PORTADAS:Discriminación de Pemex detrás de la escasez: Amegas/Pelea Cuernavaca por el Mando Único/Falta de gasolina igualó al consumo de la CDMX/SEP gasta de más seis mil 714 mdp/Las gasolinas y el diésel serán más caros a partir del domingo/Desabasto de gasolina llega a subastas en redes sociales/Estas son las causas del desabasto de gasolina en México/Obtiene OHL México crédito por 6 mil mdp para refinanciar su deuda/El salario mínimo no alcanzará para llenar el tanque de gasolina en 2017/Fuerza latina/Estado tiene la capacidad y recursos para desaparecer personas y garantizar impunidad: ONG’S/Los que firmaron el Pacto por México que ahora den la cara por el “mega gasolinazo”: Morena/
REFORMA

Hasta septiembre pasado, la Secretaría de
Educación Pública (SEP) había ejercido al menos seis mil 714 millones de
pesos más de lo autorizado para el Programa de Apoyo a los Centros y
Organizaciones de Educación, etiquetado como U080.Con esos
recursos se financian actividades culturales, artísticas, deportivas, de
investigación, capacitación, difusión y publicación, y se le autorizó
este año un presupuesto de 961 millones 919 mil 416 pesos.Sin
embargo, la dependencia federal ha gastado ya un total de siete mil 676
millones 631 mil 828.79 pesos, de acuerdo con el último Avance
Financiero de los Principales Programas Presupuestarios hasta septiembre
de 2016.Los fondos se destinan a gastos de operación y
prestación de servicios educativos a través de convenios autorizados por
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.Los recursos de ese
programa son gestionados a través de la Subsecretaría de Educación
Superior, la Dirección General de Educación Superior Universitaria, la
Subsecretaría de Educación Media Superior y la Oficialía Mayor, las
cuales cuentan con un universo de atención diverso.Los
beneficiarios de estos financiamientos son todos los estados del país,
los que canalizan los recursos a los centros y organizaciones de
educación, los cuales son apoyados con recursos extraordinarios para
desarrollar actividades de carácter social, conforme a las solicitudes
presentadas y a la disponibilidad presupuestaria de la partida.La
secretaria de la Comisión de Educación Pública de la Cámara de
Diputados, Patricia Aceves, dijo que la mayor parte de esos apoyos se
distribuyeron en los estados por medio de la Oficialía Mayor; sólo siete
captaron 52% de los recursos.Un equipo evaluador solicitó a las
unidades responsables las justificaciones de los programas a los que se
destinaron los recursos, sin embargo no se han entregado.En la
ficha de monitoreo del Consejo Nacional de Evaluación se precisa que el
programa no cuenta con evaluaciones de impacto y se dificulta mostrar
resultados sobre lo que se espera obtener con la entrega de apoyos.
EXPANSIÓN CNNLas gasolinas y el diésel serán más caros a partir del domingo
Los precios promedio por litro de gasolina subirán a partir del 1 de
enero de 2017, como parte de un proceso de liberalización gradual del
mercado, dijo este martes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(SHCP).Los precios quedarán de la siguiente forma:Con
esta nueva tarifa , la gasolina Magna pesos tendrá un aumento de 14.37%
respecto al precio actual. La Premium un alza porcentual de 20.12% y el
diésel tiene un aumento equivalente al 16.54%."Se comenzará con
un sólo precio máximo durante enero y hasta el 3 de febrero de 2017,
para después en febrero hacer dos actualizaciones semanales en las
primeras dos semanas del mes", dijo Hacienda en un comunicado.En
entrevista radiofónica, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade,
destacó que estos son precios promedio y que no serán fijos."Lo
que vamos a tener son puntualmente 90 precios diferentes. 83 precios
distintos que se pueden consultar ya en la hoja de la CRE en el interior
del país, y siete precios diferentes también en las siete regiones
fronterizas".Esto significa que los precios volverán a cambiar en
la semana del 4 al 10 de febrero y habrá otro cambio del 11 al 17 de
febrero para que a partir del 18 de ese mes, los precios de las
gasolinas se determinarán de manera diaria.Este
incremento responde al aumento en los precios internacionales de los
combustibles y no implica ninguna modificación o creación de impuestos,
señala el documento.La liberalización de precios de gasolinas se
llevará a cabo por regiones, en cinco etapas, empezando en marzo en los
norteños estados de Baja California y Sonora para terminar en diciembre
en los tres de la Península de Yucatán, según un calendario anunciado
este mes por el regulador del sector.La medida es parte de una
amplia reforma energética aprobada en 2013, que pone fin al monopolio de
décadas de la petrolera estatal Pemex desde la producción de crudo
hasta las ventas al público de gasolina y diésel, indica la agencia Reuters.El
nuevo esquema permite que distintas marcas de gasolina compitan por los
consumidores y que el precio sea libre, determinado por el mercado.
