PORTADAS:Muestra el caso de los 43 carencias en seguridad y justicia/Arma moreirista firma con chofer y empleado/Preocupa fallo de la Corte sobre réplica/FBI perdona a Hillary; envía carta al Congreso/Peña admite un repunte de la delincuencia en 2016/Alista Corte votación para modificar Ley de Derecho de Réplica/Violencia se extiende, reclaman al gobierno; hay realidades diferentes en el país, defiende EPN/Renuncia comisionada de la CEAV y acusa a Campa de faltarle a su “dignidad”/Blindaje anti-Trump/Partidos políticos mexicanos recibirán más de 3,940 mdp en 2017/Riviera Álamo, firma “pantalla” hecha por secretaria de Transporte de Moreira; ha ganado más de 24 mdp/El saqueo con Duarte pegó a los municipios más pobres; Yunes alerta de una crisis humanitaria/
Utilizando a un ex empleado de una de sus empresas y un
chofer de ruta como prestanombres, la Secretaria de Infraestructura y
Transporte de Coahuila, María Esther Monsiváis Guajardo, ha facturado
este año a la Administración de Rubén Moreira al menos 24 millones de
pesos a través de la empresa fantasma Riviera Álamo.Una investigación de Grupo Reforma comprobó que Riviera
Álamo, una firma "pantalla" a la que el Gobierno coahuilense pagó este
año más de 24 millones de pesos, está ligada a Monsiváis Guajardo y su
esposo, Fernando Martínez Garza.Actualmente, Riviera Álamo, con domicilio en Saltillo,
tiene como dueños a dos prestanombres de la funcionaria: Valentín Moreno
González y José Santos Javier Garza Lizcano.Según registros patronales del IMSS, a los que este medio
tuvo acceso, Moreno González, uno de los supuestos dueños, fue empleado
de la empresa Concordia Ferma, entre el 10 de agosto de 2012 y el 31 de
mayo de 2014, teniendo un sueldo base de 125 pesos diarios, unos 3 mil
750 pesos al mes.
EL UNIVERSAL
EL UNIVERSAL

EXPANSIÓN CNN
Peña admite un repunte de la delincuencia en 2016
El presidente Enrique Peña Nieto admitió que los niveles de delitos cometidos en el país incrementaron este año.Al
encabezar el 5° Foro Nacional Sumemos Causas por la seguridad:
Ciudadanos + Policía, el mandatario destacó que aunque en su sexenio los
reportes de inseguridad y violencia han ido a la baja, su
administración tiene mucho trabajo que hacer en materia de seguridad
pues las encuestas muestran en la percepción, que el tema de la
seguridad está latente y sigue siendo una de las mayores inquietudes
para la sociedad."Tenemos mucho trabajo que hacer en esta
materia, hay que reconocer algo: los indicadores del 2016 prácticamente
todos nos repuntaron una tendencia ya decreciente que veníamos
observando en la comisión de distintos delitos", señaló el mandatario
durante la inauguración del foro en el Álcazar del Castillo de
Chapultepec.El mandatario destacó que en 2015 hubo una
disminución en casi todos los delitos del fuero común y federal, y
descartó –sin ofrecer mayores detalles– que se haya tratado de una falta
de denuncia por parte de las víctimas.Peña Nieto indicó que en
2012 el indicador de homicidios dolosos estaba casi en 23 por cada 100
mil, mientras que hoy se mantiene en el orden de 17 por cada 100 mil
habitantes."Por supuesto que no estamos satisfechos. Pero también vale la pena dar contexto a este indicador", expresó.Peña
Nieto señaló que, para enfrentar esta situación, su administración
alista una estrategia para intervenir en los municipios con los índices
más altos en este delito. Aunque no abundó en qué consistirá este nuevo
programa, mencionó que el objetivo es regresar a la tendencia a la baja
en la comisión de ilícitos a través de la profesionalización de
autoridades.El presidente resaltó que este tipo de intervenciones
de apoyo por parte de su administración es no es permanente ni
reemplaza la responsabilidad que tienen los gobiernos locales para
enfrentar la problemática.
Peña admite un repunte de la delincuencia en 2016

