocasiona en los
países que la padecen con mayor agudeza.Rodrigo Gallegos, director de Tecnología y Cambio Climático del IMCO
declaró que el estudio se realizó “para entender la enfermedad que es
la corrupción y medirla, no sólo es un compendio de índices e
indicadores a nivel nacional e internacional alrededor del tema de la
corrupción, sino que es un esfuerzo por tratar de localizar y medir la
extensión del efecto, encontrar sus principales causas, examinar sus
mecanismos de operación y exhibir sus efectos”.
El 13 de agosto de 2001 fueron detenidos en la ciudad de México
los hermanos Alejandro, Héctor y Antonio Cerezo Contreras junto con
Pablo Alvarado Flores y Sergio Galicia Max. Todos acusados de haber
colocado petardos en las puertas de tres bancos en la misma ciudad.“Nos detuvieron en nuestro domicilio a las 5 de la madrugada, no
hubo orden de cateo, no hubo orden de aprehensión. Nos sometieron a
doce horas de tortura física y psicológica con el objetivo de que nos
autoinculparamos en los hechos antes referidos”.“El 17 de agosto de 2001 fuimos ingresados al Centro Federal de
Máxima Seguridad del “Altiplano”. El ingreso en un penal de máxima
seguridad significa una tortura prolongada, pues sus métodos se
fundamentan en la violación sistemática de la integridad física y moral
de los presos. Ahí nadie puede salir rehabilitado, las autoridades
contratan a los reos más peligrosos para que te ataquen, de diversas
maneras.“Las cárceles mexicanas en su condición actual son espacios
propicios al contagio criminógeno. No sólo por el hacinamiento que
muchas registran, sino también por la convivencia entre internos de
distinta peligrosidad. Las cárceles mexicanas en la actualidad no
reinsertan ni rehabilitan, más bien arruinan vidas”, sentencia el
Centro de Análisis y Políticas Públicas, México Evalúa.“Pocos son los informes que se hacen públicos con respecto al estado
que mantienen las instituciones penitenciarias en nuestro país, lo cual
no es más que resultado de largas décadas de mutismo oficial y
desinterés social por las problemáticas de las presiones, las cuales
llegan a lo inhumano”, explica el abogado Javier Jiménez O.
SIN EMBARGO
ERUVIEL DIVIDE SECRETARÍA CLAVE EN OTRAS 7, Y HACE DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN UN LABERINTO

A 18 días de que se lleve a cabo la jornada electoral intermedia, en la que se elegirán a nueve gobernadores, así como a legisladores y autoridades municipales, los mexicanos tienen una alta desconfianza casi en la totalidad de las instituciones por motivos de corrupción, siendo los partidos políticos los más afectados: el 91 por ciento de la población no confía en ellos.Los resultados del estudio “México: anatomía de la Corrupción”, elaborado por María Amparo Casar Pérez, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) de la mano del Instituto Mexicano para la Competitividad AC (IMCO), plantean que estos grados de desconfianza son preocupantes ya que están depositados en los organismos que, en teoría, son los pilares de la democracia representativa, sistema con el que sólo el 27 por ciento de la población se siente satisfecho.Otro dato de la investigación revela que el 83 por ciento de los mexicanos no confía en sus legisladores, y el 80 por ciento tiene recelo en las instituciones del sistema judicial.“El desprestigio de los partidos políticos no es sólo producto de la corrupción, sino que es un fenómeno que responde a diversos factores, pero es muy preocupante que estas dos instituciones (partidos políticos y cámaras legislativas) sean las más desprestigiadas.
La casa ubicada en Río de Janeiro 46, en la Colonia Roma Norte de la Ciudad de México, sí fue comprada por el Gobierno capitalino en 1987 –entonces llamado Departamento del Distrito Federal– afirma el abogado David Acevedo Sotelo, quien fue representante legal del propietario original, Jorge Saldaña Hernández, hasta su muerte. Lo anterior tras lo dicho por el ex Jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard Casaubón, en respuesta a la información publicada el lunes pasado por el diario Milenio sobre la venta del inmueble por un precio mucho menor a su valor y la posterior adquisición de éste por parte de Constructora Enalser, a la que actualmente Ebrard Casaubón le renta la propiedad.Acevedo Sotelo, quien actualmente trabaja en la Dirección Jurídica de la Agencia de Gestión Urbana del Gobierno Distrito Federal, dijo a SinEmbargo que la compra-venta entre el entonces Departamento del Distrito Federal (DDF) y Saldaña Hernández sí se efectuó en 1987 y para corroborarlo entregó a este medio las copias de las últimas páginas del contrato, fechado el 13 de marzo de 1987, en donde aparecen la firma de Saldaña Hernández y del entonces Oficial Mayor del DDF, Lino Espinosa Palacios, como representante del DDF.