LA SILLA ROTA
Desabasto de gasolina llega a subastas en redes sociales
LA SILLA ROTA
Desabasto de gasolina llega a subastas en redes sociales


ANIMAL POLÍTICO
Estas son las causas del desabasto de gasolina en México
Estas son las causas del desabasto de gasolina en México

ARISTEGUI NOTICIAS
El salario mínimo no alcanzará para llenar el tanque de gasolina en 2017
Después de que la Secretaría de Hacienda diera a conocer los nuevos precios de las gasolinas Magna, Premium y Diésel desde el 1 de enero de 2017, nos dimos a la tarea de calcular cuánto se tendrá que desembolsar semanalmente para llenar el tanque de gasolina de un auto promedio.El cálculo se realizó con las cuatro regiones que comprende la Ciudad de México: Añil, Azcapotzalco, Barranca del Muerto y San Juan Ixhuatlán y sus diferentes precios.POR LITRO.El promedio de precios en las 4 regiones para la gasolina Magna es de 16.31 pesos por litro.El promedio de precios en las 4 regiones para la gasolina Premium es de 18.18 pesos por litro.El promedio de precios en las 4 regiones para el Diésel es de 21.31 pesos por litro.DESEMBOLSO SEMANAL.Si multiplicamos el precio promedio de la gasolina Magna para un automóvil de 40 litros suma 652.4 pesos a la semana.Si multiplicamos el precio promedio de la gasolina Premium para un automóvil de 40 litros suma 727.4 pesos a la semana.Si multiplicamos el precio promedio del Diésel para una unidad de 40 litros suma 852.4 pesos a la semana.DESEMBOLSO MENSUAL.Considerando el tránsito vehicular en la Ciudad de México y que el traslado regular de un trabajador que es de entre 1.5 y 2 horas diariamente, hicimos el cálculo del gasto de un tanque de gasolina por semana.Si multiplicamos el costo de 652.4 pesos por las cuatro semanas del mes, el desembolso para consumidores de gasolina Magna será de 2,609.6 pesos al mes.Si multiplicamos el costo de 727.2 pesos por las cuatro semanas del mes, el desembolso para consumidores de gasolina Premium será de 2,908.8 pesos al mes.Si multiplicamos el costo de 852.4 pesos por las cuatro semanas del mes, el desembolso para consumidores de Diésel será de 3,409.6 pesos al mes.MÁS QUE EL SALARIO MÍNIMO.El pasado 1 de diciembre, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) dio a conocer que el ingreso diario para los trabajadores asalariados subirá 4 pesos hasta llegar a los 80.04 pesos a partir del próximo año.Si se consideran 30 días laborales de cada mes, ese incremento se traduce en 2,401.2 pesos, que actualmente reciben alrededor de 7 millones de trabajadores en el país.
