PORTADAS:La deuda pública no es favorable a la economía: BdeM /Castigan a firmas que dieron aval a Ebrard para L12 /Secuestra desde PGR /México hoy más seguro que hace 10 años : Osorio /No dimos clases, pero dejamos tarea: CNTE /SAT revisará cuentas de mexicanos en banca suiza /El PRD tiene la simpatía de "millones": Navarrete /Los 'chapulines' de Veracruz /La ONU lo reconoce: el caso de los 43 normalistas fue una desaparición forzada /El Cardenal insurgente /
/LAS DESAPARICIONES FORZADAS CRUZAN TODO MÉXICO, Y LOS 43 SON EJEMPLO, CONCLUYE ONU /
Originario de San Luis de la Loma, localidad de Tecpan de Galeana,
Luis Felipe Molina García estudió Derecho en la Universidad de
Especialidades en Guadalajara.Uno de sus mejores amigos de la
facultad era Oswaldo Israel Martínez Salas, “El Telu”, con quien entró
a la Delegación de la PGR en Jalisco a realizar sus prácticas
profesionales.Molina se quedaría con el nombramiento en una
mesa de trámite de averiguaciones previas contra la piratería y después
sería transferido al área de extravío de documentos.Su amigo “El Telu” no tuvo la misma suerte. Al terminar la carrera entró a trabajar en la barra del bar Aloha.En
mayo pasado Artemio Molina Soberanis, tío del joven funcionario de la
PGR, llegó a la capital tapatía procedente de Guerrero y se estableció
en la casa ubicada en la calle Manuel de Mimbela 1596, en la colonia
Jardines del Country.
MILENIO

EXCÉLSIOR
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)
rechazó haber abandonado a alumnos en Oaxaca, para plantarse durante
tres días en el Distrito Federal, al señalar que “dejamos actividades
con los padres de familia”.En entrevista con Adela Micha, para Grupo Imagen Multimedia,
Rubén Núñez, líder de los maestros disidentes, advirtió que no
permitirán que la autoridad los sancione por haber dejado sin clases a
cerca de un millón 300 mil alumnos de Oaxaca.“Aunque sí lo establece la Reforma Educativa, no
aceptaremos algún descuento en la Coordinadora, y menos en la Sección
22, porque salimos a protestar por un asunto que por principio nos
corresponde: el pago de salarios”.Al calificar de insuficientes los acuerdos alcanzados en esta semana
en la Ciudad de México, anunció que mañana definirán el plan de
movilizaciones, que incluye la toma del Zócalo del Distrito Federal,
para exigirle a la SEP que les asigne cinco mil plazas.“El Zócalo no es propiedad del gobierno federal ni del
gobierno del Distrito Federal. Las plazas públicas son propiedad de
toda la nación, por eso nosotros no tenemos ningún conflicto respecto a
acordar en llegar al Zócalo, y lo vamos a hacer”, dijo.
24HORAS
SAT revisará cuentas de mexicanos en banca suiza
El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, Miguel
Messmacher Linartas, informó que el Servicio de Administración
Tributaria (SAT) revisará el estado fiscal de aquellos mexicanos que
aparecieron en la lista de 106 mil clientes de HSBC que trasladaron a
la filial de este banco en Suiza sus cuentas para evadir el pago de
impuestos.Según lo dicho por Messmacher, el SAT realizará una revisión de las
cuentas que se han identificado para verificar que los cuentahabientes
hayan hecho el pago correspondiente de sus impuestos. “En los casos en que se hayan hecho el pago de impuestos
correspondiente, el SAT no tendrá ya realmente un tema. En caso de que
no haya habido y no se identifique de manera clara un pago de
impuestos, pues el SAT comenzará a realizar auditorías”, advirtió en
entrevista en el Senado de la República.Messmacher también informó que en 2016 entrará en vigor un acuerdo
firmado con Estados Unidos para intercambiar información con el fin de
evitar la elusión y evasión de impuestos en cuentas bancarias.Sostuvo además que México ha estado siguiendo una estrategia para
fortalecer el intercambio de información financiera con otros países,
siendo el primer país emergente que entra en el programa de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo económicos (OCDE) de
intercambio automático de información a nivel internacional. Con esto
se busca que de manera automática “podamos estar recibiendo toda la
información de cuentahabientes mexicanos en cuentas en el extranjero y
eso nos pueda permitir combatir temas de evasión y de elusión fiscal”.Dijo además que en 2017 entrarán en vigor otros acuerdos similares
con algunos países del continente europeo que ayudarán a evitar casos
como el traslado de más de 100 mil millones de euros de cuentas del
banco HSBC Suiza, para evitar el pago de impuestos.
