7/16/2016

Diálogo de dos pistas: de frente con reclamos y bloqueos, y de nalgas con abrazos y acuerdos




Pedro Echeverría V.
1. Los efectivos en los diálogos y las negociaciones son el Nuño y el Díaz que se pasan sólo algunas horas agarraditos de las manos calentando los muchos acuerdos que salen calientitos del horno. El secretario de Educación, Aurelio Nuño, el hijo de papi, junto al líder espurio del Sindicato (el SNTE), Díaz el hijo de la cacique Gordillo, han estado de acuerdo en todo. Tres años de fuertes luchas de la Coordinadora ahora serán borrados con 15 días de abrazos y besos entre dos fachos: el Nuño que ha reprimido, encarcelado y cesado a maestros que se niegan a aceptar la reforma educativa privatizadora y el líder vendido que traicionó a su madre y de paso a los maestros.
2. Tienen mucho atole los agentes de Peña Nieto para darle con el dedo a los maestros. Y seguramente habrá muchos maestros, de esos que durante décadas han sido incondicionales del gobierno, del PRI, del PAN y sus partidos achichincles y hasta del PRD, que aplaudirán por llegar a acuerdos entre líderes vendidos y la SEP. Ya los medios de información -95 por ciento al servicio de gobierno y empresarios- han comenzado sus mensajes de propaganda anunciando los acuerdos y buscando demostrar que las batallas por 35 años de la Coordinadora no se justifican. Pareciera que al gobierno de Peña se le prendió el foco y ya tienen como manipular a la población.
3. Pero el pueblo inteligente no cree en tonterías; no se deja engañar porque no es retrasado mental. Nunca la clase gobernante y empresarial hará algo que beneficie a los trabajadores. Sabe el pueblo que es explotado, oprimido, pobre y miserable porque existe una minoría de políticos, empresarios y medios de información que lo engañan y someten. Conocen su triste historia frente a un puñado de poderosos que inventan cualquier mentira o engaño para seguir manipulando a la población. Si el objetivo es privatizar la educación a como dé lugar, eso el gobierno lo esconde bien diciendo lo contrario, como dijeron con los bancos, la electricidad, el petróleo, la salud.
4. Nuestras batallas en vez de caer, de debilitarse, tienen que intensificarse más. ¿Alguna vez, desde que se fundó el Sindicato en 1943, los dirigentes han sido honestos para servir a sus trabajadores asociados? Nunca, jamás; han sido esos dirigentes, junto a los gobiernos del PRI y el PAN, los que han desgraciado la educación. Los maestros, los alumnos y los padres de familia muy poco o casi nada han tenido que ver en el desplome educativo de México y eso, precisamente eso, es lo que los maestros de la CNTE tratan de evitar con sus críticas, sus luchas, sus foros y manifestaciones. Si no por nuestras luchas seguirían tratándonos como esclavos.
5. La cacique del Sindicato desde 1989, Esther Gordillo desde 2013 en la cárcel, trataba con chicote a todos los secretarios de Educación; sobreestimaba su capacidad y control del sistema educativo porque sabía que los funcionarios de Educación eran muy incapaces, ignorantes y que ocupaban esos cargos por favores políticos. Hoy al líder charro Díaz y a todos sus directivos los tienen bien agarrado de los huesos por Peña Nieto y los obliga –con la amenaza de cárcel- a someterse a Nuño, el secretario de Educación. ¿Pueden imaginarse las posiciones que deben adoptar esos directivos para ser simpáticos en la mesa de “diálogo”?
6. Por el contrario, la dignidad y la valentía de los maestros está siendo representada por los maestros de la Coordinadora que tienen que enfrentar y resistir las acometidas de Gobernación. Seguramente no faltará un narrador de esas discusiones en las mesas de Gobernación que nos explique con detalle lo que sucede en esas mesas ante las miradas y palabras amenazantes del secretario y sus achichincles. Pero allí están los aguerridos representantes de Chiapas, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, CDMX, Estado de México y otros representantes que han demostrado enorme capacidad y decisión. Allí, en Gobernación y en la calles se decide el futuro.
7. Juan “el charro” Díaz se está convirtiendo en estrella de la televisión. La realidad es que nunca vi a Robles Martínez, a Jongitud Barrios, a Esther Gordillo, utilizados por el gobierno como “payasitos de la tele”. Los usaron mucho como diputados y funcionarios de gobierno, como gobernadores y dirigentes de partido, pero nunca los vi anunciándose como simples propagandistas de políticas de la SEP. De todas maneras esas mesas entre amigos, compadres y cómplices no valen. Lo importante es que los bloqueos se hagan más numerosos y más fuertes para que el pueblo aprenda que “luchando también se está enseñando” y es la mejor enseñanza. (14/VII/16)
alterar26@gmail.com

Redes sociales, lógicas de control y caminos alternos para el feminismo

LENGUANTES
Por: Las Punto Género*


 Últimamente hemos visto en la red diversos ejercicios entre feministas –que lejos de generar debates, encuentros, respeto a las divergencias, alianzas y demás construcciones o deconstrucciones, e incluso desencuentros– están provocando confrontaciones y ataques que, a nuestro parecer, no fortalecen nuestras formas de organización, no caminan hacia nuestras apuestas como movimiento ni como articulación de colectivas, no generan espacios alternativos, y sólo replican la violencia digital a la que tan acostumbradas estamos (nos hemos acostumbrado) y tan normalizada tenemos.

Como ya lo hemos dicho, Punto Género ha encontrado en la tecnología diversas herramientas para comunicar feminismos. Buscamos ocupar los medios para hacer visible el trabajo feminista como un esfuerzo por promover y ejercer nuestro derecho a la comunicación.

Ocupar los medios para nosotras significa hacer uso de un camino distinto, buscamos ocupar los medios digitales de manera creativa abordando formas y mensajes nuevos, esto como una apuesta por generar y encontrar espacios libres de violencia contra las mujeres.

Para nosotras, uno de los lugares fundamentales de trabajo es el ciberespacio, pues soporta y posibilita la multiplicación de la labor feminista y potencializa nuestras acciones.

El impacto que tienen las redes sociales en lo respectivo a los casos de violencia en contra de las mujeres es revelador, pues ha permitido que dichos casos adquieran visibilidad y por tanto relevancia, son denunciados, cubiertos y documentados por nosotras mismas, y esto ha logrado generar un motor necesario para emprender movilizaciones al respecto.

La red entonces resulta un canal abierto a muchas expresiones y en tanto espacio emergente cuenta con pocos mecanismos de regulación que, sin apelar a la censura, garanticen un espacio seguro para nosotras.

Consideramos importante ocuparlos con una perspectiva crítica, reflexiva y creativa para garantizar que los debates sean intercambios que no reproduzcan la violencia hacia nosotras, ni entre nosotras.

Conocemos y reconocemos múltiples esfuerzos por hacer de esta plataforma una esfera activa que dé cuenta del trabajo que realizamos, un lugar en el que cabe la denuncia y también nuestra vinculación; aun así, sabemos que el ciberespacio, particularmente las redes sociales, tiene funciones concretas dentro del mundo neoliberal que habitamos.

Así, entre sus múltiples estrategias para el control social se encuentra la de atomizarnos y alejarnos de la otra; las redes virtuales han logrado trascender las relaciones humanas de tal forma que, aunque parezca que nos acercan, también nos alejan y limitan.

Nosotras como defensoras del uso reflexivo y libertario de estas plataformas nos encontramos preocupadas, pues hemos visto que hay obstáculos que estamos permitiendo que nos venzan y desenfoquen el objetivo, es decir, hemos caminado mucho por acercarnos a esto, por aprender técnicas para “usarlas mejor”, sin embargo, en este momento nos preguntamos ¿para qué? ¿Sabemos qué buscamos cuando decidimos que este también es un campo en el que podemos y queremos expresarnos?

Sabemos que, en tanto feministas, la irreverencia nos acompaña porque es una forma de rebeldía, sin embargo, no consideramos que esto implique que el ataque y el contrataque entre nosotras sean una construcción o una crítica constructiva.