Después de que la Secretaría de Hacienda diera a conocer los nuevos precios de las gasolinas Magna, Premium y Diésel desde el 1 de enero de 2017, nos dimos a la tarea de calcular cuánto se tendrá que desembolsar semanalmente para llenar el tanque de gasolina de un auto promedio.El cálculo se realizó con las cuatro regiones que comprende la Ciudad de México: Añil, Azcapotzalco, Barranca del Muerto y San Juan Ixhuatlán y sus diferentes precios.POR LITRO.El promedio de precios en las 4 regiones para la gasolina Magna es de 16.31 pesos por litro.El promedio de precios en las 4 regiones para la gasolina Premium es de 18.18 pesos por litro.El promedio de precios en las 4 regiones para el Diésel es de 21.31 pesos por litro.DESEMBOLSO SEMANAL.Si multiplicamos el precio promedio de la gasolina Magna para un automóvil de 40 litros suma 652.4 pesos a la semana.Si multiplicamos el precio promedio de la gasolina Premium para un automóvil de 40 litros suma 727.4 pesos a la semana.Si multiplicamos el precio promedio del Diésel para una unidad de 40 litros suma 852.4 pesos a la semana.DESEMBOLSO MENSUAL.Considerando el tránsito vehicular en la Ciudad de México y que el traslado regular de un trabajador que es de entre 1.5 y 2 horas diariamente, hicimos el cálculo del gasto de un tanque de gasolina por semana.Si multiplicamos el costo de 652.4 pesos por las cuatro semanas del mes, el desembolso para consumidores de gasolina Magna será de 2,609.6 pesos al mes.Si multiplicamos el costo de 727.2 pesos por las cuatro semanas del mes, el desembolso para consumidores de gasolina Premium será de 2,908.8 pesos al mes.Si multiplicamos el costo de 852.4 pesos por las cuatro semanas del mes, el desembolso para consumidores de Diésel será de 3,409.6 pesos al mes.MÁS QUE EL SALARIO MÍNIMO.El pasado 1 de diciembre, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) dio a conocer que el ingreso diario para los trabajadores asalariados subirá 4 pesos hasta llegar a los 80.04 pesos a partir del próximo año.Si se consideran 30 días laborales de cada mes, ese incremento se traduce en 2,401.2 pesos, que actualmente reciben alrededor de 7 millones de trabajadores en el país.
REPORTE ÍNDIGO
Fuerza latina
Fuerza latina
Una
de las conclusiones de un reporte sobre la participación de la
población latina en Estados Unidos hecha por tierra los supuestos del
presidente electo de esa nación, Donald Trump al dar calificativos
negativos a los hispanos y que sustentan su millonaria política
migratoria.La investigación de Nera Economic Consulting denominado:Hacer
América grande de nuevo: El efecto latino en el crecimiento económico,
demostró que esta población es de las más dinámicas en el terreno
demográfico y económico, más emprendedores, propensos a ser empleados, y
cada vez más ricos; a la par que contribuyen a la productividad y el
crecimiento económico.Agregó que tomando en cuenta el perfil
demográfico de los hispanoamericanos en esa nación está tendencia se
mantendrá para los siguientes años.El análisis a cargo de Jeffrey
A. Eisenach indicó que los hallazgos son sorprendentes, en cuanto a la
aportación de la población Latinoamericana a la economía estadounidense,
y que además pocos lo aprecian; como por ejemplo, que la gente latina
está creciendo, que los jóvenes son cada vez más educados, con empleos,
conectados, emprendedores, y que escalan en términos de ingresos y de
consumo.Los latinos representan el grupo étnico que crece más
rápido en ese país, al representar el 53 por ciento del avance de la
población en Estados Unidos en el año 2000.También es una
población más joven en comparación a los estadounidenses, con una edad
promedio de 28 años, respecto a los 37 años del resto.Por otro
lado, es una buena señal que la población de origen latina esté más
conectada a internet y medios electrónicos, que la mayoría de los no
hispanos.“Mientras que los hispanos han quedado rezagados
respecto de otros grupos en el nivel educativo, están avanzando con
rapidez”, añadió.Las estadísticas demográficas arrojaron que si
la población latina hubiera crecido al mismo ritmo que el resto de la
gente en ese país durante el lapso de 1990 a 2015, se registraría 30
millones menos de estadounidenses; lo cual se traduciría en millones
menos de trabajadores, consumidores y contribuyentes.Mientras que
en 1980, los latinos representaban el 6.5 por ciento de la población de
Estados Unidos, esa participación se elevó a 18 por ciento en 2015,
para alcanzar cerca de 57 millones de un total de 321 millones
habitantes.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
Estado tiene la capacidad y recursos para desaparecer personas y garantizar impunidad: ONG’S
Estado tiene la capacidad y recursos para desaparecer personas y garantizar impunidad: ONG’S
De acuerdo
con diversas organizaciones no gubernamentales del país, la Ley General
