
Al referirse a la petición de la ONU para que el Gobierno canadiense ponga en marcha una investigación sobre la violencia contra mujeres indígenas, la titular filipina puso de relieve que las autoridades de Ottawa no han cumplido plenamente con sus responsabilidades para indagar sobre este bárbaro fenómeno que sufren las indígenas.
Asimismo, hizo alusión a algunas iniciativas adaptadas por las autoridades canadienses para llevar a cabo una investigación sobre el caso de violencia contra las mujeres, pero aseveró que “eso no es suficiente. Eso no es una respuesta adecuada” agregó.

Las preocupaciones sobre la violencia contra las mujeres se han aumentado después de que en el pasado mes de marzo, Bradley Barton, un camionero canadiense, quien en el año 2011 acuchilló a Cindy Gladue, fue declarado no culpable por la justicia canadiense.
“Este es otro ejemplo que muestra que las mujeres aborígenes en Canadá son marginadas, y se les niega la justicia”, recalcó Fawn Lamouche, un activista de derechos humanos, en un comunicado de prensa en marzo.
La violencia contra las mujeres indígenas en Canadá fue criticada por diferentes organizaciones internacionales. El pasado mes de febrero, Amnistía Internacional (AI) anunció que Canadá tiene que incrementar sus medidas para rebajar el alto nivel de violencia y discriminación que existe contra las mujeres y niñas indígenas.
Según cifras oficiales, la población de 1,4 millones de indígenas del país norteamericano registra elevados índices de pobreza y una esperanza de vida más baja que otros ciudadanos canadienses, además de ser la principal víctima de delitos relacionados con la violencia y la discriminación.
Hispantv/La Radio del Sur
No hay comentarios.:
Publicar un comentario