A pesar de los escándalos recientes vinculados con sus militantes,
el izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD) mantiene la
simpatía de "millones" de electores, dijo este jueves el dirigente
perredista, Carlos Navarrete. En un encuentro con medios previo a una reunión privada, Navarrete
rechazó que la ciudadanía tenga la percepción de que el PRD es un
partido corrupto, luego de casos como la detención del hermano del gobernador con licencia de Guerrero, Ángel Aguirre, y de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa presuntamente ordenada por el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca. "Nunca como ahora una cosa es la opinión pública y otra es la
opinión publicada (...) El PRD está enfrentando sus retos, está
poniéndose de pie, está eligiendo a sus mejores candidatos y
candidatas", dijo. "Para sorpresa de los malquerientes del PRD, que algunos tenemos por
ahí, algunos hasta con siglas partidarias, el PRD sigue teniendo la
simpatía de millones de mexicanos, electores mexicanos que ven en el
PRD al partido que representa sus causas, sus demandas y sus
esperanzas", agregó. Las declaraciones de Navarrete se producen dos días después de que
Carlos Mateo Aguirre, hermano de Ángel Aguirre, fuera arrestado por
participar en el presunto desvío de 287 millones de pesos de las arcas
de Guerrero. Tras la detención, el propio Aguirre anunció la noche del miércoles
su renuncia al PRD, lo que Navarrete describió como una decisión
"unilateral", es decir, que Aguirre tomó sin consultarle con
anticipación.
LA SILLA ROTA
Ex funcionarios y ex servidores públicos “chapulines” dejan sus
encomiendas para participar en las precandidaturas y disputar las d... Leer más
El caso de los 43 estudiantes desaparecidos en Guerrero muestra el
desafío que enfrenta el Estado mexicano, indica un informe Leer más
Policías federales y ministeriales realizaron un operativo la madrugada
de este viernes para recuperar el inmueble que mantienen retenido
policías es... Leer más
El servidor público utilizaba su cargo para seleccionar y secuestrar a personas de altos recursos económicos
ANIMAL POLÍTICO
El caso de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa
es una muestra de cómo en México se vive en un contexto de “desapariciones generalizadas” en las que muchas veces participan agentes del Estado cometiendo el delito de desaparición forzada, concluyó este viernes el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas en su informe final sobre México.El Comité insistió en que lo ocurrido el 26 de septiembre pasado en
Iguala, Guerrero -cuando policías municipales atacaron a estudiantes
normalistas tras la orden del alcalde, José Luis Abarca- no sólo es un
caso de desaparición forzada si no que “ilustra los serios desafíos que
enfrenta el Estado parte en materia de prevención, investigación y
sanción de las desapariciones forzadas y la búsqueda de personas
desaparecidas”.México se sometió el pasado 2 y 3 de febrero a evaluación ante este
Comité, que tras analizar el informe del Estado sobre las
desapariciones forzadas ocurridas en el país y escuchar la posición de
organismos como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y
representantes de la sociedad civil, emitió este viernes sus
observaciones finales, que son las siguientes:-Es preocupante que México no cuente con información estadística
precisa sobre el número de personas sometidas a desaparición forzada,
lo que impide conocer “la verdadera magnitud de este flagelo y
dificulta la adopción de políticas públicas que permitan combatirlo con
efectividad”.

El pasado 10 de febrero, el mexicano Antonio Zambrano Montes murió
después de que tres policías de Pasco, en el estado de Washington le
dispararán. Fue acusado de lanzar piedras a los agentes y huir al momento del ataque.Según la policía de Pasco, el comportamiento amenazante del hombre de 35 años —productor de orquídeas y originario de Michoacán— causó que sus agentes abrieran fuego; aseguran que no pudieron someterlo con un arma de descargas eléctricas.En video en YouTube, grabado por un residente, muestra el momento cuando Zambrano huye y es alcanzado, a corta distancia, por los disparos de los agentes y cae muerto.Documentos de la Corte señalan que Zambrano fue arrestado a principios de 2014 después de que intentara tomar la pistola de uno de los elementos de seguridad y les lanzara objetos.