Cuando lejos de hacer una crítica nos enfocamos en desprestigiar el trabajo de una persona en particular, especialmente una feminista o varias feministas, ¿qué logramos? En las estrategias de denuncia ¿cuáles son los argumentos que utilizamos para protestar? ¿Desde dónde escribimos y para qué escribimos? ¿Para quiénes lo hacemos? ¿Hemos pensado en la audiencia? ¿Estamos pensando en tomar y ocupar los medios como un ejercicio transformador?

Consideramos fundamental hacernos estas preguntas para reconocer si nuestro ejercicio obedece a las lógicas de control, y en todo caso para reconocer si es un esfuerzo por romperlas, por desecharlas y no uno que las esté replicando.

Queremos un ciberespacio libre de violencia hacia nosotras y entre nosotras, y consideramos que apostar por esto no significa dejar de expresarnos, dejar de manifestar nuestra opinión crítica sobre lo que abrazamos o sobre lo que nos hace diverger.

Twitter: @laspuntogenero

*Las Punto Género son comunicadoras feministas.
 
CC-BY-Derechos Digitales
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 

Los “carismáticos” feminicidas



   QUINTO PODER
Por: Argentina Casanova*

 “Les pegan, las humillan y regresan con el tipo que las está maltratando; así vive mi vecina, llama a la policía, denuncia y regresa con el tipo, no la entiendo”.
Comentario de una mujer, en un post de facebook, sobre un feminicidio.
 
La violencia se hace extensiva bajo mecanismos de fraternidad, empatía e identificación con el agresor, cuando el sistema logra hacer de la víctima una cosa desprovista de características de persona, pero también reducida a una condición de pasividad, de indignidad, de capacidad para tomar decisiones y responsable de lo que le ocurra.
 
En algún punto la saña contra ella se vuelve el reflejo del deseo ajeno, de que reciba castigo por esta pasiva incapacidad de poner fin a su situación.
 
A nadie le gusta saber que dentro de sí habita una persona cuyo morbo le hace gozar con el sufrimiento ajeno, la mayoría admite que ese morbo voyerista se limita a mirar películas sádicas o si acaso, ver esos programas en los que las personas sufren caídas con graves lesiones, estimulados por el sufrimiento ajeno.
 
Una parte de adormecimiento voluntario frente a la crueldad, personas aleccionadas para mirar y ser observadoras del sufrimiento ajeno a través de las coberturas periodísticas, pero en este caso van más allá al justificar la violencia contra una mujer que conocen, bajo la creencia de que “le gustaba” ser violentada porque no se iba.
 
Todas y todos tenemos a una conocida “que le gusta que le peguen”, y así, con esos argumentos, se justifica la inacción, la falta de voluntad para poner fin a ese ciclo de violencia que está condenado a concluir como muchos casos de feminicidio, en los que por supuesto intervienen múltiples factores como la condición y contexto de vulnerabilidad de la mujer víctima, pero en esta ocasión nos enfocaremos a la simpatía que provocan los agresores.
 
En gran medida esa “simpatía” se fundamenta en el morbo, la capacidad de disfrute que tienen las personas de festinar el daño que alguien puede provocarle a otra persona, y que esta permanezca pasiva. En eso consiste a fin de cuentas el sadismo, tiene a su vez socios o socias que la hacen posible.
 
¿Por qué los feminicidas causan tanta empatía?
 
Un ejemplo internacional es el caso del deportista sudafricano Oscar Pistorius, a quien el Tribunal Superior de Pretoria ha condenado a seis años de cárcel por el asesinato de su novia, en una sentencia que “defraudó a muchos defensores de los derechos de las mujeres por la levedad de la prisión. En la anterior sentencia, Pistorius fue condenado a cinco años de cárcel por homicidio, pero la elevación al cargo de asesinato no le ha valido los 15 solicitados por el fiscal sino sólo uno más. Asesinar no le ha salido mucho más caro que matar.”
 
Tenemos muchos casos en la memoria de deportistas que asesinaron a sus esposas como parte de un continuum de violencia, y la simpatía toda ha sido hacia ellos, no hacia las víctimas quienes son vistas como causantes de todas las desgracias del hombre, del deportista y el sujeto admirado. Igual que se plantea en la retórica discursiva de las novelas decimonónicas en las que la mujer es causa y desvarío. Eva causante de la pérdida del paraíso para Adán.
 
Esta empatía se refleja en las y los ministerios públicos cuando atienden a víctimas sobrevivientes de tentativas de feminicidio o con los familiares de las mujeres asesinadas.
 
Está presente en la fraternidad que reflejan los abogados defensores de los imputados, que van  más allá de su ética, y claramente, sin un ápice de principios, recurren a la mentira para “quebrar” a la víctima y presentarla como “una interesada que sólo quiere dinero”, cuando ofertan la reparación a cambio de que desista en su querella; cuando son calificados con la complicidad institucional como “lesiones”, en vez de violencia familiar, o tentativas de feminicidio.
 
Esa simpatía que provocan los feminicidas, la vimos en expresiones de empatía en las coberturas periodísticas, como cuando se publicó un reportaje en el que se titulaba “El joven que tocaba el piano y descuartizó a su novia”, estas últimas tres palabras escritas en letra mucho más pequeñas, en un reportaje en el que la joven –asesinada- era presentada como una holgazana, una nini que ni siquiera estudiaba, y él… él era un artista, un genio y tenía habilidades extraordinarias. La vida de él valía, la de ella no.
 
El mecanismo es internacional; a muchas personas –incluyendo abogados, jueces, testigos, periodistas- los feminicidas les resultan “empáticos” y la explicación, además de esa identificación con el agresor sobre una persona que fue incapaz de alejarse a pesar de la violencia previa, es el mecanismo del sistema patriarcal para proteger a sus exponentes: la fraternidad feminicida.
 
En la frase “ella se lo buscó”, “ella ya sabía a lo que iba”, “era una tonta”, “por qué no se iba si la golpeaba” entraña el verdadero entramado del sistema patriarcal que identifica, alienta y protege, que permite que esto suceda y que a manera de fraternidad oculta, permite que el feminicida quede en libertad o no sea castigado por el asesinato de una mujer.
 
De ahí la resistencia al tipo penal feminicida y que  la aplicación de homicidio sea una forma de invisibilizar los crímenes contra mujeres, cuyas vidas no “pueden ser más valiosas” que las de un hombre. Al final “es Adán, y no Eva, la creación divina”.
 
* Integrante de la Red Nacional de Periodistas y del Observatorio de Feminicidio en Campeche.
 
Foto: Julio Alberto Ancira
Cimacnoticias | Campeche.- 

Empoderamiento de las mujeres es la llave para desarrollo mundial


 

La copresidenta del Panel de Alto Nivel del Secretario General de las Naciones Unidas para el Empoderamiento Económico de las Mujeres y presidenta ejecutiva de IKEA Suiza, Simona Scarpaleggia (centro) y la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka (derecha), durante su intervención en la sesión celebrada en San José de Costa Rica. Crédito: Diego Arguedas Ortiz/IPS
En el presidio, de izquierda a derecha, la directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, Luiza Carvalho, la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, la ministra de la Condición de la Mujer de Costa Rica, Alejandra Mora y la copresidenta del Panel de Alto Nivel para el Empoderamiento Económico de las Mujeres y presidenta ejecutiva de IKEA Suiza, Simona Scarpaleggia, durante la sesión en San José del Panel de Alto Nivel para el Empoderamiento Económico. Crédito: Diego Arguedas Ortiz/ PS
SAN JOSÉ, 15 jul 2016 (IPS) - La inclusión de las mujeres en el modelo de desarrollo latinoamericano, con una mayor participación en el mercado laboral y mejores condiciones salariales, contribuyó decisivamente a disminuir la pobreza extrema en la región. 

Además,  traza una hoja de ruta para las deudas en materia de género que todavía tienen América Latina y el resto del mundo.

