PORTADAS:Indaga la CNBV a la filial mexicana del consorcio OHL /Rehúyen dirigentes de partidos abrir bienes /Revive el agro en Michoacán /“Estoy «in»... trabajando por el DF: Mancera" /Corte debate indemnizar por bullying /Marcelo Ebrard va como el suplente de su ex secretario /El PVEM asciende en el 'podio' de multas electorales / INE deja a tribunal decisión en caso Marcelo Ebrard/Amenaza sindical /
/Médicos, gobierno y Televisa cubren a responsables”; “muerte de bebés no fue por bacteria”: vocero /LA “VERDAD HISTÓRICA” DE PGR SALIÓ DE LA TORTURA DE TRES TESTIGOS, ACUSA EL CENTRO PRO/
En Michoacán florece la violencia, pero también sus campos.A
pesar del problema de narcotráfico en la entidad y de los grupos de
autodefensa, sus cultivos más representativos, aguacate y limón,
alcanzaron una producción récord.El caso del cítrico es el más
significativo, ya que al cierre de 2014 la producción llegó a 642 mil
845 toneladas, 23.8% superior al 2013 y muy lejos de las 386 mil 64
toneladas de hace 10 años, según el Servicio de Información
Agroalimentaria y Pesquera.Una de las mayores zonas productoras de limón es el Valle de Apatzingán.Para
Sergio Ramírez, presidente de Sistema Producto Limón Mexicano de
Michoacán, la producción de este cítrico es la columna vertebral de la
economía en la región, por ello era difícil que se detuviera esta
actividad durante los conflictos ocurridos en el estado.Se debían buscar alternativas para no detener la cosecha de limón y venderlo a los diferentes mercados del País, dijoLa
producción récord de limón se logró pese a que en el primer trimestre
del año pasado se registró una escasez del cítrico, que se atribuyó a
la inseguridad en la entidad y que ocasionó incluso que el precio al
consumidor registrara un incremento de 243%.El aguacate
registró una producción de un millón 210 mil 720 toneladas en 2014,
1.4% por arriba del año previo y superando ampliamente las 830 mil 523
toneladas de 2004, según el SIAP.
MILENIO

EXCÉLSIOR

24HORAS

ADNPOLÍTICO

Tres
años después de salir de la residencia oficial de Los Pinos, la
expareja presidencial recorre el país acompañando a candidatos del PAN
El
coordinador petista dice que respetan acciones personales de sus
legisladores, pero no pueden asumir posturas que no hayan sido acordadas
La Coparmex dio a conocer un balance de las denuncias contra delegados y otros funcionarios de 2008 a 2015
El
líder de los diputados priistas dijo que tras concluir su periodo en
San Lázaro quedará "a disposición" de lo que defina el partido
LA SILLA ROTA
El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó aprobar la candidatura suplente del ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard a una diputación federal de representación proporcional.Estos son los eventos que derivaron en ello:LE QUITAN LA CANDIDATURA. El 29 de abril el Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación determinó anular la aspiración de
Marcelo Ebrard a contender por una diputación de representación
proporcional, de acuerdo con los argumentos porque participó en dos
procesos de elección al mismo tiempo, uno en el PRD y el otro en el
Movimiento Ciudadano.REVIENTA CONTRA EPN. El ex jefe de Gobierno del DF afirma que el
presidente Enrique Peña Nieto está detrás de la cancelación de su
candidatura.VIAJA A PARÍS. El 6 de mayo se traslada a París para buscar apoyo de
organismos internacionales. Al día siguiente declara a medios que se
violaron sus derechos electorales, y afirma que la decisión del TEPJF
fue tardado y “a modo”.LE DAN UNA SUPLENTE.

