PORTADAS:Asesinan a juez federal en Edomex; el caso, a la PGR/Ejecutan a un juez; exige SCJ garantias/3 de cada 10 burócratas en Tamaulipas son priístas/Matan a juez; veía casos de narcos/El PRI y el PAN 'compiten' por qué gobernador va primero en corrupción/Jefe de Oficina de EPN reparte despensas en el Edomex/La PGR tiene 9 mil 394 perfiles genéticos de cuerpos sin identificar/“No sé dónde está Javier Duarte”, dice gobernador interino/La guerra de los trapos sucios/No sabíamos que empresa era de amigo de Peña Nieto: OHL México/El verdadero México está cimentado sobre seres aterrados, atormentados y bajo ellos, una fosa común”: Sicilia/¿Se le escapó Javier Duarte a PGR… como Padrés? Parece que sí. Y en helicóptero de un líder del PRI/
REFORMA
El juez mexicano Vicente Antonio Bermúdez
Zacarías fue asesinado de un tiro en la cabeza este lunes en un
fraccionamiento de Metepec.Cuando salía de su casa por la mañana para ir a correr, alguien se
acercó por la espalda, hasta menos de 30 centímetros de él y le disparó
en la nuca. El agresor se dio la vuelta y escapó corriendo junto a otra
persona.El magistrado falleció horas después en el hospital.Bermúdez, de 37 años, fue el encargado de suspender una petición de
extradición a Estados Unidos para Joaquín “El Chapo” Guzmán. En marzo de
este año, decretó la polémica medida de arraigo o prisión provisional
de 40 días para Abigael González Valencia, alias “El Cuini”, considerado
como uno de los cabecillas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Además, suspendió una petición de extradición a Estados Unidos para
Joaquín El Chapo Guzmán.Entre sus últimos casos, destaca el de uno de los responsables de la
desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
EL UNIVERSAL
3 de cada 10 burócratas en Tamaulipas son priístas
3 de cada 10 burócratas en Tamaulipas son priístas
EXCÉLSIOR
Matan a juez; veía casos de narcos
El juez federal Vicente Antonio Bermúdez Zacarías, quien analizaba casos relacionados con narcotraficantes como Joaquín Guzmán Loera y operadores de Los Zetas, fue asesinado ayer en Metepec, Estado de México.De acuerdo con las primeras investigaciones, un hombre disparó por la espalda a la víctima cuando ésta trotaba cerca de su casa.Bermúdez Zacarías era el juez Quinto de Distrito de Amparo y Juicios Civiles Federales en el Estado de México.Al momento de su asesinato tenía a su cargo el análisis de mil 553 casos, entre los que destacan los recursos promovidos por personajes como El Chapo Guzmán, Miguel Ángel Treviño, El Z-40, así como los de Abigael González Valencia, El Cuini, del Cártel Jalisco Nueva Generación.La Procuraduría General de la República (PGR) atrajo las investigaciones sobre el homicidio del juez federal, por órdenes del presidente Enrique Peña Nieto.Horas después de los hechos, un video del asesinato circuló en redes sociales.El gobernador Eruviel Ávila dijo que analizarán las imágenes que podrían ayudar en el caso.La Suprema Corte de Justicia de la Nación exigió condiciones de seguridad para los jueces del país.
El juez federal Vicente Antonio Bermúdez Zacarías, quien analizaba casos relacionados con narcotraficantes como Joaquín Guzmán Loera y operadores de Los Zetas, fue asesinado ayer en Metepec, Estado de México.De acuerdo con las primeras investigaciones, un hombre disparó por la espalda a la víctima cuando ésta trotaba cerca de su casa.Bermúdez Zacarías era el juez Quinto de Distrito de Amparo y Juicios Civiles Federales en el Estado de México.Al momento de su asesinato tenía a su cargo el análisis de mil 553 casos, entre los que destacan los recursos promovidos por personajes como El Chapo Guzmán, Miguel Ángel Treviño, El Z-40, así como los de Abigael González Valencia, El Cuini, del Cártel Jalisco Nueva Generación.La Procuraduría General de la República (PGR) atrajo las investigaciones sobre el homicidio del juez federal, por órdenes del presidente Enrique Peña Nieto.Horas después de los hechos, un video del asesinato circuló en redes sociales.El gobernador Eruviel Ávila dijo que analizarán las imágenes que podrían ayudar en el caso.La Suprema Corte de Justicia de la Nación exigió condiciones de seguridad para los jueces del país.