Así lo determinó la segunda sesión del Panel de Alto Nivel del Secretario General de las Naciones Unidas para el Empoderamiento de las Mujeres, que reunió en la capital de Costa Rica entre el miércoles 13 y este viernes 15 a lideresas de varios continentes, con el objetivo de intercambiar experiencias positivas para una mayor autonomía económica de la población femenina.
“El ritmo para alcanzar esta meta (cinco de los objetivos de desarrollo sostenible) en 2030 es demasiado lento y por eso necesitamos acelerar y tomar acciones...Si mantenemos este paso tomará 100 años”: Simona Scarpaleggia.

“Si las mujeres se hubieran mantenido en la condición de los años 90, la pobreza extrema estaría hoy alrededor de 30 por ciento y no 12 por ciento como tenemos ahora”, apuntó Luiza Carvalho, directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe.
Carvalho se refirió así a indicadores regionales de empoderamiento económico como el aumento de mujeres en el mercado laboral, que pasó de una participación de 40 por ciento de las mujeres en 1990 a 55 por ciento en la actualidad, el mayor incremento entre las regiones del mundo.
A su juicio, es una estadística esperanzadora para enfrentar los muchos retos pendientes en materia de equidad de género.
“Vemos estos avances  solamente como un piso a partir del cual debemos avanzar. Todavía no estamos donde queremos”, aportó la directora regional, de nacionalidad brasileña.
La segunda sesión del Panel de Alto Nivel, un foro creado en marzo por el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, puso énfasis especial en la región latinoamericana, aunque su mirada fue mundial.
El Panel está integrado por influyentes líderes de gobierno, sector privado, academia y sociedad civil, es copresidido por Simona Scarpaleggia, presidenta ejecutiva de la empresa IKEA Suiza, y por el mandatario de Costa Rica, Luis Guillermo Solís. Este mismo año presentará sus recomendaciones a Ban.
Carvalho recordó que las mujeres en la región todavía están subrepresentadas en sectores científicos y tecnológicos y que la violencia contra la mujer en América Latina sigue siendo la más alta del mundo.
A nivel mundial, los salarios de las mujeres son 24 por ciento inferiores a los de sus pares varones, ellas hacen dos veces y media más trabajo de cuidados y doméstico no remunerado que ellos y tienen una presencia desproporcionada en los puestos de oficina y apoyo (63 por ciento), en comparación con las ocupaciones de gestión (33 por ciento).
Durante el Panel, la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, pidió que sean las propias mujeres las que indiquen las áreas en que la economía las impacta más y en las que se sienten limitadas.
“Que sean las mujeres quienes nos digan cómo creen que los gobiernos podrían facilitarles estos procesos”, dijo la también secretaria general adjunta de la ONU, de nacionalidad sudafricana.
A pesar de pequeños triunfos en materia de participación de la mujer, la región latinoamericana todavía “tiene su buena cuota de retos”, planteó.
“Podemos aprender tanto de desafíos como de éxitos”, insistió Mlambo-Ngcuka.
En general, el empoderamiento económico es un requisito necesario para alcanzar una verdadera equidad de género a nivel global, y las persistentes brechas en materia de participación laboral, igual salario y retribución por trabajos en el ámbito privado dificultan ese avance, insistieron las participantes en el Panel.
Lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas es el quinto de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Pero las lideresas congregadas en San José subrayaron que se trata de un objetivo que permea en todos demás.
“El empoderamiento económico de las mujeres es condición sine qua non para lograr los objetivos de esta agenda”, apuntó Carvalho.
Sin embargo, los mecanismos para alcanzar estos objetivos todavía distan de ser los deseados y por esto fue necesaria la creación del Panel de Alto Nivel, explicó  Simona Scarpaleggia, la presidenta ejecutiva de IKEA Suiza.
“El ritmo para alcanzar esta meta (cinco) en 2030 es demasiado lento y por eso necesitamos acelerar y tomar acciones”, apuntó Scarpaleggia. “Si mantenemos este paso tomará 100 años”, sentenció la alta ejecutiva de IKEA, un grupo multinacional de fabricación y venta de muebles y objetos para el hogar.
Para la copresidenta del Panel,  de nacionalidad italiana, sobran los argumentos económicos para incluir a las mujeres y lograr la paridad 50-50.

“Las compañías pueden hacer mucho para alcanzar esto. IKEA, por ejemplo, tiene un objetivo de lograr una composición de 50-50 en posiciones de liderazgo para el 2020. En IKEA Suiza ya llegamos a esa meta”, apuntó la alta ejecutiva.
De hecho, un estudio publicado en 2015 por la firma consultora McKinsey señaló que una mayor incorporación de la mujer en el mercado laboral puede aumentar anualmente el producto interno bruto global entre 12 y 26 por ciento anual a partir del 2025. Esto significaría entre 12 y 28 billones (millones de millones) de dólares adicionales.
El amplio rango del incremento se debe a dos opciones que plantea el estudio: el aumento menor ocurriría si cada región alcanzara al país más avanzado en equidad de género, mientras que el escenario superior plantea que el mismo porcentaje de mujeres estén en el mercado laboral que el porcentaje de hombres.
A escala mundial, 75 por ciento hombres en edad de trabajar son parte de la población activa, frente a 50 por ciento en el caso de las mujeres en edad de trabajar, según reveló el informe “El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2015-2016: Transformar las economías para realizar los derechos”, presentado en el encuentro.
“Nuestras economías, más allá de si están en estancamiento, tienen un problema de inclusión Eso significa que nuestros países están desperdiciando cerca de 50 por ciento del talento de las mujeres”, apuntó Alejandra Mora, ministra de la Condición de la Mujer de Costa Rica.
Mora explicó que  un empoderamiento económico inmediatamente influye en otros ámbitos de la vida de las mujeres, y eso es lo que este campo tan estratégico.
“Una mujer con capital que le permite satisfacer sus necesidades básicas puede poner fin a agresiones abusivas de violencia, a falta de control del cuerpo”, señaló la costarricense.
En América Latina, 29 por ciento de las mujeres no tenían acceso a ingresos propios en 2013, comparado con 13 por ciento de los hombres.
Las especialistas fueron claras en que el empleo por sí mismo no basta, sino que necesita ser trabajo remunerado y de calidad. Destacaron que 59 por ciento de los empleos de las mujeres en la región son informales, sin legislación laboral ni protección social.
Para garantizar esto es crítico el campo del trabajo doméstico remunerado, que representa 17 por ciento del empleo femenino en América Latina.
De los 22 países que han ratificado el Convenio 189 de la Organización Internacional de Trabajo, que regula los derechos de estas trabajadoras, 12 son países son de la región.
Editado por Estrella Gutiérrez

Empoderamiento económico de mujeres, pieza angular para economías prósperas


Este es un artículo de opinión de Luiza Carvalho, directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe

El empoderamiento económico de las mujeres es una pieza angular y un vehículo transformador para la igualdad entre hombres y varones, para el ejercicio pleno de los derechos humanos en todos los sectores y ámbitos y para la prosperidad económica. Crédito: Pim Schalkwijk/ONU Mujeres
El empoderamiento económico de las mujeres es una pieza angular y un vehículo transformador para la igualdad entre mujeres y varones, para el ejercicio pleno de los derechos humanos en todos los sectores y ámbitos y para la prosperidad económica. Crédito: Pim Schalkwijk/ONU Mujeres
SAN JOSÉ, 13 jul 2016 (IPS) - El mundo es hoy más rico que nunca pero también más desigual. América Latina y el Caribe no se eximen de esta realidad, pues la discriminación de género se suma con otras desventajas y discriminaciones basadas en la condición socioeconómica, ubicación geográfica, raza, origen étnico, sexualidad o discapacidad, y limita seriamente las oportunidades y proyectos de vida de millones de mujeres y niñas.
El tiempo y el compromiso para revertir esto es ahora. Estamos ante un parteaguas a nivel global, regional y nacional, en el marco de la aprobación unánime de los Estados Miembros de las Naciones Unidas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible con sus respectivos 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Esta es una agenda sin precedentes, basada en la universalidad del derecho al desarrollo, de los derechos humanos y de la igualdad de género, y en el principio de no dejar a nadie atrás en el camino hacia sociedades más prósperas, resilientes, justas, incluyentes y sostenibles.
A pesar de ciertos avances, la segregación y discriminación económica de las mujeres persiste, particularmente basados en el orden de género en el ámbito doméstico, brechas de informalidad y en el acceso a la seguridad social.