Así lo dio a conocer el Instituto Mexicanos del Seguro Social (IMSS) en un comunicado Leer más
ANIMAL POLÍTICO

Con siete votos a favor y cuatro en contra, el Instituto Nacional Electoral aprobó a Marcelo Ebrard Casaubón como candidato suplente a diputado federal por Movimiento Ciudadano. Suplirá a René Cervera.En
sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional
Electoral, miembros de este órgano discutieron la petición de
Movimiento Ciudadano para que Marcelo Ebrard fuera nombrado suplente de una diputación federal del partido.René Cervera, a quien suplirá Ebrard, es uno de los aliados políticos más significativos para el ex jefe de Gobierno del DF. Trabajó para Marcelo durante su gestión en la Ciudad de México y se volvió director general de la Fundación Equidad y Progreso, fundada por Ebrard en 2010.Sobre lo ocurrido hoy en el INE, el propio Marcelo Ebrard dijo a través de su cuenta de Twitter que tanto el PRI como Partido Verde impugnarán la votación que se registró en el INE: PRI
y PVEM impugnarán por órdenes de su jefe , EPN , mi candidatura de
nuevo ante el TEPJF , sólo que esta vez el caso ya está en la CIDH— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) May 13, 2015 Esto ocurre después de que el Tribunal Electoral retirara a Marcelo Ebrard su candidatura a una diputación plurinominal bajo el argumento de que participó en dos procesos de selección interna de candidatos a cargos de elección popular en diferentes partidos.
La primera promesa que hizo Guillermo Padrés como candidato a gobernador de Sonora fue firmar un decreto para que los servicios estatales no subieran “ni un centavo”. Pero tras ganar los comicios de 2009, el panista no cumplió y en esa entidad aumentó el costo de los servicios y hasta se crearon nuevos impuestos.La
promesa de Padrés no sólo fue sobre el precio de los servicios
estatales, pues también dijo que ese compromiso sería su primera acción
como gobernador. Nada de eso se cumplió y por eso El Sabueso lo considera falso.En su propuesta de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de 2013, Guillermo Padrés creó el Impuesto Contribución al Fortalecimiento Municipal (Comun), o un tipo de tenencia, que consistió en el cobro de 3% en el valor de la factura de los automóviles modelo 2003 en adelante.Pero además, bajo el concepto de Contribución para el Fortalecimiento de la Infraestructura Educativa
en ese año aumentó 15% el costo por la expedición y revalidación de
placas y el trámite para obtener la licencia de conducir; se impuso un
cobro de 100 pesos para expedir una tarjeta de circulación y aumentó
15% el costo para sacar el acta de nacimiento o una carta de
antecedentes no penales.Y hubo más. Con los aumentos en los
servicios estatales, Guillermo Padrés ‘obligó’ a los sonorenses a
morirse en horarios de oficinas (de 8am a 7pm) para que no les costara
más un acta de defunción: el trámite aumentó 127 pesos en caso de
realizarse fuera de ese horario.
REPORTE ÍNDIGO
Pemex tiene cada vez menos herramientas para apaciguar a sus
trabajadores sindicalizados, quienes aseguran que están listos para
tomar las calles si les llegan a modificar sus contratos.Hasta el momento, la petrolera había contado con el dinero
suficiente para pagar las altas prestaciones del contrato colectivo que
tiene celebrado con el Sindicato de Trabajadores de la República
Mexicana.Sin embargo, ahora la empresa productiva del Estado se enfrenta a
menores ingresos debido a que el precio del barril de petróleo ha caído
alrededor de un 50 por ciento desde mediados del año pasado.Además, la producción de crudo lleva varios años con tendencia a la
baja, lo que también significa menos dinero para su operación.Sin recursos para sostener los más de 1.49 billones de pesos de
pasivos laborales, Pemex busca de manera desesperada reducir su planta
laboral.El problema es que despedir a un trabajador sindicalizado no sólo
representa un gran costo en indemnizaciones, si no que también es una
medida que podría movilizar a los más de 110 mil obreros que forman
parte del mismo contrato colectivo.Como solución, funcionarios de Pemex anunciaron que esperarían a que
este año se jubilaran de manera natural entre 2 y 3 mil empleados para
después cancelar sus plantas y reducir un poco su fuerza laboral.Pero esta acción también violaría el contrato de trabajo que
establece que las plantas de los trabajadores se pueden heredar a sus
familiares.De tal modo, trabajadores anunciaron la semana pasada que saldrían a
las calles a protestar en contra de la cancelación de las plazas.Juan Carlos Chávez, líder de la Alianza Nacional Democrática de
Trabajadores Petroleros, grupo opositor al sindicato de Pemex, declaró
que están listos para realizar movilizaciones en contra de cualquier
violación a sus derechos.
ARISTEGUI NOTICIAS