EXPANSIÓN CNN
Los dirigentes de los principales partidos acceden a que sus correligionarios sean investigados, pero enfatizan los supuestos actos deshonestos de sus rivales políticos.Los dirigentes nacionales del PRI y del PAN están de acuerdo en algo: que se investiguen los casos en que gobernadores emanados de sus respectivos partidos son acusados de corrupción... pero incluso dentro de este acuerdo rivalizan al resaltar los supuestos actos deshonestos de sus opositores.Mientras que Acción Nacional reclama castigo para el gobernador con licencia de Veracruz, Javier Duarte, y los exmandatarios de Chihuahua, César Duarte, y de Quintana Roo, Roberto Borge, el tricolor pidió hacer lo mismo con el exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés, quien desde el viernes es buscado por la Interpol. Ambos institutos políticos suspendieron los derechos partidistas de los exgobernantes señalados como medida cautelar.Las autoridades federales han informado que investigan al priista Javier Duarte y al panista Guillermo Padrés, pero... ¿quién será el primero en sentarse en el banquillo de los acusados?.Priistas sin ‘blindaje’ partidista. Además de las acusaciones sobre presunta corrupción, los gobernantes priistas compartieron señalamientos de que habían impulsado mecanismos de "blindaje" por posibles investigaciones de parte de las administraciones entrantes, encabezadas por panistas. Esto, luego de que el PRI perdió las elecciones en entidades como las mencionadas: Veracruz, Quintana Roo y Chihuahua.
El PRI y el PAN 'compiten' por qué gobernador va primero en corrupción
Los dirigentes de los principales partidos acceden a que sus correligionarios sean investigados, pero enfatizan los supuestos actos deshonestos de sus rivales políticos.Los dirigentes nacionales del PRI y del PAN están de acuerdo en algo: que se investiguen los casos en que gobernadores emanados de sus respectivos partidos son acusados de corrupción... pero incluso dentro de este acuerdo rivalizan al resaltar los supuestos actos deshonestos de sus opositores.Mientras que Acción Nacional reclama castigo para el gobernador con licencia de Veracruz, Javier Duarte, y los exmandatarios de Chihuahua, César Duarte, y de Quintana Roo, Roberto Borge, el tricolor pidió hacer lo mismo con el exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés, quien desde el viernes es buscado por la Interpol. Ambos institutos políticos suspendieron los derechos partidistas de los exgobernantes señalados como medida cautelar.Las autoridades federales han informado que investigan al priista Javier Duarte y al panista Guillermo Padrés, pero... ¿quién será el primero en sentarse en el banquillo de los acusados?.Priistas sin ‘blindaje’ partidista. Además de las acusaciones sobre presunta corrupción, los gobernantes priistas compartieron señalamientos de que habían impulsado mecanismos de "blindaje" por posibles investigaciones de parte de las administraciones entrantes, encabezadas por panistas. Esto, luego de que el PRI perdió las elecciones en entidades como las mencionadas: Veracruz, Quintana Roo y Chihuahua.