de Víctimas, evidencia falta de voluntad política y sensibilidad por
parte de legisladores y gobierno federal.Lo anterior
se señala porque, aseguran. la redacción dentro de las propuestas de Ley
General utilizan un lenguaje condicionante o discrecional, no sólo para
las personas presuntamente responsables en la desaparición forzada o
desaparición de personas cometida por particulares, sino también, en
cuanto a la responsabilidad del Estado.Como por
ejemplo: “Procurar, a sabiendas, injustificadamente, retrasar sin
justificación, dolosamente…” cuando las desapariciones forzadas son una
política del Estado mexicano que muestra sistematicidad y planificación,
denuncian.A su vez,
“el gobierno sigue excusando la falta de presupuesto para la
implementación adecuada de la Ley, haciendo mención que se empleará lo
que se tiene y con lo que se cuenta para aplicar la nueva Ley, cuando es
responsabilidad única del Estado dotar del suficiente presupuesto para
la implementación de la Ley”.En tanto, el
termino utilizado para definir a una persona desaparecida no diferencia
entre una desaparición forzada de una persona extraviada. Lo cual
permite se diluya la responsabilidad del Estado ante la gravedad de las
desapasiones forzadas.Además, los
defensores de derechos humanos, denuncian que en la tipificación se
pretende reducir el delito como si fuera éste cometido por personas
ajenas al Estado, reduciendo de esta manera la responsabilidad de toda
la cadena de mando en la comisión del delito de desaparición forzada.“Se pone en
la mesa el problema de la coordinación entre estados y la federación
alegando cuestiones constitucionales, mostrando una vez más la falta de
voluntad política para implementar la Ley General a nivel nacional.La
insistencia de separar la búsqueda de la investigación, dándole
‘prioridad’ a la búsqueda y dejando en segundo plano la investigación
para dar con los perpetradores generará un problema de impunidad para
todos los casos y no contribuirá a la erradicación de estos delitos ya
que el Estado pretende cambiar el derecho a la Verdad por el derecho a
la Justicia cuando es su obligación garantizar ambos derechos”.Una más de
las irregularidades, señaladas, es que el Estado, a lo largo de estos
meses, ha hecho mención de su “imposibilidad” para cumplir con las
exigencias de crear instancias que realmente den resultado dado la falta
de “capacidad” técnica, recursos económicos, tecnológica y de recursos
humanos.
SINEMBARGO
Los que firmaron el Pacto por México que ahora den la cara por el “mega gasolinazo”: Morena
Tras conocer el anuncio de la Secretaría de Hacienda sobre el incremento de hasta un 20 por ciento en los precios de la gasolina a nivel nacional a partir de enero, legisladores de la oposición reprocharon la forma en que aumentarán los combustibles y advirtieron que el costo político se verá reflejado para quienes han previsto el aumento de impuestos. También alertaron que con esta medida el Gobierno federal pone en riesgo la estabilidad social. En esto han coincidido los políticos de los partidos que firmaron el Pacto por México. Pero Morena dice que PAN, PRD y PRI ahora deberían dar la cara por el “mega gasolinazo” que aplica a partir del 1 de enero próximo.El gasolinazo del primero de enero tendrá un costo político que deben pagar los partidos que firmaron el Pacto por México. Después de que se anunciara que el aumento será gasta de un 20 por ciento, los partidos de oposición cuestionan quién debe pagar los platos rotos.El 2 de diciembre, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y sus fuerzas satélite; el Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), firmaron en el castillo de Chapultepec el Pacto por México. Ciertamente el PRD no firmó la Reforma Energética, que sí fue apoyada por el PAN.El acuerdo permitió fue un compromiso para promover una serie de reformas que impulsarían al país. Una de ellas la Fiscal y la otra, la Energética.“El Pacto por México fue el marco que le permitió a Peña Nieto afectar a la ciudadanía. Dijeron que iba a beneficiar, que no iba haber más aumentos de gasolina. Pero era mentira. El aumento del 20 por ciento va afectar toda la economía, porque la gasolina hace que todos los productos suban de precio”, dijo César Cravioto, coordinador del grupo parlamentario del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México.El 2 de septiembre del año pasado, un día después de enviar su informe sobre el estado de la administración pública, Peña Nieto reconoció reiteró que no habría más gasolinazos.Sin embargo, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) comunicó que habrá un aumento del 14.2 por ciento en la gasolina magna, 20.1 por ciento par ala Premium y 16.5 para la diésel a partir de enero.¿La razón? El costo heredado del aumento por los precios internacionales del petróleo, al cual se ajusta un gravamen, el IEPS de gasolinas.