En el Congreso de la Unión los legisladores no quieren debatir sobre el registro del Partido Verde Ecologista de México.Senadores y diputados del PRI y PVEM frenaron este miércoles la discusión sobre la exigencia de más de 140 mil ciudadanos para retirar el registro al Partido Verde, ante las graves y sistemáticas violaciones a la legislación en materia electoral.Durante la sesión de la Comisión Permanente, el senador perredista Armando Ríos Piter presentó un punto de acuerdo para exhortar al Instituto Nacional Electoral (INE) a cancelar el registro de ese instituto político.Sin embargo, diputados y senadores del PRI y PVEM votaron en contra de que se dispensaran los trámites, por lo que el tema fue turnado a comisiones.Desde la tribuna, Ríos Piter denunció la sofisticada logística publicitaria implementada por el PVEM, que incluye la donación prohibida de recursos para comprar tiempos en radio, televisión, cines, contratar espectaculares, repartir mochilas, tarjetas y utilitarios.Ríos Piter señaló que el PVEM ha utilizado recursos públicos y privados de origen ilegal, lo que podría constituir la comisión de delitos en casos como el desvío de dinero del Senado de la República.Según el legislador, se trata de una estrategia en la que el Partido Verde no sólo es acompañado por el PRI, sino incluso por el gobierno federal, ante la complacencia de las autoridades electorales.“Poniendo en evidencia que la incapacidad del INE genera una señal de plena impunidad“, acusó.La diputada Graciela Saldaña reprochó que las
autoridades no hayan sancionado al PVEM luego de un año de reparto de
despensas en el Estado de Quintana Roo, a través de diversas
organizaciones.El coordinador del PT en el Senado, Manuel Bartlett,
condenó que los legisladores priistas y sus aliados del Verde ni
siquiera sean capaces de permitir la discusión de temas relacionados
con corrupción.
Los 5 expertos enviados por la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos a México, presentaron esta semana su tercer informe respecto al
caso Ayotzinapa, en el que destacan nuevos hallazgos y hace
recomendaciones. Un punto importante es el de los delitos, porque “la
mayoría de las acusaciones son por secuestro y delincuencia organizada, pareciera que hay una intencionalidad de diluir responsabilidad del Estado al no acusar por desaparición forzada“, señaló Mario Patrón, del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez.En entrevista para Aristegui CNN, dijo que “(los expertos de la CIDH), van profundizando en sus indagaciones, han tenido facultades para tener acceso al expediente,
a las personas vinculadas con el caso, y los lugares vinculados. Como
consecuencia de estos primeros hallazgos resaltaría que siguen
insistiendo en el plan de búsqueda, es decir, la teoría del caso
planteada por la Procuraduría General de la República (PGR), aún no es
suficiente para afirmar que el último paradero de los estudiantes fue
el basurero de Cocula, por eso insisten que deben de ser buscados, con
nuevas maneras y en nuevos lugares”.El informe apunta “que se ha localizado un conjunto de fosas que implican decenas de personas desaparecidas
y que hay que construir patrones de actuación, tanto las autoridades
policiales como del crimen organizado para ubicar posibles nuevas
pistas del paradero de los estudiantes”.Enfatizó que “no hay número exacto de fosas, pero hay más de noventa exhumaciones hechas en Cerro las Parotas y en Cerro Viejo”.“Hay una diversificación de lugares donde hay
acusaciones y que están vinculados con la investigación: Matamoros,
Nayarit, el Antiplano, en Almoloya, Estado de México; en Puente Grande,
Jalisco, sólo para mencionar algunos”, refirió.“Con acusaciones de homicidio, delincuencia organizada, secuestro. Se tiene que concentar tanto los juicios,
como la investigación para evitar que se pierdan pruebas conexas y
datos que son básicos para la interpretación armónica e integral de los
hechos”, mencionó.
REVOLUCIONTRESPUNTOCERO
La muerte de dos bebés
y la hospitalización de 29 debido a reacciones alérgicas ocasionadas
supuestamente por aplicación de vacunas por el personal del Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS)-Prospera en la comunidad La Pimienta,
municipio de Simojovel, no es un caso aislado.Según Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), señala que para el
2012 el 74.7% de la población chiapaneca se hallaba en situación de
pobreza y un 24.9% reportaba carencia por acceso a los servicios de
salud.Aseverando que “este hecho (relacionado con la aplicación de
vacunas), ocurre en uno de los estados con mayores carencias del país,
donde el porcentaje de menores sin derechohabiencia es de un 18% y la
tasa de mortalidad de menores de 1 año se encuentra en 13.5% de
muertes, por encima del promedio nacional (13.2%)”.Aquel viernes, el médico del IMSS-Coplamar invitó a que todas las
madres de niños recién nacidos acudieran a la jornada de vacunación, la
cual dio inicio aproximadamente a las 12 del día y finalizó a las dos
de la tarde. Horas después, siendo las seis, los bebés presentaron
síntomas de gravedad, tales como convulsiones, alta temperatura y
diarrea; los padres de familia se preocuparon porque la reacción fue
casi en conjunto, ya que a las siete de la noche todos los menores
vacunados “parecían que estaban colapsando”, afirma el vocero de los
padres afectados de Simojovel, Chiapas, Isidro Hernández.Y sentencia “no confiamos en lo que diga el gobierno, si aceptamos
las versiones institucionales es posible que no se haga justicia. Lo
que ha dicho el secretario del IMSS a nivel nacional lo rechazamos
absolutamente, miente a nuestro pueblo y a la sociedad entera, quiere
engañar con sus versiones burocráticas para no darnos solución alguna,
piensa que puede porque somos humildes e indígenas”.


