4/01/2008

Encuentro Estatal Campesino


Esta es la versión final de los resolutivos del Encuentro Estatal Campesino, para que la incorporen en sus agendas...
Saludos!

Encuentro Estatal Campesino
Construyendo propuestas
para el desarrollo rural alternativo en Guerrero

Resolutivos generales


Las organizaciones campesinas, sociales y gubernamentales abajo firmantes, reunidas los días 11 y 12 de marzo del 2008 en la ciudad de Chilpancingo, en el marco del Encuentro Estatal Campesino Construyendo propuestas para el desarrollo rural alternativo, después de haber analizado la problemática del campo guerrerense en el contexto de la actual apertura comercial y la incompatibilidad de las políticas públicas rurales para enfrentar esta realidad, hemos llegado a las siguientes conclusiones y propuestas.

Conclusiones

1. Para nadie es desconocido que en el contexto nacional, Guerrero está entre los últimos lugares en cuanto a bienestar social y desarrollo económico; mientras que ocupa los primeros lugares en marginación, pobreza y analfabetismo, lo que determina una gran desigualdad económica, social y cultural, así como graves condiciones de exclusión de amplios actores de la sociedad, principalmente en el medio rural.

2. De acuerdo a las estimaciones oficiales Guerrero es una entidad con muy alto grado de marginación, situación que se agudizó entre los años 2002 y 2005, en los que se pasó del segundo al primer lugar a nivel nacional en cuanto al grado de marginación por entidad federativa, superando a Chiapas y Oaxaca. En el 2002, 67 de los 76 municipios que conformaban la entidad se encontraban en situación de alta y muy alta marginación; mientras que en el 2005 se estima que 73 de los 81 municipios existentes se encuentran en tal condición, es decir un 90% del territorio se encuentra con problemas asociados a la marginación.

3. En la actualidad 44.57% de los hogares guerrerenses tienen tan bajos ingresos que no pueden cubrir sus necesidades de alimentación, el 51.23% no pueden cubrir con sus ingresos el acceso a servicios de salud y educación y el 66.59% de los hogares genera ingresos que no les permite cubrir necesidades para el consumo de vestido, calzado, vivienda y transporte público. De ésta manera se hace evidente que la pobreza y la marginación en Guerrero constituyen la principal violación a los derechos humanos y esto se hace más agudo en el medio rural.

4. Si consideramos que la población rural es la que vive en localidades de hasta 2,500 personas, entonces en Guerrero el 42% (1,322,247 habitantes) de su población es rural. Y si a esto agregamos que la población rural inmigrada a los principales centros urbanos de la entidad, es la que sustenta la actividad en el sector servicios e industrial, entonces se concluye que Guerrero sigue siendo una entidad eminentemente rural.

5. De acuerdo a lo anterior, los presupuestos de los 3 ámbitos de gobierno que año con año se orientan al campo, no son proporcionales al porcentaje de la población que ahí vive; acentuando con ello el rezago social, la pobreza y la deuda histórica que la sociedad en general y en particular las grandes ciudades y la industria, tienen para con el campo, en tanto proveedor de alimentos, materias primas, mano de obra, servicios ambientales, y preservador de las tradiciones culturales.

6. Al campo y sus pobladores, tanto la clase política como los distintos gobiernos, los consideran menores de edad, o en el lenguaje institucional: “población objetivo”. Es decir, se les ve como un sector “minusválido” que no puede valerse por sí mismo, y por tanto, no puede ser sujeto de su propio desarrollo. En razón de ello las políticas públicas y la estructura institucional sigue operando preponderantemente bajo una visión asistencialista, paternalista y clientelar.

7. A pesar de que en la legislación, en los planes, y en los programas que abordan la cuestión rural, se postula la necesidad de instaurar la visión de desarrollo rural integral sustentable, en Guerrero son muy incipientes las prácticas que desde las instituciones y desde las organizaciones campesinas promueven este modelo de desarrollo.

8. La entrada en vigor del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ahondará aún más la situación de pobreza y rezago que vive el campo guerrerense, toda vez que su agricultura es predominantemente minifundista, temporalera y de autoconsumo. El libre mercado aumentará aún más el éxodo del campo a la ciudad, la feminización de la agricultura y la pobreza.