En el país-cementerio, al menos 365 fosas clandestinas se han hallado desde 2006 a la fecha
Casi mil desaparecidos han sido localizados en más de 365 fosas clandestinas en territorio mexicano a partir de febrero de 2006. Tan solo en el año que concluye han sido desenterrados unos 260 cadáveres en más de 140 sepulcros anónimos. Autoridades no presentan avances en la creación de bancos de ADN y registros de las tumbas apócrifas y los restos humanos hallados en su interior. Dificultad para localizar a 29 desaparecidos, reconocer los cuerpos convertidos en fiambre e identificar a los asesinos. El poeta Javier Sicilia apela para que todos los grupos de víctimas, se unan en una sola causa.Ciudad de México, 26 de diciembre (SinEmbargo/Zeta).- Karla y Alejandra ya descansan en paz. Fueron más de tres años y cinco meses los que sus familiares escudriñaron cada rincón de Ahome. Desde su desaparición, el 6 de julio de 2013, hasta que “Las Rastreadoras” sinaloenses hallaron los cuerpos de las jóvenes en una tumba secreta en Los Mochis. Pero no todas las personas que tienen seres queridos desaparecidos cuentan con la misma fortuna.La cifra de desaparecidos en México entre 2006 y 2016, frisa los 29 mil, los desplazados por la violencia los 200 mil, y los cadáveres encontrados en más de 365 fosas clandestinas, apenas rebasa los 950. Todos, números extraoficiales, porque no existe una fuente confiable que proporcione los indicadores certeros. Son los familiares de los desaparecidos los que los cuentan y descuentan. Los únicos que los buscan.Así como “Las Rastreadoras” husmean en baldíos, montes, valles y barrancas de Sinaloa, otros grupos les hacen la tarea a las autoridades en distintas latitudes del país. Los 43 de Ayotzinapa, el Colectivo Solecito, los otros desaparecidos de Iguala y Unidos por los Desaparecidos, son solo algunos de los nombres de quienes lloran la ausencia de sus hijos, padres o hermanos, y recorren todo terreno para encontrarlos, en una agonía que no termina.Mientras esto ocurre, lo mismo en grandes ciudades que en pequeños suburbios o el campo, el Gobierno Federal y el de los Estados no cuentan con el ansiado banco genético, ni con un registro de fosas clandestinas y restos humanos localizados, cuyo propósito tantas veces se ha anunciado, pero no se materializa.El caos impera para las víctimas. Lo mismo para quienes tienen que ir de una entidad federativa a otra al enterarse del descubrimiento de sepulcros clandestinos, que para quienes, incluso, vienen de países centroamericanos a buscar a sus perdidos.
Los que firmaron el Pacto por México que ahora den la cara por el “mega gasolinazo”: Morena
Tras conocer el anuncio de la Secretaría de Hacienda sobre el incremento de hasta un 20 por ciento en los precios de la gasolina a nivel nacional a partir de enero, legisladores de la oposición reprocharon la forma en que aumentarán los combustibles y advirtieron que el costo político se verá reflejado para quienes han previsto el aumento de impuestos. También alertaron que con esta medida el Gobierno federal pone en riesgo la estabilidad social. En esto han coincidido los políticos de los partidos que firmaron el Pacto por México. Pero Morena dice que PAN, PRD y PRI ahora deberían dar la cara por el “mega gasolinazo” que aplica a partir del 1 de enero próximo.El gasolinazo del primero de enero tendrá un costo político que deben pagar los partidos que firmaron el Pacto por México. Después de que se anunciara que el aumento será gasta de un 20 por ciento, los partidos de oposición cuestionan quién debe pagar los platos rotos.El 2 de diciembre, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y sus fuerzas satélite; el Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), firmaron en el castillo de Chapultepec el Pacto por México. Ciertamente el PRD no firmó la Reforma Energética, que sí fue apoyada por el PAN.El acuerdo permitió fue un compromiso para promover una serie de reformas que impulsarían al país. Una de ellas la Fiscal y la otra, la Energética.“El Pacto por México fue el marco que le permitió a Peña Nieto afectar a la ciudadanía. Dijeron que iba a beneficiar, que no iba haber más aumentos de gasolina. Pero era mentira. El aumento del 20 por ciento va afectar toda la economía, porque la gasolina hace que todos los productos suban de precio”, dijo César Cravioto, coordinador del grupo parlamentario del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México.El 2 de septiembre del año pasado, un día después de enviar su informe sobre el estado de la administración pública, Peña Nieto reconoció reiteró que no habría más gasolinazos.Sin embargo, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) comunicó que habrá un aumento del 14.2 por ciento en la gasolina magna, 20.1 por ciento par ala Premium y 16.5 para la diésel a partir de enero.¿La razón? El costo heredado del aumento por los precios internacionales del petróleo, al cual se ajusta un gravamen, el IEPS de gasolinas.