A casi 5 meses de haberse descubierto el fraude cometido por Rafael
Antonio Olvera Amezcua, inversionista mayoritario de la empresa Ficrea,
el caso continúa sin una resolución clara para los ahorradores
afectados, que siguen exigiendo el retorno de sus inversiones.Al respecto, este miércoles los defraudados del caso Ficrea
realizaron una conferencia de prensa a un costado de Palacio Nacional,
en donde demandaron el peligro que corren de quedarse sin su dinero,
así como la intención del gobierno por apropiarse de los recursos
incautados a esta empresa de servicios financieros.En tal sentido, Adrián González, uno de los voceros de la comisión
de ahorradores afectados, denunció que las autoridades han actuado de
manera poco pulcra en el caso y reiteró que el gobierno, a través de
una serie de acciones, pretende quedarse con los recursos que les
pertenecen como ahorradores.“Las autoridades, con sus acciones, más que ayudar han puesto en
riesgo la recuperación de nuestro patrimonio (…) las evidencias apuntan
a que detrás de lo que se ha llamado el caso Ficrea existe una maniobra
legislativa mediante la cual el gobierno se podría quedar con los
activos incautados a la empresa, esto vía la Procuraduría General de la
República (PGR)”, explicó.
Hace poco más de seis años, el entonces secretario de
Gobernación, Juan Camilo Mouriño, mantenía una amistad entrañable con
el priista Alejandro Moreno Cárdenas. Mucho tiempo antes de que el
avión Learjet 45, matrícula XC-VMC, se estrellara cerca de la
intersección del Periférico con Paseo de la Reforma, y perdiera la vida
Mouriño y seis personas más, el fallecido ex secretario de gobernación
estuvo presionando a la bancada del Partido Revolucionario
Institucional (PRI) para que se le permitiera a Moreno Cárdenas ser el
candidato a la gubernatura de Campeche.Semanas más tarde del avionazo, los entonces senadores priistas
Manlio Fabio Beltrones y Alejandro Moreno Cárdenas coincidieron en el
restaurante The Palm del hotel Presidente Intercontinental; al darse
cuenta éste último después de un cordial saludo, le comentó que no
había podido concretar una cita con él (Beltrones) desde hacía ya
varios días, el asunto que tocarían sería el del apoyo para poder
postularse como gobernador por Campeche.Manlio Fabio Beltrones, quien consideraba ‘alta traición’ que un
priista mantuviera acercamientos con el gobierno Federal, en ese
momento le contestó, al también nombrado ‘Alito’, “tú fuiste el octavo
pasajero en ese avión”. Y siguió su camino.En aquel sexenio Moreno Cárdenas quedó fuera de la contienda
electoral, sin embargo el PRI ganó la gubernatura y el candidato del
Acción Nacional (PAN), Mario Ávila Lizárraga se convirtió, gracias a
las relaciones de la familia Mouriño, en el encargado de todos los
negocios marítimos de Pemex y manejó un presupuesto de 12 mil millones
de dólares al año.
SINEMBARGO
LA “VERDAD HISTÓRICA” DE PGR SALIÓ DE LA TORTURA DE TRES TESTIGOS, ACUSA EL CENTRO PRO