LA SILLA ROTA
Jefe de Oficina de EPN reparte despensas en el Edomex
Jefe de Oficina de EPN reparte despensas en el Edomex

ANIMAL POLÍTICO
La PGR tiene 9 mil 394 perfiles genéticos de cuerpos sin identificar
Entre
los perfiles no identificados están cadáveres y restos humanos
encontrados en fosas clandestinas del país en la última década.Los cuerpos o restos han sido
localizados en la última década. Esta cifra de no identificados
contrasta con los 764 casos que la PGR si ha podido identificar, entre
los años 2009 y 2016, vía pruebas de ADN realizadas a las víctimas y sus
familiares.De acuerdo con datos oficiales revelados en respuesta a una solicitud vía transparencia gubernamental, por cada víctima que los peritos de la PGR ha identificado hay 12 que siguen en calidad de desconocidos aun cuando se cuenta con el ADN de ellos.No
sólo eso. La PGR reporta la existencia de un segundo banco de 13 mil
221 perfiles genéticos de familiares de personas desaparecidas en el
país, sin embargo no detalla si éstos han sido contrastados con el ADN
de los 9 mil 394 perfiles no identificados.La PGR, además,
reconoce que entre los perfiles genéticos recabados en los últimos 10
años, se encuentran los cuerpos y restos encontrados en fosas
clandestinas masivas, aunque los que han sido identificados vía el cruce
de ADN de familiares, precisa la dependencia, siguen siendo minoría.Por ejemplo, se cuenta con los perfiles genéticos de 112 cuerpos encontrados en 2011 en fosas clandestinas de San Fernando, Tamaulipas, pero de ellos solo 65 han sido identificados por el ADN de sus familiares.Otro
caso. A finales de 2013, 75 cadáveres fueron encontrados en múltiples
fosas del municipio de La Barca, Veracruz; la PGR cuenta con el perfil
genético de 64 cuerpos, pero sólo 14 han sido identificados por los
familiares.
La PGR tiene 9 mil 394 perfiles genéticos de cuerpos sin identificar

Flavino Ríos Alvarado, gobernador interino del estado de Veracruz, dijo desconocer el paradero del exmandatario Javier Duarte.Ayer, el gobernador electo, Miguel Ángel Yunes Linares, afirmó que Duarte huyó en helicóptero del gobierno del Estado.“Sabemos que huyó en un helicóptero del gobierno del estado el pasado sábado, por ello en este momento desconocemos el paradero, ya se escapó”, refirió Yunes en entrevista colectiva en un céntrico café del puerto de Veracruz.Sobre el tema, el gobernador interino de Veracruz indicó en entrevista con Radio Fórmula que la tarde de ayer dio indicaciones a la Dirección de Servicios Aéreos para que pusiera a disposición de la autoridad competente la bitácora de los vuelos, que todos los pilotos estuviera a disposición de la autoridad que solicite cualquier información, para que se esclarezca la situación.Aseguró que se debe de tener la seguridad de que se va a colaborar con cualquier investigación que se haga. Asimsimo, apuntó que no depende de él saber si una aeronave salió del estado, sin embargo puso a disposición las bitácoras de vuelo.A pregunta expresa dónde se encuentra Javier Duarte, indicó “no sé, la última ocasión que yo hablé con él, fue el jueves en la madrugada después de que tomé posesión como gobernador y eso es lo que ha ocupado en este momento”.Según versiones de sus excolaboradores, Duarte de Ochoa permanece en su casa del Club de Golf en el municipio cercano de Emiliano Zapata, en donde se encuentra atrincherado con su equipo jurídico, preparando su defensa ante el medio centenar de denuncias que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y el propio Yunes Linares interpusieron en su contra por los presuntos delitos de desvío de recursos, enriquecimiento ilícito, peculado y uso indebido de funciones.
Historia de irregularidades en el predio de “Imagen Televisión”… avaladas por el gobierno de Mancera
Esta noche, el Canal 3 “Imagen Televisión”, de los empresarios Olegario Vázquez Raña y Olegario Vázquez Aldir, inicia su transmisión en la zona de Copilco-Universidad, con el aval del gobierno de Miguel Ángel Mancera, que fue omiso a la oposición vecinal y a una serie de permisos y trámites para la construcción de sus instalaciones.En una revisión de documentos oficiales a los que Apro tuvo acceso, se muestra cómo las secretarías de Gobierno (SG), Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) y Medio Ambiente (Sedema), así como la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) y la delegación Coyoacán permitieron que el Grupo Hermanos Vázquez –propiedad de los empresarios mencionados– construyera un edificio de cuatro pisos con un helipuerto e instalara una torre con antenas de transmisión, tres tanques de combustible y una subestación eléctrica en el predio número 2014 de la avenida Universidad, donde funcionó una mueblería desde 1982.El historial irregular de la instalación de “Imagen Televisión” comenzó el 4 de agosto de 2015, cuando Jorge Jasso Ladrón de Guevara, apoderado de Grupo Hermanos Vázquez SA de CV, ingresó a la delegación Coyoacán, encabezada por el perredista Valentín Maldonado, el aviso de que en el predio se harían trabajos de “remodelación”. Ocho días después, la Dirección de Desarrollo Urbano delegacional emitió el oficio DDU/SMLCCUS/3098/2015 para informar que el trámite se apegaba al artículo 62 del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal.Esa fue la respuesta que Mario Carrillo, entonces director de Desarrollo Urbano delegacional, envió a Emigdio Roa Márquez, subprocurador de Ordenamiento Territorial de la PAOT, el 20 de julio de 2016 en el oficio DDU/SMLCCUS/JUDMLCA/3036/2016, emitido a raíz de una de las seis denuncias ciudadanas que representantes de los vecinos inconformes interpusieron en diversas dependencias del gobierno de Mancera Espinosa.