ONU Mujeres propone utilizar la plataforma que ofrece la Agenda 2030 y los ODS para alcanzar un Planeta 50-50 en el 2030: Un mundo con plena igualdad entre mujeres y hombres, y el pleno ejercicio de los derechos humanos en todos los sectores y ámbitos.
El empoderamiento económico de las mujeres es una pieza angular y un vehículo transformador para que esto pase con mayor celeridad y hoy está cobrando más importancia que nunca para que en América Latina y el Caribe las economías sean más prósperas, resilientes y con mayor igualdad de género.
Mundialmente, las mujeres suelen estar desproporcionadamente representadas en los trabajos con baja remuneración. Más de 75 por ciento de los empleos de las mujeres son informales, carentes de protección social y están totalmente al margen de la legislación laboral.
Entre 1990 y 2013, el mayor aumento de todas las regiones en la participación de las mujeres en la fuerza laboral se dio en América Latina y el Caribe, que pasó de 40 por ciento a 54 por ciento.
Si bien ha mejorado, la participación femenina en el mercado laboral, la participación de los hombres es de 80 por ciento. Sin embargo, el trabajo informal todavía es la norma en esta región, en donde 59 por ciento de los empleos de las mujeres son informales y el trabajo doméstico, que generalmente es informal, no está protegido por la legislación laboral, pero representa 15 por ciento de la mano de obra femenina.
A pesar de ciertos avances, la segregación y discriminación económica de las mujeres persiste, particularmente basados en el orden de género en el ámbito doméstico, brechas de informalidad y en el acceso a la seguridad social.
La aprobación e implementación del convenio 189 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) sobre el trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos se hace especialmente relevante a la luz de esto. Ya hay un avance regional con Uruguay como primer país en ratificarlo a nivel mundial en 2012 y, desde entonces, 12 países de la región se han sumado, constituyendo más de la mitad del total de los 22 países ratificantes en el mundo.
Empoderamiento económico de mujeres, pieza angular para economías prósperas
La directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, Luiza Carvalho: Crédito: ONU Mujeres LAC

Ante los retos y oportunidades en materia de empoderamiento económico de las mujeres, el pasado mes de enero, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, anunció la creación del primer Panel de Alto Nivel sobre el Fortalecimiento de la Mujer, con el objetivo de movilizar acciones concretas para cerrar las persistentes brechas de género.
El Panel se reunirá del 13 al 15 de julio en la ciudad de San José de Costa Rica, con el apoyo del Reino Unido y ONU Mujeres y será auspiciada bajo la copresidencia del presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís. Reunirá a líderes gubernamentales y del sector privado, así como representantes de la academia y de la sociedad civil, comprometidos a fortalecer el empoderamiento económico de las mujeres y encontrar respuestas innovadoras y eficaces para revertir las causas y consecuencias de las estructuras que todavía colocan en situación de desventaja a las mujeres de la región.
Una Consulta Regional de las Américas y el Caribe, enmarcada dentro del Panel de Alto Nivel, se realizará este 14 de julio para incorporar las experiencias exitosas de la región y analizar los vacíos en implementación de políticas y en el acceso a los derechos económicos de las mujeres. Se trata de un evento que, concretamente, buscará efectuar observaciones rigurosas sobre la situación mundial y regional, y elevar una amplia consulta que derive en recomendaciones y maniobras contundentes.
América Latina y el Caribe se enfrenta a un doble desafío: por un lado, proteger las conquistas en materia de igualdad de género contra la desaceleración económica y, por el otro, superar los obstáculos para el empoderamiento económico de las mujeres.
En respuesta a esto, es necesario asumir tres acciones fundamentales: Primero, se requiere de una reorientación de las políticas macroeconómicas, que ayuden a  mitigar los efectos de la recesión económica a corto plazo y aseguren condiciones de largo aliento para el empoderamiento económico de las mujeres.
En segundo lugar, es urgente ampliar los servicios de cuidados de calidad de dependientes y de personas enfermas, que además de liberar tiempo y carga no remunerada de las mujeres, podría ser un motor para potenciar la realización de todos sus derechos, con efectos duraderos para sus perspectivas de empleo e ingresos, para los derechos de la infancia y para la población en general. Como tercer punto, es preciso asegurar una inversión mayor y sostenida en protección social con sensibilidad de género.
Para lograr una igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, las políticas económicas y sociales deben trabajar de forma unísona y dirigida a lograr un conjunto de objetivos que incluyan mecanismos de protección social con perspectiva de género y políticas macroeconómicas favorables que den prioridad a la inversión en las personas y al cumplimiento de los objetivos sociales.
En ese sentido, el trabajo decente y remunerado sobresale como un pilar fundamental hacia la igualdad de género y empoderamiento económico de las mujeres, siempre y cuando permita a las mujeres disponer de tiempo para el ocio y el aprendizaje; cuando le proporciona ingresos suficientes para mantener un nivel de vida adecuado; y cuando las mujeres no sufran ninguna forma de discriminación en el trabajo.
Para ilustrar esta disparidad, la brecha entre la participación laboral de mujeres y hombres es de 26 por ciento a nivel mundial, siendo que las mujeres dedican 2,5 veces más tiempo a realizar trabajo no remunerado y tareas domésticas, en comparación con los hombres.
A nivel global, las mujeres cobran en promedio un 24 por ciento menos que los hombres, 19 por ciento en América Latina y el Caribe.
Sin embargo, las desproporciones en puestos administrativos y gerenciales en todo el mundo, prevalecen con una presencia desproporcionada para las mujeres, con 63 por ciento en los puestos de oficina y apoyo, y 55 por ciento en empleos de servicios y ventas y solo un 33 por ciento en ocupaciones de gestión.
El Trabajo del Panel de Alto Nivel en el marco de la Consulta Regional y el impulso que dará en la región es un punto de partida muy importante para trabajar de forma acelerada y solidaria para lograr un planeta sin discriminación y con igualdad para todas las mujeres y las niñas.
Demos el paso por un planeta 50-50, por una América Latina y Caribe 50-50, por comunidades donde el potencial económico y el talento de las mujeres sean aprovechados de las mejores formas y donde las mujeres y las niñas vivan sin discriminación y violencia.
Revisado por Estrella Gutiérrez

El feminismo se convertirá en asignatura en los colegios de Australia


Madrid, 11 jul. 16. AmecoPress/Pousta.com.- ¿Qué es en realidad el feminismo?, un término que pareciera estar plagado de prejuicios y de ataques, en una sociedad que en su mayoría, no tiene idea de qué significa.

Mientras en Chile nos ponemos de acuerdo en definirlo, en los colegios de Australia ya hablan de conceptos como “objetivación sexual“, “desigualdad de género” y “patriarcado“.Hablamos del Colectivo Feminista del Instituto Fitzroy en Melbourne, Australia, y de su campaña “Fightback“, que en 2013 comenzó a formarse a la cabeza de la profesora Briony O’ Keefee. El grupo, llamado Fightback, comenzó siendo muy pequeño, pero luego comenzó a aumentar, alcanzando los 1.200 seguidores en Facebook.

Lo que comenzó siendo un debate literario acabó convirtiéndose en una asignatura. 
Las clases comenzarán a impartirse el 26 de noviembre donde el alumnado aprenderá sobre: igualdad de género, las representaciones de género en los medios, detalles estadísticos de las brechas salariales y la visibilidad de la mujer en el deporte, entre otras.

Lo que también es interesante es que el plan de estudios está dirigido para hombres y mujeres, Briony O’Keefee asegura que está “tratando de que los hombres y mujeres jóvenes puedan pensar un poco más críticamente acerca de los tipos de comportamientos sexistas en los que podrían participar o ver a diario”.
Foto: NewsLeter.