REPORTE ÍNDIGO

ARISTEGUI NOTICIAS



SINEMBARGO
LAS DESAPARICIONES FORZADAS CRUZAN TODO MÉXICO, Y LOS 43 SON EJEMPLO, CONCLUYE ONU
Las desapariciones forzadas en México son generalizadas y la mayoría de ellas quedan impunes, según denunció hoy en Ginebra el Comité de Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada.“Cuantas desapariciones forzadas hay no lo sabemos porque el Estado no ha proporcionado la cifra, pero sabemos que son muchas, demasiadas”, sentenció en rueda de prensa Rainer Huhle, miembro del Comité y relator sobre el caso de México.El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU divulgó hoy sus conclusiones sobre el reciente examen a México, que señala que “la información recibida ilustra un contexto de desapariciones generalizadas en gran parte del territorio de México, muchas de las cuales “podrían calificarse como desapariciones forzadas”.“El grave caso de los 43 estudiantes sometidos a desaparición forzada en septiembre de 2014 en el estado de Guerrero ilustra los graves desafíos que enfrenta Méxicoen materia de prevención, investigación y sanción de las desapariciones forzadas y búsqueda de las personas desaparecidas”, concluye.
Aguirre es un priista más, y fue protegido siempre desde el poder, coinciden analistas
En 2011, Ángel Heladio Aguirre Rivero renunció al Partido Revolucionario Institucional (PRI) para ser candidato a la gubernatura de Guerrero por el el Partido de la Revolución Democrática (PRD); no obstante, nunca dejó comulgar con las élites priistas de la entidad y del país, aseguraron especialistas y activistas consultados por SinEmbargo.El ahora Gobernador con licencia, renunció al PRI una semana después de aceptar la candidatura para contender por el Sol Azteca, pero se mantuvo –ya como Gobernador– muy cerca del círculo de otro priista: Rubén Figueroa Alcocer, otro ex mandatario de esa entidad.Aunque siempre fue arropado por el poder, la desaparición de 43 alumnos de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, el 26 de septiembre en Iguala, terminaron por debilitarlo, por lo que el PRI ahora puede utilizarlo para desviar la atención, coincidieron analistas.“Quizás siempre trabajó por debajo del agua para el PRI estando en el PRD”, contestó José Antonio Crespo Mendoza, politólogo del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), a SinEmbargo tras preguntarle si ahora, luego de su renuncia al Sol Azteca, Aguirre Rivero podría llevarse su poder político al partido que hoy controla el gobierno federal.Si Aguirre Rivero opera a la sombra en estas elecciones para el PRI en Guerrero a cambio de impunidad, y por salir lo “menos raspado posible”, también tendría que hacerlo con el control de algunos grupos, expuso.
La credibilidad del INE no inició bien y la gente sabe que el árbitro está “débil”, afirman expertos
Lorenzo Córdova Vianello, el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), reconoció en noviembre del año pasado que el organismo electoral que encabeza no tenía credibilidad ante la ciudadanía y debía ganársela con cada uno de sus próximos actos.“El INE se edificó para arrancar en un proceso de construcción de confianza, en el entendido de que nadie está pidiendo un cheque en blanco. Nadie está pidiendo confianza a ciegas; creo que nos la tenemos que ganar, decisión con decisión, acto con acto y de ello depende en buena medida el actuar con base en nuestros principios constitucionales”, dijo en Aguascalientes durante la presentación de su libro Reforma electoral en marcha: avances en la instrumentación y perspectivas para el proceso electoral 2014-2015.Dos meses después y con los comicios encima, el INE ha recibido cuestionamientos sobre su parcialidad y críticas sobre su funcionamiento.
¿De dónde salió el dinero de Murat y Herrera? Oposición exige a Función Pública ir a fondo
Legisladores de oposición exigen a la Secretaría de la Función Pública (SFP) investigar a fondo de dónde salió la riqueza del ex Gobernador de Oaxaca, José Murat Casab, luego de que una investigación del periódico The New York Times reveló el costo aproximado de dos departamentos que posee en Estados Unidos y de otras propiedades que se atribuyen al político priista, sin que éste haya revelado de dónde salió el dinero para comprar esos bienes.“El ex Gobernador Murat era un estudiante como cualquier otro, sin dinero, y cómo es que en unos cuantos años se hizo un hombre tan millonario hasta el hecho de tener propiedades en Estados Unidos, que es uno de los países más caros del mundo”, cuestionó la Diputada federal Aída Valencia Ramírez, de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), en entrevista para SinEmbargo.