El proyecto de acuerdo para iniciar un procedimiento para quitarle el registro al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por incumplir de manera grave y sistemática las obligaciones que le señala la Ley electoral vigente presentado por siete partidos políticos no está sustentado por la vía correcta. Así lo explicaron los consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral (INE) en sesión extraordinaria, por lo que los firmantes acordaron corregir el documento para encauzarlo en el análisis correspondiente.Los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Movimiento Ciudadano (MC), del Trabajo (PT), Humanista y Encuentro Social presentaron un proyecto en el que se propuso instruir a la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos iniciar un procedimiento sobre la pérdida del registro del PVEM, también sugirieron ordenar a la Comisión que en un plazo no mayor de 15 días presente al Consejo General “el proyecto que resuelva la pérdida o no del registro del PVEM como instituto político y, en su caso, los actos jurídicos de ley para la liquidación”.Sin embargo, los consejeros electorales manifestaron que la Comisión de Prerrogativas no es la indicada para iniciar un procedimiento de este tipo; además explicaron que desde el pasado 29 de abril, cuando se entregaron las cerca de 140 mil firmas de change.org junto con la solicitud formal de retirarle el registro al Verde, está un procedimiento similar en la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral..
Juan Molinar Horcasitas, ex titular del IMSS y la SCT, fallece a los 59 años, informa Gustavo Madero

EL UNIVERSAL
PRI, PAN y PRD exigen investigar quién filtró la llamada telefónica. A Córdova lo espió "algún partido que va perdiendo": Gamboa
Entre
2000 y 2012 hubo 46 denuncias ante la PGR por el delito de intervención
telefónica; sólo una culminó en sentencia. Las sanciones van de 6 a 12
años de prisión y de 300 a 600 días de multa
Provoca una baja de 5% en las inversiones, estima estudio
del Imco y CIDE; esfuerzos para combatirla han sido fallidos, señala investigadora
Coadyuvarán con la FGE en las indagatorias y enviarán más agentes, dicen Galindo y Gómez
Da 5 instrucciones a dependencias para acelerarla; Sonora no ha hecho nada: Martí
En DF se fomenta uso de vehículos: especialista. Irritación de ojos y dolor de cabeza, por smog
El
arzobispo salvadoreño, a quien siempre le costó aceptar la "muerte
violenta", fue asesinado en 1980 por un escuadrón mientras daba misa y
se convirtió en un símbolo en un país agobiado por la criminalidad
Sólo lo superan Siria e Irak, dice el informe 2014 del IISS
El combate al narco aún depende de sus fuerzas militares, destaca
Conflictos armados causaron más de 180 mil decesos en el mundo
El número de desplazados rebasa 50 millones, según datos del Acnur
Fotoportada
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, quien el martes se vio envuelto en un escándalo por sus declaraciones burlonas contra un dirigente indígena en una conversación telefónica grabada y filtrada, mantuvo una postura tibia en la sesión extraordinaria del organismo Foto Cristina Rodríguez
Afirman que el audio filtrado busca amedrentarlo por las multas al Verde
opinión
Adolfo Sánchez Rebolledo
Convoca a que se lleve a la práctica el nuevo Sistema de Justicia Penal
"Es deber de autoridades velar por afectados y asegurar reparar el daño"
Admite que en ocasiones la secuela del delito es tan dañina como la agresión
"No es el caso de alguna inmobiliaria, sino de asuntos mayores": Portal
"Se tiene que atacar en los puntos que facilitan desvíos del gasto público"
"Habrá muchas denuncias por irregularidades en la cuenta pública de 2013"
Contraportada
Rayuela: ¿De dónde proviene el torpedo contra Lorenzo Córdova? ¿De adentro o de afuera?
Cuatro reconocen que manipularon el mercado de divisas
Se aliaron para obtener enormes ganancias con operaciones de clientes
JP Morgan, Citigroup, Barclays y The Royal Bank of Scotland, en la lista
"Ninguna irregularidad", se dice en reporte enviado a comisión bursátil española
Reconoce la entidad mundial el liderazgo de la Cofepris en esa materia
Fotocontraportada
Familiares de los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa desaparecidos, quienes realizan un recorrido por varios países de Sudámerica, ofrecieron una conferencia informativa sobre el caso. En la ciudad de México arribó otro contingente de padres y compañeros que visitó 13 naciones europeas. Afirmaron que el gobierno mexicano se ha dedicado a difundir la versión ofi cial "y no lo que realmente sucedió" Foto Xinhua
No hay comentarios.:
Publicar un comentario