Girl's Up, la cumbre anual de mujeres en la ONU que lucha contra la violencia sexual


Madrid, 12 jul. 16. AmecoPress.- La ONU apuesta por el liderazgo de las jóvenes para combatir la violencia sexual y conseguir igualdad de acceso a las oportunidades entre mujeres y hombres, con lo que reúne desde hoy y hasta el miércoles a más de 300 de ellas en Washington.

Lo que comenzó como una campaña de la Fundación de las Naciones Unidas, "Girl’s Up" (Arriba las chicas), se convirtió en una cumbre anual que hoy llega a su quinta edición con su celebración en Washington hasta el próximo miércoles.
Las protagonistas son las mujeres más jóvenes, por ser las más vulnerables y a la vez las que pueden asegurar el cambio a largo plazo.
Más de 200 niñas de entre 13 y 21 años acuden de 33 estados de EE.UU .y de 9 países para poner en común el trabajo diario que desempeñan en favor de la igualdad de género.
"Donde tú ves una chica yo veo el futuro", dijo la presidenta de la Fundación de la ONU, Kathy Calvin, a modo de introducción al encuentro, y agradeció a las asistentes por lo que van a hacer "en los próximos 20 años".

"Vamos a cambiar el mundo y lo vamos a hacer a través de las chicas. Son la generación del desarrollo sostenible" y "prioridad para la ONU", aseguró Calvin.
Con conferencias, charlas, talleres y clases prácticas, la cumbre se propone que las asistentes no solo adquieran la confianza de hacerse oír sino que también se formen en contenidos y formas de hacer política.

Todo ello para "construir un movimiento" en defensa de los derechos de las mujeres, explicó a Efe la directora de Girl’s Up, Melissa H. Kilby, ya que a pesar de que hay equipos de trabajo internacionales que funcionan a diario, las relaciones personales estrechan los vínculos.
Así, en las charlas se pusieron en común historias como la de la activista Miamah Grace Kannah, de la organización Liberia Ayuda a su Gente a Destacar (HOPE, por su sigla en inglés) que ha convertido la lucha contra el llamado "sexo transaccional" en su principal cruzada.
En Liberia, muchas niñas que no tienen recursos para acceder a la educación, sanidad e incluso a una alimentación, se ven abocadas a "acostarse con un hombre a cambio de comida o dinero para pagarse la escuela", narró Kannah, de 18 años.
La educación sexual es una de las prioridades a tratar en la reunión, a la luz de datos publicados por la ONU con motivo del evento, como que la mitad de las agresiones sexuales del mundo son a niñas menores de 15 años.
La maternidad sigue siendo la principal causa de muerte entre las chicas de 15 a 19 años y el 75 % de las personas infectadas con el virus del VIH en edades entre 15 y 24 años son chicas.
Acabar con tabúes, como hablar sobre anticonceptivos y adelantar el momento en que se les facilita protección a las niñas es clave para la ONU, tanto para evitar la transmisión de enfermedades como para promover la planificación familiar, incluso en caso de matrimonios tempranos forzosos.

Una de cada siete chicas en países en vías de desarrollo se casa antes de los 15 años, lo que implica abandonar la educación, hacerse cargo del hogar y tener hijos.
En cambio, retrasar la edad de matrimonio va parejo a una mayor educación de la mujer, menor número de hijos y mejor salud de madre e hijos, según las estadísticas de la ONU.

Desde la India acudió la activista por la educación de las mujeres Abhilasha Damor, que tuvo que abandonar la escuela por necesidades económicas pero con el tiempo consiguió volver a estudiar por su cuenta y empezó a colaborar con el programa Acción para Chicas Adolescentes para convencer a las familias de la importancia de que las niñas vayan al colegio.
La "formación" es otro de los principales pilares de este encuentro, con talleres que "entrenan a las chicas para ser líderes políticas del mañana, "concienciando a otras chicas" sobre la importancia de defender sus derechos o enseñándoles a "lanzar programas de captación de fondos".
Foto: Archivo AmecoPress.

Sobre la importancia del uso del lenguaje inclusivo


Madrid, 12 jul. 16. AmecoPress/TribunaFeminista.- El lenguaje es un factor clave en la socialización porque transmite lo que sentimos, lo que pensamos, lo que somos… nuestras actitudes, nuestras creencias. El lenguaje no inclusivo, el lenguaje machista, puede parecer aparentemente inofensivo pero guarda en su interior una clara invisibilización de lo femenino; el lenguaje masculino no es neutro (aunque hay quien se empeña en mantener que representa a las mujeres); su uso genérico favorece que la mujer siga relegada a un segundo plano, lo toleramos y lo normalizamos cuando no alzamos la voz para que se nos nombre.

Hace unas semanas tuve la suerte de ser invitada a un acto en la Universidad de Salamanca en un marco incomparable como lo es el aula Salinas del Edificio Histórico.
He de reconocer que me siento diferente cada vez que veo a una mujer en un cargo de responsabilidad, y así fue al ver que era la Vicerrectora de Estudiantes, quien representaba a la institución e inauguraba el acto. Esa mañana se presentaba una magnífica iniciativa del alumnado del último curso de Medicina: la Academia de Alumnos Internos de Medicina de Salamanca (Asociación vinculada a la Facultad de Medicina).
Durante la ceremonia no sólo se presentó la nueva academia que reconoce el esfuerzo del alumnado que han pasado la selección llevada a cabo al inicio de esta larga carrera, además se realizó un reconocimiento público al haber dedicado su tiempo a un aprendizaje voluntario que complementa sus estudios, y al que sin duda, deben dedicarles muchas horas. Así fueron nombrando a cada alumno y alumna para recoger su correspondiente diploma como agradecimiento su esfuerzo.
Debo reconocer también, que igual que hago referencia a ese sentirme diferente no puedo evitar sentirme decepcionada, disgustada, a veces cansada, irritada… cuando en ocasiones nos olvidamos – o no utilizamos – el lenguaje inclusivo.
¿La razón? Pues me cuesta comprender, aunque sospecho los motivos, que seguimos sin nombrar lo que existe, en lo que a esta situación se refiere: a las alumnas y lo que no se nombra no se ve, y lo que no se ve no existe.
Tal vez no sea políticamente correcta, pero allí había alumnas que recogían con gran orgullo y satisfacción su diploma.
No me sirven las excusas que refuerzan que la utilización de un lenguaje inclusivo supone una lectura farragosa; que lo correcto es utilizar el genérico que para eso está y nos incluye, que si somos muy pesadas cuando mostramos nuestro desacuerdo en este sentido…no, no me sirve. Y no me sirve porque en nuestro diccionario tenemos palabras que podemos utilizar, en el ámbito académico al que me estoy refiriendo en este momento, por ejemplo: alumnado, alumnos, alumnas.
No critico, no culpo, no me quejo, de la Academia de Alumnos Internos. Pienso en los pasos tan pequeños que estamos dando cuando el mensaje de la igualdad no llega… la falta de perspectiva de género no permite que veamos una realidad que tenemos ante nuestros ojos. Tenemos que superar la desigualdad existente, porque aunque nos empeñemos en defender que hay una igualdad legal no lo es de forma real y efectiva. Los hombres y mujeres con perspectiva de género saben a qué me refiero, porque descubren otro mirar: bien a través del radar de género (como dice la Profesora Mª Ángeles Mayor) bien a través de las gafas moradas.
Desde la objetividad que me caracteriza, debo felicitar a la Universidad de Salamanca, en concreto a la Facultad de Medicina, porque a pesar de que todavía no hemos superado muchos obstáculos (sirva el ejemplo que acabo de mencionar) una de las pruebas de evaluación que debe superar el alumnado es el Examen de Competencias Objetivo y Estructurado (ECOE) mediante el cual se mide no sólo la capacidad de hacer historias clínicas o exploraciones, sino la capacidad de relacionarse con la persona enferma. Este año, por primera vez, se ha incluido un caso de violencia de género y afortunadamente gran cantidad del alumnado supo reconocer.
Sin embargo, el Acto de Graduación de la primera promoción que se graduaba en Medicina estuvo marcado por un “riguroso lenguaje androcentrista” por parte de quienes hicieron uso de la palabra en diferentes ocasiones, hasta que uno de los dos alumnos (dos varones que tenían la responsabilidad de impartir el discurso de la graduación) un joven de 24 años, comenzó a hablar dirigiéndose en todo momento al público con un lenguaje inclusivo, dejándome gratamente sorprendida.
En ningún momento supuso un lenguaje cansino o farragoso que pudiera cuestionarse. El brillante discurso de estos jóvenes, con ciertas notas de humor, estuvo a la altura del acto académico sin duda, pero ¿cómo se sentían la mujeres y hombres que se graduaban? ¿Qué pensaban cuando sólo se referían a ellas en masculino? ¿Qué pensaban cuando se referían a ellos y a ellas?; casi con seguridad que a muchas personas este hecho les pasó desapercibido, pero no ocurrió lo mismo con quienes se sintieron realmente identificadas por los comentarios posteriores que mantuvieron y las felicitaciones que mostraron al joven. O tal vez, con la emoción propia del momento no hayan llegado a reflexionar sobre ello, pero es una gran satisfacción comprobar cómo en el vídeo que presentó esta promoción de nuevos profesionales de la salud (médicos y médicas) titulado “Gracias por tanto” utilizaron también un lenguaje inclusivo: porque era fruto del trabajo de unos y otras.
Soy consciente del difícil camino que debemos recorrer. Es necesario hacer visible el posicionamiento de los hombres como el caso de este joven que supo incluir en su discurso a sus compañeras o todas las personas que participaron en el vídeo y son capaces de nombrar a las mujeres.
Si queremos que las cosas cambien – si sentimos esa necesidad – incorporemos la perspectiva de género en el uso del lenguaje; provoquemos cambios que generen situaciones más igualitarias y dejaremos de hablar de hombres y mujeres, para hablar de personas.
El uso del lenguaje inclusivo no es tan frecuente como quisiéramos que fuera, no es tan frecuente como debería ser. Si no ¿por qué nos llama la atención, tanto su uso como su ausencia? ¿Estaríamos reflexionando sobre ello? Si pensamos que el uso del lenguaje inclusivo supone un esfuerzo… ¿no podríamos pensar que estamos haciendo un uso abusivo del masculino genérico?
Foto: Archivo AmecoPress.