9. Frente a los actuales desafíos, para salvar al campo como un espacio dador alimentos, aire y oxígeno para la humanidad, es necesario planificar y coordinar acciones, tanto de instituciones como de organizaciones campesinas, que permitan fortalecer la capacidad autogestiva de sus pobladores mediante el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, el impulso de la agricultura ecológica, la adopción de tecnologías apropiadas, la creación de instrumentos financieros que permitan la capitalización, la integración de cadenas productivas, la diversificación de actividades económicas y la planeación participativa del desarrollo rural sustentable.

10. Para avanzar en este propósito, resulta necesario actualizar, y en algunos casos reorientar, las políticas públicas rurales, de tal manera que su operación sea transparente, descentralizada y considere la participación plural e incluyente de los pobladores rurales, en la planeación y toma de decisiones, a través de los espacios institucionales que legalmente están reconocidos, tales como los consejos de desarrollo rural sustentables, los consejos de planeación para el desarrollo (coplade´s municipales y estatal), entre otros.

Con base en lo anterior, y con el propósito de coordinar esfuerzos entre las organizaciones campesinas y el gobierno estatal, para actualizar y rediseñar las políticas públicas rurales de tal forma que sean instrumentos de promoción del desarrollo rural alternativo en Guerrero, hemos llegado a las siguientes propuestas específicas y generales:
Propuestas específicas

1. Programa de fertilizantes

1.1. Respecto a la transición del programa de fertilizantes hacia el manejo de insumos orgánicos:
a) Que del paquete actual del Programa de Fertilizante (que incluye biofertilizante y agroquímicos), se disminuya gradualmente éste último.
b) Que se instrumente, a partir de este año, un programa piloto de producción y distribución de fertilizante orgánico en convenio con las organizaciones campesinas que estén dispuestas a trabajarlo.
c) Que en este año, se destine al menos el 20% del presupuesto del programa a este programa piloto, y que este porcentaje se vaya incrementando año con año.
d) Que con base a un diagnóstico agroecológico y de productividad a nivel microrregional se diseñe un programa transicional hacia la agricultura ecológica, a corto, mediano y largo plazo, y que implique un paquete cien por ciento orgánico: labranza de conservación, biofertilizante, abono orgánico, abono verde, control biológico de plagas y enfermedades, entre otros.
e) Que en este año, en coordinación con las organizaciones campesinas regionales, se establezcan módulos demostrativos que promuevan el manejo de insumos orgánicos en los cultivos básicos.

1.2. Respecto al Programa de Fertilizante que actualmente se viene operando:
a) Que el programa de fertilizante opere en abril y mayo; y que se inicie, en este año, la descentralización operativa a las organizaciones económicas de productores que demuestren capacidad operativa.
b) Que se mantenga la misma aportación que hicieron los productores el año pasado, respecto al paquete recomendado para cada región, y que el aumento al precio registrado este año se comparta en forma tripartita (ayuntamientos, Gobierno del Estado y productores), sin que esto implique la disminución de la inversión de otros programas públicos. Y que los componentes de este paquete tecnológico se defina antes de que inicie la distribución en convenio con las organizaciones campesinas regionales ó en los Consejos Municipales de Desarrollo Rural Sustentable.
c) Que se revise el padrón de productores con la participación de las organizaciones campesinas y en asambleas comunitarias a fin de que este programa se depure y realmente beneficie a los pequeños productores.
d) Que se actualice el diagnóstico de suelos para reformular las dosis recomendadas para cada región, y que el Gobierno del Estado asuma el rool de normar los paquetes adecuados y presupuestos para cada región y municipio según su vocación productiva.
e) Que la asistencia técnica y capacitación para la promoción del paquete sea de calidad, y que se considere la diversidad lingüística.
f) Que como parte del costo operativo del programa, se apoye a las comunidades marginadas o muy retiradas de los centros de abastecimiento, con el flete del fertilizante para disminuir los costos para este tipo de productores.
g) Que se eficiente y difundan los módulos demostrativos de acuerdo a los paquetes apropiados para cada región.
h) Que el gobierno apoye a las organizaciones de productores interesadas para que establezcan centros de distribución y venta de insumos agrícolas.
i) Demandamos a la Secretaria de Desarrollo Rural que informe ampliamente acerca de los componentes del presupuesto total del programa de fertilizantes: aportación gubernamental y de los productores, distribución regional y municipal, y por cultivos.
1.3 Que en el subsidio del fertilizante orientado a los pueblos indígenas y tribales se considere una atención prioritaria con base al convenio 169 de la OIT y de acuerdo a los usos y costumbres.

