Argumentando que es sólo una "coincidencia" que el dueño de la empresa Riviera Álamo, beneficiada por asignaciones oficiales millonarias, sea de su ex empleado, María Esther Monsiváis Guajardo anunció ayer su separación del cargo como Secretaria de Infraestructura del Gobierno del Coahuila.En un comunicado personal, la hasta ayer funcionaria estatal reconoció que ella y su esposo, Fernando Martínez Garza, son dueños de la empresa Concordia Ferma, en Monterrey, pero rechazó la relación de ambos con Riviera Álamo."Esta circunstancia, que para mí es una coincidencia, de que personas que laboraron para una empresa en la que sí tengo participación, pero no formo parte de su administración, quedará también aclarada en su momento", dice.Grupo Reforma publicó ayer que Valentín Moreno González, un empleado que laboró 21 meses en Concordia Ferma con un sueldo de 125 pesos diarios (unos 3 mil 750 pesos al mes), renunció a esa empresa el 31 de mayo de 2014 y apenas tres días después fundó Riviera Álamo, que sólo en 2016 ha facturado más de 24 millones de pesos al Gobierno de Rubén Moreira.
EL UNIVERSAL
El gobernador interino de Veracruz, Flavino
Ríos Alvarado, reconoció que le dio facilidades al gobernador con
licencia, Javier Duarte, cuando éste pidió el helicóptero que lo
trasladó a la ciudad de Coatzacoalcos.A la pregunta de que si
estaba al tanto, respondió: “No. Simplemente le pedí a la gente del
aeropuerto que le dieran las atenciones a un gobernador. Yo no sabía si
existía o no orden de aprehensión.”En entrevista con Adela Micha
para Imagen Radio, dijo que si hubiera sabido la situación financiera de
Veracruz, no hubiera aceptado el cargo.En tanto, habitantes de
Tatahuicapan rompieron una válvula de succión de la presa de Yuribia y
dejaron sin agua a varias ciudades, en protesta porque el gobierno del
estado les debe recursos que les corresponden.Flavino: no sabía que había orden de arresto. Pidió a que le dieran las atenciones necesarias al gobernador con licencia, Javier Duarte.Flavino
Ríos Alvarado, gobernador interino de Veracruz, afirmó que pidió las
atenciones necesarias a la gente del aeropuerto para que el gobernador
con licencia Javier Duarte de Ochoa pudiera trasladarse a Coatzacoalcos
en helicóptero.—¿Usted ayudó a huir a Duarte?—Es falso.
Hace 10 años, Alejandro González decidió dejar su natal
Ciudad Sahagún, en el estado de Hidalgo, para embarcarse en una aventura
a la que cada año se suman miles de mexicanos: migrar a Estados Unidos
en busca de mejores oportunidades de vida.Como la mayoría de
estos migrantes, cruzó la frontera sin documentos, una circunstancia que
le ha dificultado conseguir empleo, lo ha llevado a tener que aceptar
bajos salarios y ahora, en vísperas de la elección en la que la
demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump compiten por la
presidencia estadounidense, le hace tener miedo por su futuro.“Con
estas elecciones de 2016 se vive un ambiente de temor por todo lo que
ha pasado con Trump, y en esta zona del país se empieza a sentir el
racismo. Hay muchos güeros (anglosajones), por lo regular gente mayor de
50, que son los más racistas”, dice Alejandro, quien tiene 31 años y
actualmente trabaja en un taller de estética automotriz en Carson,
California.Trump, candidato del Partido Republicano, ha hecho del
rechazo a los migrantes una de las banderas de su campaña. Entre otras
cosas, los acusa de cometer delitos en EU y de quitar empleos a los
estadounidenses, por lo que amenaza con expulsarlos si llega a la Casa
Blanca.

México ha tenido gran apertura en el mercado de gasolinas y gracias a ello llegarán nuevas marcas a competir con Pemex en la venta de combustible.Ante la inminente liberación en el precio de los combustibles, que llegará en 2017, siete marcas
ya tienen su espacio seguro y ofrecerán (según dicta la idea impulsada
por la Reforma Energética), precios diversos en los repostes de
combustible a lo largo de todo el país.Cada vez falta menos para que las ocho marcas se vuelvan cotidianas en México y será cuestión de tiempo para la llegada de otras más.Lodemo: este grupo de gasolineras también opera bajo el esquema de Pemex sobretodo en Yucatán y Quintana Roo.La Gas: Pertenece a Grupo Lodemo, paulatinamente han comenzado a cambiar su imagen.Hidrosina:
Opera bajo el régimen y suministro de Pemex, pues pertenece a un grupo
que comercializa combustibles en México desde hace tiempo. Actualmente
algunas estaciones han cambiado su imagen y nombre en la Ciudad de
México.Oxxo Gas: Aún no está presente en la
Ciudad de México, sin embargo, aunque la empresa había comprado el
permiso para administrar algunas estaciones de servicio bajo el logotipo
de Pemex, en algunos lugares ya opera bajo su propia marca.Rendichicas: Opera en Tijuana y Baja California. Se caracteriza porque la mayor parte de su personal consta de mujeres.Costco Gas: La
marca de supermercados ha presentado a la Secretaría de Medio Ambiente
su solicitud para operar bajo una franquicia propia de combustibles en
México. Aún sin un anuncio que lo confirme, comenzará operaciones en San
Luis Potosí, Sinaloa y Yucatan.