Los drones en México, mucho más que cámaras voladoras
Los drones dejaron ya de ser utilizados solo para entretenimiento y ahora se han convertido en herramientas de trabajo en tareas como la supervisión de una obra, el registro topográfico, la vigilancia y los espectáculos al aire libre. El evento Expo Drone México 2016, realizado el 5 y 6 de noviembre en la Ciudad de México, reunió a empresarios cuyo modelo de negocio se basa en esta tecnología.Estas son algunas de las tendencias que encontramos:Spaxels: arte en el cielo. Para el fundador de Ars Electronica Future Lab, una organización austríaca pionera en la organización de eventos artísticos con drones, a inicios de esta década comenzaron experimentos con drones que llevaban a bordo luces LED.“Las primeras pruebas con drones las hicimos controlando pequeños grupos de no más de diez drones, usando las luces indicadoras de los drones primero y luego lámparas que nosotros fabricamos”, dijo Horst Hörtner, investigador y encargado del programa de drones de esta institución durante una conferencia de prensa.Así nació la idea de los spaxels: drones iluminados que pueden manipularse independientemente o en coordinación con otros, “podemos visualizar espectáculos de luz de hasta 20 minutos donde los spaxels realizan figuras, se mueven de acuerdo a coreografías preestablecidas o con una pista musical”, señaló Hörtner.Gracias a un programa de control automático, la cantidad de aeronaves involucradas ha crecido exponencialmente. “Con la colaboración de Intel realizamos un proyecto llamado Drone 100 donde un centenar de drones luminosos realizaron una coreografía a la par de una orquesta, lo que nos valió un récord Guinness por la mayor cantidad de drones operando simultáneamente”, dijo el investigador.En los próximos meses el firma busca vencer su siguiente reto: que 500 drones operen simultáneamente.
Por mayoría de siete votos a favor y cuatro en contra, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó reconocer a los partidos políticos con la "legitimación" necesaria para promover una acción de anticonstitucionalidad de la ley reglamentaria del derecho de réplica. Con el reconocimiento de legitimación como actores para impugnar, avanzan y son procedentes las acciones de anticonstitucionalidad promovidas por el Partido de la Revolución Democrática y Morena.Además de manera unánime se reconoció también a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para promover la acción de inconstitucionalidad.Es de resaltar que tanto partidos como la CNDH impugnan artículos de la misma ley, pero en diferentes sentidos.De acuerdo con el ministro instructor, Alberto Gelacio Pérez Dayán, el punto que cuestionan PRD y Morena es que la norma limita el derecho de réplica de los partidos, precandidatos y candidatos a puestos de elección popular sobre información “inexacta” y “falsa” difundida por los medios de comunicación.Pérez Dayán propone en su proyecto darle la razón a los quejosos con el argumento de que debe incluirse el concepto de información “agraviante”, y por ello busca invalidar el precepto a efecto de que el Congreso de la Unión legisle e integre los tres conceptos referidos.En tanto que, la CNDH se limita a demandar la invalidez de las sanciones, previstas en la norma, en contra de los medios de comunicación que no atiendan el derecho de réplica; propuesta que no es compartida en el proyecto de dictamen.El máximo tribunal anunció que mañana 8 de noviembre continuará la discusión de la acción de anticonstitucionalidad sobre los preceptos impugnados de "información falsa e inexacta" y las sanciones a los medios de comunicación que no otorguen el derecho de réplica.
ANIMAL POLÍTICO
Violencia se extiende, reclaman al gobierno; hay realidades diferentes en el país, defiende EPN
La violencia se extiende en el país, las cifras son “alarmantes”, y
los ciudadanos se preguntan dónde están las autoridades, reclamó este
lunes María Elena Morera, presidenta de la organización Causa en Común,
en un evento sobre seguridad ante el presidente Enrique Peña Nieto.“Septiembre
fue el mes con más homicidios de los últimos cuatro años, con más de
2,000 casos. El número de víctimas de homicidio aumentó un 20%. En lo
que va del sexenio, se cuenta con un promedio mensual de 1,800
homicidios”, dijo Morera en el 5º Foro Nacional Sumemos Causas, por la
Seguridad: Ciudadanos + Policías.“La violencia, lejos de focalizarse, como se ha dicho, se extiende… y el país se acerca a los peores momentos de violencia del sexenio anterior”, agregó.A unos pasos de Peña Nieto, y del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, Morera dijo que se vive una “descomposición ya crónica de nuestras instituciones de seguridad y justicia”.Esto sin que algún gobierno haya logrado consolidar una política pública para cambiar ese panorama.“En
22 estados las cifras de homicidios se han incrementado con respecto al
año anterior”, y en otros, como Colima, Veracruz, Zacatecas, Michoacán,
Nuevo León y Baja California “la violencia se ha disparado”, expresó.Morera
habló de la corrupción que padecen las corporaciones de policía, de que
la mayoría de los juzgados siguen operando con los mismos vicios, y de
que 40% de la gente en reclusión no ha sido sentenciada, lo que da un
indicio del “desastre institucional” que se vive en materia de seguridad
y justicia.“Los asesinados, los secuestrados, los
desaparecidos no se van. El daño y el dolor queda en las familias, y
puede quedar por generaciones. Hay que detener esta sangría”, dijo a Peña Nieto.“Su
gobierno tiene dos años por delante, reconocemos que usted y su
gobierno han logrado consensos muy importantes para completar reformas
de gran trascendencia para este país, pero en materia de seguridad falta
mucho para asentar las bases de un país más seguro y menos violento”,
agregó.
Extesorero reconoce que con Javier Duarte fueron desviados 315 mdp de recursos federales
Violencia se extiende, reclaman al gobierno; hay realidades diferentes en el país, defiende EPN