2. Programas de cadenas productivas
2.1. Las políticas públicas deben priorizar los apoyos a los productores primarios activos (gente que trabaja) para que mejoren sus procesos productivos y para dar valor agregado a sus productos. (Que se revisen los padrones y se dé el apoyo a los verdaderos productores)
2.2. El gobierno, en sus tres niveles, oriente recursos y esfuerzos suficientes para difundir en tiempo y forma, los programas gubernamentales y los beneficios que oferta a los productores.
2.3. Los créditos y subsidios de las dependencias gubernamentales deben canalizarse sin burocratismo y a tiempo; se debe priorizar la capitalización de las organizaciones de productores con fondos de garantías liquidas y mezcla de recursos, para que sean ellas las dispersores del crédito.
2.4. Los programas gubernamentales deben priorizar los proyectos de las empresas sociales que promuevan la industrialización y comercialización; y para ello no solo se debe calificar la rentabilidad económica sino también el impacto social. En el caso del sector ganadero, se propone que el gobierno promueva rastros tipo TIF en las diversas regiones del estado y apoyar con programas de sanidad contra la brucelosis y tuberculosis en ganado bovino, caprino y ovino.
2.5. La capacitación gubernamental y la asistencia técnica debe ser programada y evaluada por los productores, con base a un diagnóstico de resultados; y debe orientarse a acortar la cadena de valor.
2.6. Debe valorarse a los productores de maíz como el eslabón de la cadena más importante porque representan la fuente de empleo y alimentación de la mayoría de los guerrerenses.
2.7. Mayor promoción a las cadenas productivas que no han sido apoyadas suficientemente, como es el caso de la acuacultura, dada la importancia social y económica que representan.
2.8. Las políticas gubernamentales deben promover el consumo de los productos de la región ya que fomentan el desarrollo del campo y representan una forma de alimentación sana para los guerrerenses. En este sentido se deben establecer centros de venta regionales que permitan un mercado permanente para los productos locales. Asimismo, que se impulsen y promuevan paquetes agroalimentarios (gallinas ponedoras, cerdos, caprinos y borregos) para la autosuficiencia alimentaria.
2.9. Deben transparentarse los recursos públicos y que se incluya a los productores en el seguimiento a la inversión.
2.10. Que los consejos estatal, regionales y municipales no sirva solo para validar los recursos que ya han sido ejercidos, sino para que efectivamente planeen y decidan el uso de los mismos, con la participación de los productores organizados.

3. Soberanía alimentaria
3.1. La soberanía alimentaria debe ser el eje rector de toda política agroalimentaria.
3.2. La soberanía alimentaria debe elevarse a rango constitucional.
3.3. Las organizaciones sociales deben profesionalizar su área técnica, para que sean estas las que operen el programa de Pesa-Papmi.
3.4. El concepto seguridad se debe de cambiar por soberanía alimentaria por todo su contenido.
3.5. El monto asignado por familia de $9,000, es muy poco: se debe aumentar ya que las reglas dicen que de un programa de Sagarpa pueden obtener hasta $250,000 para persona.
3.6. No a la migración porque solo es la causa de la desintegración familiar.
3.7. Incluir a más comunidades dentro de los programas.
3.8. Que no haya subejercicios.
3.9. Fortalecer los mercados locales y regionales.
3.10. Rescatar los métodos tradicionales de producción.
3.11. Vincular el programa de pesa a las cadenas productivas (locales, regionales y estatales)
3.12. No a los fertilizantes químicos, no a los agroquímicos, no a los transgénicos y si a la conservación de las semillas criollas y a los abonos orgánicos.
3.13. Gestionar recursos en forma coordinada: organizaciones, legisladores y Gobierno del Estado para este programa.
3.14. Que las organizaciones de base siguen siendo las interlocutoras entre los tres niveles de gobierno.
3.15. Crear comités de las organizaciones para que se integren al programa Pesa.