David Garay, cesado por Zedillo por “reprimir” a maestros de Oaxaca, negociará en San Quintín
Las negociaciones del Valle de San Quintín, en Baja California, donde cientos de jornaleros piden mejores condiciones laborales y la liberación de cuatro detenidos cuyas fianzas superan los 21 millones de pesos, quedaron ayer bajo la responsabilidad de David Garay Maldonado, Jefe de la Unidad de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, y el mismo funcionario que en 1996 fue destituido por el entonces Presidente Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000) por contener con métodos violentos una manifestación de maestros de Oaxaca.Una fuente de la Secretaría de Gobernación informó que Garay Maldonado acudiría a San Quintín en sustitución de Luis Enrique Miranda Nava, subsecretario de Gobierno de la dependencia, debido a que este se encuentra hospitalizado. El diagnóstico médico que le ha impedido ir a este funcionario a aquel valle del norte de México no ha sido dado a conocer.Fidel Sánchez Gabriel, vocero oficial de la Alianza Nacional de Organizaciones por la Justicia Social en entrevista con SinEmbargo, sostuvo que no conocen al funcionario del gobierno federal que los atendería en la reunión que al cierre de esta nota estaba por iniciar en Ensenada, Baja California. Lo que sí recalcó fue: “la violencia en contra de nosotros ha ido escalando”.Expertos en Derechos Humanos vaticinaron que la mesa de negociaciones de San Quintín se complicará en la medida que el negociador por parte del Gobierno Federal tiene “una visión más policiaca de control social” y ningún antecedente de “respeto a los derechos humanos”.
MC niega que Emilio González lo apoye; el PAN sigue en crisis, afirma Ramírez Acuña