Varios detenidos por agresiones sexuales en los sanfermines


Madrid, 11 de julio. 16. AmecoPress. Los sanfermines vuelven a ser protagonistas por una serie de agresiones y abusos sexuales cometidos durante las fiestas. Ya en la madrugada del 7 de julio tuvo lugar la primera agresión, que se ha saldado con prisión para los cinco jóvenes implicados. Tres de los cuatro casos de abusos han tenido lugar en espacios del Casco Antiguo. El último de ellos, ha ocurrido en la zona del Vergel.

Las agresiones sexuales se multiplican en la capital navarra durante las fiestas de San Fermín. La Policía Municipal de Pamplona ha detenido en las últimas horas a varias personas acusadas de abusos sexuales, consistentes en tocamientos a mujeres en distintos espacios de la ciudad. La mayoría de ellos habrían sido cometidos en espacios del Casco Antiguo, punto clave de las fiestas.
Uno de los arrestados es el presunto autor de la agresión sexual denunciada por una joven francesa. Según la denuncia interpuesta ante la Policía Nacional, la víctima habría sido abordada este sábado 9 de julio en el parking subterráneo de la Plaza del Castillo, sembrado de cámaras de seguridad. En este mismo caso, otra persona ha sido detenida, acusado de causar lesiones al acompañante de la mujer agredida, quien trató de intervenir en su defensa.
También en el Casco Antiguo, en la calle San Nicolás, un ciudadano francés de 24 años ha sido detenido tras realizar tocamientos a una agente de la Policía Municipal cuando se encontraba de servicio en la zona, atendiendo un incidente.
La tercera de las detenciones se ha producido en Antoniutti, cuando la Policía Municipal ha acudido a la llamada de unos testigos presenciales. En este caso, una persona estaba tocando, sin su consentimiento, a una joven que se encontraba tumbada en un parterre. En la madrugada del domingo, una joven australiana también ha sido víctima de un abuso mientras disfrutaba de las fiestas de San Fermín, cuando un grupo de jóvenes la ha despojado de su ropa y la ha realizado tocamientos en contra de su voluntad. La Policía investiga con el fin de identificar a los agresores.

Prisión por delitos de agresión sexual

Todos estos sucesos se han producido pocas horas después de que cinco jóvenes sevillanos ingresaran en prisión por “varios delitos de agresión sexual” y un delito de robo con violencia a una joven de 19 años en la madrugada del 7 de julio, el día que dan comienzo las fiestas cada año.
Según el testimonio de la víctima, los presuntos agresores la obligaron, sujeta de las muñecas, a entrar en un portal de una calle céntrica de Pamplona y allí abusaron sexualmente de ella “valiéndose de su superioridad física y de la imposibilidad de la víctima de pedir auxilio”. Incluso, grabaron los actos con un teléfono móvil, gracias a la que el juez asegura que "se aprecia la participación colectiva de todos ellos".
Tres de los detenidos contaban con antecedentes policiales. Otro, es un Guardia Civil en prácticas, que ha sido apartado temporalmente del servicio. Si finalmente resulta condenado, será apartado, según indican fuentes del cuerpo. Mientras los implicados se acogen al derecho a no declarar, el Ayuntamiento de Pamplona se personará como acusación particular de la presunta violación.

Participación ciudadana

La misma tarde del día 7 de julio, tuvo lugar en Pamplona una de las manifestaciones más multitudinarias que se recuerdan. Las personas llenaron la plaza consistorial para teñirla de rojo y blanco, sin esperar al chupinazo. La concentración supuso un grito en repulsa de las agresiones sexuales durante las fiestas. Al mismo tiempo, se mostró la concienciación general ante un tema con el que el Ayuntamiento ha establecido "tolerancia cero".
La Policía Municipal de Pamplona agradece la colaboración ciudadana en todos los casos de abusos o agresiones sexistas y recuerda la campaña municipal Por unas fiestas libres de agresiones sexistas, que invita a la asistencia a tener “una actitud activa frente a cualquier tipo de agresión contra las mujeres, y a socorrer o apoyar a la mujer agredida y aislar al agresor”. El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, por su parte, establece que “las agresiones sexistas contra las mujeres -de cualquier edad y en cualquier situación- serán perseguidas y sancionadas”.
La campaña, presentada a finales del mes pasado en Pamplona, cuenta con diferentes componentes de sensibilización, prevención y atención. Además de la difusión por las redes sociales, el Punto de Información ofrece –por segundo año consecutivo- información sobre dicha campaña y recursos de atención en caso de agresiones machistas. El teléfono de atención a las mujeres agredidas está, además, disponible 24 horas. A esto, el Ayuntamiento sumó un servicio especial de la Policía Municipal durante el Chupinazo y cámaras de alta definición.
Asiron también ha comentado que pensaba mantener con la joven y con su familia "un contacto próximo, siempre desde la discreción, la mesura y la prudencia que aconsejan este tipo de situaciones". El alcalde lanzó un mensaje de prudencia: "Nos tenemos que dejar llevar por criterios profesionales, que nos va marcando la Policía Municipal, en estrecha colaboración con la Policía Foral, que son quienes están llevando adelante la instrucción".

Foto: AmecoPress, tomada de Médicos del Mundo Pamplona 

Guatemala: Mujeres mayas buscan frenar la cosificación de sus tejidos


Guatemala, 13 jul. 16. AmecoPress/SEMlac.- A las mujeres mayas de Guatemala les incomoda que su indumentaria sagrada y espiritual sea cosificada. Que las formas bordadas con sincretismo sean utilizadas en zapatos, bolsas, manteles, pantalones y camisas.