REPORTE ÍNDIGO
El PRI y el
PAN, los dos principales partidos políticos en México, están siendo
sacudidos por los procesos de investigación en contra de dos de sus
exgobernadores. La corrupción se perfila para ser el tema que marque la
elección presidencial del 2018


REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
El verdadero México está cimentado sobre seres aterrados, atormentados y bajo ellos, una fosa común”: Sicilia
El verdadero México está cimentado sobre seres aterrados, atormentados y bajo ellos, una fosa común”: Sicilia
El Colegio Nacional inauguró el pasado
domingo el primer encuentro Libertad por el saber; Pensar la Muerte. Más
de cincuenta científicos e intelectuales de todo el mundo se reunirán
hasta el próximo 22 de octubre en el recinto ubicado en Donceles 104.Este lunes se llevó a cabo la mesa de
diálogo Recuento de la muerte: las voces de las víctimas. En la parte
uno, coordinada por Juan Villoro, participaron Luis Astorga, Javier
Sicilia y Cristina Rivera-Garza.Durante su participación,
Astorga, doctor en Sociología por la Universidad de la Sorbona, reparó
en que, contrario a lo que se piensa de manera habitual e irreflexiva,
el crimen organizado no está constituido por entes externos, sino surge
desde el propio tejido social.El también miembro del Instituto de
Investigaciones Sociales de la UNAM y del Sistema Nacional de
Investigadores, recalcó que si bien luego de la prohibición de
determinadas drogas a partir de la década de los veintes ha habido
brotes de violencia por la propia ilegalidad de su comercialización, en
décadas anteriores el narcotráfico no reportaba la violencia actual. El
pico más alto se vivió en 2008, durante la gestión de Felipe Calderón,
recordó.Explicó que las redes de narcotráfico,
desde su aparición, han estado subordinadas al poder político. Con la
reconfiguración de éste, que surgió luego de la alternancia, este orden
hizo “corto circuito” y la correlación de fuerzas se vio modificada.La guerra contra las drogas emprendida
por Calderón, narró, fue un “proceso de aprendizaje” para los grupos
organizados quienes no sabían hasta dónde podían llegar. Así fue como
poco a poco fueron pasando por encima de la ley sin que hubiera
consecuencias.“Los nuevos criminales se sienten lo
suficientemente fuertes para confrontar a las autoridades, es un proceso
de aprendizaje que como consecuencia genera violencia”, explicó.