4. Desarrollo rural integral
4.1. Conformar un solo Frente de organizaciones y una comisión de seguimiento para la adecuación de las politicas publicas con base en la participación de las organizaciones y comunidades.
a) Producción y comercialización
b) Servicios públicos
c) Recursos naturales
4.2. Elaboración de planes de desarrollo rural, sustentable a corto, mediano y largo plazo a nivel de las organizaciones, estableciendo mesas de trabajo por temáticas con dependencias de los tres niveles de gobierno
4.3. Simplificación de trámites burocráticos y las reglas de operación para acceder a los programas y financiamientos.
4.4. Cumplimiento al financiamiento del gobierno a proyectos productivos, sociales y ambientales de las organizaciones.
4.5. Fortalecer las capacidades del capital humano de las organizaciones y habitantes de las comunidades.
4.6. Crear un programa de extencionismo rural permanente para brindar asesoría técnica en toda la cadena productiva.

5. Transparencia y organización social para reorientar las políticas públicas
5.1. Creación de un Frente de organizaciones (con un representante de cada organización) que desarrolle herramientas de comunicación (video, audio y medios escritos) para la difusión de información pública. Estas herramientas de comunicación deberán considerar su traducción a las cuatro lenguas del estado y con una perspectiva de género.
5.2. Crear una comisión de coordinación interinstitucional para concretar cada una de propuestas.
5.3. Realizar talleres y cursos sobre las Leyes de Acceso a la Información Pública Federal y del Estado de Guerrero con las organizaciones participantes en el Encuentro.
5.4. Simplificar los procedimientos para acceder a la información de la Seder y los ayuntamientos. Asimismo, que dé a conocer la información pública que le marca la ley de transparencia estatal.
A. Espacios de participación
5.5. Se requiere exigir que estos espacios de participación funcionen con el espíritu con el que fueron creados, es decir: incluyentes, plurales y democráticos, y que sirvan efectivamente para una verdadera articulación entre gobierno y sociedad civil.
5.6. Definir reglas claras sobre el funcionamiento de los espacios de participación social, reglamentando tanto la ley federal como la estatal de desarrollo rural sustentable.
5.7. Que la Seder sea coadyuvante para que se abran los espacios de participación. Que el Secretario de Desarrollo Rural envíe un oficio para exhortar a los ayuntamientos que incluyan la participación de las organizaciones participantes en este encuentro.
B. Organización social
5.8. Que todas las organizaciones participantes en este Encuentro se comprometan a transparentar el manejo de sus recursos y las negociaciones que llevan a cabo con el gobierno.
5.9. Que la Seder transparente los recursos destinados a las organizaciones.
C. Otras propuestas
5.10. Elaborar una propuesta integral por las organizaciones para exigir la reorientación del gasto estatal para el desarrollo rural.
5.11. Hacer este tipo de eventos a nivel regional, donde el gobierno difunda sus programas y acciones y donde las organizaciones hagan sus propuestas.
5.12. Que se realice un tercer Foro campesina, convocado por las organizaciones y la Seder, en el que participen todas las dependencias involucradas en el desarrollo rural, ayuntamientos y cámara de diputados.
5.13. Diseñar una página web para subir información diversa que sea útil para las organizaciones. Que el gobierno se comprometa a capacitar a las organizaciones en el diseño y manejo de páginas web

Propuestas generales

- Nos manifestamos para que a partir de este año el Programa de Fertilizante se fortalezca y profundice gradualmente su reorientación a un sistema de producción y manejo de insumos orgánicos, destinando para ello al menos un 20% del presupuesto de este programa.

- Nos pronunciamos para que los gobiernos federal, estatal y municipales retomen el sentir de las organizaciones rurales para que se renegocie el capítulo agropecuario del TLCAN y adecúen la operación de los programas públicos hacia una estrategia de desarrollo rural que fortalezca la soberanía alimentaria.

- En este sentido, nos sumamos al proceso de negociación que las organizaciones campesinas del país iniciaron con las dependencias del ámbito federal; y acordamos iniciar un proceso similar en el estado de Guerrero, proponiendo para ello el establecimiento de Mesas de Trabajo Temáticas que aborden las demandas inmediatas y estratégicas que permitan en la práctica sentar las bases de un nuevo modelo de desarrollo en el campo guerrerense.

- Desde la perspectiva de las organizaciones campesinas, acordamos fortalecer el proceso de construcción de un Frente Campesino Estatal impulsando para ello la realización de foros regionales de promoción y un Congreso Campesino los días 9 y 10 de abril del 2008. Para este propósito las organizaciones campesinas asistentes asumen el compromiso de participar en las reuniones de coordinación que para el efecto se convoquen, tal es el caso de la reunión de seguimiento a estos resolutivos que se conviene realizar el próximo 27 de marzo a las 10 horas en la oficina del CAP en Chilpancingo.