Les molesta cuando ven a modelos occidentales que visten los trajes ceremoniales de sus sacerdotes mayas posando en una revista, o que en un concurso de belleza sus huipiles se luzcan en cuerpos de personas occidentales.
Las carteras y los zapatos también son accesorios con cuadros de tela de huipiles bordados con aves, flores, lunas y otras figuras más que, en la cosmovisión maya, representan la historia de sus vidas narrada en la tela.
Por ello, mujeres mayas que forman parte de las 23 etnias existentes en el país llegaron hasta la Corte de Constitucionalidad a plantear un Recurso de Amparo que proteja la propiedad intelectual colectiva ancestral de su indumentaria.
Y buscan que sean las propias comunidades las que decidan sobre cada una de las prendas tejidas por las manos de las mujeres, si estas pueden o no ser comercializadas por sus habitantes.
Sandra Xinico, activista maya, dijo que tratan de no se cosifique la cosmovisión indígena plasmada en cada uno de los huipiles, porque en ellos cada símbolo lleva implícitas la vida, la naturaleza, la alegría, la fertilidad y la tristeza por la que atravesaron y atraviesan los pueblos indígenas.
"Pero para los occidentales eso no es importante, porque ellos no ven más allá de los colores y el juego de figuras, lo que ven es una moda que exhiben en pasarelas sus modelos occidentales para ganar dinero.
"La expresión concreta de nuestra espiritualidad y cultura, un idioma, una lengua que expresa humanidad, sabiduría y está llena de muchos secretos y significados; eso es nuestra vestimenta" destacó.
Sandra indicó que lo peor es que se obvia a quien elabora esas prendas, en este caso las mujeres, "porque somos nosotras quienes hemos mantenido la indumentaria maya a través de nuestros ancestros".
La población maya conforma 5,8 millones de la población de 14 millones de habitantes en este país, según el Instituto Nacional de Estadística y la gran mayoría viste el traje que la identifica en su comunidad.
Pero es el huipil su vestimenta tradicional, el tapado que las mujeres mayas han conservado y con el cual se han cubierto el torso desde la era prehispánica.
En el Museo del traje indígena Ixel, se detalla que existen al menos 117 distintivos de igual número de municipios pertenecientes a 17 de los 22 departamentos de Guatemala.

Hay trajes de diario y trajes ceremoniales para hombres y mujeres. 
Para Angelina Aspuac, quien es una de las mujeres mayas que encabeza el movimiento para la protección de la vestimenta, el traje indígena da valor a la vida en la casa, a la convivencia familiar. "Porque las mujeres, cuando tejen, lo hacen juntas y se cuentan sus problemas o alegrías, ese es el gran valor tejer lo que sienten", señaló.

Hay muchos significados en los huipiles; por ejemplo, la figura de cuatro esquinas simboliza la faz de la tierra, en la tradición Maya, la tierra tiene cuatro esquinas y cuatro sostenes.
Los puntos del centro de un huipil alrededor de la abertura para el cuello son elementos del espacio y, en algunas ocasiones, se identifican con una estrella.
Otro ejemplo es el pájaro viajero, que simboliza a la gente que emigra a otros pueblos o a otros países. Este pájaro es el náhuatl del ser humano.
"Las mujeres hemos sido las guardianas de este elemento, las que nos hemos preocupado más por crearlos", agregó Xinico.
De ahí la petición de la Asociación Femenina para el Desarrollo de Sacatepéquez (AFEDES) a la Corte de Constitucionalidad para que las comunidades decidan los tejidos que podrán ser comercializados para usase en accesorios y ropas.
Y que existan sanciones para quienes falsifican los tejidos y trajes, porque eso propicia que no se pague un precio justo en el mercado por lo que producen, indicaron en una de las audiencias celebradas la semana pasada.
Al decir de Hilda Morales, Procuradora de los Derechos Humanos de la Mujer, cada traje le pertenece a esa comunidad que representa. Y destaca que el huipil es la historia de un pueblo y las mujeres lo conservan y lo pasan de generación en generación; por tanto, tienen derecho a pedir que se proteja.
Aspuac indica que un solo huipil se logra terminar en dos a tres meses. Xinico agrega que ahora se abre un debate alrededor de la comercialización para colocarle a bolsas, zapatos y ropa.
Actualmente, la ley contempla la propiedad individual, pero en este caso se pide que se tome en cuenta una propiedad colectiva, porque la vestimenta maya no le pertenece a una persona individual ni puede registrarse a nombre de una persona como tal.
Actualmente, los comerciantes compran a las mujeres mayas sus huipiles usados a un costo de 20 dólares, después pasa por varios intermediarios y la prenda llega a tener un valor muchas veces de 150 euros.
Ellas se ven en la necesidad de vender, señala Morales, porque una familia maya intenta vivir en este país con dos dólares al día para alimentarse con frijol, tortilla y chile, comprar medicina y cosechar sus cultivos.
Según el informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentado en Panamá, en Guatemala 51 por ciento de la población vive en condiciones de pobreza y pobreza extrema.
"Al final, socialmente buscamos también que haya una justa compra de los tejidos y que las mujeres sean quienes se favorezcan, porque solo ellas saben hacer y contar sus historias en los telares", agregó Aspuac.
Foto: SEMlac.

Democracia paritaria: hacia un verdadero modelo de transformación



   COLUMNA INVITADA



Cuando se habla de paridad se le suele relacionar –la mayoría de las veces– con el sistema de cuotas de género que ha permeado principalmente en el registro de candidaturas por parte de los partidos políticos en su búsqueda por ocupar cargos de elección popular.
 
En otras tantas ocasiones se ha hablado de paridad como una exigencia (emanada de las agendas feministas) frente a la integración de órganos, cuerpos colegiados y demás estructuras del Estado, que han frenado e invisibilizado la participación de las mujeres, impidiendo así la existencia de una representación y participación igualitaria en todos los espacios.
 
Es en este contexto en el que se hace necesario comenzar a hablar sobre la democracia paritaria, la cual ha sido impulsada por diversos esfuerzos a nivel internacional, como lo es el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) y su Norma Marco para consolidar la democracia paritaria, misma que enlista una serie de conceptos, principios y acciones estratégicas que permitirán a los Estados transitar y consolidar dicho modelo en la región, al mismo tiempo de “apostar sólida y decididamente por el logro de la igualdad de género, la paridad y el empoderamiento de las mujeres y las niñas en América Latina y el Caribe”.
 
Si realmente queremos hablar de paridad y de igualdad de resultados, necesitamos no sólo hacerlo en el ámbito público, sino referirnos de igual manera a lo privado,  por lo que resulta por demás urgente y necesario transformar las relaciones (desiguales) de poder entre los géneros y, con ello, replantear la división sexual del trabajo, misma que ha estado sujeta a una serie de estereotipos y prejuicios que han imposibilitado que tanto mujeres como hombres desarrollen libremente sus habilidades e intereses.
 
En 2014, tras años de lucha por parte de ciertos movimientos sociales, tuvo lugar una reforma político-electoral que elevó a rango constitucional el principio de paridad, sentando un importante precedente en la materia, pero dejando un largo camino que recorrer para su cabal cumplimiento y su extensión hacia todos los sectores y ámbitos.
 
En dicho tenor, actualmente se presenta una oportunidad única con la próxima redacción, discusión y aprobación de la Constitución de la Ciudad de México, en la que la democracia paritaria pudiera ser considerada un principio que rija las relaciones entre las y los habitantes de la urbe, haciendo de la capital de la República Mexicana el ejemplo a seguir a nivel nacional e internacional en la implementación de un verdadero modelo de transformación social.
 
*Feminista, politóloga por la UNAM. Integrante de la Red Mujeres en Plural, entre otras. Se ha desempeñado como asesora legislativa y actualmente es asesora en el IEDF.
 