En el país-cementerio, al menos 365 fosas clandestinas se han hallado desde 2006 a la fecha
Casi mil desaparecidos han sido localizados en más de 365 fosas clandestinas en territorio mexicano a partir de febrero de 2006. Tan solo en el año que concluye han sido desenterrados unos 260 cadáveres en más de 140 sepulcros anónimos. Autoridades no presentan avances en la creación de bancos de ADN y registros de las tumbas apócrifas y los restos humanos hallados en su interior. Dificultad para localizar a 29 desaparecidos, reconocer los cuerpos convertidos en fiambre e identificar a los asesinos. El poeta Javier Sicilia apela para que todos los grupos de víctimas, se unan en una sola causa.Ciudad de México, 26 de diciembre (SinEmbargo/Zeta).- Karla y Alejandra ya descansan en paz. Fueron más de tres años y cinco meses los que sus familiares escudriñaron cada rincón de Ahome. Desde su desaparición, el 6 de julio de 2013, hasta que “Las Rastreadoras” sinaloenses hallaron los cuerpos de las jóvenes en una tumba secreta en Los Mochis. Pero no todas las personas que tienen seres queridos desaparecidos cuentan con la misma fortuna.La cifra de desaparecidos en México entre 2006 y 2016, frisa los 29 mil, los desplazados por la violencia los 200 mil, y los cadáveres encontrados en más de 365 fosas clandestinas, apenas rebasa los 950. Todos, números extraoficiales, porque no existe una fuente confiable que proporcione los indicadores certeros. Son los familiares de los desaparecidos los que los cuentan y descuentan. Los únicos que los buscan.Así como “Las Rastreadoras” husmean en baldíos, montes, valles y barrancas de Sinaloa, otros grupos les hacen la tarea a las autoridades en distintas latitudes del país. Los 43 de Ayotzinapa, el Colectivo Solecito, los otros desaparecidos de Iguala y Unidos por los Desaparecidos, son solo algunos de los nombres de quienes lloran la ausencia de sus hijos, padres o hermanos, y recorren todo terreno para encontrarlos, en una agonía que no termina.Mientras esto ocurre, lo mismo en grandes ciudades que en pequeños suburbios o el campo, el Gobierno Federal y el de los Estados no cuentan con el ansiado banco genético, ni con un registro de fosas clandestinas y restos humanos localizados, cuyo propósito tantas veces se ha anunciado, pero no se materializa.El caos impera para las víctimas. Lo mismo para quienes tienen que ir de una entidad federativa a otra al enterarse del descubrimiento de sepulcros clandestinos, que para quienes, incluso, vienen de países centroamericanos a buscar a sus perdidos.
LA JORNADA
La petrolera excluye a gasolineros que no han renovado contrato, dicen
Israel R., Susana G. G., Miriam P., Juan G. P., Juan R. M. y Vicente J.