- Proponemos que el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, como cabeza de sector, asuma la función de facilitador interinstitucional para que los tres niveles de gobierno atiendan los resolutivos de este Encuentro Campesino. Y para ello se acuerda realizar la primera reunión de diálogo el próximo 3 de abril en Chilpancingo.

Tierra y Libertad,
Producción sustentable y comercio justo,
Políticas públicas transparentes,
Democracia participativa
y justicia para tod@s!

Atentamente

Organizaciones Campesinas

1. Unión de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas
2. Coordinadora Nacional Plan de Ayala
3. Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas
4. Central Campesina Independiente
5. Red Alternativa Social y Autogestiva
6. Unión de Organizaciones Económicas y Mujeres Productoras de Guerrero
7. Organización Campesina de la Sierra del Sur
8. Consejo Supremo de Pueblos del Filo Mayor
9. Frente Popular Revolucionario
10. Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas
11. Unión de Pueblos para el Desarrollo Sustentable del Oriente de Coyuca de Benítez y Poniente de Acapulco
12. Confederación Nacional Campesina
13. Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos
14. Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos-roja
15. Asociación Estatal de Jóvenes Emprendedores para el Desarrollo Rural A. C.
16. Consejo Estatal del Aguacate
17. Colonia Plan de Ayala-CNPA, Marquelia
18. Unión de Cooperativas de la Costa Grande
19. SPR Agricultores y Ganaderos de la Costa Alta de Coyuca de Benítez
20. Unión de Pueblos y Ejidos de Guerrero
21. Consejo Supremo de Pueblos del Filo Mayor
22. Consejo Regional de la Sierra de Guerrero
23. Productores de Mezcal de la Sierra
24. SPR Agroecológica del Sur
25. Consejo Agrarista de la Montaña Emiliano Zapata
26. Asociación de Discapacitados del Estado de Guerrero
27. SSS Zanzekan Tinemi
28. Consejo Estatal del Café
29. Coalición de Ejidos de la Costa Grande
30. Consejo Agrario Permanente-Guerrero
31. Productores de Pantitlán, Chilapa
32. Consejo Estatal del Mango
33. Consejo Ciudadano de Chilapa
34. Unión de Mujeres Indígenas de la Montaña Mé Phaa
35. Unión de Ejidos Forestales y Agropecuarios General Hermenegildo Galeana
36. Consejo Estatal del Cocotero
37. Desarrollo para el Campo y Gestión Social
38.Consejo Guerrerense Nuevo Milenio A.C
39. Consejo Guerrerense Nuevo Milenio
40. Asociación 7 Mares de Guerrero
41. Sociedad Cooperativa Las Abejitas Productivas
42. Sociedad Cooperativa Las abejitas obreras
43.Colectivo de Mujeres Campesinas de la Costa Grande
44. Los Guerreros de la Bonfil
45. Unión Regional de Ejidos y Comunidades de la Costa Chica 46. Consejo Agrarista de la Montaña Emiliano Zapata
47. Ganaderos de Arroyo Guacamaya SPR
48.Fondo Regional Indígena Los pueblos amuzgos mixteco-tlapaneco-nahua de Costa Chica
49. Red de Productores Agropecuarios La Cañada SPR (Ometepec)
50. Guerreros de Lindavista SPR
51. Organización de Campesinos Ecologista de la Sierra de Petatlán

Organismos civiles

52. Taller de Desarrollo Comunitario
53. Universidad Campesina del Sur
54. Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México AFADEM-FEDEFAM
55. Promotores de la Autogestión para el Desarrollo Social
Chilpancingo, Gro, a 12 de marzo del 2008


Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Victimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México, AFADEM

FEDEFAM 1981-2007: 26 años de lucha contra la impunidad
AFADEM 1978-2007: 29 años de lucha contra la impunidad
DESAPARECIDOS PRESENTACION
¡NO AL PROYECTO HIDROELECTRICO LA PAROTA!

Julio Mata Montiel
Secretario Ejecutivo de AFADEM
Vocal de FEDEFAM Acapulco: 045 74 4118 5044 Cd Mex: 045 55 2893 6354

No hay comentarios.:

Publicar un comentario