Twitter: @marifeeer


Especial Cimacnoticias | Ciudad de México.-  

Se llevaron a Karina y la mataron



LA COLUMNA ROTA/FRIDAGUERRERA

A ti pequeña niña mixe, que pensaste que todos eran buenos,
Que imaginaste que era como en tu pueblo y que nada pasaría.
2002-2016


Elsa una mujer delgada,  de 35 años, de aproximadamente un metro cincuenta centímetros;  clava su mirada en la única foto que tiene de su hija Karina Reyes Crecencio,  la cual entregó para reportar la desaparición de Karina,  la observa como si quisiera sacarla de ahí y poder tenerla frente a sus ojos para poder disfrutarla una vez más; su español es muy poco habla Mixe, Elsa,  y toda su familia son oriundos de Candelaria Mixe, una agencia municipal perteneciente al Municipio de Santiago Zacatepec  enclavado en la sierra norte, el municipio es un poblado que se encuentra aproximadamente a 327 km de la ciudad de Oaxaca.

Elsa y su esposo se dedicaban a la agricultura para autoconsumo, sin embargo, un familiar le hizo saber al padre de Karina que era mejor estar en la Ciudad de Oaxaca, ya que había más 
oportunidad para mejorar; fue entonces que decidieron tomar a sus tres hijos y emigrar.

Elsa, de 35 años llego a la capital hace cinco años, en ese entonces Karina tenía 7 años, Elsa relata que al principio vivían en una casa prestada por una señora que la ayudó, y entonces empezó a lavar ropa ajena, su esposo falleció poco después “él tomaba mucho y además estaba enfermo y se murió”

Elsa, tuvo entonces que trabajar doble para poder mantener a sus hijos, el dinero no alcanzaba, en la misma casa que les prestaron había un restaurancito, la señora Carmen dueña del lugar le pidió a Elsa que Karina empezará a trabajar con ella para ayudarle,  la niña de 13 años comenzó a trabajar, lavando trastes, barriendo, sirviendo mesas, la señora Carmen dejaba que la niña durmiera ahí mismo,  Elsa  dejó el lugar porque volvió a casarse, tiempo después Karina regreso a vivir con su mamá aunque seguía trabajando con la señora Carmen.

Todo parecía ir bien, Karina era una niña muy risueña, cursaba la escuela en la Agencia Municipal de Pueblo Nuevo, porque no tenía papeles para poder ingresar a la escuela formal, tampoco hablaba mucho español, pero estaba aprendiendo a leer bien.

Elsa, relata que de unos meses hasta el último día que vio con vida a Karina, su comportamiento cambió, ahora era grosera con ella, le contestaba mal, no la obedecía y lo único que sabía hacer era irse a trabajar con la señora Carmen o se iba con sus amigas, “la última vez que la vi le pedí que me ayudará a lavar ropa, porque tenía muchos pedidos, grosera me dijo que ¡no!, que iba con sus amigas”, eso fue a las nueve de la mañana del martes 5 de abril de 2016.

El restaurante donde Karina, trabajaba es muy visitado por tráileros que llegan a comer, además de que a un lado se encuentra una bodega de maíz, donde llegaban tráilers a descargar y cargar “mercancía”, había uno que frecuentemente era visto por ahí, Mariano Hugo Garay quien se hizo “amigo” de Karina, la madre y vecinas de Karina le hacían saber lo peligroso que era que hablara con ese hombre porque además él tiene 31 años y no era bueno que se relacionara con él.

El 5 de abril de 2016, después de que Elsa termino de hacer sus entregas de ropa lavada, paso al restaurante, para recoger a Karina, la dueña del restaurant le hizo saber que Karina ya no estaba en el lugar, que ya se había ido.

Elsa, espero a que Karina regresará, sin embargo, pasaron los días y Karina no aparecía, algunos de los vecinos del restaurant le hicieron saber que vieron a Karina subir a un tráiler rojo, mismo que conducía Mariano Hugo Garay, con miedo, sin saber que hacer una vecina le dijo, que tenía que denunciar para que la buscarán al no saber a dónde dirigirse, y por no saber leer, ni como ir a poner la denuncia, Elsa acudió el 28 de abril de 2016 acompañada por su vecina para denunciar la desaparición de la niña, que el 5 de mayo cumpliría 14 años, busco la única fotografía que tenía de su pequeña y fue entonces que con mucho valor y acompañada de la sororidad de su vecina, espero a que le dijeran que la niña estaba bien y que la regresarían pronto.

El 6 de abril de 2016, medios locales en Puebla, daban cuenta del hallazgo de una mujer muerta sobre el kilómetro 66+500 de la autopista México Puebla a la altura del paraje El Pipirín, en Santa Rita Tlahuapan, el día miércoles en la tarde. Muchos de los medios manejaron que la edad de la mujer oscilaba entre 25 a 28 años, “que tal vez era una prostituta” 
porque esa zona era conocida por eso.


Elsa, fue buscada a finales del mes de junio por la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, para hacerle saber que al parecer habían encontrado a Karina, emocionada le aviso a su vecina para que la acompañara a la Institución, cuando llegaron, cuentan, las pasaron a una oficina, para notificarles que había un cuerpo de una mujer sin identificar, que habían encontrado en Puebla, que les mostrarían fotos para que la identificaran.

“Fue un momento lleno de dolor, yo no daba crédito a lo que veía, como la dejaron era una niña, la estrangularon, la dejaron ahí tirada como a un perro, los ojos de Elsa se quedaron clavados en la foto, no lloro, no exclamó nada, solo vi su dolor reflejado en su mirada” narra a FridaGuerrera, la vecina y ahora amiga de Elsa

En efecto, Karina fue violada y estrangulada, tirada como un perro muerto, los medios y la misma autoridad poblana se apoyaban en “La presunción de que se trata de una sexoservidora”, publico el periódico digital Tribuna Noticias.

El dolor de la madre de Karina es inmenso, y sabe qué, que bueno que no sabe leer, le habría dolido mucho saber lo que decían los medios de su niña, de su pequeña.

Karina la desconocida 6 para las autoridades poblanas, el feminicidio 25 en Puebla, el feminicidio 302 de 2016, de nuestro doloroso compendio. No, Karina no era prostituta, era una niña mixe que conoció a quien aprovecho la situación y se la llevo, tal vez tomada o drogada, por que señala Elsa, que ella no se hubiera ido por su voluntad.

Karina no se lo busco, así como ninguna de las mujeres y niñas que han matado en México, ni tampoco Elsa, quien nos hizo saber que se sentía culpable por no cuidarla más, porque además de todo muchos “buenos vecinos”, no como la que la acompaña y lo sigue haciendo en todo el proceso, le dijeron eso.

Karina ya estaba depositada en la fosa común, al tener conocimiento del hecho luego de comparar datos de la desaparición y las desconocidas, desde este espacio nos pusimos en contacto con la  Lic. Iliana Araceli Hernández Gómez, Titular de La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Contra la Mujer por Razón de Género, quien de inmediato le hizo saber al Fiscal General, la situación de Karina, por lo que giraron instrucciones inmediatas para recuperar el cuerpo de la niña y le sea entregado a su mamá Elsa.

Elsa, finaliza diciendo que lo único que quiere es que se la den, que ella nunca imaginó que algo así le pasaría a su niña, que nada más quiere llevarla al pueblo (Candelaria Mixe) para enterrarla y que ya descanse en paz.

Sé que para muchos de ustedes el tema del feminicidio no es importante, la sensación que queda es que las mujeres siguen siendo invisibles, que  algunos medios siguen manejando los feminicidios como notas rojas, incluso dando a entender que porque son prostitutas, o porque se lo buscaron, o porque vendían drogas, minimizando con esto las más de 743 asesinadas que van solo de este año en un país  que se indigna más por la muerte de un simio, que por las mujeres que a diario son terriblemente asesinadas por sus parejas, conocidos, amigos y desconocidos.

Mariano Hugo Garay, es el principal sospechoso del secuestro, violación y feminicidio de Karina, dicho sujeto trabajaba en Transportes Trujillo, la matriz del lugar se encuentra en el Estado de México, sin embargo, el individuo ya no labora en ahí, por lo que se encuentra prófugo.

13 de julio 2016
-- 
Verónica Villalvazo
http://fridaguerrera.blogspot.com
solo cuento con mis ojos y mi mente son las herramientas  que uso para trabajar