Extesorero reconoce que con Javier Duarte fueron desviados 315 mdp de recursos federales

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), continuará sin problemas la reparación integral de las víctimas, afirmó en un comunicado emitido este medio día dicho organismo, ello a raíz de que horas antes la comisionada Susana Thalía Pedroza de la Llave, a través de su cuenta de Twitter renunció a su cargo debido a que el subsecretario de Derechos Humanos, Roberto Campa, le faltó a su “dignidad”.La comisionada Pedroza de la Llave dirigió su renuncia al presidente Enrique Peña Nieto con carácter de irrevocable.También la envió al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y a algunos senadores.La ahora excomisionada, aseguró que el subsecretario de Derechos Humanos, Roberto Campa, y dos senadoras, de las que no dio el nombre, le faltaron a su dignidad.Además afirmó “No puedo ser cómplice de un perverso juego de estar modificando leyes”.Por tal motivo, el presidente de la CEAV, Julio Hernández Barros, y el comisionado Adrián Franco Zevada, en un comunicado indicaron que respetan la decisión personal, voluntaria y autónoma que tomó la comisionada Susana Thalía Pedroza de la Llave, de renunciar al cargo.También indicaron que el Pleno de la CEAV lamenta profundamente –la renuncia- puesto que sus contribuciones han sido fundamentales desde la creación del organismo.Recordaron que desde el 9 de enero de 2013, como resultado de un profundo debate llevado al seno del Poder Legislativo en el que participaron legisladoras y legisladores de distintos partidos políticos, víctimas, miembros de la academia y agrupaciones de la sociedad civil dedicadas a la promoción y defensa de los derechos humanos, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Víctimas.Esta nueva Ley, dio origen a la CEAV como órgano operativo del Sistema Nacional de Atención a Víctimas, el cual fue concebido, de conformidad con el artículo 25 de su Reglamento General, como órgano descentralizado y no sectorizado.Explicaron que la Ley General de Víctimas vigente precisa, en su artículo 84, que la CEAV cuenta con “personalidad jurídica y patrimonio propio”, y que “gozará de autonomía técnica y de gestión”, por lo que queda incluida en el supuesto previsto en el artículo 5 de la Ley Federal de la Entidades Paraestatales.
REPORTE ÍNDIGO
Los
mexicanos están en vilo por las elecciones presidenciales de mañana en
Estados Unidos, pero el secretario de Hacienda, José Antonio Meade,
asegura a Reporte Indigo que la economía de México está preparada para
un triunfo de Hillary Clinton e incluso de Donald Trum
ARISTEGUI NOTICIAS

REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
Riviera Álamo, firma “pantalla” hecha por secretaria de Transporte de Moreira; ha ganado más de 24 mdp
Riviera Álamo, firma “pantalla” hecha por secretaria de Transporte de Moreira; ha ganado más de 24 mdp
Riviera
Álamo, fue una de las firmas “pantalla” a la que el gobierno de Coahuila
pagó este año más de 24 millones de pesos, la cual se encuentra ligada a
la secretaria de Infraestructura y Transporte de Coahuila, María Esther
a Monsiváis Guajardo y su esposo, Fernando Martínez Garza, de acuerdo a
una investigación de Reforma.De acuerdo a
la información, por medio de un ex empleado de una de sus empresas y un
chofer de ruta como prestanombres, Monsiváis Guajardo, ha facturado
durante este 2016, a la Administración de Rubén Moreira al menos 24
millones de pesos a través de la empresa fantasma Riviera Álamo.El domicilio
de Riviera Álamo, se encuentra en Saltillo, y tiene como dueños a dos
prestanombres de la funcionaria: Valentín Moreno González y José Santos
Javier Garza Lizcano.Además, de
acuerdo con registros patronales del IMSS, “Moreno González, uno de los
supuestos dueños, fue empleado de la empresa Concordia Ferma, entre el
10 de agosto de 2012 y el 31 de mayo de 2014, teniendo un sueldo base de
125 pesos diarios, unos 3 mil 750 pesos al mes.De acuerdo
con información obtenida en el Registro Público de Nuevo León, Concordia
Ferma, registrada el 19 de julio de 2011 en Monterrey, tiene como
dueños a Monsiváis Guajardo y su esposo”, explica el medio de
comunicación.Además, se
resalta que, Moreno, quien tiene su domicilio personal en una vivienda
popular en la calle Camboya, en la Colonia Nuevo Amanecer, en Apodaca,
Nuevo León, se convirtió en “empresario” tras trabajar para Monsiváis y
su esposo.
SINEMBARGO
Miguel
Ángel Yunes Linares, Gobernador electo de Veracruz, dijo que la
situación financiera del estado podría derivar en una crisis humanitaria
en la mayoría de los municipios, y no está equivocado. Tatahuicapan
y Mixtla son altamente marginados, y fueron los más saqueados por
Javier Duarte, entre otros que también son gobernador por el PRD y el
PAN. Ahora, hay familias en la miseria, angustiadas por la falta de trabajo y educación, sin recibir apoyo ni del Gobierno federal. El Gobierno de
Javier Duarte de Ochoa, además de saquear las arcas de los programas
sociales y de infraestructura, desvió recurso de municipios catalogados
como de alta marginación, como Mixtla de Altamirano, Mariano Escobedo y
Tatahuicapan de Juárez.De los 61 ayuntamientos del Partido Acción
Nacional (PAN) y del de la Revolución Democrática (PRD) que están
reclamando el depósito de recursos, a municipios del sur de Veracruz, se
les debe unos 226 millones 712 mil pesos, los cuales están concentrados
en Jáltipan, Pajapan, Tatahuicapan, Oluta, Zaragoza, etc.Algunos
de los presidentes municipales de esos ayuntamientos, ya cumplieron más
de una semana en la toma del Palacio de Gobierno en Xalapa, un hecho
para la historia, pues nunca antes las fuerzas opositoras se habían
alineado para desplazar al Ejecutivo se su trono.
LA JORNADA
LA JORNADA
Hay avances que se reflejan en la detención de 131 personas, subraya
Expone su visión en vísperas de la llegada del presidente de la CIDH
Aplicará el organismo mecanismo de seguimiento a acciones oficiales
Fabiola Martínez
Fotoportada
Clinton sale ilesa de nueva investigación de la FBI
La candidata demócrata Hillary Clinton agradece a sus simpatizantes el apoyo durante un acto de campaña en Cleveland, Ohio, mientras su rival republicano Donald Trump congregó a sus seguidores en el aeropuerto de Minneápolis Fotos Ap y Afp

El director Comey "cedió a las presiones", acusa el equipo de Donald Trump
A unas horas de la elección la demócrata aumenta ligeramente su ventaja, según encuestas
La contienda electoral, la más costosa en la historia de EU
Se gastarán 7 mil mdd tanto en la presidencial como la legislativa, estiman

Susana Pedroza de la Llave dimite vía Twitter; quedan sólo dos integrantes
La salida se da tras las reformas legales y en la estructura del organismo
Instituciones de ciencia repudian el recorte al presupuesto
Se suman al rechazo 739 académicos; afectará el desarrollo del país, advierten
columnas
Ortiz Tejeda
Rayuela : Si segundas partes nunca fueron buenas, las terceras son patéticas. En Nicaragua ganó el neosomocismo y perdió el sandinismo.
Faltan medidas que garanticen su cumplimiento: Coneval
El dinero se otorga estados de manera uniforme y sin metas definidas
Hay riesgo de mayores recortes al presupuesto por escasos resultados
Ángeles Cruz Martínez
Arriba a Haití brigada de la CDMX de El médico en tu casa
Ayudarán a damnificados del huracán Matthew
Perdedizo en BC, préstamo de $2.8 mil millones para jubilar a docentes
Vega de Lamadrid dispara la deuda estatal
Se rebelan ediles de Veracruz por el escamoteo de recursos
Fotocontraportada
Daniel Ortega se perpetúa en el poder en Nicaragua
Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, y su esposa Rosario Murillo, aspirante a la vicepresidencia, saludan a sus seguidores luego de votar en una casilla de Managua. El ex guerrillero del Frente Sandinista de Liberación Nacional logró en 2010 que la Suprema Corte de Justicia declarara inconstitucional el artículo que impedía que un mandatario fuera relecto, lo que le abrió la puerta a mantenerse en el poder Foto Ap
Con 71.3% de votos obtiene su cuarto mandato y tercera relección seguida
La oposición desconoce los comicios; la abstención es de más de 70%, afirma
No hay comentarios.:
Publicar un comentario