Fotoportada
Marginan a padres de los 43 en la Basílica de Guadalupe
Padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa lamentaron ayer el trato recibido en la Basílica de Guadalupe, donde el obispo de Saltillo, Raúl Vera, y el arzobispo electo de Morelia, Carlos Garfias Merlos, oficiaron una misa, a 27 meses de la desaparición forzada de los jóvenes. En la foto, llegada de los progenitores y otros acompañantes al templo mariano Foto Jair Cabrera
Asignan a prelados capilla menor para misa, sin micrófono y custodiados
El rechazo al movimiento ha sido "sistemático" en este templo, apunta vocero
El obispo Raúl Vera insta a progenitores a seguir luchando hasta encontrar a sus hijos
Atrasos por inspección a aviones de Interjet
La aerolínea canceló al menos 25 vuelos; 680 quejas reporta Profeco
Malova deja más deuda y protestas en Sinaloa
Ofreció frenar la violencia, pero cierra con casi 7 mil 500 homicidios en seis años
Aumentará el gasto social en CDMX durante 2017
El Legislativo prevé recortes en más de una docena de dependencias capitalinas
Rayuela; La intolerancia político-diplomática de Netanyahu y sus halcones desafía al buen sentido.
Consideran oportuno revisarlo luego de la asunción de Trump
Blanco determina poner fin al mando único policial en Cuernavaca
El decreto sigue vigente, afirma el gobierno del estado
Tel Aviv defiende su
El efecto Rubí es un caso de despersonalización vía redes sociales
Ayer se efectuó la celebración de los 15 años de Rubí Ibarra García, que de una vivencia local se convirtió en un fenómeno mediático en México y el extranjero. En la imagen, uno de los momentos del festejo de ayer Foto Cuartoscuro.com
Fotocontraportada
Encabeza el EZLN encuentro por la humanidad
La comandancia general del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), junto con el subcomandante Galeano, antes Marcos –en la imagen, al centro–, llegaron a San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, para encabezar el encuentro L@s Zapatistas y las ConCiencias por la Humanidad, a celebrarse en el CideciUniTierra hasta el 4 de enero de 2017. Asisten unos 80 científicos de países como Alemania, Canadá, Chile y Estados Unidos. Los temas a tratar incluyen la teoría de campos cuánticos Foto Víctor Camacho
Encarecerlos podría incrementar costos industriales y aumentar la inflación, alerta
Fotoportada
Marginan a padres de los 43 en la Basílica de Guadalupe
Padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa lamentaron ayer el trato recibido en la Basílica de Guadalupe, donde el obispo de Saltillo, Raúl Vera, y el arzobispo electo de Morelia, Carlos Garfias Merlos, oficiaron una misa, a 27 meses de la desaparición forzada de los jóvenes. En la foto, llegada de los progenitores y otros acompañantes al templo mariano Foto Jair Cabrera
Asignan a prelados capilla menor para misa, sin micrófono y custodiados
El rechazo al movimiento ha sido "sistemático" en este templo, apunta vocero
El obispo Raúl Vera insta a progenitores a seguir luchando hasta encontrar a sus hijos
Atrasos por inspección a aviones de Interjet
La aerolínea canceló al menos 25 vuelos; 680 quejas reporta Profeco
Malova deja más deuda y protestas en Sinaloa
Ofreció frenar la violencia, pero cierra con casi 7 mil 500 homicidios en seis años
Aumentará el gasto social en CDMX durante 2017
El Legislativo prevé recortes en más de una docena de dependencias capitalinas
Rayuela; La intolerancia político-diplomática de Netanyahu y sus halcones desafía al buen sentido.
Consideran oportuno revisarlo luego de la asunción de Trump
El tratado desmanteló formas de producción, opinan académicos y labriegos
Agrupaciones prevén para 2017 alzas en insumos y baja en el presupuesto
Fernando Camacho Servín y Matilde Pérez U.Blanco determina poner fin al mando único policial en Cuernavaca
El decreto sigue vigente, afirma el gobierno del estado
Tel Aviv defiende su
agresivarespuesta a fallo de la ONU
El efecto Rubí es un caso de despersonalización vía redes sociales

Fotocontraportada
Encabeza el EZLN encuentro por la humanidad
La comandancia general del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), junto con el subcomandante Galeano, antes Marcos –en la imagen, al centro–, llegaron a San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, para encabezar el encuentro L@s Zapatistas y las ConCiencias por la Humanidad, a celebrarse en el CideciUniTierra hasta el 4 de enero de 2017. Asisten unos 80 científicos de países como Alemania, Canadá, Chile y Estados Unidos. Los temas a tratar incluyen la teoría de campos cuánticos Foto Víctor Camacho
No hay comentarios.:
Publicar un comentario