SINEMBARGO
El paradero de Javier Duarte de Ochoa es incierto. Hay
rumores sobre la posibilidad de que ya se haya solicitado una orden de
aprehensión en su contra. La última información que se tiene de él, de
acuerdo con Carlos Loret de Mola, es que un líder del PRI, dirigente de
la CNC, le proporcionó un helicóptero y no fue Flavino Ríos como lo
había dicho Miguel Ángel Yunes. ¿Se le escapó el Gobernador con licencia
a la PGR, así como en estas semanas se fugó el panista Guillermo
Padrés?. Igual que el ex Gobernador de Sonora, Guillermo Padrés
Elías, de quien las autoridades desconocen su paradero actual y es
buscado por la Interpol en 193 países, acusado por supuesto lavado de
dinero, Javier Duarte de Ochoa también parece haber huido. La última vez
que se le vio fue el pasado jueves, de acuerdo con declaraciones de
funcionarios estatales y testigos citados por la prensa nacional y
local.Duarte de Ochoa habría huido de Veracruz utilizando la
aeronave de Juan Carlos Molina, líder de la Confederación Nacional
Campesina (CNC), para trasladarse a la zona del Desierto de los Leones
en la Ciudad de México, informó Carlos Loret de Mola en el programa
“Despierta”.De acuerdo con el periodista, testigos señalaron que el
líder campesino fue la persona que le proporcionó el medio de transporte
y no el Gobernador sustituto Flavino Ríos Alvarado, como lo había
señalado ayer Miguel Ángel Yunes Linares.Este martes, Ríos aseguró que no autorizó ninguna aeronave para que fuera usada por Javier Duarte para salir de la entidad.En entrevista con Radio Red, el Gobernador
sustituto de Veracruz dijo que pondrá a disposición de las autoridades
todas las bitácoras de las aeronaves del estado para demostrar que no
fueron utilizadas por el mandatario con licencia.Ríos Alvarado negó saber dónde se encuentra Duarte, dijo que
la última vez que habló con él fue la madrugada del jueves después de
tomar protesta como Gobernador interino.Según testigos, citados por Loret, el mandatario con
licencia dejó de ser visto desde el jueves 13 de octubre, en que también
se desactivó en sus redes sociales.
La buena: México tiene aún bono demográfico; la mala: el 51%, de 15 a 29 años, está en la pobreza
¿Se le escapó Javier Duarte a PGR… como Padrés? Parece que sí. Y en helicóptero de un líder del PRI

La buena: México tiene aún bono demográfico; la mala: el 51%, de 15 a 29 años, está en la pobreza
El 51 por ciento de la población que debe impulsar acciones
para avanzar frente a la pobreza, vive en pobreza, es decir, los
jóvenes. Las entidades en donde más se concentra esta población son: el
Estado de México, en primer lugar con 2.1 millones de jóvenes en pobreza
por ingresos; Veracruz, con 1.2 millones; Chiapas, con 1 millón;
Puebla, con 980 mil jóvenes y Michoacán con 665 mil jóvenes en pobreza
por ingresos, de acuerdo con cifras oficiales recopiladas por más de 60
organizaciones.Ciudad de México, 17 de octubre (SinEmbargo).– En México,
15.2 millones de jóvenes entre 15 y 29 años de edad vive en pobreza, lo
que representa el 51 por ciento del bono demográfico del país, de
acuerdo con cifras oficiales recopiladas por más de 60 organizaciones
que integran la Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la
Pobreza, que se celebra este lunes, las organizaciones urgieron a los
tres órdenes de gobierno a impulsar cambios para reducir la pobreza a la
mitad para 2030, como México se comprometió en septiembre de 2015
cuando junto con otros 192 países se adhirió a los 17 Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas.De acuerdo con Acción Ciudadana Frente a la Pobreza,
las entidades en donde más se concentra esta población son: el Estado de
México, en primer lugar con 2.1 millones de jóvenes en pobreza por
ingresos; Veracruz, con 1.2 millones; Chiapas, con 1 millón; Puebla, con
980 mil jóvenes y Michoacán con 665 mil jóvenes en pobreza por
ingresos.Las organizaciones mencionan que a pesar de que la salud ha
mejorado con la inclusión de estudiantes que cursan nivel medio superior
y superior en escuelas públicas, la calidad y el acceso efectivo a la
salud, no son una realidad.La asistencia escolar por edad pasa de casi cien por ciento a
los 11 años y cae hasta el 40 por ciento en jóvenes a los 19, refiere
Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.Es decir, “todos” llegan a sexto de primaria, pero sólo
cuatro de cada diez siguen en la escuela a la edad en que deberían estar
cursando educación profesional.La caída es muy clara, advirtieron las organizaciones,
“mientras que a los 12 años, asisten casi todos a la escuela (96 por
ciento), cuando cumplen 18 años, solo el 51 por ciento asiste a clases”.
Roemer, uno de los becarios del PRI en la SRE, mete a México en escándalo internacional
El Gobierno de México se encuentra en un escándalo
internacional debido a la destitución de Andrés Roemer ante la
Unesco. México había votado a favor de eliminar el vínculo de los judíos
con el Muro de los Lamentos, en una sesión en la que Roemer –entonces
embajador ante el organismo– se ausentó. La SRE dijo que el ex productor
de televisión hizo públicos documentos y correspondencia oficiales
sujetos al sigilo que le obliga la Ley del Servicio Exterior Mexicano.