ANIMAL POLÍTICO

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
retomarán este martes, 8 de noviembre, la discusión sobre las
modificaciones a la Ley del Derecho de Réplica propuestas por los
partidos PRD y Morena.La Ley de Derecho de Réplica se aprobó el 4 de
noviembre de 2015. Sin embargo, PRD y Morena interpusieron acciones
contra varias disposiciones de la ley argumentando que violan algunos
artículos de la Constitución mexicana.Esos cambios fueron integrados en el proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán que fue publicado el pasado 25 de octubre, el cual está previsto que este martes pase al pleno de la SCJN para su discusión.Derecho a réplica aunque la información sea cierta, el punto clave. Entre los cambios propuestos, el punto clave tiene que ver con los requisitos para el ejercicio del derecho de réplica.¿Qué dice en la actualidad la Ley? Los artículos 2 y 3 señalan que solo se podrá ejercer este derecho cuando la información publicada en un medio sea “falsa o inexacta”.En
el proyecto del ministro Pérez Dayán, el PRD y Morena argumentan que el
derecho a réplica también debe incluir cuando la información resulte
“agraviante” contra una persona, partidos políticos, precandidatos y
candidatos, aunque la nota periodística sea cierta y exacta.En la
argumentación, PRD y Morena señalan que aunque una información sea
cierta y exacta, ésta puede implicar una “ofensa a la fama u honor” de
una persona, perjudicando sus intereses y derechos. Por lo que piden
incluir la palabra “agraviante” entre los requisitos, ya que, de lo
contrario, argumentan que se dejaría “en estado de indefensión” al
afectado “por difusión de información que aun siendo cierta, atenta
contra la dignidad o afecta la opinión que se tiene de su persona”.

El exgobernador César Duarte Jáquez dejó en caja únicamente un monto
21 millones de pesos disponibles, insuficientes para poder operar el
aparato estatal, denunció hoy el secretario de Hacienda, Arturo Fuentes
Vélez.En conferencia de prensa, el funcionario detalló que en
total recibieron 594 millones de pesos, pero que 573 ya estaban
comprometidos para su entrega inmediata a los municipios.Además,
informó que la administración anterior dispuso en su totalidad de los 6
mil millones de pesos contratados antes de su partida. “La totalidad de
los recursos del crédito que se contrató de 6 mil millones de pesos (…)
fueron dispuestos en la administración anterior”, dijo.Fuentes
Vélez comentó también que el estado financiero de Chihuahua es peor que
el de Veracruz. “Cuando nos vamos a ver la deuda de los estados en
relación al Producto Interno Bruto estatal, la de Chihuahua es la más
alta en todo el país: un 8.3%; en contraste, la de Veracruz es de 4.7%
del PIB estatal”, dijo.Y prosiguió:“Y el otro dato
importante es la deuda pública por habitante, donde la nuestra duplica
la deuda de Veracruz. La nuestra está en 11 mil 308 pesos por habitante
(…) mientras que cada veracruzano o veracruzana debe cinco mil 621
pesos”.Por si fuera poco, la deuda pública asciende a más de 55
mil millones de pesos; 48 mil 213 millones registrados ante la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y otros 7 mil encontrados en
otras facturas pendientes de pago.Eso, insistió, Fuentes, al 28
de octubre, debido a que, conforme aumenten las revisiones de lo
encontrado en cada dependencia, prevé, los pasivos pueden aumentar hasta
200 millones de pesos sólo en una semana.