EL UNIVERSAL
La
Contraloría General del Distrito Federal inhabilitó por dos años a tres
de las cinco empresas que se encargaron de la supervisión de la
construcción de la Línea 12, las cuales dieron el visto bueno para que
el ex jefe de Gobierno
Marcelo Ebrard la abriera
El
presidente nacional del PRD, Carlos Navarrete, sostuvo que el partido
"está limpio de polvo y paja", ya que las irregularidades que se
investigan sobre la gestión del ex gobernador de Guerrero Ángel Aguirre
Rivero "son individuales y no tocan al partido"
Los bajos precios internacionales del petróleo repercutirán en el crecimiento económico del país y en los flujos de
inversión extranjera del sector energético en los próximos años, advirtió el Banco de México
Inicia el gobierno capitalino averiguación previa, tras "plantón" y marchas de la CNTE
El
mexicano Antonio Zambrano Montes, originario de Michoacán, murió
baleado por la policía de Pasco, Washington. La cancillería condenó el
hecho a través del cónsul de México en Seattle, quien envió una carta
al Fiscal de Distrito del Condado de Pierce, donde solicita que se
realice una investigación exhaustiva por el "modo desproporcionado" del
uso de la "fuerza letal", ya que el fallecido sólo lanzaba piedras
Busca conocer el estatus de observaciones entre 2003 y 2012. Se privilegiaron intereses particulares, argumenta
Una
coalición de senadores demócratas y republicanos
introdujeron ayer una iniciativa de ley para levantar el embargo de más
de 50 años sobre Cuba, en un movimiento que abre una ventana de
oportunidad mucho antes de lo que esperaba la administración de Barack
Obama
El intérprete continuó ayer con sus shows en el Auditorio, sin decir palabra
LA JORNADA
Su crecimiento en dos años, factor negativo, advierte
La baja del petróleo, la inseguridad y el descontento, otras causas, señala
Integrantes de la Junta de Gobierno del banco plantean un ajuste fiscal
Recuperación del empleo y mejoría en la confianza, posibles soluciones
Roberto González Amador
Fotoportada
La imagen de una pareja gay, captada en San Petersburgo por el fotógrafo danés Mads Nissen, recibió el premio World Press Photo 2014. La escena íntima de Jon y Alex forma parte del proyecto del artista titulado Homofobia en Rusia, el cual subraya las complicaciones de la vida para las minorías no heterosexuales en ese país. El fotógrafo dijo ver en este trabajo "una historia moderna de Romeo y Julieta sobre las personas enamoradas que se enfrentan a fuerzas externas" Foto Ap
"Mi labor de denuncia busca hacer el trabajo que no realizan gobiernos ni políticos", indicó
Dice colaborar con un grupo de ciudadanos "para destapar el fraude financiero internacional"
Jaime Lomelín, consejero independiente de Pemex, figura en el consejo de administración de Peñoles
La minera es una de las empresas emblemáticas de Grupo Bal, propiedad del empresario
Deberá contarse con el visto bueno de las empresas encargadas de la rehabilitación: Mancera
El presidente Peña recibe a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan
Rayuela : La verdad histórica sobre los 43 no se escribe en la PGR. Padres, hermanos y amigos de los desaparecidos se encargan de recordarnos que el dolor es la verdad histórica.
El hecho, en la prisión municipal de San Luis de la Paz
Personas arrestadas por delitos administrativos reciben tratos degradantes
"Intentan suicidarse y son una molestia": director de Seguridad Pública
La Procuraduría de los Derechos Humanos estatal integra una investigación
Carlos García, corresponsal
Fotoportada
Fernández Fassnacht llegó a recuperar sus oficinas cuando los ocupantes aún no desalojaban el edificio
Personas provenientes de las comunidades guerrerenses de Cocula, Teloloapan, Huitzuco, Mezcala y Santa Teresa, así como de los estados de Morelos, Puebla, estado de México y Tabasco, escarban cada semana con la esperanza de hallar los restos de sus seres queridos y darles sepultura. Haya sido levantón, secuestro, asesinato o desaparición forzada, lo importante para ellos es devolver al difunto a los suyos. La imagen, en Cerro Gordo Foto Pablo Ramos
El comité se integró en noviembre del año pasado a raíz de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa
Los primeros cuerpos que hallaron no eran de los 43; ahora les dicen "los otros"
El grupo ya cuenta con 478 familiares que buscan a los suyos en fosas clandestinas de Guerrero
Deambulan por los cerros ante la mirada de halcones de la delincuencia que vigilan sus movimientos
"Desarticulamos intento golpista; no contaban con nuestra astucia", dice el presidente venezolano
No hay comentarios.:
Publicar un comentario