La polémica deteriora de nueva cuenta la imagen del país en el mundo,
cuestionada desde la vista de Trump. Académicos coinciden en que la SRE
se volvió una agencia de empleos del PRI para pagar favores.La Unesco adoptó hoy finalmente la resolución sobre la
preservación del patrimonio cultural y religioso en Jerusalén Oriental
que indigna a Israel porque “ignora el vínculo entre el judaísmo y la
Explanada de las Mezquitas (Monte del Templo para los judíos y Mezquita
de Al Aqsa para los musulmanes)”.El consejo ejecutivo de la Unesco refrendó lo votado el
pasado jueves en la comisión, pese a que México pidió anoche cambiar su
voto a una abstención, algo que finalmente no fue aceptado por el
organismo de la ONU con sede en París.La decisión del Gobierno federal para cambiar su voto se
debió a que Andrés Roemer Slomianski, ex titular de la Representación
Permanente de México ante la Unesco, informó a representantes de otros
gobiernos del sentido de su voto y por hacer públicos documentos y
correspondencia oficiales sujetos al sigilo que le obliga la Ley del
Servicio Exterior Mexicano.
Roemer, uno de los becarios del PRI en la SRE, mete a México en escándalo internacional
LA JORNADA
Resolvió expedientes de El Chapo, El Cuini y El Gil
Vicente Bermúdez recibió un tiro cuando hacía ejercicio en Metepec
Informa el gobernador Eruviel Ávila que se tiene un video del ataque
La víctima no tenía escoltas; Peña Nieto ordenó atraer las pesquisas
De la Redacción, Jesús Aranda y Alonso Urrutia
Expertos: crece la pobreza por el fracaso en políticas públicas
"Privan la concentración de la riqueza y la falta de igualdad en oportunidades"
Aconsejan impulsar en el país cambios económicos y sociales redistributivos
La PGR se dice lista para la extradición de Zhenli Ye Gon
El empresario de origen chino agotó todos los recursos en EU para evitarlo
Fotoportada
Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, participa en Quito, Ecuador, en el encuento de alcaldes del grupo de ciudades C40. La reunión forma parte de la Conferencia de la Organización de Naciones Unidas Hábitat III, la cual busca definir una nueva agenda de desarrollo urbano para los próximos 20 años Foto cortesía del Gobierno de la Ciudad de México
Anuncia acciones legales para ajustar la política energética de la capital

Llama a la banca a agilizar financiamientos para proyectos ambientales
Preparan plan temporal de regularización para migrantes
Beneficiará a extranjeros que ingresaron al país antes del 9 de enero de 2015: INM
Tendrían condición de residentes por cuatro años y un permiso para trabajar
Rayuela: Cuando alguien en Toluca ordenó entregar a los medios el video del asesinato del juez Bermúdez, ¿pensó en la familia de la víctima?
No más de 10 países tienen regulaciones en ese sentido
Casi 60% apoya que sean médicos los que apliquen sustancias letales
Pesan más las posturas del clero católico y de otras religiones, expresan
César Arellano García
Peña Nieto: privan rezagos, pese a reformas estructurales
Hay dos Méxicos: uno de prosperidad y fuerte, y otro en situación de pobreza
Identifican el cuerpo de médica desaparecida en Zihuatanejo
Fiscalía: con pruebas genéticas se determinó que es Adela Rivas Obé

Comenzarán en noviembre de 2017 obras del Metrobús sobre Reforma
Fotocontraportada
Inicia gran ofensiva para eliminar al EI en Mosul
Fuerzas kurdas y del gobierno de Irak, con apoyo terrestre y aéreo de la coalición encabezada por Estados Unidos, ocuparon 12 ciudades y siete pueblos en los alrededores de Mosul durante el primer día del ataque para liberar a la segunda ciudad más grande del país petrolero, en manos de yihadistas desde hace más de dos años. En la imagen, un campamento de refugiados iraquíes en la localidad siria de al-Hol, en la provincia de Hasakeh, quienes huyeron de las zonas de combate Foto Afp
No hay comentarios.:
Publicar un comentario