Pase lo que
pase hoy en las elecciones de Estados Unidos, gane o pierda Donald
Trump, la herida que ha causado el discurso beligerante del magnate en
Estados Unidos y en México seguirá abierta aun si Hillary clinton se
convierte en la primera mujer en llegar a la casa Blanca.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propuso a la Cámara de Diputados un recorte por 81 mil 380 millones de pesos a los programas sociales, que equivalen al 38 por ciento del ajuste contemplado en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2017.La
organización GESOC, Agencia para el Desarrollo, A.C. (GESOC) entregó
los diputados integrantes de las comisiones de Presupuesto y Cuenta
Pública y de Desarrollo Social, un estudio en el que denuncia que ese recorte es “significativo” y no se apega a criterios de desempeño y transparencia.Lo anterior “vulnera aún más los derechos sociales de las poblaciones más pobres del país” y no logra el objetivo de reducir el riesgo del uso electoral de esos recursos.Entre los programas con “niveles de desempeño destacado” que Hacienda decidió recortar destacan el Seguro de Vida para las Jefas de Familia (con un recorte de -98.8%), el Fondo Nacional Emprendedor (con un recorte de -48.2%) y el Seguro Popular (con -8.9%).Alejandro González Arreola, director General de GESOC, denunció que el Gobierno Federal propone seguir apoyando 22 programas que mostraron ser opacos
y dotarlos con 65 mil 067 millones de pesos para el próximo año, por lo
que recomendó a la Cámara de Diputados no incrementar su presupuesto y
endurecer las medidas de transparencia y rendición de cuentas.Entre los programas que se encuentran en este rubro destacan: el Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa); el Programa de Manejo de Áreas Naturales Protegidas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el Programa de Atención de Conflictos Sociales en el Medio Rural de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).Por
ello, y para dar mayor racionalidad al presupuesto para el próximo
año, la organización presentó seis recomendaciones concretas a la Cámara
de Diputados, entre las que se encuentran endurecer las medidas de transparencia y rendición de cuentas para
los 22 programas presupuestarios que no proveen la información mínima
necesaria para estimar su desempeño, y a los cuales la SHCP propone una
asignación de 65 mil 067 millones de pesos.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
México ha sido un punto de encuentro para
migrantes que dejaron de tener contacto con sus familiares y que año
con año las madres, principalmente, son quienes los buscan en la
Caravana de Madres Centroamericanas en busca de sus hijos desaparecidos.Uno de estos casos, es el de Jorge
Alberto Reyes y su madre Santos del Socorro Rojas, provenientes de
Nicaragua. “Tuve que dejar a mi esposa y cuatro hijos para encontrar un
mejor futuro fuera de mi país, pero desde hace más de 9 años deje de
comunicarme con mi familia”. Después del encuentro, él, explico que
“perdió el único número de telefónico que tenía para comunicarse, y no
había regresado a su país ya que no cuenta con papeles migratorios”; los
hechos se suscitaron en 2013, en una de las visitas a este país por
parte de las madres.De acuerdo al Movimiento Mesoamericano,
“uno de los motivos frecuentes por el que los migrantes dejan de tener
comunicación con su familia, se desarrolla a partir que son víctimas del
crimen organizado, o se vuelven parte de este.Durante su tránsito por la República no
lograron pasar la frontera norteamericana y son deportados. Muchos de
ellos han expresado la vergüenza que sería regresar a sus casas sin
haber conseguido llegar a Estados Unidos, y optan por establecerse en
la frontera de Guatemala con México, después prefieren olvidar su lugar
de origen y a las personas más allegadas a ello”.El próximo 15 de noviembre ingresará a
México la XII Caravana de Madres Centroamericanas en busca de sus hijos
desaparecidos. Las delegaciones de Nicaragua, Guatemala, Honduras y El
Salvador coincidirán en la frontera de La Mesilla, en el departamento
guatemalteco de Huehuetenango, para de ahí ingresar al territorio
mexicano y recorrer parte de la ruta migratoria que vienen escudriñando
desde hace 17 años en la búsqueda de pistas de sus hijos.

La empresa Riviera Álamo, vinculada a la ahora ex Secretaria de
Infraestructura y Transporte, María Esther Monsiváis, recibió pagos del
Gobierno de Coahuila por 21 millones de pesos sólo por concepto de bolos
(dulces) durante un año. Además, según los documentos de 2015 facturó
más de 8 millones de pesos en “Utensilios de Cocina” y casi 2 millones
de pesos por conceptos tan diversos como “Tinacos, Mochilas y
Colchones”. Durante 2015 y 2016
la empresa Riviera Álamo, vinculada a la ahora ex Secretaria de
Infraestructura y Transporte, María Esther Monsiváis, recibió pagos del
Gobierno de Coahuila por 21 millones de pesos sólo por concepto de bolos
(dulces), según información revelada ayer en diversos medios y
documentos de la Secretaría de Finanzas consultados por Vanguardia.Según
los procedimientos de Adjudicaciones Directas del Gobierno del Estado
referentes al año 2015, dicha empresa le facturó al Gobierno del Estado
14 millones de pesos en “Bolos”, los que se suman a los 7 millones que
ha facturado en lo que va de 2016 por ese mismo concepto.Además,
según los documentos de 2015, facturó más de 8 millones de pesos en
“Utensilios de Cocina”, casi 2 millones de pesos por conceptos tan
diversos como “Tinacos, Mochilas y Colchones”, y un millón de pesos por
concepto de “Plataforma”, sin explicar a qué se refiere esta cifra.Además,
esta empresa facturó 148 mil pesos por concepto de “Impermeabilizante”,
lo cual de acuerdo a especialistas consultados por Vanguardia, equivale a impermeabilizar tres casas residenciales.El
total de los pagos a Riviera Álamo durante 2015 en 13 facturas
ascienden a 24.2 millones de pesos, los que se suman a las 6 facturas de
este año por un monto de 24.2 millones de pesos, casi 50 millones en
total en menos de dos años.
Inaudito: el país vive epidemia de obesidad y diabetes, y el Gobierno destina migajas para contenerla

Las políticas públicas, subrayaron especialistas, deben estar
instauradas en una Ley General para el Control y la Prevención del
Sobrepeso y la Obesidad con el fin de asegurar su continuidad, además de
la integración intersectorial, la asignación de recursos y la
evaluación adecuada de dichas políticas para la prevención de los
padecimientos mencionados. “Una Estrategia es débil frente al cambio de
administración, no garantiza la permanencia”, dijeron. El presupuesto asignado a la
prevención de la diabetes, sobrepeso y obesidad abarca únicamente
“acciones, programas y estrategias aisladas” que no responden a una
política pública de Estado efectiva, reveló un análisis desarrollado por
la consultora Probatio para la Alianza por la Salud Alimentaria.Ante
este panorama, Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor,
subrayó la “urgencia y emergencia” de que el Poder Legislativo destine
recursos para la prevención de estas enfermedades, ya que, recordó,
México es el país que presenta mayor cantidad de muertes provocadas por
la diabetes y a consecuencia de ella en 2013 se realizaron 75 mil
amputaciones. Además, alertó, 7 de cada 10 adultos padecen sobrepeso u
obesidad y 1 de cada 3 niños presentan dichos padecimientos.“Es una situación de emergencia […]. Las tasas de crecimiento son alarmantes e inauditas”, alertó Calvillo.Atzimba
Baltazar, consultora de Probatio aseguró que dichos problema de salud
son “el riesgo sanitario más grande en nuestro país y el mundo en
general” y, dijo, tienen implicaciones no sólo para quienes la padecen,
sino para sus familiares, amigos, empleados y para la sociedad mexicana
en general, por ejemplo, el costo de atención directa para obesidad y
sobrepeso fue de 42 mil millones de pesos en 2008.Federico A.
Cortés, consultor Probatio reconoció que el Gobierno federal ha
implementado medidas para hacer frente a dichos problemas, entre ellas
el lanzamiento en 2013 de la Estrategia Nacional para la Prevención y el
Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, que contempló un
gravamen al consumo de bebidas saborizadas y alimentos no básicos con
alta densidad calórica, además del fortalecimiento a las acciones de
prevención del sobrepeso, la obesidad y las enfermedades no
transmisibles.
La demócrata cierra campaña con personajes políticos y del espectáculo
Recobra margen de ventaja tras despejarse el nubarrón de la FBI
Trump: si no ganamos perdimos el tiempo; la élite republicana, ausente
David Brooks, corresponsal
Fotoportada
Cierre de lujo
El presidente Barack Obama acompañó ayer a la candidata demócrata Hillary Clinton en un acto de conclusión de campaña en el centro histórico de Filadelfia. Figuras del espectáculo como Bruce Springsteen y Jon Bon Jovi también se sumaron al apoyo Foto Ap
Hay avalancha del voto latino, revelan últimos sondeos
Afirma que influyó en las "reformas regresivas" a la Ley General de Víctimas
Los cambios, porque nadie está satisfecho con el organismo: el subsecretario
Abordarían el tema del matrimonio igualitario
Fijan esa postura en acto de premiación en la UNAM
opinión
Pedro Miguel
Rayuela : Gane Clinton o Trump, a México le irá igual o peor que hasta ahora. Nos ven de menos, ni modo.
Ocurrieron en Entre Ríos; realizan marcha de indignación
Tras discusión, mata a su ex mujer, a sus dos hijas y la pareja de ella
En el otro caso, un policía ultima a su ex esposa y a una ex novia
El gobernador de esa provincia llama a desterrar la violencia de género
Stella Calloni, corresponsal
Se mantiene en el poder con 72.5% de votos, señalan resultados oficiales
Washington externa su "profunda preocupación" por los "viciados" comicios
Triunfa con su novela No voy a pedirle a nadie que me crea
Fotocontraportada
El presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, acudieron a la inauguración del foro Sumemos Causas por la Seguridad, en el castillo de Chapultepec Foto Cristina Rodríguez
Convoca a que gobierno y sociedad impulsen una agenda común anticrimen
Reconoce que este año se han incrementado los índices de violencia
Acepta que acciones como la clave única de identidad no prosperaron
No hay comentarios.:
Publicar un comentario