PERFIL | Jorge Romero Herrera: con curul segura, el poder del PAN en el DF adopta bajo perfil
La última vez que se vio a Jorge Romero Herrera en un acto público fue en el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), el pasado 19 de marzo, día en que el Partido Acción Nacional (PAN) capitalino registró a sus candidatos ante la autoridad electoral.Jorge Romero, jefe delegacional de Benito Juárez con licencia, ha permanecido en las sombras en el último mes. Ha optado por tener un bajo perfil, a pesar de que no sólo tiene asegurada una curul en la próxima legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) sino que es casi un hecho que será designado coordinador de la futura bancada panista.Ni siquiera estuvo presente en el arranque de la campaña de quien podría ser su sucesor, el Diputado local con licencia, Christian von Roerich, en un intento por bajar la intensidad de los escándalos que han acompañado su gestión como Delegado.La estrategia de Romero Herrera no sorprende ni a sus críticos ni a sus compañeros de partido, de hecho, ambos bandos consideran que el político de 36 años no da un paso si no está calculado para fincar su carrera política.Este sistema lo ha llevado a controlar al PAN en el Distrito Federal, al grado de colocar a personajes afines en sitios clave, como es el caso del propio presidente del PAN, Mauricio Tabe Echartea, o a Von Roerich como candidato a sustituirlo en la Delegación Benito Juárez.
EL UNIVERSAL
Todos fueron funcionarios, por tanto, la declaración existe: INE. PRD y Morena la prometen, sin fecha; silencio de PRI, PT y MC
Asegura que no necesita espaldarazo del Presidente, sino de los michoacanos
Agradece al Congreso su respaldo ante hechos en Jalisco. Dar seguridad que permita el desarrollo del país, la tarea, dice
Grabación revela diálogo de conductores con puesto de control. Mancera pacta colaboración con dirigente sindical del Metro
Ambos
diputados, quienes actualmente coordinan a su fracción parlamentaria en
San Lázaro, buscarán la presidencia nacional de sus partidos
Movimiento Ciudadano lo anotó como sustituto; critica PRI que dé vuelta al fallo del Tribunal y entre como candidato "Juanita"
Establecen pago mínimo de 200 pesos y seguridad social. Negocian liberación de cuatro detenidos el sábado pasado
LA JORNADA
La firma acumula pérdidas en bolsa por $9 mil 505 millones
Determina si informó a inversionistas sobre efectos de audios filtrados
Bloomberg: todas las concesiones de la constructora serán examinadas
Apoya la SCT auditorías del gobierno mexiquense a obras de la firma
Roberto González Amador, Miriam Posada, Israel Dávila y agencias
Fotoportada
Más de mil personas fueron desalojadas luego de que una excavadora de la empresa Gas Natural rompió un ducto de alta presión en la calle Miguel Hidalgo, esquina con Central. El percance ocurrió a las 9 horas y afectó seis manzanas y cinco escuelas. La expulsión del combustible, que alcanzó tres metros de altura, fue controlada cuatro horas después por autoridades y personal de la firma Foto Alfredo Domínguez
El subsecretario está hospitalizado en el DF, informan; envía sustitutos
Se estancan pláticas por las fianzas de $7 millones impuestas a 4 detenidos
El fallo no implica su reinstalación inmediata, pero sí pago de remuneraciones
En la convención ganadera ratifica su compromiso de elevar la productividad
"Ya es tiempo de dar al agro rostro de modernidad"
El convenio permitirá "recomponer el modelo comercial, tecnológico y de negocios": Luis Linares
Contraportada

Tendrá el clero más presencia en áreas controladas por la ANP
Apoya la fórmula de "dos estados" para resolver el conflicto con Israel
En acuerdo se da en vísperas del encuentro entre el Papa y Abbas
El Congreso Judío Europeo califica el convenio de "desafortunado"
Acumula ese partido más de $506 millones en sanciones; las impugnará
Evitan consejeros que se indagaran las tarifas dadas por Televisa y Tv Azteca
"Me querían en el exilio y no lo consiguieron", dice
Fotocontraportada
Los socorristas buscaban más víctimas del tren de Amtrak que se accidentó la noche del martes con saldo de siete muertos y más de 200 heridos. Un video analizado por la agencia The Associated Press (Ap) poco antes del choque indica que el transporte tomó una curva con exceso de velocidad, cuando el límite era de 80 kilómetros por hora. Los investigadores encontraron las cajas negras y esperan obtener información crucial. El percance cortó la ruta ferroviaria más transitada de Estados Unidos, entre Nueva York y Washington Foto Reuters
Tigres se dan por bien servidos con tedioso empate a 1 con Santos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario